Las concesiones de infraestructura como negocios financieros: el valor jurídico de los modelos financieros preparados para su celebración

El contrato de concesión es un negocio fundamentalmente financiero. Esta es una frase manida en los libros de contratación administrativa. Sin embargo, sus efectos no han sido analizados a profundidad. En este artículo se estudia una de las manifestaciones que tiene esta comprensión del contrato de...

Full description

Autores:
Fajardo Peña, Santiago
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25813
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25813
https://doi.org/10.18601/21452946.n22.04
Palabra clave:
Concessions; Infrastructure;
Financial Models;
Public Work Projects;
Financial Business;
Public Private Partnership
concesiones;
infraestructura;
modelo financiero;
obras públicas;
negocio financiero;
asociaciones público privadas
Rights
openAccess
License
Santiago Fajardo Peña - 2019
id uexternad2_2ef8faf5f7a60451951965f474ce6195
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25813
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las concesiones de infraestructura como negocios financieros: el valor jurídico de los modelos financieros preparados para su celebración
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Concession Agreements as Financial Business: The Legal value of applying Financial Models to infrastructure projects
title Las concesiones de infraestructura como negocios financieros: el valor jurídico de los modelos financieros preparados para su celebración
spellingShingle Las concesiones de infraestructura como negocios financieros: el valor jurídico de los modelos financieros preparados para su celebración
Concessions; Infrastructure;
Financial Models;
Public Work Projects;
Financial Business;
Public Private Partnership
concesiones;
infraestructura;
modelo financiero;
obras públicas;
negocio financiero;
asociaciones público privadas
title_short Las concesiones de infraestructura como negocios financieros: el valor jurídico de los modelos financieros preparados para su celebración
title_full Las concesiones de infraestructura como negocios financieros: el valor jurídico de los modelos financieros preparados para su celebración
title_fullStr Las concesiones de infraestructura como negocios financieros: el valor jurídico de los modelos financieros preparados para su celebración
title_full_unstemmed Las concesiones de infraestructura como negocios financieros: el valor jurídico de los modelos financieros preparados para su celebración
title_sort Las concesiones de infraestructura como negocios financieros: el valor jurídico de los modelos financieros preparados para su celebración
dc.creator.fl_str_mv Fajardo Peña, Santiago
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Fajardo Peña, Santiago
dc.subject.eng.fl_str_mv Concessions; Infrastructure;
Financial Models;
Public Work Projects;
Financial Business;
Public Private Partnership
topic Concessions; Infrastructure;
Financial Models;
Public Work Projects;
Financial Business;
Public Private Partnership
concesiones;
infraestructura;
modelo financiero;
obras públicas;
negocio financiero;
asociaciones público privadas
dc.subject.spa.fl_str_mv concesiones;
infraestructura;
modelo financiero;
obras públicas;
negocio financiero;
asociaciones público privadas
description El contrato de concesión es un negocio fundamentalmente financiero. Esta es una frase manida en los libros de contratación administrativa. Sin embargo, sus efectos no han sido analizados a profundidad. En este artículo se estudia una de las manifestaciones que tiene esta comprensión del contrato de concesión: el valor jurídico y probatorio de los modelos financieros adoptados para su celebración. La investigación registra las diferencias que median entre las cuatro generaciones concesionales en Colombia. También anticipa las líneas que puede tomar el debate en relación con los proyectos adjudicados bajo la modalidad de asociaciones público privadas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-25T08:49:19Z
2025-04-09T18:01:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-25T08:49:19Z
2025-04-09T18:01:30Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-06-25
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n22.04
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25813
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n22.04
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n22.04
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25813
https://doi.org/10.18601/21452946.n22.04
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6035/7758
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6035/7836
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6035/8001
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 22 , Año 2019 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 96
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 22
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 61
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abello, Alessia. “La financiación de los proyectos 4G”, en Infraestructura y derecho, Bogota: Legis - Camara Colombiana de la Infraestructura, 2017.
Acosta, Olga Lucía, Patricio Roza s y Alejandro Silva. Desarrollo vial e impacto fiscal del sistema de concesiones en Colombia, Santiago: CEPAL, División de Recursos Naturales e Infraestructura, 2008. Disponible en línea: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6336/1/S0800615_es.pdf. [Consultado el 11 de septiembre de 2018].
ANIF, Concesiones de infraestructura de cuarta generación (4G): Requerimientos de inversión y financiamiento público privado, Bogota: ANIF, 2014. Disponible en línea: http://www.anif.co/sites/default/files/investigaciones/anif-cci-4gfinan1114_1.pdf. [Consultado el 12 de septiembre de 2018].
Ariño Ortíz, Gaspar. Teoría del equivalente económico en los contratos administrativos, Madrid: Instituto de Estudios Administrativos, 1968.
Ariño Ortíz, Gaspar. Principios de derecho público económico: modelos de Estado, gestión pública, regulación económica, Bogota: Universidad Externado de Colombia, 2003.
Bautista Moller, Pedro. El contrato de obra pública: arquetipo del contrato administrativo, Bogota: Banco Central Hipotecario, 1993.
Cabarcas, Freddy. Condiciones imprevistas en los contratos de construcción de infraestructura, Bogota: Universidad Externado, Serie Colección de Derecho Administrativo, n.o 28, 2018.
Cárdenas, Mauricio, Alejandro Gaviria y Marcela Meléndez. La infraestructura de transporte en Colombia, Bogota: Fedesarrollo, 2005. Disponible en línea: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1035/Repor_Agosto_2005_Cardenas_Gaviria_y_Melendez.pdf?sequence=5&isAllowed=y. [Consultado el 11 de septiembre de 2018].
Contraloría General de la República, Informe de Auditoría a la Agencia Nacional de Infraestructura: Auditoria concesiones del modo carretero. Disponible en línea: https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/479126/Inf+Audi+ani.pdf/8c007e59-dd14-4d4e-b4c7-dc1250ae9dd9?version=1.0. [Consultado el 14 de octubre de 2018].
Corredor, Diana Ximena. Desequilibrios financieros en los contratos de concesión vial: análisis del contrato de concesión Pacífico 3 de la cuarta generación de concesiones viales. Bogota: Colegio de Estudios Superiores en Administración, 2017. Disponible en línea: https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1759/mfc_00665.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [Consultado el 21 de agosto de 2018].
Dávila, Luis Guillermo. Régimen jurídico de la contratación estatal: aproximación crítica a la Ley 80 de 1993, 2.a ed., Bogota: Legis, 2003.
De la Torre Lastarría, Benjamín. Nota técnica de modelos financieros para esquemas de asociación público privada, Montevideo: Banco Mundial, 2011. Disponible en línea: http: //siteresources.worldbank.org/intlac/Resources/257803-1304963167618/7920907-1332796104652/8536976-1332800120061/Environment_Uruguay_CapacityBuildingMinistryEconomy_TechnicalNote.pdf. [Consultado el 12 de septiembre de 2018].
Durán, Álvaro, Carlos Sánchez, Álvaro Gasca y Felipe Herrera, “Propósito y efectos de la asignación de riesgos en contratos estatales”, en Infraestructura y derecho, Bogota: Legis - Camara Colombiana de la Infraestructura, 2017.
Fainmoim Yaker, Israel y Carlos Rodríguez. Inversión en infraestructura en Colombia: comportamiento, evaluación, presupuestación y contabilización. Nueva York: Banco Mundial, 2004. Disponible en línea: http://documentos.bancomundial.org/curated/es/914361468746724832/pdf/320890CO0redi01tura01bkgd0to0303791.pdf. [Consultado el 7 de agosto de 2018].
Fonseca Prada, Eduardo. “El contrato de concesion de servicios e infraestructura”. Revista de Derecho Público de la Universidad de los Andes, n.o 17, Bogota: Universidad de los Andes, 2004.
Gutiérrez Carmona, Jairo. Modelos financieros con Excel 2013: herramientas para mejorar la toma de decisiones empresariales, 3.a ed., Bogota: ECOE Ediciones, 2014.
Ketelhön, Werner, Nicolás Marín y Eduardo Luis Montiel. Inversiones: Análisis de inversiones estratégicas, Bogota: Grupo Editorial Norma, 2004.
Muñoz Machado, Santiago. Tratado de derecho administrativo y público general, Madrid: Boletín Oficial del Estado, Ministerio de la Presidencia, 2015.
Palacios Mejía, Hugo. Soluciones jurídicas alternativas a problemas económicos en contratos de ejecución sucesiva, Bogota: Depalma - Ibáñez - Universidad Javeriana, 2010.
Pérez Buitrago, Santiago (comp.). Infraestructura y derecho, Bogota: Legis – Camara Colombiana de la Infraestructura, 2017.
Pérez Buitrago, Santiago y Laura Carmona Álvarez. Decisiones arbitrales en infraestructura de transporte, Bogota: Legis - Camara Colombiana de la Infraestructura, 2018.
Perrot, Jean y Gautier Chatelu. Financiamiento de infraestructura y servicios colectivos: recurrir al partenariado público privado, Paris: Presses de l’Ecole Nationale des Ponts et Chaussees, 2000.
Rodríguez, Librardo. El equilibrio económico en los contratos administrativos, 2.a ed., Bogota: Temis, 2012.
Santofimio, Jaime Orlando. El contrato de concesión de servicios públicos. Coherencia con los postulados del Estado social y democrático de derecho en aras de su estructuración en función de los intereses públicos, Getafe: Universidad Carlos iii de Madrid, 2010. Disponible en: https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/8339. [Consultado el 12 de septiembre de 2018].
Sayagués Laso, Enrique. Tratado de derecho administrativo, Montevideo: Martin Bianchi Altura, 1959.
Villarreal, Julio. Ingeniería económica, Bogota: Pearsons, 2013.
Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 30 de noviembre de 2000, ICA S. A. de C. V. vs. IDU.
Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 24 de agosto de 2001, Concesion Santa Marta Paraguachon S. A. vs. Invias.
Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 29 de abril de 2008, RCN Televisión vs. Comisión Nacional de Televisión.
Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 13 de enero de 2016, Concesion Autopista Bogota Girardot S. E. vs. ANI.
Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 11 de mayo de 2016, Autopistas de la Sabana S.A.S. vs. ANI.
Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 6 de octubre de 2016, Integra de Colombia S.A.S., Castro Tcherassi S. A., Civilia S. A., Ofinsa Inversiones S.A.S, Equipo Universal S. A., G4s Secure Solutions Colombia S. A. y Mincivil S. A. vs. ANI.
Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 24 de octubre de 2016, Vias de las Américas S.A.S. vs. ANI.
Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 21 de noviembre de 2016, CSS Constructores S.A. vs. ANI.
Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 25 de noviembre de 2016, ANI vs. Unión Temporal Desarrollo Vial del Valle del Cauca y Cauca.
Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 6 de diciembre de 2016, Autopistas del Sol S.A.S vs. ANI.
Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 26 de julio de 2017, Unión Temporal Concesion Vial Los Comuneros vs. ANI.
Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 05 de marzo de 2018, ANI vs. Autopistas del Café S. A.
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto del 14 de abril de 2005, Rad. 1636.
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto del 9 de febrero de 2006, Rad. 1674.
Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia del 18 de marzo de 2010, Rad. 14390.
Consejo de Estado, Sección Cuarta, Sentencia del 29 de noviembre de 2012, Rad. 18662.
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto del 23 de agosto de 2013, Rad. 2148.
Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia del 27 de marzo de 2014, Rad. 20912.
dc.rights.spa.fl_str_mv Santiago Fajardo Peña - 2019
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Santiago Fajardo Peña - 2019
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6035
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/08c16948-52a6-46e2-8001-64b8e06ff3b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f28eaabf94d34acc01773fb62bdc8bff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928501658189824
spelling Fajardo Peña, Santiago2019-06-25T08:49:19Z2025-04-09T18:01:30Z2019-06-25T08:49:19Z2025-04-09T18:01:30Z2019-06-25El contrato de concesión es un negocio fundamentalmente financiero. Esta es una frase manida en los libros de contratación administrativa. Sin embargo, sus efectos no han sido analizados a profundidad. En este artículo se estudia una de las manifestaciones que tiene esta comprensión del contrato de concesión: el valor jurídico y probatorio de los modelos financieros adoptados para su celebración. La investigación registra las diferencias que median entre las cuatro generaciones concesionales en Colombia. También anticipa las líneas que puede tomar el debate en relación con los proyectos adjudicados bajo la modalidad de asociaciones público privadas.The financial business character of concessions agreements in infrastructure is often remarked by legal scholars in administrative law. However, the legal consequences of their financial business nature have not been fully studied in the Colombian legal system. This paper examines the legal effects of using financial models to concessions agreements in infrastructure. It shows the different results of applying financial models to four generations of road concessions in Colombia, as well as the upcoming developments on infrastructure projects awarded under public private partnership schemes.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/21452946.n22.042145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25813https://doi.org/10.18601/21452946.n22.04spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6035/7758https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6035/7836https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6035/8001Núm. 22 , Año 2019 : Julio-Diciembre962261Revista Digital de Derecho AdministrativoAbello, Alessia. “La financiación de los proyectos 4G”, en Infraestructura y derecho, Bogota: Legis - Camara Colombiana de la Infraestructura, 2017.Acosta, Olga Lucía, Patricio Roza s y Alejandro Silva. Desarrollo vial e impacto fiscal del sistema de concesiones en Colombia, Santiago: CEPAL, División de Recursos Naturales e Infraestructura, 2008. Disponible en línea: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6336/1/S0800615_es.pdf. [Consultado el 11 de septiembre de 2018].ANIF, Concesiones de infraestructura de cuarta generación (4G): Requerimientos de inversión y financiamiento público privado, Bogota: ANIF, 2014. Disponible en línea: http://www.anif.co/sites/default/files/investigaciones/anif-cci-4gfinan1114_1.pdf. [Consultado el 12 de septiembre de 2018].Ariño Ortíz, Gaspar. Teoría del equivalente económico en los contratos administrativos, Madrid: Instituto de Estudios Administrativos, 1968.Ariño Ortíz, Gaspar. Principios de derecho público económico: modelos de Estado, gestión pública, regulación económica, Bogota: Universidad Externado de Colombia, 2003.Bautista Moller, Pedro. El contrato de obra pública: arquetipo del contrato administrativo, Bogota: Banco Central Hipotecario, 1993.Cabarcas, Freddy. Condiciones imprevistas en los contratos de construcción de infraestructura, Bogota: Universidad Externado, Serie Colección de Derecho Administrativo, n.o 28, 2018.Cárdenas, Mauricio, Alejandro Gaviria y Marcela Meléndez. La infraestructura de transporte en Colombia, Bogota: Fedesarrollo, 2005. Disponible en línea: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1035/Repor_Agosto_2005_Cardenas_Gaviria_y_Melendez.pdf?sequence=5&isAllowed=y. [Consultado el 11 de septiembre de 2018].Contraloría General de la República, Informe de Auditoría a la Agencia Nacional de Infraestructura: Auditoria concesiones del modo carretero. Disponible en línea: https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/479126/Inf+Audi+ani.pdf/8c007e59-dd14-4d4e-b4c7-dc1250ae9dd9?version=1.0. [Consultado el 14 de octubre de 2018].Corredor, Diana Ximena. Desequilibrios financieros en los contratos de concesión vial: análisis del contrato de concesión Pacífico 3 de la cuarta generación de concesiones viales. Bogota: Colegio de Estudios Superiores en Administración, 2017. Disponible en línea: https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1759/mfc_00665.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [Consultado el 21 de agosto de 2018].Dávila, Luis Guillermo. Régimen jurídico de la contratación estatal: aproximación crítica a la Ley 80 de 1993, 2.a ed., Bogota: Legis, 2003.De la Torre Lastarría, Benjamín. Nota técnica de modelos financieros para esquemas de asociación público privada, Montevideo: Banco Mundial, 2011. Disponible en línea: http: //siteresources.worldbank.org/intlac/Resources/257803-1304963167618/7920907-1332796104652/8536976-1332800120061/Environment_Uruguay_CapacityBuildingMinistryEconomy_TechnicalNote.pdf. [Consultado el 12 de septiembre de 2018].Durán, Álvaro, Carlos Sánchez, Álvaro Gasca y Felipe Herrera, “Propósito y efectos de la asignación de riesgos en contratos estatales”, en Infraestructura y derecho, Bogota: Legis - Camara Colombiana de la Infraestructura, 2017.Fainmoim Yaker, Israel y Carlos Rodríguez. Inversión en infraestructura en Colombia: comportamiento, evaluación, presupuestación y contabilización. Nueva York: Banco Mundial, 2004. Disponible en línea: http://documentos.bancomundial.org/curated/es/914361468746724832/pdf/320890CO0redi01tura01bkgd0to0303791.pdf. [Consultado el 7 de agosto de 2018].Fonseca Prada, Eduardo. “El contrato de concesion de servicios e infraestructura”. Revista de Derecho Público de la Universidad de los Andes, n.o 17, Bogota: Universidad de los Andes, 2004.Gutiérrez Carmona, Jairo. Modelos financieros con Excel 2013: herramientas para mejorar la toma de decisiones empresariales, 3.a ed., Bogota: ECOE Ediciones, 2014.Ketelhön, Werner, Nicolás Marín y Eduardo Luis Montiel. Inversiones: Análisis de inversiones estratégicas, Bogota: Grupo Editorial Norma, 2004.Muñoz Machado, Santiago. Tratado de derecho administrativo y público general, Madrid: Boletín Oficial del Estado, Ministerio de la Presidencia, 2015.Palacios Mejía, Hugo. Soluciones jurídicas alternativas a problemas económicos en contratos de ejecución sucesiva, Bogota: Depalma - Ibáñez - Universidad Javeriana, 2010.Pérez Buitrago, Santiago (comp.). Infraestructura y derecho, Bogota: Legis – Camara Colombiana de la Infraestructura, 2017.Pérez Buitrago, Santiago y Laura Carmona Álvarez. Decisiones arbitrales en infraestructura de transporte, Bogota: Legis - Camara Colombiana de la Infraestructura, 2018.Perrot, Jean y Gautier Chatelu. Financiamiento de infraestructura y servicios colectivos: recurrir al partenariado público privado, Paris: Presses de l’Ecole Nationale des Ponts et Chaussees, 2000.Rodríguez, Librardo. El equilibrio económico en los contratos administrativos, 2.a ed., Bogota: Temis, 2012.Santofimio, Jaime Orlando. El contrato de concesión de servicios públicos. Coherencia con los postulados del Estado social y democrático de derecho en aras de su estructuración en función de los intereses públicos, Getafe: Universidad Carlos iii de Madrid, 2010. Disponible en: https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/8339. [Consultado el 12 de septiembre de 2018].Sayagués Laso, Enrique. Tratado de derecho administrativo, Montevideo: Martin Bianchi Altura, 1959.Villarreal, Julio. Ingeniería económica, Bogota: Pearsons, 2013.Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 30 de noviembre de 2000, ICA S. A. de C. V. vs. IDU.Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 24 de agosto de 2001, Concesion Santa Marta Paraguachon S. A. vs. Invias.Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 29 de abril de 2008, RCN Televisión vs. Comisión Nacional de Televisión.Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 13 de enero de 2016, Concesion Autopista Bogota Girardot S. E. vs. ANI.Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 11 de mayo de 2016, Autopistas de la Sabana S.A.S. vs. ANI.Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 6 de octubre de 2016, Integra de Colombia S.A.S., Castro Tcherassi S. A., Civilia S. A., Ofinsa Inversiones S.A.S, Equipo Universal S. A., G4s Secure Solutions Colombia S. A. y Mincivil S. A. vs. ANI.Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 24 de octubre de 2016, Vias de las Américas S.A.S. vs. ANI.Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 21 de noviembre de 2016, CSS Constructores S.A. vs. ANI.Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 25 de noviembre de 2016, ANI vs. Unión Temporal Desarrollo Vial del Valle del Cauca y Cauca.Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 6 de diciembre de 2016, Autopistas del Sol S.A.S vs. ANI.Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 26 de julio de 2017, Unión Temporal Concesion Vial Los Comuneros vs. ANI.Camara de Comercio de Bogota, Laudo arbitral del 05 de marzo de 2018, ANI vs. Autopistas del Café S. A.Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto del 14 de abril de 2005, Rad. 1636.Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto del 9 de febrero de 2006, Rad. 1674.Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia del 18 de marzo de 2010, Rad. 14390.Consejo de Estado, Sección Cuarta, Sentencia del 29 de noviembre de 2012, Rad. 18662.Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto del 23 de agosto de 2013, Rad. 2148.Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia del 27 de marzo de 2014, Rad. 20912.Santiago Fajardo Peña - 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6035Concessions; Infrastructure;Financial Models;Public Work Projects;Financial Business;Public Private Partnershipconcesiones;infraestructura;modelo financiero;obras públicas;negocio financiero;asociaciones público privadasLas concesiones de infraestructura como negocios financieros: el valor jurídico de los modelos financieros preparados para su celebraciónConcession Agreements as Financial Business: The Legal value of applying Financial Models to infrastructure projectsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2662https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/08c16948-52a6-46e2-8001-64b8e06ff3b5/downloadf28eaabf94d34acc01773fb62bdc8bffMD51001/25813oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/258132025-04-09 13:01:30.607https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Santiago Fajardo Peña - 2019https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org