El derecho al mínimo vital frente a la inactividad administrativa en la protección de los derechos humanos

En el sistema jurídico mexicano, el derecho al mínimo vital impone, en el marco de las obligaciones de actuación encomendadas a las Administraciones públicas, los deberes de promoción, fomento, protección y garantía de los derechos humanos. De este modo, el derecho al mínimo vital proporciona un par...

Full description

Autores:
Pérez González, Edgar
Nettel Barrera, Alina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25766
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25766
https://doi.org/10.18601/21452946.n19.13
Palabra clave:
Inactividad administrativa
Derecho mínimo vital
Derecho a la salud
Deberes de actuación
Administrative Inactivity
Minimum Vital Rights
Right to Health
Formal Activity of the Administration
Material Activity of the Administration.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_2d1d74102d376aced2c443cc479065a7
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25766
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El derecho al mínimo vital frente a la inactividad administrativa en la protección de los derechos humanos
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The Minimum Vital Right and the Inactivity of the Public Administration in the Human Rights Protection
title El derecho al mínimo vital frente a la inactividad administrativa en la protección de los derechos humanos
spellingShingle El derecho al mínimo vital frente a la inactividad administrativa en la protección de los derechos humanos
Inactividad administrativa
Derecho mínimo vital
Derecho a la salud
Deberes de actuación
Administrative Inactivity
Minimum Vital Rights
Right to Health
Formal Activity of the Administration
Material Activity of the Administration.
title_short El derecho al mínimo vital frente a la inactividad administrativa en la protección de los derechos humanos
title_full El derecho al mínimo vital frente a la inactividad administrativa en la protección de los derechos humanos
title_fullStr El derecho al mínimo vital frente a la inactividad administrativa en la protección de los derechos humanos
title_full_unstemmed El derecho al mínimo vital frente a la inactividad administrativa en la protección de los derechos humanos
title_sort El derecho al mínimo vital frente a la inactividad administrativa en la protección de los derechos humanos
dc.creator.fl_str_mv Pérez González, Edgar
Nettel Barrera, Alina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pérez González, Edgar
Nettel Barrera, Alina
dc.subject.spa.fl_str_mv Inactividad administrativa
Derecho mínimo vital
Derecho a la salud
Deberes de actuación
topic Inactividad administrativa
Derecho mínimo vital
Derecho a la salud
Deberes de actuación
Administrative Inactivity
Minimum Vital Rights
Right to Health
Formal Activity of the Administration
Material Activity of the Administration.
dc.subject.eng.fl_str_mv Administrative Inactivity
Minimum Vital Rights
Right to Health
Formal Activity of the Administration
Material Activity of the Administration.
description En el sistema jurídico mexicano, el derecho al mínimo vital impone, en el marco de las obligaciones de actuación encomendadas a las Administraciones públicas, los deberes de promoción, fomento, protección y garantía de los derechos humanos. De este modo, el derecho al mínimo vital proporciona un parámetro de exigibilidad frente a la omisión de deberes de actuación administrativa. La presente investigación busca analizar la inacción de las Administraciones frente a obligaciones impuestas en materia de salud, con el fin de distinguir entre los instrumentos jurídicos de actuación del derecho administrativo (actividad formal) y la actuación que transforma el entorno y la realidad de los administrados (actividad material). Se abordan luego criterios jurisprudenciales que sirven para identificar la inacción administrativa material y hacer exigibles derechos e intereses de grupos vulnerables. Con la ayuda de un método dogmático formalista se examina la legislación en materia de salud, los criterios jurisprudenciales recientes para la protección de los derechos fundamentales y la doctrina más representativa en materia de inactividad administrativa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T00:00:00Z
2025-04-09T18:00:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T00:00:00Z
2025-04-09T18:00:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n19.13
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25766
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n19.13
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n19.13
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25766
https://doi.org/10.18601/21452946.n19.13
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5150/6218
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5150/6438
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5150/7187
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 19 , Año 2018 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 337
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 19
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 317
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguado i Cudolà, Vicenç. El recurso contra la inactividad de la administración en la ley de la jurisdicción contencioso-administrativa, Madrid: Marcial Pons, 2001.
Alexy, Robert. Teoría de los Derechos Fundamentales, Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1993.
Bernal Pulido, Carlos. “Derechos fundamentales” en Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho, vol. 2, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam, 2015.
Cienfuegos Salgado, David. El derecho de petición en México, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2004.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, 1917.
Corti, Horacio G. “Ley de presupuesto y derechos fundamentales: los fundamentos de un nuevo paradigma jurídico-financiero”, Revista Jurídica de Buenos Aires: El derecho constitucional presupuestario en el derecho comparado, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2010.
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. “El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud, Observación general 14”, Ginebra: Naciones Unidas, 2000.
Escobar Ramírez, Germán. “El artículo 8.º Constitucional y el silencio administrativo”, Revista Jurídica. Escuela Libre de Derecho de la Puebla, n.º 1, vol. i, Puebla: Escuela Libre de Derecho de Puebla, 1999.
Esteve Pardo, José. Lecciones de derecho administrativo, Madrid-Barcelona-Buenos Aires: Marcial Pons, 2011.
Ferrajoli, Luigi. “El derecho como un sistema de garantías”. Nuevo Foro Penal. vol. 12, n.º 60, Medellín: eafit, 1999.
Fraga, Gabino. Derecho administrativo, México: Porrúa, 2006.
García de Enterría, Eduardo. Curso de Derecho Administrativo i, Navarra: Aranzadi, 2008.
Gómez Puente, Marcos. La inactividad de la Administración, 3.a ed., Pamplona: Arazandi, 2002.
Gómez Puente, Marcos. “La inactividad de la Administración”, en Tomás Cano Campos (coord.), Lecciones y materiales para el estudio del derecho administrativo, vol. iii, t. ii, Madrid: Iustel, 2009.
Nieto García, Alejandro. “La inactividad de la Administración y el recurso contencioso administrativo”, Revista de Administración Pública, n.º 37, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1962.
Nieto García, Alejandro. “La inactividad de la Administración en la ljca de 1998”, Justicia Administrativa, número extraordinario: Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, Madrid: Lex Nova, 1999.
Nieto García, Alejandro. “La inactividad material de la Administración: veinticinco años después”, Revista Documentación administrativa, n.º 208, Madrid: inap , 1986.
Indacochea Prevost, Úrsula. “El derecho al mínimo vital. Un análisis de su posible, Fundamentación como Derecho Humano”, en El derecho frente a la pobreza. Los desafíos éticos del constitucionalismo de los derechos, Lima: Palestra Editores, 2011.
Quintana López, Tomás. La autonomía municipal ¿Baluarte de la inactividad administrativa?, Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 77, Madrid: Civitas, 1993.
Requero Ibáñez, José Luis. Algunas notas sobre el control judicial de la inactividad administrativa, Cuadernos de Derecho Local, no. 11, Madrid: Fundación Democracia y Gobierno Local, 2006.
Suprema Corte de Justicia de la Nac ión. Derecho al mínimo vital en el orden constitucional mexicano, México: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tesis: 1a. xcvii/ 2007, Novena Época, 1 sala, t. xxv, 2007.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Derecho al mínimo vital. Concepto, alcances e interpretación por el juzgador, México: Semanario Judicial de la Federación, Tesis: Aislada, Libro xvii, t. 2, Materia(s): Constitucional, Tesis: i.4o.A.12 K (10a.), 2013, p. 1345.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mínimo vital. Conforme al derecho constitucional mexicano y al internacional de los derechos humanos, se encuentra dirigido a salvaguardar los derechos fundamentales de las personas físicas y no de las jurídicas, México: Época: Semanario Judicial de la Federación, Tesis: i.9o.A.1 CS (10a.), Décima Época, Libro 28, 2016, t. ii, p. 1738.
Villar Ezcurra, José Luis. “Los cauces de la intervención administrativa”, en Luis Jordana de Pozas, creador de ciencias administrativa, Madrid: ucm-Santander, 2000.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5150
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/ca9f9c7b-fd71-4547-906d-5b08eac9412a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2613ce2cb95bd7e71d594fe5dfb242ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928518640926720
spelling Pérez González, EdgarNettel Barrera, Alina2017-12-01T00:00:00Z2025-04-09T18:00:55Z2017-12-01T00:00:00Z2025-04-09T18:00:55Z2017-12-01En el sistema jurídico mexicano, el derecho al mínimo vital impone, en el marco de las obligaciones de actuación encomendadas a las Administraciones públicas, los deberes de promoción, fomento, protección y garantía de los derechos humanos. De este modo, el derecho al mínimo vital proporciona un parámetro de exigibilidad frente a la omisión de deberes de actuación administrativa. La presente investigación busca analizar la inacción de las Administraciones frente a obligaciones impuestas en materia de salud, con el fin de distinguir entre los instrumentos jurídicos de actuación del derecho administrativo (actividad formal) y la actuación que transforma el entorno y la realidad de los administrados (actividad material). Se abordan luego criterios jurisprudenciales que sirven para identificar la inacción administrativa material y hacer exigibles derechos e intereses de grupos vulnerables. Con la ayuda de un método dogmático formalista se examina la legislación en materia de salud, los criterios jurisprudenciales recientes para la protección de los derechos fundamentales y la doctrina más representativa en materia de inactividad administrativa.This paper analyzes the vital minimum right and the positive obligations of duty for the Public Administration in the Mexican legal system. According to the jurisprudence of the Supreme Court of Justice, administrative agencies have to promote, protect and guarantee human rights in order to ensure the minimum vital, providing by this means a parameter of enforceability in cases of inaction. By examining cases of administrative inaction in the health sector, it was possible to distinguish between administrative instruments of action(formal activity of the public administration) and administrative actions that transform the circumstances of individuals (material activity). With the help of a formalist dogmatic method, based on the exam of regulations, case-law and legal doctrine on the right to health, this paper identifies agency inaction pertaining to the material activity, as well as means of its enforcement.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/21452946.n19.132145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25766https://doi.org/10.18601/21452946.n19.13spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5150/6218https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5150/6438https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5150/7187Núm. 19 , Año 2018 : Enero-Junio33719317Revista Digital de Derecho AdministrativoAguado i Cudolà, Vicenç. El recurso contra la inactividad de la administración en la ley de la jurisdicción contencioso-administrativa, Madrid: Marcial Pons, 2001.Alexy, Robert. Teoría de los Derechos Fundamentales, Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1993.Bernal Pulido, Carlos. “Derechos fundamentales” en Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho, vol. 2, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam, 2015.Cienfuegos Salgado, David. El derecho de petición en México, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2004.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, 1917.Corti, Horacio G. “Ley de presupuesto y derechos fundamentales: los fundamentos de un nuevo paradigma jurídico-financiero”, Revista Jurídica de Buenos Aires: El derecho constitucional presupuestario en el derecho comparado, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2010.Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. “El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud, Observación general 14”, Ginebra: Naciones Unidas, 2000.Escobar Ramírez, Germán. “El artículo 8.º Constitucional y el silencio administrativo”, Revista Jurídica. Escuela Libre de Derecho de la Puebla, n.º 1, vol. i, Puebla: Escuela Libre de Derecho de Puebla, 1999.Esteve Pardo, José. Lecciones de derecho administrativo, Madrid-Barcelona-Buenos Aires: Marcial Pons, 2011.Ferrajoli, Luigi. “El derecho como un sistema de garantías”. Nuevo Foro Penal. vol. 12, n.º 60, Medellín: eafit, 1999.Fraga, Gabino. Derecho administrativo, México: Porrúa, 2006.García de Enterría, Eduardo. Curso de Derecho Administrativo i, Navarra: Aranzadi, 2008.Gómez Puente, Marcos. La inactividad de la Administración, 3.a ed., Pamplona: Arazandi, 2002.Gómez Puente, Marcos. “La inactividad de la Administración”, en Tomás Cano Campos (coord.), Lecciones y materiales para el estudio del derecho administrativo, vol. iii, t. ii, Madrid: Iustel, 2009.Nieto García, Alejandro. “La inactividad de la Administración y el recurso contencioso administrativo”, Revista de Administración Pública, n.º 37, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1962.Nieto García, Alejandro. “La inactividad de la Administración en la ljca de 1998”, Justicia Administrativa, número extraordinario: Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, Madrid: Lex Nova, 1999.Nieto García, Alejandro. “La inactividad material de la Administración: veinticinco años después”, Revista Documentación administrativa, n.º 208, Madrid: inap , 1986.Indacochea Prevost, Úrsula. “El derecho al mínimo vital. Un análisis de su posible, Fundamentación como Derecho Humano”, en El derecho frente a la pobreza. Los desafíos éticos del constitucionalismo de los derechos, Lima: Palestra Editores, 2011.Quintana López, Tomás. La autonomía municipal ¿Baluarte de la inactividad administrativa?, Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 77, Madrid: Civitas, 1993.Requero Ibáñez, José Luis. Algunas notas sobre el control judicial de la inactividad administrativa, Cuadernos de Derecho Local, no. 11, Madrid: Fundación Democracia y Gobierno Local, 2006.Suprema Corte de Justicia de la Nac ión. Derecho al mínimo vital en el orden constitucional mexicano, México: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tesis: 1a. xcvii/ 2007, Novena Época, 1 sala, t. xxv, 2007.Suprema Corte de Justicia de la Nación. Derecho al mínimo vital. Concepto, alcances e interpretación por el juzgador, México: Semanario Judicial de la Federación, Tesis: Aislada, Libro xvii, t. 2, Materia(s): Constitucional, Tesis: i.4o.A.12 K (10a.), 2013, p. 1345.Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mínimo vital. Conforme al derecho constitucional mexicano y al internacional de los derechos humanos, se encuentra dirigido a salvaguardar los derechos fundamentales de las personas físicas y no de las jurídicas, México: Época: Semanario Judicial de la Federación, Tesis: i.9o.A.1 CS (10a.), Décima Época, Libro 28, 2016, t. ii, p. 1738.Villar Ezcurra, José Luis. “Los cauces de la intervención administrativa”, en Luis Jordana de Pozas, creador de ciencias administrativa, Madrid: ucm-Santander, 2000.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5150Inactividad administrativaDerecho mínimo vitalDerecho a la saludDeberes de actuaciónAdministrative InactivityMinimum Vital RightsRight to HealthFormal Activity of the AdministrationMaterial Activity of the Administration.El derecho al mínimo vital frente a la inactividad administrativa en la protección de los derechos humanosThe Minimum Vital Right and the Inactivity of the Public Administration in the Human Rights ProtectionArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2653https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/ca9f9c7b-fd71-4547-906d-5b08eac9412a/download2613ce2cb95bd7e71d594fe5dfb242eeMD51001/25766oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/257662025-04-09 13:00:55.392https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org