Cuidado y autocuidado en mujeres feministas pertenecientes a organizaciones estudiantiles universitarias

Este trabajo de grado se llevó a cabo en Bogotá, en colaboración con las colectivas feministas universitarias 'Paca', 'No es NoRmal', 'Polifonía', 'Las que luchan' y 'Degenerx'. Estas organizaciones estudiantiles feministas se dedican a brindar acomp...

Full description

Autores:
López Arévalo, Maria Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14801
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14801
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1444
Palabra clave:
Feminismo
Familia - Aspectos psicológicos
Mujeres - Cuestiones sociales y morales
Producciones narrativas
Colectivas feministas
Autocuidado
Cuidado colectivo
Subjetividades
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este trabajo de grado se llevó a cabo en Bogotá, en colaboración con las colectivas feministas universitarias 'Paca', 'No es NoRmal', 'Polifonía', 'Las que luchan' y 'Degenerx'. Estas organizaciones estudiantiles feministas se dedican a brindar acompañamiento a mujeres víctimas de violencias basadas en género (VBG) en entornos relacionados con la experiencia universitaria. El proyecto tuvo como objetivo comprender la construcción y configuración de conocimientos en torno a las prácticas, mecanismos y herramientas implementadas para el cuidado y autocuidado de estas mujeres.Para su desarrollo, se empleó la metodología de trabajo feminista, específicamente la de producciones narrativas, que buscaba generar procesos de construcción de conocimiento a través de la horizontalidad entre investigadoras y participantes, reconociendo la diversidad y contradicciones mediante la construcción conjunta de un contexto o producto.De este trabajo se puede concluir que el cuidado sustenta la vida. Estas colectivas realizan procesos de introspección y reflexión que les permiten entenderse y conocerse, generando así procesos de cuidado colectivo que crean redes de apoyo y espacios seguros para ser escuchadas y comprendidas. A través de estos procesos de cuidado colectivo, se percatan de que habían sido influenciadas por relatos que no les pertenecían, identificando la carga y su sentir en los procesos de acompañamiento.