Exclusión y Derecho Penal

El sistema de justicia penal se nutre principalmente de sectores de la población excluidos y marginados; ello nos lleva a reflexionar si la delin­cuencia se basa en un statu quo que adquiere el sujeto dependiendo de donde ha nacido y se ha desarrollado o hay algo más de fondo, como la propia mar­gin...

Full description

Autores:
Colina Ramírez, Edgar Iván
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25271
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25271
https://doi.org/10.18601/01210483.v46n120.04
Palabra clave:
delinquency,
exclusion,
criminal policy,
populism,
penal system
delincuencia,
exclusión,
política criminal,
populismo,
sistema penal
Rights
openAccess
License
Edgar Iván Colina Ramírez - 2024
id uexternad2_28ec3e1ffd91941ec011bc30f52d016c
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25271
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Exclusión y Derecho Penal
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Exclussion and Criminal Law
title Exclusión y Derecho Penal
spellingShingle Exclusión y Derecho Penal
delinquency,
exclusion,
criminal policy,
populism,
penal system
delincuencia,
exclusión,
política criminal,
populismo,
sistema penal
title_short Exclusión y Derecho Penal
title_full Exclusión y Derecho Penal
title_fullStr Exclusión y Derecho Penal
title_full_unstemmed Exclusión y Derecho Penal
title_sort Exclusión y Derecho Penal
dc.creator.fl_str_mv Colina Ramírez, Edgar Iván
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Colina Ramírez, Edgar Iván
dc.subject.eng.fl_str_mv delinquency,
exclusion,
criminal policy,
populism,
penal system
topic delinquency,
exclusion,
criminal policy,
populism,
penal system
delincuencia,
exclusión,
política criminal,
populismo,
sistema penal
dc.subject.spa.fl_str_mv delincuencia,
exclusión,
política criminal,
populismo,
sistema penal
description El sistema de justicia penal se nutre principalmente de sectores de la población excluidos y marginados; ello nos lleva a reflexionar si la delin­cuencia se basa en un statu quo que adquiere el sujeto dependiendo de donde ha nacido y se ha desarrollado o hay algo más de fondo, como la propia mar­ginación que el sistema capitalista ha llevado a los más desfavorecidos. Esto, sin lugar a duda, ha creado una especie de sistema alternativo en el ámbito social, pues, como se ha podido observar en las últimas décadas, han incre­mentado de manera cuantitativa y cualitativa las legislaciones penales en los sectores donde la mayoría de los sujetos que cometen delitos pertenecen a estas clases desfavorecidas. Sin embargo, y contrariamente a lo que se podría pensar de inicio, dicho incremento en el sistema de justicia penal no se debe a un aumento de sucesos delictivos, sino más bien a diversos factores, como el miedo ciudadano provocado por medios de comunicación, entre otros. En el presente artículo se trata de poner de manifiesto las líneas y los accidentes que han provocado esta fisura en el derecho penal.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-21T09:51:57Z
2025-04-09T17:09:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-21T09:51:57Z
2025-04-09T17:09:08Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-11-21
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/01210483.v46n120.04
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2108
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0121-0483
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25271
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/01210483.v46n120.04
identifier_str_mv 10.18601/01210483.v46n120.04
2346-2108
0121-0483
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25271
https://doi.org/10.18601/01210483.v46n120.04
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/9981/17749
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/9981/17750
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 120 , Año 2025 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 123
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 120
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 99
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 46
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Derecho Penal y Criminología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albrecht, Peter-Alexis, “El Derecho penal en la intervención de la política populista”, en La insostenible situación del Derecho Penal, Granada, Comares, 2000.
Alcoceba Gil, Juan Manuel, Nacimiento y expansión de un nuevo modelo de política criminal. El derecho penal anticipativo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2023.
Álvarez Uría, Fernando/Varela, Julia, Sujetos frágiles, México, FCE, 1989.
Castel, Robert, Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado, Buenos Aires, Paidós, 1997.
Currie, Elliott, “Crime and market society: lessons from the United States”, en Paul Walto y Jock Young (dirs.), The New Criminology Revisited, London, Macmillan, 1998.
Díez Ripollés, José Luis, “La política legislativa penal iberoamericana a principios del siglo XXI”, en Santiago Mir Puig (dir.), Derecho penal del siglo XXI, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 2008.
Díez Ripollés, José Luis, “La dimensión inclusión/exclusión social como guía de la política criminal comparada”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, vol. 12 13, 2012.
Díez Ripollés, José Luis, La política criminal en la encrucijada, Montevideo-Buenos Aires, BdeF, 2007.
Garapon, Antoine, Juez y democracia: una reflexión muy actual, Barcelona, Flor del viento, 1997.
Garland, David, La cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad con-temporánea, Barcelona, Gedisa, 2005.
Giddens, Anthony, Sociología, trad. Philip W. Sutton y Francisco Muñoz de Bustillo, novena edición, Madrid, Alianza, 2022.
González Sánchez, Ignacio, “La cárcel en España: mediciones y condiciones del encarcelamiento en el siglo XXI”, Revista de Derecho Penal y Criminología, vol. 3, n.° 8, 2012.
Innerarity, Daniel, La sociedad invisible, Madrid, Espasa, 2004.
Jakobs, Günther, Sociedad, norma y persona en una teoría de un Derecho penal funcional, trad. Manuel Cancio Meliá y Bernardo Feijóo Sánchez, Madrid, Civitas, 1996.
Landrove Díaz, Gerardo, El nuevo Derecho penal, Valencia, Tirant lo Blanch, 2009.
Manzanos Bilbao, César, Cárcel y marginación social: contribución crítica e inves-tigación aplicada a la sociedad vasca, Donostia, Tercera Prensa, 1991.
Mayoral Díaz-Asensio, Juan Antonio/Martínez i Coma, Ferran, La calidad de la justicia en España. ¿Cómo evalúan los españoles el funcionamiento de las insti-tuciones judiciales y qué se puede hacer para mejorarlas?, Barcelona, Fundación Alternativas, 2013.
Mir Puig, Santiago, “Constitución, Derecho penal y globalización”, en Santiago Mir Puig y Mirentxu Corcoy Bidasolo (dir.), Nuevas tendencias en Política criminal. Una auditoría al Código Penal español de 1995, Montevideo-Buenos Aires, BdeF, 2006.
Nájera, Arturo y Ramírez, Efraín, “Mercado mundial de seguros 2021-2023”, Revista Fasecolda, vol. 187, 2022. Queralt, Joan J, “Reflexiones marginales sobre la corrupción”, Revista Crítica Penal y Poder, vol. 2, 2012.
Rivera Beiras, Iñaki/Nicolás Lazo, Gemma, “La crisis del welfare y sus repercusiones en la cultura política europea”, en Iñaki Rivera Beiras (coord.), Política criminal y Sistema penal. Viejas y nuevas racionalidades punitivas, Anthropos, Barcelona, 2005.
Rocha, Ricardo/Martínez, Hermes, “Crimen, pobreza y crecimiento regional en Colombia”, Archivos de Economía, vol. 230, 2003.
Sainz Guerra, Juan, La evolución del Derecho Penal en España, Jaén, Universidad de Jaén, 2004.
Sarmiento, Julio, “Exclusión social y ciudadanía política. Perspectivas de las nuevas democracias latinoamericanas”, Última Década, vol. 8, 1997.
Serrano Tárraga, Dolores, “Exclusión social y criminalidad”, Revista de Derecho UNED, n.° 14, 2014.
Silva Sánchez, Jesús María, “La sociedad del Derecho penal”, Indret: Revista para el Análisis del Derecho, n.° 3, 2017.
Silva Sánchez, Jesús María, “El populismo punitivo”, Escritura pública, Consejo General de Notariado, vol. 55, 2009.
Silva Sánchez, Jesús María, “El retorno de la inocuización. El caso de las reacciones jurídico-penales frente a los delincuentes sexuales violentos”, Revista de Derecho (Coquimbo), en línea, n.° 8, 2001.
Silva Sánchez, Jesús María, La expansión del derecho penal. Aspectos de la política criminal en las sociedades postindustriales, 3.a ed., Madrid, Edisofer, 2011.
Silva Sánchez, Jesús María, Tiempos de Derecho Penal. Escritos breves sobre teoría y práctica, vida social y economía, Montevideo-Buenos Aires, BdeF, 2009.
Swaaningen, René Van, “La política de seguridad ciudadana en Holanda: traficando con el miedo”, Revista Española de Investigación Criminológica: REIC, vol. 3, 2005.
Young, Jock, La sociedad “excluyente”: exclusión social, delito y diferencia en la modernidad tardía, Madrid-Barcelona, Marcial Pons, 2003.
Zaffaroni, Eugenio Raúl, “La pobreza causa tantos delitos como la riqueza”, Info-bae, 2017.
dc.rights.spa.fl_str_mv Edgar Iván Colina Ramírez - 2024
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Edgar Iván Colina Ramírez - 2024
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/9981
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/b0991ae1-4acf-48d9-8b74-e869f72c106b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c3da01110e1fbc6c45bcdc9ecacf7d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928527304261632
spelling Colina Ramírez, Edgar Iván2024-11-21T09:51:57Z2025-04-09T17:09:08Z2024-11-21T09:51:57Z2025-04-09T17:09:08Z2024-11-21El sistema de justicia penal se nutre principalmente de sectores de la población excluidos y marginados; ello nos lleva a reflexionar si la delin­cuencia se basa en un statu quo que adquiere el sujeto dependiendo de donde ha nacido y se ha desarrollado o hay algo más de fondo, como la propia mar­ginación que el sistema capitalista ha llevado a los más desfavorecidos. Esto, sin lugar a duda, ha creado una especie de sistema alternativo en el ámbito social, pues, como se ha podido observar en las últimas décadas, han incre­mentado de manera cuantitativa y cualitativa las legislaciones penales en los sectores donde la mayoría de los sujetos que cometen delitos pertenecen a estas clases desfavorecidas. Sin embargo, y contrariamente a lo que se podría pensar de inicio, dicho incremento en el sistema de justicia penal no se debe a un aumento de sucesos delictivos, sino más bien a diversos factores, como el miedo ciudadano provocado por medios de comunicación, entre otros. En el presente artículo se trata de poner de manifiesto las líneas y los accidentes que han provocado esta fisura en el derecho penal.The criminal justice system is nourished mainly by excluded and marginalized sectors of the population; this leads us to reflect if crime is based on a statu quo that the subject acquires depending on where he was born and developed or there is something more fundamental, such as the marginaliza­tion that the capitalist system has led to the most disadvantaged. This has undoubtedly created a kind of alternative system in the social sphere, since, as has been observed in recent decades, criminal legislation has increased quantitatively and qualitatively in sectors where many of the subjects who commit the crime belong to these disadvantaged classes. However, contrary to what one might think at first, this increase in the criminal justice system is not due to an increase in criminal events, but rather to various factors such as citizen fear caused by the media among others. This article seeks to highlight the lines and accidents that have caused this crack in criminal law.application/pdftext/html10.18601/01210483.v46n120.042346-21080121-0483https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25271https://doi.org/10.18601/01210483.v46n120.04spaInstituto de Ciencias Penales y Criminológicashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/9981/17749https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/9981/17750Núm. 120 , Año 2025 : Enero-Junio1231209946Derecho Penal y CriminologíaAlbrecht, Peter-Alexis, “El Derecho penal en la intervención de la política populista”, en La insostenible situación del Derecho Penal, Granada, Comares, 2000.Alcoceba Gil, Juan Manuel, Nacimiento y expansión de un nuevo modelo de política criminal. El derecho penal anticipativo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2023.Álvarez Uría, Fernando/Varela, Julia, Sujetos frágiles, México, FCE, 1989.Castel, Robert, Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado, Buenos Aires, Paidós, 1997.Currie, Elliott, “Crime and market society: lessons from the United States”, en Paul Walto y Jock Young (dirs.), The New Criminology Revisited, London, Macmillan, 1998.Díez Ripollés, José Luis, “La política legislativa penal iberoamericana a principios del siglo XXI”, en Santiago Mir Puig (dir.), Derecho penal del siglo XXI, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 2008.Díez Ripollés, José Luis, “La dimensión inclusión/exclusión social como guía de la política criminal comparada”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, vol. 12 13, 2012.Díez Ripollés, José Luis, La política criminal en la encrucijada, Montevideo-Buenos Aires, BdeF, 2007.Garapon, Antoine, Juez y democracia: una reflexión muy actual, Barcelona, Flor del viento, 1997.Garland, David, La cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad con-temporánea, Barcelona, Gedisa, 2005.Giddens, Anthony, Sociología, trad. Philip W. Sutton y Francisco Muñoz de Bustillo, novena edición, Madrid, Alianza, 2022.González Sánchez, Ignacio, “La cárcel en España: mediciones y condiciones del encarcelamiento en el siglo XXI”, Revista de Derecho Penal y Criminología, vol. 3, n.° 8, 2012.Innerarity, Daniel, La sociedad invisible, Madrid, Espasa, 2004.Jakobs, Günther, Sociedad, norma y persona en una teoría de un Derecho penal funcional, trad. Manuel Cancio Meliá y Bernardo Feijóo Sánchez, Madrid, Civitas, 1996.Landrove Díaz, Gerardo, El nuevo Derecho penal, Valencia, Tirant lo Blanch, 2009.Manzanos Bilbao, César, Cárcel y marginación social: contribución crítica e inves-tigación aplicada a la sociedad vasca, Donostia, Tercera Prensa, 1991.Mayoral Díaz-Asensio, Juan Antonio/Martínez i Coma, Ferran, La calidad de la justicia en España. ¿Cómo evalúan los españoles el funcionamiento de las insti-tuciones judiciales y qué se puede hacer para mejorarlas?, Barcelona, Fundación Alternativas, 2013.Mir Puig, Santiago, “Constitución, Derecho penal y globalización”, en Santiago Mir Puig y Mirentxu Corcoy Bidasolo (dir.), Nuevas tendencias en Política criminal. Una auditoría al Código Penal español de 1995, Montevideo-Buenos Aires, BdeF, 2006.Nájera, Arturo y Ramírez, Efraín, “Mercado mundial de seguros 2021-2023”, Revista Fasecolda, vol. 187, 2022. Queralt, Joan J, “Reflexiones marginales sobre la corrupción”, Revista Crítica Penal y Poder, vol. 2, 2012.Rivera Beiras, Iñaki/Nicolás Lazo, Gemma, “La crisis del welfare y sus repercusiones en la cultura política europea”, en Iñaki Rivera Beiras (coord.), Política criminal y Sistema penal. Viejas y nuevas racionalidades punitivas, Anthropos, Barcelona, 2005.Rocha, Ricardo/Martínez, Hermes, “Crimen, pobreza y crecimiento regional en Colombia”, Archivos de Economía, vol. 230, 2003.Sainz Guerra, Juan, La evolución del Derecho Penal en España, Jaén, Universidad de Jaén, 2004.Sarmiento, Julio, “Exclusión social y ciudadanía política. Perspectivas de las nuevas democracias latinoamericanas”, Última Década, vol. 8, 1997.Serrano Tárraga, Dolores, “Exclusión social y criminalidad”, Revista de Derecho UNED, n.° 14, 2014.Silva Sánchez, Jesús María, “La sociedad del Derecho penal”, Indret: Revista para el Análisis del Derecho, n.° 3, 2017.Silva Sánchez, Jesús María, “El populismo punitivo”, Escritura pública, Consejo General de Notariado, vol. 55, 2009.Silva Sánchez, Jesús María, “El retorno de la inocuización. El caso de las reacciones jurídico-penales frente a los delincuentes sexuales violentos”, Revista de Derecho (Coquimbo), en línea, n.° 8, 2001.Silva Sánchez, Jesús María, La expansión del derecho penal. Aspectos de la política criminal en las sociedades postindustriales, 3.a ed., Madrid, Edisofer, 2011.Silva Sánchez, Jesús María, Tiempos de Derecho Penal. Escritos breves sobre teoría y práctica, vida social y economía, Montevideo-Buenos Aires, BdeF, 2009.Swaaningen, René Van, “La política de seguridad ciudadana en Holanda: traficando con el miedo”, Revista Española de Investigación Criminológica: REIC, vol. 3, 2005.Young, Jock, La sociedad “excluyente”: exclusión social, delito y diferencia en la modernidad tardía, Madrid-Barcelona, Marcial Pons, 2003.Zaffaroni, Eugenio Raúl, “La pobreza causa tantos delitos como la riqueza”, Info-bae, 2017.Edgar Iván Colina Ramírez - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/9981delinquency,exclusion,criminal policy,populism,penal systemdelincuencia,exclusión,política criminal,populismo,sistema penalExclusión y Derecho PenalExclussion and Criminal LawArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2453https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/b0991ae1-4acf-48d9-8b74-e869f72c106b/download7c3da01110e1fbc6c45bcdc9ecacf7d4MD51001/25271oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/252712025-04-09 12:09:08.729http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Edgar Iván Colina Ramírez - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org