Los efectos de la liberalización del transporte urbano en el Perú. Dos reflexiones críticas desde el dominio público viario después de dos décadas de “mercado”

Las grandes ciudades peruanas sufren un mal lacerante que afecta significativamente varios derechos constitucionales de todos los ciudadanos que residen o transitan por estas. La causa de estas lesiones continuas proviene del desordenado, mercantilista, poco regulado y liberalizado transporte urbano...

Full description

Autores:
Vignolo Cueva, Orlando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25637
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25637
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3830
Palabra clave:
Public Property
Public Infrastructure
Essential Services
Road Network
Limitations to Public Property
Bienes de dominio público
Infraestructura pública
Servicio esencial
Red viaria
Demanialización.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_289e3b58ae49f6f29f61afbd47074e8a
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25637
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los efectos de la liberalización del transporte urbano en el Perú. Dos reflexiones críticas desde el dominio público viario después de dos décadas de “mercado”
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The effects of the liberalization of peruvean urban transport. Two analytical points of view on public dominion of road networks after two decades of “market”
title Los efectos de la liberalización del transporte urbano en el Perú. Dos reflexiones críticas desde el dominio público viario después de dos décadas de “mercado”
spellingShingle Los efectos de la liberalización del transporte urbano en el Perú. Dos reflexiones críticas desde el dominio público viario después de dos décadas de “mercado”
Public Property
Public Infrastructure
Essential Services
Road Network
Limitations to Public Property
Bienes de dominio público
Infraestructura pública
Servicio esencial
Red viaria
Demanialización.
title_short Los efectos de la liberalización del transporte urbano en el Perú. Dos reflexiones críticas desde el dominio público viario después de dos décadas de “mercado”
title_full Los efectos de la liberalización del transporte urbano en el Perú. Dos reflexiones críticas desde el dominio público viario después de dos décadas de “mercado”
title_fullStr Los efectos de la liberalización del transporte urbano en el Perú. Dos reflexiones críticas desde el dominio público viario después de dos décadas de “mercado”
title_full_unstemmed Los efectos de la liberalización del transporte urbano en el Perú. Dos reflexiones críticas desde el dominio público viario después de dos décadas de “mercado”
title_sort Los efectos de la liberalización del transporte urbano en el Perú. Dos reflexiones críticas desde el dominio público viario después de dos décadas de “mercado”
dc.creator.fl_str_mv Vignolo Cueva, Orlando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vignolo Cueva, Orlando
dc.subject.eng.fl_str_mv Public Property
Public Infrastructure
Essential Services
Road Network
Limitations to Public Property
topic Public Property
Public Infrastructure
Essential Services
Road Network
Limitations to Public Property
Bienes de dominio público
Infraestructura pública
Servicio esencial
Red viaria
Demanialización.
dc.subject.spa.fl_str_mv Bienes de dominio público
Infraestructura pública
Servicio esencial
Red viaria
Demanialización.
description Las grandes ciudades peruanas sufren un mal lacerante que afecta significativamente varios derechos constitucionales de todos los ciudadanos que residen o transitan por estas. La causa de estas lesiones continuas proviene del desordenado, mercantilista, poco regulado y liberalizado transporte urbano de pasajeros que se aplica en nuestra realidad, el cual ha sido largamente descuidado desde la década de los noventa, llegándose incluso a relativizar el papel fundamental que deben cumplir las municipalidades de cara a delimitar y limitar esta actividad. En ese sentido, este trabajo trata de mezclar el anterior componente con la naturaleza esencial de las vías urbanas, intentando separar un mercado de operadores privados de aquella infraestructura pública que lo soporta y sostiene en su ejercicio, asumiendo la necesidad de entender su naturaleza y alcance, a fin de ponerlas en valor. Por tanto, frente a una actividad de mercado poco controlada que se asienta sobre bienes de dominio público municipal, sostenidos por todos y dirigidos hacia el interés general, resulta urgente un tratamiento jurídico diferente para estos, cambiando los rumbos actualmente practicados por nuestro legislador y las propias entidades locales. 
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-06-02T00:00:00Z
2025-04-09T17:59:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-06-02T00:00:00Z
2025-04-09T17:59:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-06-02
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25637
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3830
identifier_str_mv 2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25637
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3830
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3830/4023
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3830/4086
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 11 , Año 2014 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 173
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 11
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 157
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abruña Puyol, Antonio y Baca Oneto, Víctor (2002). Notas al curso de derecho administrativo, pro manuscrito.
Aguilar Valdez, Oscar (2004). "El acto administrativo regulatorio" en Documentación Administrativa, n.os 267-268, septiembre de 2003-abril de 2004.
Araújo-Juaréz, José (2010). Derecho Administrativo General-Servicio Público, T. II. Caracas: Paredes.
Ariño Ortiz Gaspar y otros (2004). Principios de derecho público económico. Lima: Ara.
Baca Oneto, Víctor (2009). "Servicio público, servicio esencial y servicio universal en el Derecho peruano", en vol. Col. Teoría de los servicios públicos. Lima: Grijley.
Carbonell Porras, Eloísa (2003). "Transportes", en vol. Col. Tratado de Derecho Público Aragonés. Navarra: Thomson-Reuters.
Embid Irujo, Antonio (2003). "Las sociedades estatales para la construcción: explotación, adquisición y... de obras hidráulicas: nuevas reflexiones", en vol. Col. Estudios de derecho público económico: libro homenaje al prof. Dr. D. Sebastián Martín-Retortillo, T. I. Madrid: Cívitas.
Espejo, Rubén y Peña, Ernesto (2011). "Las infraestructuras del transporte masivo urbano sobre vías férreas: el sistema eléctrico de transporte para Lima Metropolitana", en Revista de regulación en la infraestructra del transporte, n.º 6.
Esteve Pardo, José (2007). "La regulación de la economía desde el Estado garante", en vol. Col. La autonomía municipal, administración y regulación económica, títulos académicos y profesionales, vol. II. Santander: Asociación española de Profesores de Derecho Administrativa-Aranzadi, pp. 79-126.
Fernández Rodríguez, Tomás-Ramón (1999). "Del servicio público a la liberalización desde 1950 hasta hoy", en Revista de Administración Pública, n.º 150.
Font I Llovet, Tomás (1990). "La protección del dominio público en la formación del derecho administrativo español: potestad sancionadora y resarcimiento de daños", en Revista de Administración Pública, n.º 123.
Garcés Sanagustín, Ángel (1990). "Estado social y ordenación de los transportes terrestres", en vol. Col. Estudios sobre el ordenamiento jurídico del transporte. Zaragoza: Universidad de Zaragoza-Diputación General de Aragón.
García Pérez, Marta (1997). "La naturaleza jurídica de la autorización y concesión, a propósito de la utilización del dominio público", en Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, n.º 1.
Gimeno Feliú, Jose María (1999). "Los transportes", en vol. Col. Derecho Administrativo. Parte Especial. Madrid: Civitas.
López Garrido, Diego (1993). "La liberalización del transporte ferroviario", en Revista de Administración Pública, n.º 132.
López-Ramón, Fernando (2011). "Teoría jurídica de las cosas públicas", en Revista de Administración Pública, n.º 186.
Martínez López Muñiz, José-Luis (2000). "En torno a la nueva regulación de los servicios esenciales económicos en red (a propósito de la nueva Ley general de telecomunicaciones y su sistema conceptual", en vol. Col. El derecho administrativo en el umbral del siglo XXI. Homenaje al profesor Dr. D. Ramón Martín Mateo, T. III. Valencia: tirant lo Blanch.
Moreu, Carbonell, Elisa (2003). "Desmitificación, globalización de los bienes públicos: del dominio público a las "obligaciones de dominio público"", en Revista de Administración Pública, n.º 161. Madrid, pp. 435-477.
Muñoz Machado, Santiago (2004). Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público en general. Madrid: Thomson-Cívitas.
Ruiz Ojeda, Alberto (1997). "La financiación privada de obras públicas", en vol. Col. La financiación privada de obras públicas: marco institucional y técnicas aplicativas. Madrid: Cívitas.
Sánchez Blanco, Ángel (1978). "Sobre la delimitación de las vías urbanas", en Revista de Administración Pública, n.º 86.
Vinces Arbulú, César Martín (2011). "Aplicación del principio de subsidiariedad estatal en el servicio de transporte terrestre: la situación peruana", en Revista jurídica del Perú, T. 119, enero de 2011.
Zevallos, Juan Carlos (2011). "Algunas reflexiones sobre el futuro de la regulación de la infraestructura del transporte en el Perú", en Revista de regulación en la infraestructura del transporte, n.º 7.
Abreviaturas
LOM: Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 27972.
LGTTT: Ley General del Transporte y Tránsito Terrestre, Ley 27181.
LMPID: Ley Marco para la Promoción de la Inversión Descentralizada, Ley 28509.
RLGTTT: Reglamento de la Ley General del Transporte y Tránsito Terrestre, Decreto supremo 033-2001-Mtc.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3830
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/b0f08030-6191-479a-8e1d-1494bfa82bef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv beed3fcf0776808fee86e54043a24e7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928499014729728
spelling Vignolo Cueva, Orlando2014-06-02T00:00:00Z2025-04-09T17:59:01Z2014-06-02T00:00:00Z2025-04-09T17:59:01Z2014-06-02Las grandes ciudades peruanas sufren un mal lacerante que afecta significativamente varios derechos constitucionales de todos los ciudadanos que residen o transitan por estas. La causa de estas lesiones continuas proviene del desordenado, mercantilista, poco regulado y liberalizado transporte urbano de pasajeros que se aplica en nuestra realidad, el cual ha sido largamente descuidado desde la década de los noventa, llegándose incluso a relativizar el papel fundamental que deben cumplir las municipalidades de cara a delimitar y limitar esta actividad. En ese sentido, este trabajo trata de mezclar el anterior componente con la naturaleza esencial de las vías urbanas, intentando separar un mercado de operadores privados de aquella infraestructura pública que lo soporta y sostiene en su ejercicio, asumiendo la necesidad de entender su naturaleza y alcance, a fin de ponerlas en valor. Por tanto, frente a una actividad de mercado poco controlada que se asienta sobre bienes de dominio público municipal, sostenidos por todos y dirigidos hacia el interés general, resulta urgente un tratamiento jurídico diferente para estos, cambiando los rumbos actualmente practicados por nuestro legislador y las propias entidades locales. Large Peruvian cities suffer from serious problems that significantly affect several constitutional rights of all citizens that live or reside in them. The cause of these continuing lesions comes from the messy mercantilist, deregulated, and liberalized urban passenger-transportation applied in Peru’s reality. Such method has been largely neglected since the nineties’ decade, diminishing the importance of the principal role that Municipalities should have when defining and limiting this activity. Therefore, this paper tries to mix this past component with the essential nature of urban roads, separating the private operator market from the public infrastructure that supports and sustains its exercise, while assuming the necessity of comprehending its nature and range, and putting them into value. Consequently, by having poorly controlled market activity based on real municipal public domain –and directed towards the general interest–, it becomes of dire urgency the need of change in paths from the one practiced by our own legislator and local entities, to one of different legal treatments.application/pdftext/html2145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25637https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3830spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3830/4023https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3830/4086Núm. 11 , Año 2014 : Enero-Junio17311157Revista Digital de Derecho AdministrativoAbruña Puyol, Antonio y Baca Oneto, Víctor (2002). Notas al curso de derecho administrativo, pro manuscrito.Aguilar Valdez, Oscar (2004). "El acto administrativo regulatorio" en Documentación Administrativa, n.os 267-268, septiembre de 2003-abril de 2004.Araújo-Juaréz, José (2010). Derecho Administrativo General-Servicio Público, T. II. Caracas: Paredes.Ariño Ortiz Gaspar y otros (2004). Principios de derecho público económico. Lima: Ara.Baca Oneto, Víctor (2009). "Servicio público, servicio esencial y servicio universal en el Derecho peruano", en vol. Col. Teoría de los servicios públicos. Lima: Grijley.Carbonell Porras, Eloísa (2003). "Transportes", en vol. Col. Tratado de Derecho Público Aragonés. Navarra: Thomson-Reuters.Embid Irujo, Antonio (2003). "Las sociedades estatales para la construcción: explotación, adquisición y... de obras hidráulicas: nuevas reflexiones", en vol. Col. Estudios de derecho público económico: libro homenaje al prof. Dr. D. Sebastián Martín-Retortillo, T. I. Madrid: Cívitas.Espejo, Rubén y Peña, Ernesto (2011). "Las infraestructuras del transporte masivo urbano sobre vías férreas: el sistema eléctrico de transporte para Lima Metropolitana", en Revista de regulación en la infraestructra del transporte, n.º 6.Esteve Pardo, José (2007). "La regulación de la economía desde el Estado garante", en vol. Col. La autonomía municipal, administración y regulación económica, títulos académicos y profesionales, vol. II. Santander: Asociación española de Profesores de Derecho Administrativa-Aranzadi, pp. 79-126.Fernández Rodríguez, Tomás-Ramón (1999). "Del servicio público a la liberalización desde 1950 hasta hoy", en Revista de Administración Pública, n.º 150.Font I Llovet, Tomás (1990). "La protección del dominio público en la formación del derecho administrativo español: potestad sancionadora y resarcimiento de daños", en Revista de Administración Pública, n.º 123.Garcés Sanagustín, Ángel (1990). "Estado social y ordenación de los transportes terrestres", en vol. Col. Estudios sobre el ordenamiento jurídico del transporte. Zaragoza: Universidad de Zaragoza-Diputación General de Aragón.García Pérez, Marta (1997). "La naturaleza jurídica de la autorización y concesión, a propósito de la utilización del dominio público", en Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, n.º 1.Gimeno Feliú, Jose María (1999). "Los transportes", en vol. Col. Derecho Administrativo. Parte Especial. Madrid: Civitas.López Garrido, Diego (1993). "La liberalización del transporte ferroviario", en Revista de Administración Pública, n.º 132.López-Ramón, Fernando (2011). "Teoría jurídica de las cosas públicas", en Revista de Administración Pública, n.º 186.Martínez López Muñiz, José-Luis (2000). "En torno a la nueva regulación de los servicios esenciales económicos en red (a propósito de la nueva Ley general de telecomunicaciones y su sistema conceptual", en vol. Col. El derecho administrativo en el umbral del siglo XXI. Homenaje al profesor Dr. D. Ramón Martín Mateo, T. III. Valencia: tirant lo Blanch.Moreu, Carbonell, Elisa (2003). "Desmitificación, globalización de los bienes públicos: del dominio público a las "obligaciones de dominio público"", en Revista de Administración Pública, n.º 161. Madrid, pp. 435-477.Muñoz Machado, Santiago (2004). Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público en general. Madrid: Thomson-Cívitas.Ruiz Ojeda, Alberto (1997). "La financiación privada de obras públicas", en vol. Col. La financiación privada de obras públicas: marco institucional y técnicas aplicativas. Madrid: Cívitas.Sánchez Blanco, Ángel (1978). "Sobre la delimitación de las vías urbanas", en Revista de Administración Pública, n.º 86.Vinces Arbulú, César Martín (2011). "Aplicación del principio de subsidiariedad estatal en el servicio de transporte terrestre: la situación peruana", en Revista jurídica del Perú, T. 119, enero de 2011.Zevallos, Juan Carlos (2011). "Algunas reflexiones sobre el futuro de la regulación de la infraestructura del transporte en el Perú", en Revista de regulación en la infraestructura del transporte, n.º 7.AbreviaturasLOM: Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 27972.LGTTT: Ley General del Transporte y Tránsito Terrestre, Ley 27181.LMPID: Ley Marco para la Promoción de la Inversión Descentralizada, Ley 28509.RLGTTT: Reglamento de la Ley General del Transporte y Tránsito Terrestre, Decreto supremo 033-2001-Mtc.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3830Public PropertyPublic InfrastructureEssential ServicesRoad NetworkLimitations to Public PropertyBienes de dominio públicoInfraestructura públicaServicio esencialRed viariaDemanialización.Los efectos de la liberalización del transporte urbano en el Perú. Dos reflexiones críticas desde el dominio público viario después de dos décadas de “mercado”The effects of the liberalization of peruvean urban transport. Two analytical points of view on public dominion of road networks after two decades of “market”Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2741https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/b0f08030-6191-479a-8e1d-1494bfa82bef/downloadbeed3fcf0776808fee86e54043a24e7aMD51001/25637oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/256372025-04-09 12:59:01.437https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org