El juicio de pérdida de investidura de los congresistas: hacia la implementación de un sistema acusatorio
El sistema de justicia dispositivo es implementado actualmente en Colombia para el juicio de pérdida de investidura de los congresistas. Ahora bien, al ser un proceso sancionatorio, surge la pregunta de si es más adecuado adelantar su trámite bajo las lógicas del sistema acusatorio, propio de esta c...
- Autores:
-
Flórez Orozco, Andrey
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25979
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25979
https://doi.org/10.18601/21452946.n33.10
- Palabra clave:
- Loss of Congressional Investiture,
Ius Puniendi,
Procedural Burdens,
Presumption of Innocence,
Procedural Justice Systems,
Sanction
pérdida de investidura,
ius puniendi,
cargas procesales,
presunción de inocencia,
sistemas procesales de justicia,
sanción
- Rights
- openAccess
- License
- Andrey Flórez Orozco - 2024
id |
uexternad2_20f5a6b1337344fab2912039c444ea45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25979 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El juicio de pérdida de investidura de los congresistas: hacia la implementación de un sistema acusatorio |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Judicial Process for Loss of Congressional Investiture: Towards the Implementation of an Accusatory System |
title |
El juicio de pérdida de investidura de los congresistas: hacia la implementación de un sistema acusatorio |
spellingShingle |
El juicio de pérdida de investidura de los congresistas: hacia la implementación de un sistema acusatorio Loss of Congressional Investiture, Ius Puniendi, Procedural Burdens, Presumption of Innocence, Procedural Justice Systems, Sanction pérdida de investidura, ius puniendi, cargas procesales, presunción de inocencia, sistemas procesales de justicia, sanción |
title_short |
El juicio de pérdida de investidura de los congresistas: hacia la implementación de un sistema acusatorio |
title_full |
El juicio de pérdida de investidura de los congresistas: hacia la implementación de un sistema acusatorio |
title_fullStr |
El juicio de pérdida de investidura de los congresistas: hacia la implementación de un sistema acusatorio |
title_full_unstemmed |
El juicio de pérdida de investidura de los congresistas: hacia la implementación de un sistema acusatorio |
title_sort |
El juicio de pérdida de investidura de los congresistas: hacia la implementación de un sistema acusatorio |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez Orozco, Andrey |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Flórez Orozco, Andrey |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Loss of Congressional Investiture, Ius Puniendi, Procedural Burdens, Presumption of Innocence, Procedural Justice Systems, Sanction |
topic |
Loss of Congressional Investiture, Ius Puniendi, Procedural Burdens, Presumption of Innocence, Procedural Justice Systems, Sanction pérdida de investidura, ius puniendi, cargas procesales, presunción de inocencia, sistemas procesales de justicia, sanción |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
pérdida de investidura, ius puniendi, cargas procesales, presunción de inocencia, sistemas procesales de justicia, sanción |
description |
El sistema de justicia dispositivo es implementado actualmente en Colombia para el juicio de pérdida de investidura de los congresistas. Ahora bien, al ser un proceso sancionatorio, surge la pregunta de si es más adecuado adelantar su trámite bajo las lógicas del sistema acusatorio, propio de esta clase de procesos, y más alineado con los principios y presupuestos del ejercicio del ius puniendi. Las reflexiones consagradas en la presente investigación buscan responder a este interrogante, así como explicar las bases para una posible reforma. Virar hacia un sistema procesal de corte acusatorio permitiría un mejor cumplimiento de las exigencias derivadas del conjunto de principios que hacen parte del debido proceso. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-21T15:39:41Z 2025-04-09T18:04:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-21T15:39:41Z 2025-04-09T18:04:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/21452946.n33.10 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2145-2946 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25979 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/21452946.n33.10 |
identifier_str_mv |
10.18601/21452946.n33.10 2145-2946 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25979 https://doi.org/10.18601/21452946.n33.10 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9961/17723 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9961/17724 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 33 , Año 2025 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
316 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
33 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
287 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Balmaceda Hoyos, Gustavo. Estudios de derecho penal general: Una aproximación a la teoría del delito y de la pena. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, 2015. Bello Tabares, Humberto Enrique Tercero. Tratado de derecho probatorio, t. I, Estudio del tema probatorio en los sistemas de procedimiento civil escrito y oral, penal, laboral, niños y adolescentes, marítimo, agrario, contencioso administrativo y tributario. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2016. Bello Lozano, Humberto. Derecho probatorio, t. I. Caracas: Editorial Estrados, 1979. Bertolino, Pedro J. “Sistema acusatorio”. En XVIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Procesal – Universidad Externado de Colombia, 1997. Brito Ruiz, Fernando. Pérdida de investidura de los congresistas. Una sanción de naturaleza política. Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2004. Devis Echandía, Hernando. Nociones generales de derecho procesal civil. Madrid: Aguilar, 1966. Fernández Andrade, Vladimir. La pérdida de investidura: Una visión desde el Ministerio Público. Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2020. Fierro-Méndez, Heliodoro. Manual de derecho procesal penal. Parte general. Fase pre-procesal, 6.ª ed., Bogotá: Leyer Editores, 2018. García Amado, Juan Antonio. “Sobre el ius puniendi: su fundamento, sus manifestaciones y sus límites”. Documentación Administrativa, n.º 280-281, 2008. Gechem Sarmiento, Carlos Eduardo. El Congreso colombiano a partir de 1991. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018. Giacomette Ferrer, Ana Zenobia. Teoría general de la prueba: Concordada con la Ley 1395 de 2010 y el Código General del Proceso y soportes jurisprudenciales. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2017. Gómez Castro, Yazmín Andrea. El principio de presunción de inocencia. Bogotá: Editorial ABC, 2004. Jaramillo Zuleta, León José. Teoría de la prueba. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2023. López Blanco, Hernán Fabio. Instituciones de derecho procesal colombiano, t. I, Parte general, 9.ª ed. Bogotá: Dupre Editores, 2005. Maier, Julio B. J. Derecho procesal penal, t. I, Fundamentos. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2002. Molina Otero, María Raquel. “El non bis in idem en los regímenes punitivos a los que se someten los servidores públicos en Colombia: ¿una garantía, en la práctica, inexistente?”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 32, 2024. Molina Otero, María Raquel. La culpabilidad en el ámbito administrativo sancionador: construyendo –o de-construyendo– un concepto (tesis de maestría). Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2021. Núñez, Constanza. Una aproximación conceptual al principio pro persona desde la interpretación y argumentación jurídica. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 2017. Palacio Hincapié, Juan Ángel. Derecho procesal administrativo, 11.º ed. Medellín: Lijursánchez - Editorial Jurídica Sánchez R S.A.S., 2021. Parra Quijano, Jairo. Manual de derecho probatorio, 17.ª ed. Bogotá: Editorial Librería del Profesional, 2009. Perna Vanegas, Humberto José. Cartilla básica de derecho disciplinario. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2021. Ramírez Ramírez, Jorge Octavio. Pérdida de investidura de congresistas 1991-2017. Análisis cuantitativo, cualitativo y fichas de análisis jurisprudencial, vol. I. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2018. Rincón Córdoba, Jorge Iván. “Origen, justificación y presupuestos de la potestad sancionadora de la Administración”. En Alberto Montaña Plata y Jorge Iván Rincón Córdoba (eds.), El poder sancionador de la Administración pública: Discusión, expansión y construcción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018. Robledo Silva, Paula, y Diego Felipe Contreras Pantoja. “Descifrando la naturaleza de la pérdida de investidura: Entre el juicio político, disciplinario y el ius puniendi con identidad propia”. En Régimen jurídico de los agentes estatales, t. 2. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2024. Rodríguez Choncontá, Orlando Alfonso. La presunción de inocencia. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 1995. Rodríguez Choncontá, Orlando Alfonso. Presunción de inocencia, principios universales, 3.ª ed. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley, 2015. Rojas Gómez, Miguel Enrique. Teoría del proceso. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2002. Solorzano Garavito, Carlos Roberto. Sistema acusatorio y técnicas del juicio oral, 5.ª ed. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, 2016. Suárez Sánchez, Alberto. El debido proceso penal, 2.ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2001. Villamil Portilla, Edgardo. Teoría constitucional del proceso. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley, 1999. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Andrey Flórez Orozco - 2024 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Andrey Flórez Orozco - 2024 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/9961 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/7952fe42-72be-4ba3-a0fa-c0b1c1b92b30/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d5e845e287d85196f7ce1a756d0846a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928380348432384 |
spelling |
Flórez Orozco, Andrey2024-11-21T15:39:41Z2025-04-09T18:04:01Z2024-11-21T15:39:41Z2025-04-09T18:04:01Z2024-11-21El sistema de justicia dispositivo es implementado actualmente en Colombia para el juicio de pérdida de investidura de los congresistas. Ahora bien, al ser un proceso sancionatorio, surge la pregunta de si es más adecuado adelantar su trámite bajo las lógicas del sistema acusatorio, propio de esta clase de procesos, y más alineado con los principios y presupuestos del ejercicio del ius puniendi. Las reflexiones consagradas en la presente investigación buscan responder a este interrogante, así como explicar las bases para una posible reforma. Virar hacia un sistema procesal de corte acusatorio permitiría un mejor cumplimiento de las exigencias derivadas del conjunto de principios que hacen parte del debido proceso.A dispositive judicial system is currently implemented in Colombia for procedures concerning the loss of congressional investiture. Given that this is a sanctioning process, should these proceedings follow the accusatory system, which appears better suited to such cases and more aligned with the foundational principles of ius puniendi? This research aims to address this question and explore the basis for potential reform. Adopting an accusatory procedural system could strengthen adherence to the principles inherent to due process.application/pdftext/html10.18601/21452946.n33.102145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25979https://doi.org/10.18601/21452946.n33.10spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9961/17723https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9961/17724Núm. 33 , Año 2025 : Enero-Junio31633287Revista Digital de Derecho AdministrativoBalmaceda Hoyos, Gustavo. Estudios de derecho penal general: Una aproximación a la teoría del delito y de la pena. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, 2015.Bello Tabares, Humberto Enrique Tercero. Tratado de derecho probatorio, t. I, Estudio del tema probatorio en los sistemas de procedimiento civil escrito y oral, penal, laboral, niños y adolescentes, marítimo, agrario, contencioso administrativo y tributario. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2016.Bello Lozano, Humberto. Derecho probatorio, t. I. Caracas: Editorial Estrados, 1979.Bertolino, Pedro J. “Sistema acusatorio”. En XVIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Procesal – Universidad Externado de Colombia, 1997.Brito Ruiz, Fernando. Pérdida de investidura de los congresistas. Una sanción de naturaleza política. Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2004.Devis Echandía, Hernando. Nociones generales de derecho procesal civil. Madrid: Aguilar, 1966.Fernández Andrade, Vladimir. La pérdida de investidura: Una visión desde el Ministerio Público. Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público, 2020.Fierro-Méndez, Heliodoro. Manual de derecho procesal penal. Parte general. Fase pre-procesal, 6.ª ed., Bogotá: Leyer Editores, 2018.García Amado, Juan Antonio. “Sobre el ius puniendi: su fundamento, sus manifestaciones y sus límites”. Documentación Administrativa, n.º 280-281, 2008.Gechem Sarmiento, Carlos Eduardo. El Congreso colombiano a partir de 1991. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.Giacomette Ferrer, Ana Zenobia. Teoría general de la prueba: Concordada con la Ley 1395 de 2010 y el Código General del Proceso y soportes jurisprudenciales. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2017.Gómez Castro, Yazmín Andrea. El principio de presunción de inocencia. Bogotá: Editorial ABC, 2004.Jaramillo Zuleta, León José. Teoría de la prueba. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2023.López Blanco, Hernán Fabio. Instituciones de derecho procesal colombiano, t. I, Parte general, 9.ª ed. Bogotá: Dupre Editores, 2005.Maier, Julio B. J. Derecho procesal penal, t. I, Fundamentos. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2002.Molina Otero, María Raquel. “El non bis in idem en los regímenes punitivos a los que se someten los servidores públicos en Colombia: ¿una garantía, en la práctica, inexistente?”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 32, 2024.Molina Otero, María Raquel. La culpabilidad en el ámbito administrativo sancionador: construyendo –o de-construyendo– un concepto (tesis de maestría). Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2021.Núñez, Constanza. Una aproximación conceptual al principio pro persona desde la interpretación y argumentación jurídica. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 2017.Palacio Hincapié, Juan Ángel. Derecho procesal administrativo, 11.º ed. Medellín: Lijursánchez - Editorial Jurídica Sánchez R S.A.S., 2021.Parra Quijano, Jairo. Manual de derecho probatorio, 17.ª ed. Bogotá: Editorial Librería del Profesional, 2009.Perna Vanegas, Humberto José. Cartilla básica de derecho disciplinario. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2021.Ramírez Ramírez, Jorge Octavio. Pérdida de investidura de congresistas 1991-2017. Análisis cuantitativo, cualitativo y fichas de análisis jurisprudencial, vol. I. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2018.Rincón Córdoba, Jorge Iván. “Origen, justificación y presupuestos de la potestad sancionadora de la Administración”. En Alberto Montaña Plata y Jorge Iván Rincón Córdoba (eds.), El poder sancionador de la Administración pública: Discusión, expansión y construcción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.Robledo Silva, Paula, y Diego Felipe Contreras Pantoja. “Descifrando la naturaleza de la pérdida de investidura: Entre el juicio político, disciplinario y el ius puniendi con identidad propia”. En Régimen jurídico de los agentes estatales, t. 2. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2024.Rodríguez Choncontá, Orlando Alfonso. La presunción de inocencia. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 1995.Rodríguez Choncontá, Orlando Alfonso. Presunción de inocencia, principios universales, 3.ª ed. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley, 2015.Rojas Gómez, Miguel Enrique. Teoría del proceso. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2002.Solorzano Garavito, Carlos Roberto. Sistema acusatorio y técnicas del juicio oral, 5.ª ed. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, 2016.Suárez Sánchez, Alberto. El debido proceso penal, 2.ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2001.Villamil Portilla, Edgardo. Teoría constitucional del proceso. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley, 1999.Andrey Flórez Orozco - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/9961Loss of Congressional Investiture,Ius Puniendi,Procedural Burdens,Presumption of Innocence,Procedural Justice Systems,Sanctionpérdida de investidura,ius puniendi,cargas procesales,presunción de inocencia,sistemas procesales de justicia,sanciónEl juicio de pérdida de investidura de los congresistas: hacia la implementación de un sistema acusatorioJudicial Process for Loss of Congressional Investiture: Towards the Implementation of an Accusatory SystemArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2593https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/7952fe42-72be-4ba3-a0fa-c0b1c1b92b30/downloadd5e845e287d85196f7ce1a756d0846a4MD51001/25979oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/259792025-04-09 13:04:01.966http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Andrey Flórez Orozco - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |