El Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud español
La evolución del sistema sanitario en Europa y en España ha sido muy intensa. Europa preconiza la aplicación del principio de subsidiaridad en este sector, con modulaciones. El personal sanitario resulta clave. La denominación personal estatutario responde a la tradición y a la realidad. Vertebra lo...
- Autores:
-
Pérez Gálvez, Juan Francisco
Villegas Oliva, Antonia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25624
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25624
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3686
- Palabra clave:
- Health workforce
Staff statutory Health
Spanish National Health System
Personal sanitario
Personal estatutario
Salud
Sistema Nacional de Salud español.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_1d79206d12263f339856be81c775a962 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25624 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud español |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The Statutory Personal in the Spanish National Health System |
title |
El Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud español |
spellingShingle |
El Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud español Health workforce Staff statutory Health Spanish National Health System Personal sanitario Personal estatutario Salud Sistema Nacional de Salud español. |
title_short |
El Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud español |
title_full |
El Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud español |
title_fullStr |
El Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud español |
title_full_unstemmed |
El Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud español |
title_sort |
El Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud español |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Gálvez, Juan Francisco Villegas Oliva, Antonia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pérez Gálvez, Juan Francisco Villegas Oliva, Antonia |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Health workforce Staff statutory Health Spanish National Health System |
topic |
Health workforce Staff statutory Health Spanish National Health System Personal sanitario Personal estatutario Salud Sistema Nacional de Salud español. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Personal sanitario Personal estatutario Salud Sistema Nacional de Salud español. |
description |
La evolución del sistema sanitario en Europa y en España ha sido muy intensa. Europa preconiza la aplicación del principio de subsidiaridad en este sector, con modulaciones. El personal sanitario resulta clave. La denominación personal estatutario responde a la tradición y a la realidad. Vertebra los distintos grupos profesionales, cuyo régimen jurídico se ha refundido con el paso del tiempo. El estudio del concepto, y de su naturaleza, es el objeto del presente trabajo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-12-07T00:00:00Z 2025-04-09T17:58:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-12-07T00:00:00Z 2025-04-09T17:58:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-12-07 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2145-2946 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25624 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3686 |
identifier_str_mv |
2145-2946 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25624 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3686 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3686/3814 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3686/3868 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 10 , Año 2013 : Julio-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
92 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
57 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CASTILLO BLANCO, FEDERICO A. (2004). “El Estatuto Marco del Personal Estatutario”, en LUCIANO PAREJO, ALBERTO PALOMAR y MARCOS VAQUER (coords.). La reforma del Sistema Nacional de Salud (Cohesión, calidad y estatutos profesionales). Madrid: Marcial Pons. CASTRO y BRAVO, FEDERICO (s.f.). Derecho Civil de España, t. I, Madrid. DE LORENZO GARÍA, RAFAEL; ESPERANZA RUPEREZ ANTON y FERNANDO SAN MIGUEL CANOVAS (1990). La organización nacional de ciegos españoles. Análisis de un modelo organizativo singular. Madrid: La Ley. DE ROVIRA MOLA, A. (1958). “Voz: estatuto”, en AAVV,, Nueva Enciclopedia Jurídica Seix. Barcelona. AURELIO DESDENTADO BONETE y EVA DESDENTADO DAROCA (2000). “El sistema normativo de la relación de servicios del personal estatutario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social”, Aranzadi Social, vol. V. DÍEZ MORENO, FERNANDO (2011). “La política de salud pública y el Tratado de Lisboa. Visión general”, en Noticias de la Unión Europea, 323. GARCÍA PIQUERAS, M. (1996). Régimen jurídico del personal al servicios de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. Madrid: CES. GONZÁLEZ SALINAS, PEDRO (2005). “La relación funcionarial especial del personal estatutario de los Servicios de Salud y la competencia de la jurisdicción contencioso-administrativa”, en REDA, 125. Legalia (2002). La protección de datos personales en el ámbito sanitario. Pamploma: Aranzadi. MALARET i GARCÍA, ELISENDA (2009). “El Estatuto Básico del Empleado Público, la modernización administrativa en el Estado de las Autonomías: un proceso en construcción”, en Revista Vasca de Administración Pública, 84. MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, LORENZO (1990). A vueltas con la Universidad, Madrid. MOLINER, MARÍA (2008). Diccionario de uso del español (Edición abreviada), 2ª ed. Madrid: Gredos. MORILLO-VELARDE PÉREZ, JOSÉ IGNACIO (2006). “Ordenamiento jurídico actual: habilitación, competencias, desarrollo, supletoriedad”, en Derecho y Salud. PÉREZ GÁLVEZ, JUAN FRANCISCO (2004). Comentarios al estatuto del personal estatutario de los Servicios de Salud, ts.I y II. Barcelona: Bosch. PÉREZ GÁLVEZ, JUAN FRANCISCO (2010). “Reconocimiento del título de farmacéutico especialista en la Unión Europea: farmacia hospitalaria [Comentario a la STJCE (Sala 2ª) de 8 de mayo de 2008]”, en Noticias de la Unión Europea, 306. PÉREZ GÁLVEZ, JUAN FRANCISCO (2011). Incidencia del Estatuto Básico del Empleado Público en el acceso al empleo del personal de los Servicios de Salud. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública. PÉREZ GÁLVEZ, JUAN FRANCISCO (2011a). “Ordenación farmacéutica y libertad de establecimiento en la Unión Europea”, en Noticias de la Unión Europea, 321. PÉREZ GÁLVEZ, JUAN FRANCISCO (2011b). “Empleo público, función pública y personal estatutario”, en Boletín de Función Pública del Instituto Nacional de Administración Pública, 5. PÉREZ GÁLVEZ, JUAN FRANCISCO (2012). “Bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios”, en Revista Andaluza de Administración Pública, 84. SALA FRANCO, TOMÁS (2004). El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Valencia: Tirant lo Blanch. SÁNCHEZ MORÓN, MIGUEL (2002). Derecho de la función pública, 3ª ed. Madrid: Tecnos. SERRANO GUIRADO,E. (1950). El seguro de enfermedad y sus problemas. Madrid: Instituto de Estudios Políticos. Sindicato Médico Andaluz (2011, enero). “En segunda fase de consulta pública la modificación de la Directiva 2003/88/CE de tiempo de trabajo de la Comisión Europea”, en Web institucional. enero de 2011. Sindicato Médico Andaluz (2011, octubre). “Sindicatos Europeos de la FEMS apuestan por estandarizar las retribuciones partiendo del perfil profesional”, en Web institucional. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3686 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/8523ad4b-d5e2-4009-8152-4ef0417f5a66/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e1f0efdd1bb7e09f3f25da34eb0b62c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928404978434048 |
spelling |
Pérez Gálvez, Juan FranciscoVillegas Oliva, Antonia2013-12-07T00:00:00Z2025-04-09T17:58:50Z2013-12-07T00:00:00Z2025-04-09T17:58:50Z2013-12-07La evolución del sistema sanitario en Europa y en España ha sido muy intensa. Europa preconiza la aplicación del principio de subsidiaridad en este sector, con modulaciones. El personal sanitario resulta clave. La denominación personal estatutario responde a la tradición y a la realidad. Vertebra los distintos grupos profesionales, cuyo régimen jurídico se ha refundido con el paso del tiempo. El estudio del concepto, y de su naturaleza, es el objeto del presente trabajo.The evolution of the health system in Europe, and particularly in Spain, has been a profound one. Europe calls for the application of the principle of subsidiarity in this sector, but with modulations. The medical staff is essential. The term “statutory staff” responds to tradition and reality, and these distinctions support professional groups whose legal systems have been merged with the passing of time. The study of this concept and its nature is the subject of this paper.application/pdftext/html2145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25624https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3686spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3686/3814https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3686/3868Núm. 10 , Año 2013 : Julio-Diciembre921057Revista Digital de Derecho AdministrativoCASTILLO BLANCO, FEDERICO A. (2004). “El Estatuto Marco del Personal Estatutario”, en LUCIANO PAREJO, ALBERTO PALOMAR y MARCOS VAQUER (coords.). La reforma del Sistema Nacional de Salud (Cohesión, calidad y estatutos profesionales). Madrid: Marcial Pons.CASTRO y BRAVO, FEDERICO (s.f.). Derecho Civil de España, t. I, Madrid.DE LORENZO GARÍA, RAFAEL; ESPERANZA RUPEREZ ANTON y FERNANDO SAN MIGUEL CANOVAS (1990). La organización nacional de ciegos españoles. Análisis de un modelo organizativo singular. Madrid: La Ley.DE ROVIRA MOLA, A. (1958). “Voz: estatuto”, en AAVV,, Nueva Enciclopedia Jurídica Seix. Barcelona.AURELIO DESDENTADO BONETE y EVA DESDENTADO DAROCA (2000). “El sistema normativo de la relación de servicios del personal estatutario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social”, Aranzadi Social, vol. V.DÍEZ MORENO, FERNANDO (2011). “La política de salud pública y el Tratado de Lisboa. Visión general”, en Noticias de la Unión Europea, 323.GARCÍA PIQUERAS, M. (1996). Régimen jurídico del personal al servicios de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. Madrid: CES.GONZÁLEZ SALINAS, PEDRO (2005). “La relación funcionarial especial del personal estatutario de los Servicios de Salud y la competencia de la jurisdicción contencioso-administrativa”, en REDA, 125.Legalia (2002). La protección de datos personales en el ámbito sanitario. Pamploma: Aranzadi.MALARET i GARCÍA, ELISENDA (2009). “El Estatuto Básico del Empleado Público, la modernización administrativa en el Estado de las Autonomías: un proceso en construcción”, en Revista Vasca de Administración Pública, 84.MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, LORENZO (1990). A vueltas con la Universidad, Madrid.MOLINER, MARÍA (2008). Diccionario de uso del español (Edición abreviada), 2ª ed. Madrid: Gredos.MORILLO-VELARDE PÉREZ, JOSÉ IGNACIO (2006). “Ordenamiento jurídico actual: habilitación, competencias, desarrollo, supletoriedad”, en Derecho y Salud.PÉREZ GÁLVEZ, JUAN FRANCISCO (2004). Comentarios al estatuto del personal estatutario de los Servicios de Salud, ts.I y II. Barcelona: Bosch.PÉREZ GÁLVEZ, JUAN FRANCISCO (2010). “Reconocimiento del título de farmacéutico especialista en la Unión Europea: farmacia hospitalaria [Comentario a la STJCE (Sala 2ª) de 8 de mayo de 2008]”, en Noticias de la Unión Europea, 306.PÉREZ GÁLVEZ, JUAN FRANCISCO (2011). Incidencia del Estatuto Básico del Empleado Público en el acceso al empleo del personal de los Servicios de Salud. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.PÉREZ GÁLVEZ, JUAN FRANCISCO (2011a). “Ordenación farmacéutica y libertad de establecimiento en la Unión Europea”, en Noticias de la Unión Europea, 321.PÉREZ GÁLVEZ, JUAN FRANCISCO (2011b). “Empleo público, función pública y personal estatutario”, en Boletín de Función Pública del Instituto Nacional de Administración Pública, 5.PÉREZ GÁLVEZ, JUAN FRANCISCO (2012). “Bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios”, en Revista Andaluza de Administración Pública, 84.SALA FRANCO, TOMÁS (2004). El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Valencia: Tirant lo Blanch.SÁNCHEZ MORÓN, MIGUEL (2002). Derecho de la función pública, 3ª ed. Madrid: Tecnos.SERRANO GUIRADO,E. (1950). El seguro de enfermedad y sus problemas. Madrid: Instituto de Estudios Políticos.Sindicato Médico Andaluz (2011, enero). “En segunda fase de consulta pública la modificación de la Directiva 2003/88/CE de tiempo de trabajo de la Comisión Europea”, en Web institucional. enero de 2011.Sindicato Médico Andaluz (2011, octubre). “Sindicatos Europeos de la FEMS apuestan por estandarizar las retribuciones partiendo del perfil profesional”, en Web institucional.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3686Health workforceStaff statutory HealthSpanish National Health SystemPersonal sanitarioPersonal estatutarioSaludSistema Nacional de Salud español.El Personal Estatutario del Sistema Nacional de Salud españolThe Statutory Personal in the Spanish National Health SystemArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2590https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/8523ad4b-d5e2-4009-8152-4ef0417f5a66/download5e1f0efdd1bb7e09f3f25da34eb0b62cMD51001/25624oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/256242025-04-09 12:58:50.594https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |