Naturaleza y características esenciales del error de prohibición: una mirada a su regulación normativa en el Ecuador

El presente trabajo se encuentra desarrollado para comprender la naturaleza del error de prohibición en la legislación ecuatoriana. La teoría general del delito es una herencia del Derecho penal alemán por consiguiente, elementos como el principio de culpabilidad tienen una connotación importante en...

Full description

Autores:
Vacacela Jaramillo, José Luis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26333
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26333
Palabra clave:
Culpa jurídica - Ecuador
Delitos - Ecuador
Derecho penal - Ecuador
Dolo (Derecho penal)
Culpabilidad
Error de prohibición
Vencibilidad
Teoría del delito
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo se encuentra desarrollado para comprender la naturaleza del error de prohibición en la legislación ecuatoriana. La teoría general del delito es una herencia del Derecho penal alemán por consiguiente, elementos como el principio de culpabilidad tienen una connotación importante en el Derecho penal ecuatoriano, pues el Ecuador actualmente concibe al delito como la acción típico antijurídica y culpable. En este sentido, la imposición de una pena depende de la culpabilidad del autor de un delito, entonces, el Estado exige que el sujeto activo de la infracción conozca que su conducta se encontraba prohibida por la ley, caso contrario, el sujeto podría caer en un error de prohibición. Ahora bien, el problema se presentó cuando la legislación penal de 2014 no reconoció de forma expresa y se abrió el debate acerca de que si el error de prohibición podía o no ser aplicado, pese a no estar positivado en la ley. En este contestó el trabajo apunta a desarrollar la evolución del concepto de culpabilidad para comprender que el conocimiento de la antijuridicidad es parte del sistema del delito, en consecuencia, poder concluir que el error de prohibición es una consecuencia lógica del principio de culpabilidad que no necesita una regulación legal.