Necesidad de protección a los conocimientos tradicionales. Especial mención a las expresiones culturales tradicionales
El presente texto pretende señalar el foco de atención que tiene la regulación local e internacional sobre conocimientos tradicionales, la cual se centra principalmente en aquellos conocimientos asociados a recursos biológicos, dejando de lado aquellos que no entran en esta categoría. Ello plantea u...
- Autores:
-
Ceballos Delgado, José Miguel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26188
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26188
https://doi.org/10.18601/16571959.n29.02
- Palabra clave:
- traditional knowledge;
traditional cultural expressions;
designations of origin;
cultural appropriation;
collective trademarks;
intellectual property;
folklore
conocimientos tradicionales;
expresiones culturales tradicionales;
denominaciones de origen;
apropiación cultural;
marcas colectivas;
propiedad intelectual;
folclor
- Rights
- openAccess
- License
- José Miguel Ceballos Delgado - 2020
id |
uexternad2_1554bd61c871883ddc6393570e76fe1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26188 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Necesidad de protección a los conocimientos tradicionales. Especial mención a las expresiones culturales tradicionales |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Need for protection of traditional knowledge special mention to traditional cultural expressions |
title |
Necesidad de protección a los conocimientos tradicionales. Especial mención a las expresiones culturales tradicionales |
spellingShingle |
Necesidad de protección a los conocimientos tradicionales. Especial mención a las expresiones culturales tradicionales traditional knowledge; traditional cultural expressions; designations of origin; cultural appropriation; collective trademarks; intellectual property; folklore conocimientos tradicionales; expresiones culturales tradicionales; denominaciones de origen; apropiación cultural; marcas colectivas; propiedad intelectual; folclor |
title_short |
Necesidad de protección a los conocimientos tradicionales. Especial mención a las expresiones culturales tradicionales |
title_full |
Necesidad de protección a los conocimientos tradicionales. Especial mención a las expresiones culturales tradicionales |
title_fullStr |
Necesidad de protección a los conocimientos tradicionales. Especial mención a las expresiones culturales tradicionales |
title_full_unstemmed |
Necesidad de protección a los conocimientos tradicionales. Especial mención a las expresiones culturales tradicionales |
title_sort |
Necesidad de protección a los conocimientos tradicionales. Especial mención a las expresiones culturales tradicionales |
dc.creator.fl_str_mv |
Ceballos Delgado, José Miguel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ceballos Delgado, José Miguel |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
traditional knowledge; traditional cultural expressions; designations of origin; cultural appropriation; collective trademarks; intellectual property; folklore |
topic |
traditional knowledge; traditional cultural expressions; designations of origin; cultural appropriation; collective trademarks; intellectual property; folklore conocimientos tradicionales; expresiones culturales tradicionales; denominaciones de origen; apropiación cultural; marcas colectivas; propiedad intelectual; folclor |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
conocimientos tradicionales; expresiones culturales tradicionales; denominaciones de origen; apropiación cultural; marcas colectivas; propiedad intelectual; folclor |
description |
El presente texto pretende señalar el foco de atención que tiene la regulación local e internacional sobre conocimientos tradicionales, la cual se centra principalmente en aquellos conocimientos asociados a recursos biológicos, dejando de lado aquellos que no entran en esta categoría. Ello plantea un reto para los titulares de dichos conocimientos, y el sistema de propiedad intelectual, un reto concerniente a edificar un sistema particular y suficiente que blinde jurídicamente tales intangibles y sus titulares. Con tal fin, se presentará el estado del arte actual (normativa, conceptual y jurisprudencialmente), para luego observar algunos sistemas de protección sobre estos intangibles, la experiencia colombiana, las dificultades derivadas de la diversa cosmovisión de los titulares de estos conocimientos versus la regulación vigente, para finalizar a modo de conclusión con lo que a nuestro juicio habría de contener mínimamente un sistema de protección de estos conocimientos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-30T16:39:34Z 2025-04-09T19:11:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-30T16:39:34Z 2025-04-09T19:11:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-06-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/16571959.n29.02 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2116 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-1959 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26188 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/16571959.n29.02 |
identifier_str_mv |
10.18601/16571959.n29.02 2346-2116 1657-1959 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26188 https://doi.org/10.18601/16571959.n29.02 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6694/9024 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6694/9365 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 29 , Año 2020 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
75 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
29 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
25 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista La Propiedad Inmaterial |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aparecida Ferreti, Degmar, La protección jurídica de los conocimientos tradicio-nales: aportaciones al desarrollo de un sistema sui generis. Salamanca España, Universidad de Salamanca, 2011. Corte Constitucional, sentencia T-477 de 2012. Corte Suprema de Justicia Sala Plena, sentencia del 2 de abril de 1987. Cruz, Rodrigo de la, Noemí Paymal y Eduardo Sarmiento Meneses. Biodi¬versidad, derechos colectivos y régimen sui generis de propiedad intelectual. coica-omaereopip, Quito, 1999. De la Cruz, Rodrigo, Elementos para la protección sui generis de los conocimien-tos tradicionales colectivos e integrales desde la perspectiva indígena, Unidad de Publicaciones de la CAF. Caracas Venezuela, 2005. Dane, Dirección de Censos y Demografía, “Colombia: Una nación multicul¬tural – Su diversidad étnica”. Donoso Bustamante, Sebastián, Hacia la creación de un sistema sui generis para la protección de los conocimientos tradicionales, junio de 2007 en Revista Iuris Dicto https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/iurisDictio/archivo_de_con-tenidos/Documents/IurisDictio_10/Hacia_la_creacion_de_un_sistema.pdf. García-Bermejo, Juan Carlos, La protección de los conocimientos tradiciona¬les desde una perspectiva económica, Departamento de Análisis Económico, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España, Revista Cuadernos de Economía (2011) 34, 107-127. Gómez Lee, Martha Isabel, Protección de los conocimientos tradicionales en las negociaciones tlc, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. 2004. Gómez Lee, M. 2012. La Comunidad Andina frente al reto del acceso a los re-cursos genéticos y la distribución de beneficios. oasis. 17 (nov. 2012), 39-63. ICCD/COP (3) CST/3, párrafos 10 y 11 e informe del Grupo Especial de Conoci-mientos Tradicionales cop4, Bonn. Massaguer, J. “Algunos aspectos de la protección jurídica de los conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos mediante el sistema de propiedad intelectual”, Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor, tomo xxiii, Barcelona, 2002. Miranda Gabriela, “Conocimientos Tradicionales, Folclore o Expresiones Cultu-rales”, Revista Judicial, Costa Rica, n.° 107, marzo 2013. Monroy Rodríguez, Juan Carlos. Régimen de protección socio jurídica de los conocimientos tradicionales en Colombia. Bogotá D. C. Universidad Externado de Colombia. Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual. 2006. Molano, Olga, “Identidad cultural, un concepto que evoluciona”, en Revista Opera n.° 7, Bogotá D. C. 2007, disponible en https://revistas.uexternado. edu.co/index.php/opera/article/download/1187/1126/. Neve E. Herrera R. Listado general de oficios artesanales, Bogotá 2006, Artesanías de Colombia S. A. 1996. Nota de prensa Diario El País, consultada en agosto 10 de 2019., puede verse en https://www.elpais.com.co/colombia/el-10-62-de-la-poblacion-del-pais-es-afrona-dice-el-dane.html. OMPI. Doc. wipo/grtkf/ic/9/4. “La protección de las expresiones culturales tradicio-nales/expresiones del folclore: objetivos y principios revisados”. 2006 en https:// www.wipo.int/edocs/mdocs/tk/es/wipo_grtkf_ic_9/wipo_grtkf_ic_9_4.pdf. OMPI Doc. wipo/grtkf/ic/IC/4/8, 2002, disponible en https://www.wipo.int/ edocs/mdocs/tk/es/wipo_grtkf_ic_4/wipo_grtkf_ic_4_8.doc. OMPI. “Conocimientos tradicionales: necesidades y expectativas en materia de propie¬dad intelectual…”, Informe relativo a las misiones exploratorias sobre propiedad intelectual y conocimientos tradicionales (1998-1999), Ginebra, 2001. Oliva Martínez, J. D. La cooperación internacional con los pueblos indígenas. Desarrollo y Derechos Humanos. Madrid, Cideal, 2005. Ruiz, M. La protección jurídica de los conocimientos tradicionales: algunos avances políticos y normativos en América Latina, UICN, BMZ, SPDA, Lima - Perú, 2006. Subercaseaux, Bernardo, “La apropiación cultural en el pensamiento y la cultura en América Latina”, Rev. Estudios Públicos, Santiago de Chile 2016 disponible en https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160303/asocfile/20160303183817/rev30_subercaseaux.pdf. Tobón, Natalia. Un enfoque diferente para la protección de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, en revista Estud. Socio-Juríd., Bogotá, 9(1): 96-129, enero-junio de 2007. Urquidi, Edwin. Propiedad intelectual y conocimientos tradicionales en Bolivia. En: Revista Boliviana de Derecho, 2012, Número 13: 154-168. Vargas, Iván. Conocimientos tradicionales balances y perspectivas desde la pro-piedad intelectual, Bogotá, 2010 https://repository.urosario.edu.co/bitstream/ handle/10336/2142/Vargas-Chaves-Ivan-2010.pdf.?sequence=8&isAllowed=y. Valladares, Liliana. ¿Qué son los conocimientos tradicionales?, apuntes epis-temológicos para la interculturalidad, en revista Cultura y representaciones sociales, 2015 http://www.scielo.org.mx/pdf./crs/v10n19/v10n19a3.pdf. Vézina,, Brigitte. Curbing Cultural Appropriation in the Fashion Industry, Ed. Centre for International Governance Innovation, Waterloo, 2019. Villoro citado en Donoso Romo, Andrés, “Comunicación, identidad y par¬ticipación social en la educación intercultural bilingüe”, Revista Yachaykuna, Quito, Instituto Científico de Culturas Indígenas, núm. 5, 2004, Disponible en http://icci.nativeweb.org/yachaikuna/. Wüger, Daniel. “La prevención de la apropiación indebida del patrimonio cul¬tural inmaterial mediante leyes de propiedad intelectual”, disponible en Poor People’s Knowledge Promoting Intellectual Property in Developing Countries, ed. World Bank and Oxford University Press, Washington, 2004. Zapata, Daniel. La adaptación al cambio climático en la Región Andina, Revista Pensamiento Republicano. Bogotá, n.º 6. Primer semestre 2017. issn 2145- 4175, pp. 109-118. Zerda Sarmiento, Álvaro. Derechos de propiedad intelectual sobre el conoci-miento vernáculo, análisis y propuesta desde la economía institucionalista, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de Ciencias Eco-nómicas, 2003. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
José Miguel Ceballos Delgado - 2020 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
José Miguel Ceballos Delgado - 2020 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6694 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e258bd23-fc03-400f-b0eb-565dade21df4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0da48cd805799900ae2d7ded0c76bf63 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928392166932480 |
spelling |
Ceballos Delgado, José Miguel2020-06-30T16:39:34Z2025-04-09T19:11:58Z2020-06-30T16:39:34Z2025-04-09T19:11:58Z2020-06-30El presente texto pretende señalar el foco de atención que tiene la regulación local e internacional sobre conocimientos tradicionales, la cual se centra principalmente en aquellos conocimientos asociados a recursos biológicos, dejando de lado aquellos que no entran en esta categoría. Ello plantea un reto para los titulares de dichos conocimientos, y el sistema de propiedad intelectual, un reto concerniente a edificar un sistema particular y suficiente que blinde jurídicamente tales intangibles y sus titulares. Con tal fin, se presentará el estado del arte actual (normativa, conceptual y jurisprudencialmente), para luego observar algunos sistemas de protección sobre estos intangibles, la experiencia colombiana, las dificultades derivadas de la diversa cosmovisión de los titulares de estos conocimientos versus la regulación vigente, para finalizar a modo de conclusión con lo que a nuestro juicio habría de contener mínimamente un sistema de protección de estos conocimientos.This text aims to point out the focus of local and international regulation on traditional knowledge, which focuses mainly on knowledge associated with biological resources, leaving aside those that do not fall into this category. This poses a challenge for the holders of such knowledge, and the intellectual property system, a challenge regarding building a particular and sufficient system that legally shields such intangibles and their holders. To this end, the current state of the art (normative, conceptual and jurisprudential) will be presented, and then we will observe some protection systems over these intangibles, the Colombian experience, the difficulties derived from the diverse worldview of the holders of this knowledge versus regulation in force, ending with what we believe should contain a particular regulatory system for this knowledge.application/pdftext/html10.18601/16571959.n29.022346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26188https://doi.org/10.18601/16571959.n29.02spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6694/9024https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6694/9365Núm. 29 , Año 2020 : Enero-Junio752925Revista La Propiedad InmaterialAparecida Ferreti, Degmar, La protección jurídica de los conocimientos tradicio-nales: aportaciones al desarrollo de un sistema sui generis. Salamanca España, Universidad de Salamanca, 2011.Corte Constitucional, sentencia T-477 de 2012.Corte Suprema de Justicia Sala Plena, sentencia del 2 de abril de 1987.Cruz, Rodrigo de la, Noemí Paymal y Eduardo Sarmiento Meneses. Biodi¬versidad, derechos colectivos y régimen sui generis de propiedad intelectual. coica-omaereopip, Quito, 1999.De la Cruz, Rodrigo, Elementos para la protección sui generis de los conocimien-tos tradicionales colectivos e integrales desde la perspectiva indígena, Unidad de Publicaciones de la CAF. Caracas Venezuela, 2005. Dane, Dirección de Censos y Demografía, “Colombia: Una nación multicul¬tural – Su diversidad étnica”.Donoso Bustamante, Sebastián, Hacia la creación de un sistema sui generis para la protección de los conocimientos tradicionales, junio de 2007 en Revista Iuris Dicto https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/iurisDictio/archivo_de_con-tenidos/Documents/IurisDictio_10/Hacia_la_creacion_de_un_sistema.pdf.García-Bermejo, Juan Carlos, La protección de los conocimientos tradiciona¬les desde una perspectiva económica, Departamento de Análisis Económico, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España, Revista Cuadernos de Economía (2011) 34, 107-127.Gómez Lee, Martha Isabel, Protección de los conocimientos tradicionales en las negociaciones tlc, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. 2004.Gómez Lee, M. 2012. La Comunidad Andina frente al reto del acceso a los re-cursos genéticos y la distribución de beneficios. oasis. 17 (nov. 2012), 39-63.ICCD/COP (3) CST/3, párrafos 10 y 11 e informe del Grupo Especial de Conoci-mientos Tradicionales cop4, Bonn.Massaguer, J. “Algunos aspectos de la protección jurídica de los conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos mediante el sistema de propiedad intelectual”, Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor, tomo xxiii, Barcelona, 2002.Miranda Gabriela, “Conocimientos Tradicionales, Folclore o Expresiones Cultu-rales”, Revista Judicial, Costa Rica, n.° 107, marzo 2013.Monroy Rodríguez, Juan Carlos. Régimen de protección socio jurídica de los conocimientos tradicionales en Colombia. Bogotá D. C. Universidad Externado de Colombia. Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual. 2006.Molano, Olga, “Identidad cultural, un concepto que evoluciona”, en Revista Opera n.° 7, Bogotá D. C. 2007, disponible en https://revistas.uexternado. edu.co/index.php/opera/article/download/1187/1126/.Neve E. Herrera R. Listado general de oficios artesanales, Bogotá 2006, Artesanías de Colombia S. A. 1996.Nota de prensa Diario El País, consultada en agosto 10 de 2019., puede verse en https://www.elpais.com.co/colombia/el-10-62-de-la-poblacion-del-pais-es-afrona-dice-el-dane.html.OMPI. Doc. wipo/grtkf/ic/9/4. “La protección de las expresiones culturales tradicio-nales/expresiones del folclore: objetivos y principios revisados”. 2006 en https:// www.wipo.int/edocs/mdocs/tk/es/wipo_grtkf_ic_9/wipo_grtkf_ic_9_4.pdf.OMPI Doc. wipo/grtkf/ic/IC/4/8, 2002, disponible en https://www.wipo.int/ edocs/mdocs/tk/es/wipo_grtkf_ic_4/wipo_grtkf_ic_4_8.doc.OMPI. “Conocimientos tradicionales: necesidades y expectativas en materia de propie¬dad intelectual…”, Informe relativo a las misiones exploratorias sobre propiedad intelectual y conocimientos tradicionales (1998-1999), Ginebra, 2001.Oliva Martínez, J. D. La cooperación internacional con los pueblos indígenas. Desarrollo y Derechos Humanos. Madrid, Cideal, 2005.Ruiz, M. La protección jurídica de los conocimientos tradicionales: algunos avances políticos y normativos en América Latina, UICN, BMZ, SPDA, Lima - Perú, 2006.Subercaseaux, Bernardo, “La apropiación cultural en el pensamiento y la cultura en América Latina”, Rev. Estudios Públicos, Santiago de Chile 2016 disponible en https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160303/asocfile/20160303183817/rev30_subercaseaux.pdf.Tobón, Natalia. Un enfoque diferente para la protección de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, en revista Estud. Socio-Juríd., Bogotá, 9(1): 96-129, enero-junio de 2007.Urquidi, Edwin. Propiedad intelectual y conocimientos tradicionales en Bolivia. En: Revista Boliviana de Derecho, 2012, Número 13: 154-168.Vargas, Iván. Conocimientos tradicionales balances y perspectivas desde la pro-piedad intelectual, Bogotá, 2010 https://repository.urosario.edu.co/bitstream/ handle/10336/2142/Vargas-Chaves-Ivan-2010.pdf.?sequence=8&isAllowed=y.Valladares, Liliana. ¿Qué son los conocimientos tradicionales?, apuntes epis-temológicos para la interculturalidad, en revista Cultura y representaciones sociales, 2015 http://www.scielo.org.mx/pdf./crs/v10n19/v10n19a3.pdf.Vézina,, Brigitte. Curbing Cultural Appropriation in the Fashion Industry, Ed. Centre for International Governance Innovation, Waterloo, 2019.Villoro citado en Donoso Romo, Andrés, “Comunicación, identidad y par¬ticipación social en la educación intercultural bilingüe”, Revista Yachaykuna, Quito, Instituto Científico de Culturas Indígenas, núm. 5, 2004, Disponible en http://icci.nativeweb.org/yachaikuna/.Wüger, Daniel. “La prevención de la apropiación indebida del patrimonio cul¬tural inmaterial mediante leyes de propiedad intelectual”, disponible en Poor People’s Knowledge Promoting Intellectual Property in Developing Countries, ed. World Bank and Oxford University Press, Washington, 2004.Zapata, Daniel. La adaptación al cambio climático en la Región Andina, Revista Pensamiento Republicano. Bogotá, n.º 6. Primer semestre 2017. issn 2145- 4175, pp. 109-118.Zerda Sarmiento, Álvaro. Derechos de propiedad intelectual sobre el conoci-miento vernáculo, análisis y propuesta desde la economía institucionalista, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de Ciencias Eco-nómicas, 2003.José Miguel Ceballos Delgado - 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6694traditional knowledge;traditional cultural expressions;designations of origin;cultural appropriation;collective trademarks;intellectual property;folkloreconocimientos tradicionales;expresiones culturales tradicionales;denominaciones de origen;apropiación cultural;marcas colectivas;propiedad intelectual;folclorNecesidad de protección a los conocimientos tradicionales. Especial mención a las expresiones culturales tradicionalesNeed for protection of traditional knowledge special mention to traditional cultural expressionsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2636https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e258bd23-fc03-400f-b0eb-565dade21df4/download0da48cd805799900ae2d7ded0c76bf63MD51001/26188oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/261882025-04-09 14:11:58.106https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/José Miguel Ceballos Delgado - 2020https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |