¿Deben las administraciones tributarias devolver lo recaudado inconstitucionalmente? Sobre las declaratorias de inconstitucionalidad en materia tributaria en Ecuador
Recientemente, la Corte Constitucional del Ecuador asignó efectos retroactivos al declarar la inconstitucionalidad de ciertos tributos, dejando así abierta la puerta para su devolución. Después de hacer un recuento de estas tendencias, este trabajo argumenta que el principio de suficiencia recaudato...
- Autores:
-
Núñez Dávila, Sergio
Rivas Bayas, Arturo Rafael
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25312
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25312
https://doi.org/10.18601/16926722.n26.02
- Palabra clave:
- Tax Law,
Tax Refund,
Constitutional Court of Ecuador,
Public Action for Unconstitutionality,
Principle of Sufficient Tax Collection
derecho tributario,
devolución de tributos,
Corte Constitucional del Ecuador,
acción pública de inconstitucionalidad,
principio de suficiencia recaudatoria
direito tributário,
devolução de tributos,
Corte Constitucional do Equador,
ação pública de inconstitucionalidade,
princípio de suficiência arrecadatória
- Rights
- openAccess
- License
- Sergio Núñez Dávila, Arturo Rafael Rivas Bayas - 2024
id |
uexternad2_144f5f6a9cb151f4152e6331691f3ea8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25312 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Deben las administraciones tributarias devolver lo recaudado inconstitucionalmente? Sobre las declaratorias de inconstitucionalidad en materia tributaria en Ecuador |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Should Tax Authorities be Required to Reimburse Unconstitutionally Collected Revenues? On the Issue of Unconstitutional Tax Collections in Ecuador |
title |
¿Deben las administraciones tributarias devolver lo recaudado inconstitucionalmente? Sobre las declaratorias de inconstitucionalidad en materia tributaria en Ecuador |
spellingShingle |
¿Deben las administraciones tributarias devolver lo recaudado inconstitucionalmente? Sobre las declaratorias de inconstitucionalidad en materia tributaria en Ecuador Tax Law, Tax Refund, Constitutional Court of Ecuador, Public Action for Unconstitutionality, Principle of Sufficient Tax Collection derecho tributario, devolución de tributos, Corte Constitucional del Ecuador, acción pública de inconstitucionalidad, principio de suficiencia recaudatoria direito tributário, devolução de tributos, Corte Constitucional do Equador, ação pública de inconstitucionalidade, princípio de suficiência arrecadatória |
title_short |
¿Deben las administraciones tributarias devolver lo recaudado inconstitucionalmente? Sobre las declaratorias de inconstitucionalidad en materia tributaria en Ecuador |
title_full |
¿Deben las administraciones tributarias devolver lo recaudado inconstitucionalmente? Sobre las declaratorias de inconstitucionalidad en materia tributaria en Ecuador |
title_fullStr |
¿Deben las administraciones tributarias devolver lo recaudado inconstitucionalmente? Sobre las declaratorias de inconstitucionalidad en materia tributaria en Ecuador |
title_full_unstemmed |
¿Deben las administraciones tributarias devolver lo recaudado inconstitucionalmente? Sobre las declaratorias de inconstitucionalidad en materia tributaria en Ecuador |
title_sort |
¿Deben las administraciones tributarias devolver lo recaudado inconstitucionalmente? Sobre las declaratorias de inconstitucionalidad en materia tributaria en Ecuador |
dc.creator.fl_str_mv |
Núñez Dávila, Sergio Rivas Bayas, Arturo Rafael |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Núñez Dávila, Sergio Rivas Bayas, Arturo Rafael |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Tax Law, Tax Refund, Constitutional Court of Ecuador, Public Action for Unconstitutionality, Principle of Sufficient Tax Collection |
topic |
Tax Law, Tax Refund, Constitutional Court of Ecuador, Public Action for Unconstitutionality, Principle of Sufficient Tax Collection derecho tributario, devolución de tributos, Corte Constitucional del Ecuador, acción pública de inconstitucionalidad, principio de suficiencia recaudatoria direito tributário, devolução de tributos, Corte Constitucional do Equador, ação pública de inconstitucionalidade, princípio de suficiência arrecadatória |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
derecho tributario, devolución de tributos, Corte Constitucional del Ecuador, acción pública de inconstitucionalidad, principio de suficiencia recaudatoria direito tributário, devolução de tributos, Corte Constitucional do Equador, ação pública de inconstitucionalidade, princípio de suficiência arrecadatória |
description |
Recientemente, la Corte Constitucional del Ecuador asignó efectos retroactivos al declarar la inconstitucionalidad de ciertos tributos, dejando así abierta la puerta para su devolución. Después de hacer un recuento de estas tendencias, este trabajo argumenta que el principio de suficiencia recaudatoria del artículo 300 de la Constitución de Ecuador ha sido incomprendido, pues no debería servir como justificación para diferir los efectos de las sentencias, menoscabando así derechos fundamentales de los contribuyentes. A su vez, propone que la Corte Constitucional priorice las causas tributarias con el fin de alivianar el impacto financiero que una sentencia con efectos retroactivos pudiere generar, y que también motive con un grado más alto de tecnicismo las razones por las que considere conveniente diferir o retrotraer los efectos de sus declaratorias de inconstitucionalidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-27T14:39:24Z 2025-04-09T17:33:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-27T14:39:24Z 2025-04-09T17:33:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11-27 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/16926722.n26.02 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2434 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-6722 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25312 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/16926722.n26.02 |
identifier_str_mv |
10.18601/16926722.n26.02 2346-2434 1692-6722 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25312 https://doi.org/10.18601/16926722.n26.02 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9989/17612 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9989/17613 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9989/17614 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 26 , Año 2025 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
61 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
26 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
31 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Derecho Fiscal |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alexy, R. (2007). Teoría de los derechos fundamentales (trad. Carlos Bernal Pulido). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Alterini, A. A. (1993). La inseguridad jurídica. Abeledo Perrot. Clark Hare, J. I. (1889). American Constitutional Law. Little Brown and Co. De la Guerra Zúñiga, E. (2021). “El derecho a la autoimposición: entre la recaudación del ingreso y la necesidad del gasto público”. En Eddy de la Guerra Zúñiga (ed.), Derecho financiero y derecho tributario, vol. II, Ensayos en honor del profesor José Vicente Troya Jaramillo. Instituto Ecuatoriano de Derecho Tributario. Ecuador. Servicio de Rentas Internas, Dirección Nacional de Planificación y Gestión Estratégica Departamento Nacional de Planificación Institucional Gestión Interna de Previsiones y Estadísticas. (2023). Boletín Técnico Anual. Informe de Recaudación Tributaria Año 2023. https://tinyurl.com/yc7tdx4x. García de Enterría y Martínez-Carande, E. (1994). La lengua de los derechos. La formación del Derecho Público europeo tras la Revolución francesa. Real Academia Española. García Novoa, C. (2000). El principio de seguridad jurídica en materia tributaria. Marcial Pons - Ediciones Jurídicas y Sociales S. A. García Vizcaíno, C. (1996). Derecho tributario. Consideraciones económicas y jurídicas, t. I. Ediciones Depalma. Grijalva Jiménez, A. (2011). Constitucionalismo en Ecuador. Corte Constitucional para el Período de Transición. Jarach, D. (2010). El hecho imponible. Teoría general sobre el derecho tributario y sustantivo. Abeledo Perrot. Masapanta, C. (2013). Las medidas cautelares en la realidad constitucional ecuatoriana: eficacia en su aplicación y efectividad de la garantía. En Jorge Benavides Ordóñez y Jhoel Escudezo Soliz (coords.), Manual de Justicia Constitucional Ecuatoriana. Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional. Montealegre Lynett, E., Bautista Pizarro, N., & Vergara Peña, L. (2014). La ponderación en el derecho. Evolución de una teoría, aspectos críticos y ámbitos de aplicación en el derecho alemán, vol. 1. Universidad Externado de Colombia. Núñez Dávila, S. (2024). ¿Devuélvase lo recaudado? Sobre los recientes efectos retroactivos dispuestos por la Corte Constitucional del Ecuador en materia tributaria. Lexis Blog Ecuador. Oyarte, R. (2022). Derecho constitucional (4.ª ed.). Corporación de Estudios y Publicaciones. Peña Sánchez, A. (2015). ¿El principio de favorabilidad, una quimera en la tributación colombiana? Saber, Ciencia y Libertad, (10), 45-52. Peralta, C. (2016). Tributación y derechos fundamentales. Los principios constitucionales como límite al poder tributario. Reflexiones a partir de los ordenamientos jurídicos de Brasil y Costa Rica. Revista de Ciencias Jurídicas, (138), 89-134. Pistone, P., Roeleveld, J., Hattingh, J., Felix Pinto Nogueira, J., & West, C. (2019). Fundamentals of Taxation: Introduction to Tax Policy. Tax Law and Tax Administration. International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD). Preminger, D. I. (2022). La potestad tributaria en el régimen constitucional chileno. Libromar. Ruiz Zapatero, G. (1999). Una propuesta de reconsideración de la retroactividad tributaria. Revista de Contabilidad y Tributación, (200), 217-272. https://doi.org/10.51302/rcyt.1999.16947. Ruiz Zapatero, G. (2006). Los efectos de las leyes tributarios inconstitucionales. Revista de Administración Pública, (169), 99-153. Smith, A. (2000). An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations (ed. Edwin Cannan). ElecBook Classics (original publicado en 1776). Troya Jaramillo, J. & Simone Lasso, C. (2014). Manual de derecho tributario. Corporación de Estudios y Publicaciones. Ecuador. Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. (22 de octubre de 2009). Registro Oficial Suplemento 52. Ecuador. Constitución de la República. (20 de octubre de 2008). Registro Oficial Suplemento 52. Ecuador. Constitución Política. (11 de agosto de 1998). Registro Oficial 1. Ecuador. Código Tributario. (14 de junio de 2005). Registro Oficial Suplemento 38. Ecuador. Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica. (12 de marzo de 2024) Registro Oficial Suplemento 516. Ecuador. Decreto Ejecutivo 198. (15 de marzo de 2024). Registro Oficial Suplemento 520. Ecuador. Corte Constitucional. (17 de abril de 2012). Sentencia 157-12-SEP-CC. Ecuador. Corte Constitucional. (4 de diciembre de 2013). Sentencia 108-13-SEP-CC. Ecuador. Corte Constitucional. (31 de marzo de 2015). Sentencia 7-15-SIN-CC. Ecuador. Corte Constitucional. (31 de marzo de 2015). Sentencia 7-17-SIN-CC. Ecuador. Corte Constitucional. (31 de marzo de 2015). Sentencia 8-15-SIN-CC. Ecuador. Corte Constitucional. (22 de julio de 2015). Sentencia 25-15-SIN-CC, casos acumulados 26-14-IN, 31-14-IN, 33-14-IN, 34-14-IN, 36-14-IN y 41-14-IN. Ecuador. Corte Constitucional. (16 de septiembre de 2015). Sentencia 39-15-SIN-CC. Ecuador. Corte Constitucional. (21 de octubre de 2015). Sentencia 54-15-SIN-CC. Ecuador. Corte Constitucional. (20 de enero de 2016). Sentencia 5-16-SIN-CC, casos acumulados 39-14-IN y 43-15-IN. Ecuador. Corte Constitucional. (13 de abril de 2016). Sentencia 28-16-SIN-CC, casos acumulados 38-14-IN y 44-15-IN. Ecuador. Corte Constitucional. (10 de septiembre de 2019). Sentencia 989-11-EP/19. Ecuador. Corte Constitucional. (3 de marzo de 2021). Sentencia 65-16-IN-21. Ecuador. Corte Constitucional. (17 de marzo de 2021). Dictamen 1-21-OP/21. Ecuador. Corte Constitucional. (21 de abril de 2021). Resolución 003-CCE-PLE-2021. Ecuador. Corte Constitucional. (19 de mayo de 2021). Sentencia 65-17-IN/21. Ecuador. Corte Constitucional. (9 de junio de 2021). Sentencia 543-16-EP/21. Ecuador. Corte Constitucional. (23 de junio de 2021). Sentencia 2017-16-EP/21. Ecuador. Corte Constitucional. (29 de septiembre de 2021). Sentencia 6-19-IN/21. Ecuador. Corte Constitucional. (12 de enero de 2022). Sentencia 58-11-IN/22. Ecuador. Corte Constitucional. (27 de enero de 2022). Sentencia 43-16-IN/22. Ecuador. Corte Constitucional. (28 de octubre de 2022). Sentencia 110-21-IN/22. Ecuador. Corte Constitucional. (28 de octubre de 2022). Sentencia 110-21-IN/22 y acumulados. Ecuador. Corte Constitucional. (11 de enero de 2023). Sentencia 8-17-IN/23. Ecuador. Corte Constitucional. (2 de agosto de 2023). Sentencia 2-21-IA/23 Ecuador. Corte Constitucional. (27 de septiembre de 2023). Sentencia 101-20-IN/23. Ecuador. Corte Constitucional. (1.º de noviembre de 2023). Sentencia 64-19-IN/23. Ecuador. Corte Constitucional. (15 de noviembre de 2023). Sentencia 61-21-IN/23. Ecuador. Corte Constitucional. (24 de enero de 2024). Sentencia 14-18-IN/24. Ecuador. Corte Constitucional. (28 de febrero de 2024). Sentencia 2-21-IN/24. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Sergio Núñez Dávila, Arturo Rafael Rivas Bayas - 2024 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Sergio Núñez Dávila, Arturo Rafael Rivas Bayas - 2024 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Centro de Estudios Fiscales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9989 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/fd1bca67-4c63-4ff2-a76d-2b5c15d1f483/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0d460e480fa815e420a9c636c8f413b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928350486036480 |
spelling |
Núñez Dávila, SergioRivas Bayas, Arturo Rafael2024-11-27T14:39:24Z2025-04-09T17:33:53Z2024-11-27T14:39:24Z2025-04-09T17:33:53Z2024-11-27Recientemente, la Corte Constitucional del Ecuador asignó efectos retroactivos al declarar la inconstitucionalidad de ciertos tributos, dejando así abierta la puerta para su devolución. Después de hacer un recuento de estas tendencias, este trabajo argumenta que el principio de suficiencia recaudatoria del artículo 300 de la Constitución de Ecuador ha sido incomprendido, pues no debería servir como justificación para diferir los efectos de las sentencias, menoscabando así derechos fundamentales de los contribuyentes. A su vez, propone que la Corte Constitucional priorice las causas tributarias con el fin de alivianar el impacto financiero que una sentencia con efectos retroactivos pudiere generar, y que también motive con un grado más alto de tecnicismo las razones por las que considere conveniente diferir o retrotraer los efectos de sus declaratorias de inconstitucionalidad.Recently, the Constitutional Court of Ecuador has assigned retroactive effects when declaring the unconstitutionality of certain taxes, thereby opening the door for their reimbursement. After reviewing these trends, this paper argues that the principle of sufficient tax collection in Article 300 of the Ecuadorian Constitution has been misunderstood, as it should not serve as justification for deferring the effects of rulings, thus undermining the fundamental rights of taxpayers. In turn, it proposes that the Constitutional Court prioritize tax cases in order to mitigate the financial impact that a ruling with retroactive effects could generate. It also suggests that the Constitutional Court ought to deepen its reasons for considering it appropriate to postpone the effects of its judgments, as well as to apply them retroactively.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/16926722.n26.022346-24341692-6722https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25312https://doi.org/10.18601/16926722.n26.02spaCentro de Estudios Fiscaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9989/17612https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9989/17613https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9989/17614Núm. 26 , Año 2025 : Enero-Junio612631Revista de Derecho FiscalAlexy, R. (2007). Teoría de los derechos fundamentales (trad. Carlos Bernal Pulido). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Alterini, A. A. (1993). La inseguridad jurídica. Abeledo Perrot.Clark Hare, J. I. (1889). American Constitutional Law. Little Brown and Co.De la Guerra Zúñiga, E. (2021). “El derecho a la autoimposición: entre la recaudación del ingreso y la necesidad del gasto público”. En Eddy de la Guerra Zúñiga (ed.), Derecho financiero y derecho tributario, vol. II, Ensayos en honor del profesor José Vicente Troya Jaramillo. Instituto Ecuatoriano de Derecho Tributario.Ecuador. Servicio de Rentas Internas, Dirección Nacional de Planificación y Gestión Estratégica Departamento Nacional de Planificación Institucional Gestión Interna de Previsiones y Estadísticas. (2023). Boletín Técnico Anual. Informe de Recaudación Tributaria Año 2023. https://tinyurl.com/yc7tdx4x.García de Enterría y Martínez-Carande, E. (1994). La lengua de los derechos. La formación del Derecho Público europeo tras la Revolución francesa. Real Academia Española.García Novoa, C. (2000). El principio de seguridad jurídica en materia tributaria. Marcial Pons - Ediciones Jurídicas y Sociales S. A.García Vizcaíno, C. (1996). Derecho tributario. Consideraciones económicas y jurídicas, t. I. Ediciones Depalma.Grijalva Jiménez, A. (2011). Constitucionalismo en Ecuador. Corte Constitucional para el Período de Transición.Jarach, D. (2010). El hecho imponible. Teoría general sobre el derecho tributario y sustantivo. Abeledo Perrot.Masapanta, C. (2013). Las medidas cautelares en la realidad constitucional ecuatoriana: eficacia en su aplicación y efectividad de la garantía. En Jorge Benavides Ordóñez y Jhoel Escudezo Soliz (coords.), Manual de Justicia Constitucional Ecuatoriana. Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.Montealegre Lynett, E., Bautista Pizarro, N., & Vergara Peña, L. (2014). La ponderación en el derecho. Evolución de una teoría, aspectos críticos y ámbitos de aplicación en el derecho alemán, vol. 1. Universidad Externado de Colombia.Núñez Dávila, S. (2024). ¿Devuélvase lo recaudado? Sobre los recientes efectos retroactivos dispuestos por la Corte Constitucional del Ecuador en materia tributaria. Lexis Blog Ecuador.Oyarte, R. (2022). Derecho constitucional (4.ª ed.). Corporación de Estudios y Publicaciones.Peña Sánchez, A. (2015). ¿El principio de favorabilidad, una quimera en la tributación colombiana? Saber, Ciencia y Libertad, (10), 45-52.Peralta, C. (2016). Tributación y derechos fundamentales. Los principios constitucionales como límite al poder tributario. Reflexiones a partir de los ordenamientos jurídicos de Brasil y Costa Rica. Revista de Ciencias Jurídicas, (138), 89-134.Pistone, P., Roeleveld, J., Hattingh, J., Felix Pinto Nogueira, J., & West, C. (2019). Fundamentals of Taxation: Introduction to Tax Policy. Tax Law and Tax Administration. International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD).Preminger, D. I. (2022). La potestad tributaria en el régimen constitucional chileno. Libromar.Ruiz Zapatero, G. (1999). Una propuesta de reconsideración de la retroactividad tributaria. Revista de Contabilidad y Tributación, (200), 217-272. https://doi.org/10.51302/rcyt.1999.16947.Ruiz Zapatero, G. (2006). Los efectos de las leyes tributarios inconstitucionales. Revista de Administración Pública, (169), 99-153.Smith, A. (2000). An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations (ed. Edwin Cannan). ElecBook Classics (original publicado en 1776).Troya Jaramillo, J. & Simone Lasso, C. (2014). Manual de derecho tributario. Corporación de Estudios y Publicaciones.Ecuador. Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. (22 de octubre de 2009). Registro Oficial Suplemento 52.Ecuador. Constitución de la República. (20 de octubre de 2008). Registro Oficial Suplemento 52.Ecuador. Constitución Política. (11 de agosto de 1998). Registro Oficial 1.Ecuador. Código Tributario. (14 de junio de 2005). Registro Oficial Suplemento 38.Ecuador. Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica. (12 de marzo de 2024) Registro Oficial Suplemento 516.Ecuador. Decreto Ejecutivo 198. (15 de marzo de 2024). Registro Oficial Suplemento 520.Ecuador. Corte Constitucional. (17 de abril de 2012). Sentencia 157-12-SEP-CC.Ecuador. Corte Constitucional. (4 de diciembre de 2013). Sentencia 108-13-SEP-CC.Ecuador. Corte Constitucional. (31 de marzo de 2015). Sentencia 7-15-SIN-CC.Ecuador. Corte Constitucional. (31 de marzo de 2015). Sentencia 7-17-SIN-CC.Ecuador. Corte Constitucional. (31 de marzo de 2015). Sentencia 8-15-SIN-CC.Ecuador. Corte Constitucional. (22 de julio de 2015). Sentencia 25-15-SIN-CC, casos acumulados 26-14-IN, 31-14-IN, 33-14-IN, 34-14-IN, 36-14-IN y 41-14-IN.Ecuador. Corte Constitucional. (16 de septiembre de 2015). Sentencia 39-15-SIN-CC.Ecuador. Corte Constitucional. (21 de octubre de 2015). Sentencia 54-15-SIN-CC.Ecuador. Corte Constitucional. (20 de enero de 2016). Sentencia 5-16-SIN-CC, casos acumulados 39-14-IN y 43-15-IN.Ecuador. Corte Constitucional. (13 de abril de 2016). Sentencia 28-16-SIN-CC, casos acumulados 38-14-IN y 44-15-IN.Ecuador. Corte Constitucional. (10 de septiembre de 2019). Sentencia 989-11-EP/19.Ecuador. Corte Constitucional. (3 de marzo de 2021). Sentencia 65-16-IN-21.Ecuador. Corte Constitucional. (17 de marzo de 2021). Dictamen 1-21-OP/21.Ecuador. Corte Constitucional. (21 de abril de 2021). Resolución 003-CCE-PLE-2021.Ecuador. Corte Constitucional. (19 de mayo de 2021). Sentencia 65-17-IN/21.Ecuador. Corte Constitucional. (9 de junio de 2021). Sentencia 543-16-EP/21.Ecuador. Corte Constitucional. (23 de junio de 2021). Sentencia 2017-16-EP/21.Ecuador. Corte Constitucional. (29 de septiembre de 2021). Sentencia 6-19-IN/21.Ecuador. Corte Constitucional. (12 de enero de 2022). Sentencia 58-11-IN/22.Ecuador. Corte Constitucional. (27 de enero de 2022). Sentencia 43-16-IN/22.Ecuador. Corte Constitucional. (28 de octubre de 2022). Sentencia 110-21-IN/22.Ecuador. Corte Constitucional. (28 de octubre de 2022). Sentencia 110-21-IN/22 y acumulados.Ecuador. Corte Constitucional. (11 de enero de 2023). Sentencia 8-17-IN/23.Ecuador. Corte Constitucional. (2 de agosto de 2023). Sentencia 2-21-IA/23Ecuador. Corte Constitucional. (27 de septiembre de 2023). Sentencia 101-20-IN/23.Ecuador. Corte Constitucional. (1.º de noviembre de 2023). Sentencia 64-19-IN/23.Ecuador. Corte Constitucional. (15 de noviembre de 2023). Sentencia 61-21-IN/23.Ecuador. Corte Constitucional. (24 de enero de 2024). Sentencia 14-18-IN/24.Ecuador. Corte Constitucional. (28 de febrero de 2024). Sentencia 2-21-IN/24.Sergio Núñez Dávila, Arturo Rafael Rivas Bayas - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9989Tax Law,Tax Refund,Constitutional Court of Ecuador,Public Action for Unconstitutionality,Principle of Sufficient Tax Collectionderecho tributario,devolución de tributos,Corte Constitucional del Ecuador,acción pública de inconstitucionalidad,principio de suficiencia recaudatoriadireito tributário,devolução de tributos,Corte Constitucional do Equador,ação pública de inconstitucionalidade,princípio de suficiência arrecadatória¿Deben las administraciones tributarias devolver lo recaudado inconstitucionalmente? Sobre las declaratorias de inconstitucionalidad en materia tributaria en EcuadorShould Tax Authorities be Required to Reimburse Unconstitutionally Collected Revenues? On the Issue of Unconstitutional Tax Collections in EcuadorArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2768https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/fd1bca67-4c63-4ff2-a76d-2b5c15d1f483/downloadb0d460e480fa815e420a9c636c8f413bMD51001/25312oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/253122025-04-09 12:33:53.78http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Sergio Núñez Dávila, Arturo Rafael Rivas Bayas - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |