Contabilidad nacional: elementos iniciales para su entendimiento

El presente artículo tiene como objetivo central describir analíticamente algunas características fundamentales de la contabilidad nacional y del sistema de cuentas nacionales; adicionalmente, tiene un profundo interés pedagógico, ya que pretende ser un medio a partir del cual la comunidad contable...

Full description

Autores:
Cortés, Jhon Henry
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25239
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25239
https://doi.org/10.18601/16577175.n35.05
Palabra clave:
macroaccounting,
national accounting,
system of national accounts,
flows and stocks,
circulation of economic value.
macrocontabilidad,
contabilidad nacional,
sistema de cuentas nacionales,
flujos y stocks,
circulación del valor económico
Rights
openAccess
License
Jhon Henry Cortés - 2024
Description
Summary:El presente artículo tiene como objetivo central describir analíticamente algunas características fundamentales de la contabilidad nacional y del sistema de cuentas nacionales; adicionalmente, tiene un profundo interés pedagógico, ya que pretende ser un medio a partir del cual la comunidad contable pueda iniciar el conocimiento y estudio de la contabilidad nacional. Para ello el artículo se inicia realizando algunas re­flexiones sobre el significado de la contabilidad nacional y la necesidad de su abordaje por parte de los contadores públicos; luego identifica las distintas versiones que se han construido del sistema de cuentas nacionales; posteriormente realiza una descripción analítica de tres marcos clave para entender la contabilidad nacional y, especialmente, el sistema de cuentas nacionales vigente: 1) las unidades y sectores institucionales; 2) los flujos, stocks y reglas contables, y 3) el sistema de cuentas; por último, elabora algunas conclusiones que tienen un matiz de recomendacio­nes, por el énfasis que realizan en la necesidad de que desde el campo contable se comience un estudio sistemático de la contabilidad nacional. Las principales conclusiones del estudio señalan que: la contabilidad nacional es esencial para la construcción de políticas macroeconómicas; es necesario profundizar el estudio de la relación contabilidad y economía; la contabilidad por partida doble resulta clave para el modelo de representación macroeconómica; y que es necesario incluir la contabilidad nacional en la formación pre y posgradual de los contadores públicos.