Algunos apuntes sobre la culpa en la responsabilidad derivada de las prácticas comerciales restrictivas de la competencia

La protección de la competencia es un principio de la economía de mercado encaminado a la protección del interés público que se encuentra inmerso en el mercado, y su violación genera efectos negativos tanto en el mercado que se protege, como en el patrimonio de personas particulares. Mientras que co...

Full description

Autores:
Salazar Holguín, Carolina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25627
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25627
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3689
Palabra clave:
Compensatory damages
civil liability for unlawful trade practices
liability for its own act
free competition
market restrictions
Indemnización de perjuicios
Responsabilidad civil por prácticas comerciales restrictivas
Culpa por el hecho propio
Libre competencia
Daño al mercado.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_089c5952e7c25d6126539ea4388ecb5a
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25627
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Algunos apuntes sobre la culpa en la responsabilidad derivada de las prácticas comerciales restrictivas de la competencia
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Some reflexions on the liability derived from anti-competitive business practices
title Algunos apuntes sobre la culpa en la responsabilidad derivada de las prácticas comerciales restrictivas de la competencia
spellingShingle Algunos apuntes sobre la culpa en la responsabilidad derivada de las prácticas comerciales restrictivas de la competencia
Compensatory damages
civil liability for unlawful trade practices
liability for its own act
free competition
market restrictions
Indemnización de perjuicios
Responsabilidad civil por prácticas comerciales restrictivas
Culpa por el hecho propio
Libre competencia
Daño al mercado.
title_short Algunos apuntes sobre la culpa en la responsabilidad derivada de las prácticas comerciales restrictivas de la competencia
title_full Algunos apuntes sobre la culpa en la responsabilidad derivada de las prácticas comerciales restrictivas de la competencia
title_fullStr Algunos apuntes sobre la culpa en la responsabilidad derivada de las prácticas comerciales restrictivas de la competencia
title_full_unstemmed Algunos apuntes sobre la culpa en la responsabilidad derivada de las prácticas comerciales restrictivas de la competencia
title_sort Algunos apuntes sobre la culpa en la responsabilidad derivada de las prácticas comerciales restrictivas de la competencia
dc.creator.fl_str_mv Salazar Holguín, Carolina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Salazar Holguín, Carolina
dc.subject.eng.fl_str_mv Compensatory damages
civil liability for unlawful trade practices
liability for its own act
free competition
market restrictions
topic Compensatory damages
civil liability for unlawful trade practices
liability for its own act
free competition
market restrictions
Indemnización de perjuicios
Responsabilidad civil por prácticas comerciales restrictivas
Culpa por el hecho propio
Libre competencia
Daño al mercado.
dc.subject.spa.fl_str_mv Indemnización de perjuicios
Responsabilidad civil por prácticas comerciales restrictivas
Culpa por el hecho propio
Libre competencia
Daño al mercado.
description La protección de la competencia es un principio de la economía de mercado encaminado a la protección del interés público que se encuentra inmerso en el mercado, y su violación genera efectos negativos tanto en el mercado que se protege, como en el patrimonio de personas particulares. Mientras que con el daño al mercado se afecta el interés general y la legislación busca protegerlo a través de sanciones administrativas, con el daño privado se afectan intereses particulares cuya forma de proteger no es otra que la responsabilidad civil, pero que proviniendo de la violación de normas de orden público posee características particulares. Con el fin de establecer si surge responsabilidad civil de la violación de normas de competencia, se deben analizar los diferentes elementos de la responsabilidad, aunque con las particularidades de las normas de libre competencia que cuentan con una dimensión objetiva –encaminada a proteger el interés general– y una subjetiva –que protege el interés particu1lar–. Dentro de estos elementos se encuentra la culpa, frente a la cual se han expuesto diferentes posiciones que van desde considerarla probada con la violación de las normas de competencia, hasta afirmar que se trata de una responsabilidad objetiva. Tratándose de daños ocasionados por la realización de prácticas comerciales restrictivas, estamos ante un caso de responsabilidad por el hecho propio –actividad de los comerciantes–, que debe ser analizado bajo un régimen subjetivo de culpa probada, con la particularidad de que la violación de la norma de competencia, que es de orden público y encaminada, en su dimensión objetiva a proteger el interés general, trae ínsito el elemento culpa, siendo la única opción del demandado demostrar la existencia de una causal de exoneración o que incurrió en un error invencible.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-12-07T00:00:00Z
2025-04-09T17:58:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-12-07T00:00:00Z
2025-04-09T17:58:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-12-07
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25627
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3689
identifier_str_mv 2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25627
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3689
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3689/3817
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3689/3871
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 10 , Año 2013 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 160
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 10
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 147
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv OBRAS GENERALES
ALESSANDRI RODRÍGUEZ, ARTURO(1981). Elementos de la responsabilidad delictual. Santiago: Imprenta Universal.
COOTER R., ULEN T. (2003). Law and Economics. 4ª ed. Londres: Pearson.
DE LA VEGA, FERNANADO (2005). La responsabilidad civil derivada del ilícito concurrencial: resarcimiento del daño causado al competidor. Madrid: Civitas.
Naciones Unidas. Junta de Comercio y Desarrollo – Grupo intergubernamental de Expertos en Prácticas comerciales restrictivas (1996). La política de la competencia y las prácticas comerciales restrictivas. Boletín nº 20. TD/B/RBP/INF.36.
RAMÍREZ HERNÁNDEZ, FERNANDO (2007). La política de competencia y el proceso de regulación en México 1993-1999. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
TAMAYO JARAMILLO, JAVIER (1999). “De la responsabilidad civil, t. I”, en Teoría General de la responsabilidad. Bogotá: Editorial temis.
ARTÍCULOS EN REVISTAS
MIRANDA LONDOÑO, ALFONSO (1999). “El régimen general de la libre competencia. Características Principales”, en Compilación documentos sobre derecho de la competencia, Seminarios 10. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana, centro de Estudios de Derecho de la Competencia CEDEC.
MIRANDA LONDOÑO, ALFONSO (2007). “La indemnización de los perjuicios causados por las prácticas comerciales restrictivas de la competencia”, en Revista Derecho Competencia, vol. 7 n.º 7. Bogotá.
ORTIZ BAQUERO, INGRID (2011). “La aplicación privada del derecho de la competencia. Los efectos civiles derivados de la infracción de las normas de libre competencia”, en Revista de Derecho de la Competencia y Distribución, Monografía, nº 5. Madrid: Editorial la Ley grupo WoltersKluwer.
ORTIZ BAQUERO, INGRID (2008). “La aplicación privada del derecho antitrust y la indemnización de los daños derivados de ilícitos contra la libre competencia”, en Revista e-Mercatoria, vol. 7, nº 1. Bogotá.
SANCHO GARGALLO, IGNACIO (2009). “Ejercicio privado de las acciones basadas en el derecho comunitario y nacional de la competencia”, en Revista INDRET, nº 1/2009. Madrid. http://www.indret.es
TAPIA R, MAURICIO (2007). “La Ley nº 20.169 sobre competencia desleal: una hipótesis de responsabilidad civil extracontractual”, en Revista Colección de Derecho Privado, nº 4, Santiago: Universidad Diego Portales.
VELANDIA, MAURICIO (2006). “Derecho de la competencia, régimen principal dentro de las prestaciones de distribución”, en Boletín Latinoamericano de competencia, nº 21. http://ec.europa.eu/competition/publications/blc/boletin_21_2.pdf
JURISPRUDENCIA
Corte Constitucional, Sentencia C-616 de 2001.
Corte Constitucional, Sentencia C-535 de 1997.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3689
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/b28a814d-a346-4c94-be61-eae22b1cd12e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6752ef00c54996e891a2c7ad70f85db0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928524623052800
spelling Salazar Holguín, Carolina2013-12-07T00:00:00Z2025-04-09T17:58:53Z2013-12-07T00:00:00Z2025-04-09T17:58:53Z2013-12-07La protección de la competencia es un principio de la economía de mercado encaminado a la protección del interés público que se encuentra inmerso en el mercado, y su violación genera efectos negativos tanto en el mercado que se protege, como en el patrimonio de personas particulares. Mientras que con el daño al mercado se afecta el interés general y la legislación busca protegerlo a través de sanciones administrativas, con el daño privado se afectan intereses particulares cuya forma de proteger no es otra que la responsabilidad civil, pero que proviniendo de la violación de normas de orden público posee características particulares. Con el fin de establecer si surge responsabilidad civil de la violación de normas de competencia, se deben analizar los diferentes elementos de la responsabilidad, aunque con las particularidades de las normas de libre competencia que cuentan con una dimensión objetiva –encaminada a proteger el interés general– y una subjetiva –que protege el interés particu1lar–. Dentro de estos elementos se encuentra la culpa, frente a la cual se han expuesto diferentes posiciones que van desde considerarla probada con la violación de las normas de competencia, hasta afirmar que se trata de una responsabilidad objetiva. Tratándose de daños ocasionados por la realización de prácticas comerciales restrictivas, estamos ante un caso de responsabilidad por el hecho propio –actividad de los comerciantes–, que debe ser analizado bajo un régimen subjetivo de culpa probada, con la particularidad de que la violación de la norma de competencia, que es de orden público y encaminada, en su dimensión objetiva a proteger el interés general, trae ínsito el elemento culpa, siendo la única opción del demandado demostrar la existencia de una causal de exoneración o que incurrió en un error invencible.Although the protection of economic competition is a public interest, its restrictions have a negative impact on both the market that is being protected, as well as its consumers. While damages to the market and the general interest are protected through administrative investigations and penalties, damages caused to competitors, as a result of the noncompliance with rules of public character, are protected through tort law actions. To determine whether liability arises from the noncompliance with competition rules, it is necessary to analyze the different elements of such liability. Some competition law rules have an objective dimension (intended to safeguard public interests) and a subjective dimension (intended to safeguard private interests). Damages caused by the implementation of anticompetitive business practices is a case of liability for its own act (trader’s activity), which should be analyzed under a subjective system of liability. However, the noncompliance to competition laws, which also protects the public interest dimension of the competition, carries the fault element. In this case, the only option for the defendant is to prove if his/her conduct fits into an exemption, or prove that it was an invincible mistake.application/pdftext/html2145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25627https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3689spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3689/3817https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3689/3871Núm. 10 , Año 2013 : Julio-Diciembre16010147Revista Digital de Derecho AdministrativoOBRAS GENERALESALESSANDRI RODRÍGUEZ, ARTURO(1981). Elementos de la responsabilidad delictual. Santiago: Imprenta Universal.COOTER R., ULEN T. (2003). Law and Economics. 4ª ed. Londres: Pearson.DE LA VEGA, FERNANADO (2005). La responsabilidad civil derivada del ilícito concurrencial: resarcimiento del daño causado al competidor. Madrid: Civitas.Naciones Unidas. Junta de Comercio y Desarrollo – Grupo intergubernamental de Expertos en Prácticas comerciales restrictivas (1996). La política de la competencia y las prácticas comerciales restrictivas. Boletín nº 20. TD/B/RBP/INF.36.RAMÍREZ HERNÁNDEZ, FERNANDO (2007). La política de competencia y el proceso de regulación en México 1993-1999. México: Universidad Nacional Autónoma de México.TAMAYO JARAMILLO, JAVIER (1999). “De la responsabilidad civil, t. I”, en Teoría General de la responsabilidad. Bogotá: Editorial temis.ARTÍCULOS EN REVISTASMIRANDA LONDOÑO, ALFONSO (1999). “El régimen general de la libre competencia. Características Principales”, en Compilación documentos sobre derecho de la competencia, Seminarios 10. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana, centro de Estudios de Derecho de la Competencia CEDEC.MIRANDA LONDOÑO, ALFONSO (2007). “La indemnización de los perjuicios causados por las prácticas comerciales restrictivas de la competencia”, en Revista Derecho Competencia, vol. 7 n.º 7. Bogotá.ORTIZ BAQUERO, INGRID (2011). “La aplicación privada del derecho de la competencia. Los efectos civiles derivados de la infracción de las normas de libre competencia”, en Revista de Derecho de la Competencia y Distribución, Monografía, nº 5. Madrid: Editorial la Ley grupo WoltersKluwer.ORTIZ BAQUERO, INGRID (2008). “La aplicación privada del derecho antitrust y la indemnización de los daños derivados de ilícitos contra la libre competencia”, en Revista e-Mercatoria, vol. 7, nº 1. Bogotá.SANCHO GARGALLO, IGNACIO (2009). “Ejercicio privado de las acciones basadas en el derecho comunitario y nacional de la competencia”, en Revista INDRET, nº 1/2009. Madrid. http://www.indret.esTAPIA R, MAURICIO (2007). “La Ley nº 20.169 sobre competencia desleal: una hipótesis de responsabilidad civil extracontractual”, en Revista Colección de Derecho Privado, nº 4, Santiago: Universidad Diego Portales.VELANDIA, MAURICIO (2006). “Derecho de la competencia, régimen principal dentro de las prestaciones de distribución”, en Boletín Latinoamericano de competencia, nº 21. http://ec.europa.eu/competition/publications/blc/boletin_21_2.pdfJURISPRUDENCIACorte Constitucional, Sentencia C-616 de 2001.Corte Constitucional, Sentencia C-535 de 1997.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3689Compensatory damagescivil liability for unlawful trade practicesliability for its own actfree competitionmarket restrictionsIndemnización de perjuiciosResponsabilidad civil por prácticas comerciales restrictivasCulpa por el hecho propioLibre competenciaDaño al mercado.Algunos apuntes sobre la culpa en la responsabilidad derivada de las prácticas comerciales restrictivas de la competenciaSome reflexions on the liability derived from anti-competitive business practicesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2651https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/b28a814d-a346-4c94-be61-eae22b1cd12e/download6752ef00c54996e891a2c7ad70f85db0MD51001/25627oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/256272025-04-09 12:58:53.188https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org