Reflexiones en torno a la justicia transicional desde la transversalidad del “sumak kawsay” como mecanismo de reconciliación en el Estado colombiano
Este documento abordará la filosofía andina del sumak kawsay (“buen vivir”) a partir de su significado, origen, referente cultural y su relación con el desarrollo institucional, para establecer su posible aplicación frente a los postulados inmersos en la Justicia Transicional colombiana. La diversid...
- Autores:
-
Ortiz Montenegro, Keila Patricia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15275
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15275
https://doi.org/10.18601/01210483.v42n113.11
- Palabra clave:
- sumak kawsay;
well-living;
transitional justice;
armed conflict;
human rights;
bio-social;
policy making
sumak kawsay;
buen vivir;
justicia transicional;
conflicto armado;
derechos humanos;
bio-social;
formulación de políticas
- Rights
- openAccess
- License
- Keila Patricia Ortiz Montenegro - 2022
id |
uexternad2_07d2c672df317510027ddee599e88882 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15275 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reflexiones en torno a la justicia transicional desde la transversalidad del “sumak kawsay” como mecanismo de reconciliación en el Estado colombiano |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Reflections about Transitional Justice from the Transversality of Sumak Kawsay as a Reconciliation Mechanism in the Colombian State |
title |
Reflexiones en torno a la justicia transicional desde la transversalidad del “sumak kawsay” como mecanismo de reconciliación en el Estado colombiano |
spellingShingle |
Reflexiones en torno a la justicia transicional desde la transversalidad del “sumak kawsay” como mecanismo de reconciliación en el Estado colombiano sumak kawsay; well-living; transitional justice; armed conflict; human rights; bio-social; policy making sumak kawsay; buen vivir; justicia transicional; conflicto armado; derechos humanos; bio-social; formulación de políticas |
title_short |
Reflexiones en torno a la justicia transicional desde la transversalidad del “sumak kawsay” como mecanismo de reconciliación en el Estado colombiano |
title_full |
Reflexiones en torno a la justicia transicional desde la transversalidad del “sumak kawsay” como mecanismo de reconciliación en el Estado colombiano |
title_fullStr |
Reflexiones en torno a la justicia transicional desde la transversalidad del “sumak kawsay” como mecanismo de reconciliación en el Estado colombiano |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a la justicia transicional desde la transversalidad del “sumak kawsay” como mecanismo de reconciliación en el Estado colombiano |
title_sort |
Reflexiones en torno a la justicia transicional desde la transversalidad del “sumak kawsay” como mecanismo de reconciliación en el Estado colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Montenegro, Keila Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ortiz Montenegro, Keila Patricia |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
sumak kawsay; well-living; transitional justice; armed conflict; human rights; bio-social; policy making |
topic |
sumak kawsay; well-living; transitional justice; armed conflict; human rights; bio-social; policy making sumak kawsay; buen vivir; justicia transicional; conflicto armado; derechos humanos; bio-social; formulación de políticas |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
sumak kawsay; buen vivir; justicia transicional; conflicto armado; derechos humanos; bio-social; formulación de políticas |
description |
Este documento abordará la filosofía andina del sumak kawsay (“buen vivir”) a partir de su significado, origen, referente cultural y su relación con el desarrollo institucional, para establecer su posible aplicación frente a los postulados inmersos en la Justicia Transicional colombiana. La diversidad y multiparidad de culturas que residen en el país y la protección de los derechos de los grupos étnicos e indígenas elevados a rango constitucional en el Estado emergen como una medida reparatoria y reivindicatoria. Esa cosmovisión emplea la sabiduría tradicional como muestra de aprecio y respeto a los saberes ancestrales, propendiendo a la reparación de tejido social entre víctimas y excombatientes, para reconstruir las comunidades y los territorios desde el perdón, la justicia y la memoria histórica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-29T00:00:00Z 2024-06-07T06:46:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-29T00:00:00Z 2024-06-07T06:46:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-09-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01210483.v42n113.11 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2108 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0121-0483 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15275 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01210483.v42n113.11 |
identifier_str_mv |
10.18601/01210483.v42n113.11 2346-2108 0121-0483 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15275 https://doi.org/10.18601/01210483.v42n113.11 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8255/13788 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8255/13789 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8255/13790 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 113 , Año 2021 : Julio-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
348 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
113 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
327 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
42 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Derecho Penal y Criminología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, A. (2013). El buen vivir. Sumak kawsay: una oportunidad para imaginar otros mundos, p. 33. Acto Legislativo 001 de 2012. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 48.508 del 31 de julio de 2012. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/ senado/ basedoc/acto_legislativo_01_2012.html. Acto Legislativo 001 de 2016. Bogotá, Diario Oficial n.º 49.927, julio 7 de 2016. Disponible en www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_01_2016.html. Acto Legislativo 001 de 2017. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 51.657 del 26 de abril de 2021. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_01_2017.html. Antonio Luis, H.-C., & Cubillo-Guevara, A. (2014). Seis debates abiertos sobre el sumak kawsay. Revista de Ciencias Sociales, n.º 48, pp. 25-40. Arteaga-Cruz, E. (2017). Buen vivir (sumak kawsay): definiciones,crítica e implicaciones en la planificación del desarrollo en Ecuador. 41, n.º 114, pp. 907-919. Cáceres Mendoza, E. (2013). Justicia transicional y derecho a la reparación integral: aproximación al caso colombiano. novum jus, vol. 7, n.º 2, pp. 55-87. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/656. Centro Nacional de Memoria Histórica. (14 de agosto de 2020). Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/pueblos-indigenas-victimas-de-violencias-delargaduracion/#:~:text=Los%20registros%20del%20Observatorio%20Memoria,Kankuamo%2C%20Wayu%2C%20Zen%C3%BA). Constitución Política de la República de Colombia, Gaceta Constitucional n.º 116 del 20 de julio de 1991. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html. Constitución Política del Estado de Bolivia del 7 de febrero de 2009. Disponible en https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_bolivia.pdf. Constitución de la República del Ecuador del 20 de octubre de 2008. Disponible en https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf. Corte Constitucional (2013). Sentencia C-579. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Cortez, D. (2011). Genealogía del diseño y gestión política de la vida, La construcción social del “Buen Vivir” (sumak kawsay) en Ecuador, n.º 28, pp. 1-23. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/2788. Davalos, P. (2008). Reflexiones sobre el sumak kawsay (el buen vivir) y las teorías del desarrollo, alai, América Latina en Movimiento, pp. 1-7. https://www.alainet.org/es/active/25617. Decreto 128 de 2003. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 45.073 de enero 24 de 2003, disponible en: https://www.alcaldiaBogotá.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7143. Escuela Superior de Administración Publica. (10 de noviembre de 2020). Mecanismos de Justicia Transicional y protección de los derechos de las víctimas en el acceso a la justicia. Bogotá, D. C., Colombia. García Macías, P. (2017). Sumak kawsay: Una cosmovisión desde el sur con sentido de justicia bio-social. anidip, vol. 5, pp. 138-156. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/view/5674. Hernández Ramírez, Mildre. (2019). La justicia transicional como mecanismo de reconciliación en el Estado colombiano. Ciencia Jurídica, 8 (15), pp. 187-203. doi: https://doi.org/10.15174/cj.v8i15.305. Houtart, F. (2011). El concepto de sumak kawsai (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad, Ecuador Debate 84, pp. 57-76. https://www.alainet.org/es/active/47004 Kowii, A. (2014). El sumak kawsay, clacso, pp. 437-444. https://www.jstor.org/stable/j.ctvnp0jp6.18. Ley 1448 de 2011. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 48.096 del 10 de junio de 2011. Disponible en www.secretariasenado.gov.co/senado /basedoc/ley_1448_2011.htm. Ley 418 de 1997. Bogotá, Diario Oficial n.º 43201 del 26 de diciembre de 1997. Disponible en https://www.alcaldiaBogotá.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6372&dt=S. Ley 548 de 2006. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 43.827, del 23 de diciembre de 1999. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0548_1999.html. Ley 782 de 2002. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 45.043 de diciembre 23 de 2002. Disponible en https://www.alcaldiaBogotá.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6677&dt=S. Ley 1106 de 1999. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 46.490 del 22 de diciembre de 2006. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1106_2006.html. Ley 1421 de 2010. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 47.930 del 21 de diciembre de 2010. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1421_2010.html. Ley 1738 de 2014. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 49.369 del 18 de diciembre de 2014. Disponible en www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1738_2014.html. Ley 1779 de 2016. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 49841 del 11 de abril de 2016. Disponible en https://www.alcaldiaBogotá.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65910&dt=S. Ley 1941 de 2018. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 50.811, diciembre 18 de 2018. Disponible en http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30036011. Ley 1448 de 2011. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 48.096 del 10 de junio de 2011. Disponible en www.secretariasenado.gov.co/senado /basedoc/ley_1448_2011.htm. Macas, L. (2010). Sumak kawsay: armonía de la comunidad de la naturaleza, América Latina en Movimiento, pp. 14-16, https://www.alainet.org/es/articulo/139340. Ministerio del Interior. (2012). Enfoque diferencial para pueblos y comunidades indígenas víctimas. Bogotá, D. C.: República de Colombia, Ministerio del Interior. Morales Trujillo, K., Martínez Solano, J., & Salazar Araújo, E. (2018). Pobreza estructural y corrupción en Colombia. Liderazgo Estratégico, vol. 8, n.º 1, pp. 102-110, https://www.ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional. ONU. El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos, 2004. Pardo Ayala, A. (2005). Los pueblos indígenas y sus derechos de cara al conflicto armado: ¿Retórica o realidad latente y manifiesta? Trabajo Social, n.º 7, pp. 125-139. Ramírez Gallego, A. (2007). La etno-Constitución de 1991: criterios para determinar derechos comunitarios étnicos indígenas. Estudios Socio-Jurídicos, Bogotá, vol. 9 (1), pp. 130-153. Rúa Delgado, C. (2015). Los momentos de la Justicia Transicional en Colombia. Revista de Derecho, n.º 43, enero-junio, 2015, pp. 71-109, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85138494004. Uprimny, R., & Saffon, M. (2007). Usos y abusos de la justicia transicional en Colombia. Series 2, pp. 165-195. Valdivieso Collazos, A. (2012). La justicia transicional en Colombia. Los estándares internacionales de derechos humanos y derecho internacional humanitario en la política de Santos, pp. 17-2. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Keila Patricia Ortiz Montenegro - 2022 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Keila Patricia Ortiz Montenegro - 2022 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8255 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/7e924e9d-9ddd-46dc-91a9-932581aa8a4a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
981dde50e4384819fa36fb30a26bd471 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928485462933504 |
spelling |
Ortiz Montenegro, Keila Patricia2022-09-29T00:00:00Z2024-06-07T06:46:59Z2022-09-29T00:00:00Z2024-06-07T06:46:59Z2022-09-29Este documento abordará la filosofía andina del sumak kawsay (“buen vivir”) a partir de su significado, origen, referente cultural y su relación con el desarrollo institucional, para establecer su posible aplicación frente a los postulados inmersos en la Justicia Transicional colombiana. La diversidad y multiparidad de culturas que residen en el país y la protección de los derechos de los grupos étnicos e indígenas elevados a rango constitucional en el Estado emergen como una medida reparatoria y reivindicatoria. Esa cosmovisión emplea la sabiduría tradicional como muestra de aprecio y respeto a los saberes ancestrales, propendiendo a la reparación de tejido social entre víctimas y excombatientes, para reconstruir las comunidades y los territorios desde el perdón, la justicia y la memoria histórica.This document will address the Andean philosophy of sumak kawsay based on its meaning, origin, cultural reference and its relationship with institutional development, to establish its possible application to the postulates immersed in Colombian Transitional Justice. The diversity and multiparity of cultures that reside in the country and the protection of rights of ethnic and indigenous groups elevated to constitutional status in the state emerge as a reparatory and vindictive measure using traditional wisdom as a sample of appreciation and respect for ancestral knowledge, seeking to repair the social fabric between victims and ex-combatants, in order to rebuild communities and territories from forgiveness, justice and historical memory.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/01210483.v42n113.112346-21080121-0483https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15275https://doi.org/10.18601/01210483.v42n113.11spaInstituto de Ciencias Penales y Criminológicashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8255/13788https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8255/13789https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8255/13790Núm. 113 , Año 2021 : Julio-Diciembre34811332742Derecho Penal y CriminologíaAcosta, A. (2013). El buen vivir. Sumak kawsay: una oportunidad para imaginar otros mundos, p. 33.Acto Legislativo 001 de 2012. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 48.508 del 31 de julio de 2012. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/ senado/ basedoc/acto_legislativo_01_2012.html.Acto Legislativo 001 de 2016. Bogotá, Diario Oficial n.º 49.927, julio 7 de 2016. Disponible en www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_01_2016.html.Acto Legislativo 001 de 2017. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 51.657 del 26 de abril de 2021. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_01_2017.html.Antonio Luis, H.-C., & Cubillo-Guevara, A. (2014). Seis debates abiertos sobre el sumak kawsay. Revista de Ciencias Sociales, n.º 48, pp. 25-40.Arteaga-Cruz, E. (2017). Buen vivir (sumak kawsay): definiciones,crítica e implicaciones en la planificación del desarrollo en Ecuador. 41, n.º 114, pp. 907-919.Cáceres Mendoza, E. (2013). Justicia transicional y derecho a la reparación integral: aproximación al caso colombiano. novum jus, vol. 7, n.º 2, pp. 55-87. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/656.Centro Nacional de Memoria Histórica. (14 de agosto de 2020). Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/pueblos-indigenas-victimas-de-violencias-delargaduracion/#:~:text=Los%20registros%20del%20Observatorio%20Memoria,Kankuamo%2C%20Wayu%2C%20Zen%C3%BA).Constitución Política de la República de Colombia, Gaceta Constitucional n.º 116 del 20 de julio de 1991. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html.Constitución Política del Estado de Bolivia del 7 de febrero de 2009. Disponible en https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_bolivia.pdf.Constitución de la República del Ecuador del 20 de octubre de 2008. Disponible en https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf.Corte Constitucional (2013). Sentencia C-579. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Cortez, D. (2011). Genealogía del diseño y gestión política de la vida, La construcción social del “Buen Vivir” (sumak kawsay) en Ecuador, n.º 28, pp. 1-23. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/2788.Davalos, P. (2008). Reflexiones sobre el sumak kawsay (el buen vivir) y las teorías del desarrollo, alai, América Latina en Movimiento, pp. 1-7. https://www.alainet.org/es/active/25617.Decreto 128 de 2003. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 45.073 de enero 24 de 2003, disponible en: https://www.alcaldiaBogotá.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7143.Escuela Superior de Administración Publica. (10 de noviembre de 2020). Mecanismos de Justicia Transicional y protección de los derechos de las víctimas en el acceso a la justicia. Bogotá, D. C., Colombia.García Macías, P. (2017). Sumak kawsay: Una cosmovisión desde el sur con sentido de justicia bio-social. anidip, vol. 5, pp. 138-156. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/anidip/article/view/5674.Hernández Ramírez, Mildre. (2019). La justicia transicional como mecanismo de reconciliación en el Estado colombiano. Ciencia Jurídica, 8 (15), pp. 187-203. doi: https://doi.org/10.15174/cj.v8i15.305.Houtart, F. (2011). El concepto de sumak kawsai (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad, Ecuador Debate 84, pp. 57-76. https://www.alainet.org/es/active/47004Kowii, A. (2014). El sumak kawsay, clacso, pp. 437-444. https://www.jstor.org/stable/j.ctvnp0jp6.18.Ley 1448 de 2011. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 48.096 del 10 de junio de 2011. Disponible en www.secretariasenado.gov.co/senado /basedoc/ley_1448_2011.htm.Ley 418 de 1997. Bogotá, Diario Oficial n.º 43201 del 26 de diciembre de 1997. Disponible en https://www.alcaldiaBogotá.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6372&dt=S.Ley 548 de 2006. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 43.827, del 23 de diciembre de 1999. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0548_1999.html.Ley 782 de 2002. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 45.043 de diciembre 23 de 2002. Disponible en https://www.alcaldiaBogotá.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6677&dt=S.Ley 1106 de 1999. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 46.490 del 22 de diciembre de 2006. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1106_2006.html.Ley 1421 de 2010. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 47.930 del 21 de diciembre de 2010. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1421_2010.html.Ley 1738 de 2014. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 49.369 del 18 de diciembre de 2014. Disponible en www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1738_2014.html.Ley 1779 de 2016. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 49841 del 11 de abril de 2016. Disponible en https://www.alcaldiaBogotá.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65910&dt=S.Ley 1941 de 2018. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 50.811, diciembre 18 de 2018. Disponible en http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30036011.Ley 1448 de 2011. Bogotá, D. C.: Diario Oficial n.º 48.096 del 10 de junio de 2011. Disponible en www.secretariasenado.gov.co/senado /basedoc/ley_1448_2011.htm.Macas, L. (2010). Sumak kawsay: armonía de la comunidad de la naturaleza, América Latina en Movimiento, pp. 14-16, https://www.alainet.org/es/articulo/139340.Ministerio del Interior. (2012). Enfoque diferencial para pueblos y comunidades indígenas víctimas. Bogotá, D. C.: República de Colombia, Ministerio del Interior.Morales Trujillo, K., Martínez Solano, J., & Salazar Araújo, E. (2018). Pobreza estructural y corrupción en Colombia. Liderazgo Estratégico, vol. 8, n.º 1, pp. 102-110, https://www.ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional.ONU. El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos, 2004.Pardo Ayala, A. (2005). Los pueblos indígenas y sus derechos de cara al conflicto armado: ¿Retórica o realidad latente y manifiesta? Trabajo Social, n.º 7, pp. 125-139.Ramírez Gallego, A. (2007). La etno-Constitución de 1991: criterios para determinar derechos comunitarios étnicos indígenas. Estudios Socio-Jurídicos, Bogotá, vol. 9 (1), pp. 130-153.Rúa Delgado, C. (2015). Los momentos de la Justicia Transicional en Colombia. Revista de Derecho, n.º 43, enero-junio, 2015, pp. 71-109, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85138494004.Uprimny, R., & Saffon, M. (2007). Usos y abusos de la justicia transicional en Colombia. Series 2, pp. 165-195.Valdivieso Collazos, A. (2012). La justicia transicional en Colombia. Los estándares internacionales de derechos humanos y derecho internacional humanitario en la política de Santos, pp. 17-2.Keila Patricia Ortiz Montenegro - 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8255sumak kawsay;well-living;transitional justice;armed conflict;human rights;bio-social;policy makingsumak kawsay;buen vivir;justicia transicional;conflicto armado;derechos humanos;bio-social;formulación de políticasReflexiones en torno a la justicia transicional desde la transversalidad del “sumak kawsay” como mecanismo de reconciliación en el Estado colombianoReflections about Transitional Justice from the Transversality of Sumak Kawsay as a Reconciliation Mechanism in the Colombian StateArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2720https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/7e924e9d-9ddd-46dc-91a9-932581aa8a4a/download981dde50e4384819fa36fb30a26bd471MD51001/15275oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/152752024-06-07 01:46:59.952http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Keila Patricia Ortiz Montenegro - 2022https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |