La obligación de tomar medidas razonables para evitar la extensión del daño
Principios como el de la indemnización integral del daño ponen en evidencia que la filosofía de la responsabilidad civil es que la víctima de un daño antijurídico obtenga reparación de aquel que es declarado “responsable”. Para alcanzar su objetivo, el régimen de responsabilidad civil cuenta con una...
- Autores:
-
Troncoso, María Isabel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11068
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11068
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2993
- Palabra clave:
- Responsabilidad civil
reparación objetiva del daño
obligación de moderar o minimizar el daño.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_067926a25f2ca818a61ae11e22801abb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11068 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Troncoso, María Isabelba70dc03-c9c3-4453-9f28-b8c2a7d5c0572011-12-25 00:00:002022-09-09T21:04:36Z2011-12-25 00:00:002022-09-09T21:04:36Z2011-12-25Principios como el de la indemnización integral del daño ponen en evidencia que la filosofía de la responsabilidad civil es que la víctima de un daño antijurídico obtenga reparación de aquel que es declarado “responsable”. Para alcanzar su objetivo, el régimen de responsabilidad civil cuenta con una serie de fundamentos jurídicos, presunciones, principios y mecanismos orientados a que el responsable repare o indemnice el daño. No obstante, si la miramos desde el punto de vista del responsable, la situación sugiere que la víctima debería también ocuparse del daño que le ha sido causado: pues la víctima tiene la facultad de impedir la aparición de perjuicios derivados del daño y evitar que aquellos que ya tuvieron lugar se hagan más graves. Esto es lo que la doctrina denomina “la obligación de la víctima de moderar el daño”. El análisis de esta obligación demanda un estudio de sus formas de aplicación en los diferentes sistemas de derecho y el de su fundamento jurídico, tanto en la responsabilidad contractual como en la extracontractual; el presente artículo da una primera mirada, general, a este propósito.application/pdftext/html2346-24420123-4366https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11068https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2993spaDepartamento de Derecho Civilhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/2993/2637https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/2993/3433Núm. 21 , Año 2011 : Julio-Diciembre39121353Revista de Derecho Privadoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2993Responsabilidad civilreparación objetiva del dañoobligación de moderar o minimizar el daño.La obligación de tomar medidas razonables para evitar la extensión del dañoLa obligación de tomar medidas razonables para evitar la extensión del dañoArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2560https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/f2fee3ed-0d9a-44dc-9a41-2d21425b3aed/downloadfd4ab8f0732b9e0a56db8430e6a21c67MD51001/11068oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/110682023-08-14 15:10:10.826https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La obligación de tomar medidas razonables para evitar la extensión del daño |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
La obligación de tomar medidas razonables para evitar la extensión del daño |
title |
La obligación de tomar medidas razonables para evitar la extensión del daño |
spellingShingle |
La obligación de tomar medidas razonables para evitar la extensión del daño Responsabilidad civil reparación objetiva del daño obligación de moderar o minimizar el daño. |
title_short |
La obligación de tomar medidas razonables para evitar la extensión del daño |
title_full |
La obligación de tomar medidas razonables para evitar la extensión del daño |
title_fullStr |
La obligación de tomar medidas razonables para evitar la extensión del daño |
title_full_unstemmed |
La obligación de tomar medidas razonables para evitar la extensión del daño |
title_sort |
La obligación de tomar medidas razonables para evitar la extensión del daño |
dc.creator.fl_str_mv |
Troncoso, María Isabel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Troncoso, María Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad civil reparación objetiva del daño obligación de moderar o minimizar el daño. |
topic |
Responsabilidad civil reparación objetiva del daño obligación de moderar o minimizar el daño. |
description |
Principios como el de la indemnización integral del daño ponen en evidencia que la filosofía de la responsabilidad civil es que la víctima de un daño antijurídico obtenga reparación de aquel que es declarado “responsable”. Para alcanzar su objetivo, el régimen de responsabilidad civil cuenta con una serie de fundamentos jurídicos, presunciones, principios y mecanismos orientados a que el responsable repare o indemnice el daño. No obstante, si la miramos desde el punto de vista del responsable, la situación sugiere que la víctima debería también ocuparse del daño que le ha sido causado: pues la víctima tiene la facultad de impedir la aparición de perjuicios derivados del daño y evitar que aquellos que ya tuvieron lugar se hagan más graves. Esto es lo que la doctrina denomina “la obligación de la víctima de moderar el daño”. El análisis de esta obligación demanda un estudio de sus formas de aplicación en los diferentes sistemas de derecho y el de su fundamento jurídico, tanto en la responsabilidad contractual como en la extracontractual; el presente artículo da una primera mirada, general, a este propósito. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2011-12-25 00:00:00 2022-09-09T21:04:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2011-12-25 00:00:00 2022-09-09T21:04:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-12-25 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2442 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-4366 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11068 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2993 |
identifier_str_mv |
2346-2442 0123-4366 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11068 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2993 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/2993/2637 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/2993/3433 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 21 , Año 2011 : Julio-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
391 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
21 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
353 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Derecho Privado |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Civil |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2993 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/f2fee3ed-0d9a-44dc-9a41-2d21425b3aed/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd4ab8f0732b9e0a56db8430e6a21c67 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1837098582637805568 |