La Autoridad Nacional de Televisión, ¿una agencia estatal independiente?

Con el presente artículo se pretende identificar si la Autoridad Nacional de Televisión es o no una agencia estatal independiente del ejecutivo y si cuenta con las garantías institucionales de independencia para el ejercicio de sus funciones. Para lograr este cometido se revisó el diseño institucion...

Full description

Autores:
Pacheco, Ronald
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25663
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25663
https://doi.org/10.18601/21452946.n13.06
Palabra clave:
regulación
Autoridad Nacional de Televisión
independencia administrativa
garantías orgánicas de independencia
televisión
convergencia tecnológica
Regulation
National Television Authority
Administrative Independence
Institutional Guarantees of Independence
Television
Technological Convergence.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_03439353c6b618f7f8e5810d3038268c
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25663
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Autoridad Nacional de Televisión, ¿una agencia estatal independiente?
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Colombia’s National Television Authority: Can it be Considered an Independent State Agency?
title La Autoridad Nacional de Televisión, ¿una agencia estatal independiente?
spellingShingle La Autoridad Nacional de Televisión, ¿una agencia estatal independiente?
regulación
Autoridad Nacional de Televisión
independencia administrativa
garantías orgánicas de independencia
televisión
convergencia tecnológica
Regulation
National Television Authority
Administrative Independence
Institutional Guarantees of Independence
Television
Technological Convergence.
title_short La Autoridad Nacional de Televisión, ¿una agencia estatal independiente?
title_full La Autoridad Nacional de Televisión, ¿una agencia estatal independiente?
title_fullStr La Autoridad Nacional de Televisión, ¿una agencia estatal independiente?
title_full_unstemmed La Autoridad Nacional de Televisión, ¿una agencia estatal independiente?
title_sort La Autoridad Nacional de Televisión, ¿una agencia estatal independiente?
dc.creator.fl_str_mv Pacheco, Ronald
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pacheco, Ronald
dc.subject.spa.fl_str_mv regulación
Autoridad Nacional de Televisión
independencia administrativa
garantías orgánicas de independencia
televisión
convergencia tecnológica
topic regulación
Autoridad Nacional de Televisión
independencia administrativa
garantías orgánicas de independencia
televisión
convergencia tecnológica
Regulation
National Television Authority
Administrative Independence
Institutional Guarantees of Independence
Television
Technological Convergence.
dc.subject.eng.fl_str_mv Regulation
National Television Authority
Administrative Independence
Institutional Guarantees of Independence
Television
Technological Convergence.
description Con el presente artículo se pretende identificar si la Autoridad Nacional de Televisión es o no una agencia estatal independiente del ejecutivo y si cuenta con las garantías institucionales de independencia para el ejercicio de sus funciones. Para lograr este cometido se revisó el diseño institucional que inspiró la reforma a la Constitución de 1991, que suprimió el carácter constitucional que ostentaban en Colombia tanto el servicio público de televisión como el órgano encargado de su regulación. Luego, se estudió el alcance de las normas legales que se expidieron en desarrollo de lo consagrado en la reforma constitucional de 2011, disposiciones que distribuyen las competencias de la extinta Comisión Nacional de Televisión en diferentes órganos, como es el caso de la recién creada Autoridad Nacional de Televisión (ANTV).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-06-17T00:00:00Z
2025-04-09T17:59:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-06-17T00:00:00Z
2025-04-09T17:59:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-06-17
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n13.06
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25663
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n13.06
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n13.06
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25663
https://doi.org/10.18601/21452946.n13.06
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4187/4633
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4187/4810
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 13 , Año 2015 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 98
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 13
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 63
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Libros, artículos y contribuciones
Álvarez, Clara Luz (2014). Órganos reguladores de telecomunicaciones. Revista de Investigación Jurídica Técnico Profesional Praxis de la Justicia Fiscal y Administrativa 6 (17). Disponible en: http://www.tfjfa.gob.mx/investigaciones/abstractrev10organosreguladores.html
Bernal Pulido, Carlos (2009). El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombi
Bilbao Ubillos, José María (1999). Las agencias independientes: un análisis desde la perspectiva jurídico-constitucional. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, n.º 3 (n.º dedicado a: Privatización y liberalización de servicios), pp. 163-184. Disponible en: http://www.uam.es/otros/afduam/pdf/3/ PostScript%20anuario10%20p163.pdf
Carniel Bugs, Ricardo (2009). Organismos independientes de regulación del audiovisual: los primeros cinco años de la ofcom y el desafío de la convergencia. Revista Universitaria de Treballs Acedemics. Ruta n.º 2. Disponible en: http://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/3707681.pdf
Carniel Bugs, Ricardo (2010). Las actuaciones de Organismos Independientes en la regulación de la televisión pública: los casos de Reino Unido y España. Communication Studies / Estudos em Comunicação 2 (7), May. Disponible en: http://www. ec.ubi.pt/ec/07/#sthash.xC7O8f2H.dpuf
Castells, Manuel (2012). Comunicación y poder. Siglo xxi Editores
Ducón Parra, Sandra (2013). ¿Autonomía o independencia? El caso de la Comisión Nacional de Televisión. En: Miguel Alejandro Malagón Pinzón (coord.), El derecho público y los veinte años de la Constitución de 1991. Bogotá: Ediciones Uniandes
García, Rolando (2013). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Editorial Gedisa.
González López, Édgar (2013). La potestad reglamentaria de las comisiones de regulación como autoridades administrativas independientes. Tesis doctoral. Universidad Externado de Colombia.
Harvard Law Review, Recent Case: 740 F.3d 623 (D.C. Cir. 2014) “Verizon v. fcc”. Jun 20, 2014. 127 Harv. L. Rev. 2565. Disponible en: http://cdn.harvardlawreview.org/ wp-content/uploads/2014/06/vol127_verizon_v_FCC.pdf
Jellinek, Georg (2012). Teoría General del Estado. 3.ª reimpr. México: Fondo de Cultura Económica.
Kelsen, Hans (2008). Teoría General del Estado. México: Ediciones Coyoacán.
Máttar, Jorge J. y Perrotti, Daniel E. (2014). La planificación como instrumento de desarrollo con igualdad en América Latina y el Caribe. Tendencias y desafíos. Naciones Unidas. Lc/L.3836. lc/ip/l.334. Mayo de 2014. Santiago de Chile.
Miranda, Adrián, Santagata, Gabriel y Guerín, Ana (eds.) (2010). Pensar los medios en la era digital. Iberoamérica frente al desafío de la convergencia. Instituto de Estudios sobre Comunicación. Buenos Aires: La Crujía Ediciones
Montaña Plata, Alberto (2010). Fundamentos de Derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Ospina Garzón, Andrés Fernando (2014). Presentación. En La Constitucionalización del Derecho Administrativo – xv Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo. Alberto Montaña Plata y Andrés Fernando Ospina Garzón (eds.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Pimiento Echeverri, Julián Andrés (2009). La regulación. Análisis a partir de las funciones jurisdiccionales de la Comisión de Regulación de Comunicaciones. Revista Digital de Derecho Administrativo n.º 9, pp. 15-40.
Ramírez Alvarado, María Del Mar (2007). Los Consejos Audiovisuales como entidades reguladoras: situación actual en España y actuaciones estratégicas para el futuro de las televisiones autonómicas, en Los desafíos de la televisión pública en Europa: Actas del xx Congreso Internacional de Comunicación (pp. 151-161). Pamplona: eunsa.
Rosanvallon, Pierre (2010). La legitimidad democrática. Imparcialidad, reflexividad y proximidad. Ediciones Paidós Ibérica.
Shapiro, Scott J. (2014). Legalidad. Madrid: Marcial Pons.
Stéphane, Hoynck (2012/2013). Indépéndant de qui? Les trois âges de l’indépendance des régulateurs des télécommunications en Europe. Revue française d’administration publique n.º 143, pp. 791-801.
Von Foerster, Heinz (1998). Sistémica elemental desde un punto de vista superior. eafit.
Vermeule, Adrian (2009). Our Schmittian Administrative Law. Harvard Law Review. May 1, 2009. 122 Harv. L. Rev. 1095. Disponible en: http://cdn.harvardlawreview. org/wp-content/uploads/2009/05/vo122_vermeule.pdf
Zárate-Pérez, Aníbal Rafael (2013). ¿Qué metodología utilizar para la elaboración de monografías del nivel de maestría? Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria n.º 7. Disponible en: http://www.uco.es/docencia_derecho/ index.php/reduca/article/view/78/103
Zárate-Pérez, Aníbal Rafael (2011). L’indépendance des autorités de concurrence, analyse comparative Colombie, France, États-Unis. Tesis doctoral. Univeridad de Paris ii, Panthéon-Assas.
Fuentes jurisprudenciales
Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-497 de 1995.
Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-350 de 1997.
Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-566 de 2000.
Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-1437 de 2000.
Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-150 de 2003.
Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-570 de 2010.
Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-580 de 2013.
Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-654 de 2003
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil. Número Único: 1100103060002012-00095-00, 14 de noviembre de 2012.
Documentos oficiales
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe Democracia y Derechos Humanos en Venezuela. oea/ser.l/v/ii. Doc. 54. 30 diciembre 2009. Disponible en: https://www.cidh.oas.org/countryrep/Venezuela2009sp/VE09.indice.sp.htm
Comisión Nacional de Televisión. La televisión bajo presión. Análisis de las iniciativas con las que se pretende reformar el modelo de la televisión colombiana. 2002.
Estándares de libertad de expresión para una radiodifusión libre e incluyente = Freedom of expression standards for free and inclusive broadcasting. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. oea ser.l/v/ii cidh/rele/inf.
Gaceta del Congreso n.º 527 del 18 de agostos de 2010.
Gaceta del Congreso n.º 592 del 2 de septiembre de 2010.
Gaceta del Congreso n.º 730 del 28 de septiembre de 2011.
Gaceta del Congreso n.º 924 del 1.º de diciembre de 2011.
Oficio de la Directora de la Autoridad Nacional de Televisión, donde comunicó al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que el presupuesto de la antv no está sujeto a la aprobación de ninguna autoridad del sector central de la administración pública.
OECD. (2004). Reviews of regulatory reform Mexico, Organization for Economic Cooperation and Development. París.
OECD (2014), oecd Review of Telecommunication Policy and Regulation in Colombia, oecd Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264208131-en
Ponencia para primer debate al Proyecto de Acto Legislativo n.º 11 de 2010.
Recomendación n.º R (00) 23 del Comité de Ministros del Consejo de Europa a los Estados miembros sobre la independencia y las funciones de las autoridades reguladoras para el sector de la radiodifusión (Adoptada por el Comité de Ministros el 20 de diciembre 2000 en la reunión 735a de Delegados de los Ministros). Disponible en: https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?Ref=ExpRec(2000)23&Langua ge=lanEnglish&Ver=original&Site=CM&BackColorInternet=9999CC&BackCol orIntranet=FFBB55&BackColorLogged=FFAC75 Sitios web
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4187
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/142b91ff-835f-40cc-8702-f4985bff273e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 47cf80d914f881e7af1d4dfd62a96ac2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928413651206144
spelling Pacheco, Ronald2015-06-17T00:00:00Z2025-04-09T17:59:27Z2015-06-17T00:00:00Z2025-04-09T17:59:27Z2015-06-17Con el presente artículo se pretende identificar si la Autoridad Nacional de Televisión es o no una agencia estatal independiente del ejecutivo y si cuenta con las garantías institucionales de independencia para el ejercicio de sus funciones. Para lograr este cometido se revisó el diseño institucional que inspiró la reforma a la Constitución de 1991, que suprimió el carácter constitucional que ostentaban en Colombia tanto el servicio público de televisión como el órgano encargado de su regulación. Luego, se estudió el alcance de las normas legales que se expidieron en desarrollo de lo consagrado en la reforma constitucional de 2011, disposiciones que distribuyen las competencias de la extinta Comisión Nacional de Televisión en diferentes órganos, como es el caso de la recién creada Autoridad Nacional de Televisión (ANTV).This article seeks to determine whether Colombia’s National Television Authority is a state agency that is independent from the central government and whether it possesses the institutional guarantees to independently perform its functions. To accomplish this objective, this work looks at the institutional design that spurred the 1991 Constitution, which removed television as a public service as well as the state authority in charge of its regulation. This piece then studies the scope of statutes, laws and regulations that were issued following the 2011 Constitutional reform, which distributed the work of Colombia’s now extinct National Television Commission to different entities, such as the recently created National Television Authority.application/pdftext/html10.18601/21452946.n13.062145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25663https://doi.org/10.18601/21452946.n13.06spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4187/4633https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4187/4810Núm. 13 , Año 2015 : Enero-Junio981363Revista Digital de Derecho AdministrativoLibros, artículos y contribucionesÁlvarez, Clara Luz (2014). Órganos reguladores de telecomunicaciones. Revista de Investigación Jurídica Técnico Profesional Praxis de la Justicia Fiscal y Administrativa 6 (17). Disponible en: http://www.tfjfa.gob.mx/investigaciones/abstractrev10organosreguladores.htmlBernal Pulido, Carlos (2009). El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho. Bogotá: Universidad Externado de ColombiBilbao Ubillos, José María (1999). Las agencias independientes: un análisis desde la perspectiva jurídico-constitucional. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, n.º 3 (n.º dedicado a: Privatización y liberalización de servicios), pp. 163-184. Disponible en: http://www.uam.es/otros/afduam/pdf/3/ PostScript%20anuario10%20p163.pdfCarniel Bugs, Ricardo (2009). Organismos independientes de regulación del audiovisual: los primeros cinco años de la ofcom y el desafío de la convergencia. Revista Universitaria de Treballs Acedemics. Ruta n.º 2. Disponible en: http://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/3707681.pdfCarniel Bugs, Ricardo (2010). Las actuaciones de Organismos Independientes en la regulación de la televisión pública: los casos de Reino Unido y España. Communication Studies / Estudos em Comunicação 2 (7), May. Disponible en: http://www. ec.ubi.pt/ec/07/#sthash.xC7O8f2H.dpufCastells, Manuel (2012). Comunicación y poder. Siglo xxi EditoresDucón Parra, Sandra (2013). ¿Autonomía o independencia? El caso de la Comisión Nacional de Televisión. En: Miguel Alejandro Malagón Pinzón (coord.), El derecho público y los veinte años de la Constitución de 1991. Bogotá: Ediciones UniandesGarcía, Rolando (2013). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Editorial Gedisa.González López, Édgar (2013). La potestad reglamentaria de las comisiones de regulación como autoridades administrativas independientes. Tesis doctoral. Universidad Externado de Colombia.Harvard Law Review, Recent Case: 740 F.3d 623 (D.C. Cir. 2014) “Verizon v. fcc”. Jun 20, 2014. 127 Harv. L. Rev. 2565. Disponible en: http://cdn.harvardlawreview.org/ wp-content/uploads/2014/06/vol127_verizon_v_FCC.pdfJellinek, Georg (2012). Teoría General del Estado. 3.ª reimpr. México: Fondo de Cultura Económica.Kelsen, Hans (2008). Teoría General del Estado. México: Ediciones Coyoacán.Máttar, Jorge J. y Perrotti, Daniel E. (2014). La planificación como instrumento de desarrollo con igualdad en América Latina y el Caribe. Tendencias y desafíos. Naciones Unidas. Lc/L.3836. lc/ip/l.334. Mayo de 2014. Santiago de Chile.Miranda, Adrián, Santagata, Gabriel y Guerín, Ana (eds.) (2010). Pensar los medios en la era digital. Iberoamérica frente al desafío de la convergencia. Instituto de Estudios sobre Comunicación. Buenos Aires: La Crujía EdicionesMontaña Plata, Alberto (2010). Fundamentos de Derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Ospina Garzón, Andrés Fernando (2014). Presentación. En La Constitucionalización del Derecho Administrativo – xv Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo. Alberto Montaña Plata y Andrés Fernando Ospina Garzón (eds.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Pimiento Echeverri, Julián Andrés (2009). La regulación. Análisis a partir de las funciones jurisdiccionales de la Comisión de Regulación de Comunicaciones. Revista Digital de Derecho Administrativo n.º 9, pp. 15-40.Ramírez Alvarado, María Del Mar (2007). Los Consejos Audiovisuales como entidades reguladoras: situación actual en España y actuaciones estratégicas para el futuro de las televisiones autonómicas, en Los desafíos de la televisión pública en Europa: Actas del xx Congreso Internacional de Comunicación (pp. 151-161). Pamplona: eunsa.Rosanvallon, Pierre (2010). La legitimidad democrática. Imparcialidad, reflexividad y proximidad. Ediciones Paidós Ibérica.Shapiro, Scott J. (2014). Legalidad. Madrid: Marcial Pons.Stéphane, Hoynck (2012/2013). Indépéndant de qui? Les trois âges de l’indépendance des régulateurs des télécommunications en Europe. Revue française d’administration publique n.º 143, pp. 791-801.Von Foerster, Heinz (1998). Sistémica elemental desde un punto de vista superior. eafit.Vermeule, Adrian (2009). Our Schmittian Administrative Law. Harvard Law Review. May 1, 2009. 122 Harv. L. Rev. 1095. Disponible en: http://cdn.harvardlawreview. org/wp-content/uploads/2009/05/vo122_vermeule.pdfZárate-Pérez, Aníbal Rafael (2013). ¿Qué metodología utilizar para la elaboración de monografías del nivel de maestría? Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria n.º 7. Disponible en: http://www.uco.es/docencia_derecho/ index.php/reduca/article/view/78/103Zárate-Pérez, Aníbal Rafael (2011). L’indépendance des autorités de concurrence, analyse comparative Colombie, France, États-Unis. Tesis doctoral. Univeridad de Paris ii, Panthéon-Assas.Fuentes jurisprudencialesCorte Constitucional de Colombia, sentencia C-497 de 1995.Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-350 de 1997.Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-566 de 2000.Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-1437 de 2000.Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-150 de 2003.Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-570 de 2010.Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-580 de 2013.Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-654 de 2003Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil. Número Único: 1100103060002012-00095-00, 14 de noviembre de 2012.Documentos oficialesComisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe Democracia y Derechos Humanos en Venezuela. oea/ser.l/v/ii. Doc. 54. 30 diciembre 2009. Disponible en: https://www.cidh.oas.org/countryrep/Venezuela2009sp/VE09.indice.sp.htmComisión Nacional de Televisión. La televisión bajo presión. Análisis de las iniciativas con las que se pretende reformar el modelo de la televisión colombiana. 2002.Estándares de libertad de expresión para una radiodifusión libre e incluyente = Freedom of expression standards for free and inclusive broadcasting. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. oea ser.l/v/ii cidh/rele/inf.Gaceta del Congreso n.º 527 del 18 de agostos de 2010.Gaceta del Congreso n.º 592 del 2 de septiembre de 2010.Gaceta del Congreso n.º 730 del 28 de septiembre de 2011.Gaceta del Congreso n.º 924 del 1.º de diciembre de 2011.Oficio de la Directora de la Autoridad Nacional de Televisión, donde comunicó al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que el presupuesto de la antv no está sujeto a la aprobación de ninguna autoridad del sector central de la administración pública.OECD. (2004). Reviews of regulatory reform Mexico, Organization for Economic Cooperation and Development. París.OECD (2014), oecd Review of Telecommunication Policy and Regulation in Colombia, oecd Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264208131-enPonencia para primer debate al Proyecto de Acto Legislativo n.º 11 de 2010.Recomendación n.º R (00) 23 del Comité de Ministros del Consejo de Europa a los Estados miembros sobre la independencia y las funciones de las autoridades reguladoras para el sector de la radiodifusión (Adoptada por el Comité de Ministros el 20 de diciembre 2000 en la reunión 735a de Delegados de los Ministros). Disponible en: https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?Ref=ExpRec(2000)23&Langua ge=lanEnglish&Ver=original&Site=CM&BackColorInternet=9999CC&BackCol orIntranet=FFBB55&BackColorLogged=FFAC75 Sitios webinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4187regulaciónAutoridad Nacional de Televisiónindependencia administrativagarantías orgánicas de independenciatelevisiónconvergencia tecnológicaRegulationNational Television AuthorityAdministrative IndependenceInstitutional Guarantees of IndependenceTelevisionTechnological Convergence.La Autoridad Nacional de Televisión, ¿una agencia estatal independiente?Colombia’s National Television Authority: Can it be Considered an Independent State Agency?Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2516https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/142b91ff-835f-40cc-8702-f4985bff273e/download47cf80d914f881e7af1d4dfd62a96ac2MD51001/25663oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/256632025-04-09 12:59:27.982https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org