Desarrollo del pensamiento científico a través de la experimentación con los cambios de estado de la materia en cuarto de primaria
Esta intervención surgió a partir del análisis del contexto del colegio Clemencia Holguín de Urdaneta, que permitió planificar una intervención adaptada a las necesidades específicas de estudiantes de grado cuarto de básica primaria. La metodología se basó en una estrategia que promueve el desarroll...
- Autores:
-
Antolínez Moreno, Lucía Teresa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24799
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24799
- Palabra clave:
- Educación primaria - Enseñanza
Ciencias naturales - Enseñanza
Educación - Estrategia y técnicas - Colombia
Investigación - Estrategia y técnicas - Colombia
Pensamiento crítico
ODS 1: Fin de la pobreza. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Pensamiento científico
Experimentación en ciencias
Indagación
Explicación de fenómenos
Educación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta intervención surgió a partir del análisis del contexto del colegio Clemencia Holguín de Urdaneta, que permitió planificar una intervención adaptada a las necesidades específicas de estudiantes de grado cuarto de básica primaria. La metodología se basó en una estrategia que promueve el desarrollo del pensamiento científico y la metodología de experimentación. Durante nueve sesiones, los estudiantes participaron en actividades diseñadas para potenciar habilidades clave del pensamiento científico, tales como la observación, la formulación y el análisis de hipótesis, la organización de la información y la argumentación utilizando un vocabulario científico especializado en el tema de los “cambios de estado de la materia”. Mediante el uso de guías con preguntas orientadoras y procesos prácticos, se fomentó el análisis y la argumentación para la explicación de los fenómenos observados. El progreso de los estudiantes evidenció gracias al empleo de diversas herramientas de análisis, incluyendo rúbricas de evaluación individual, diario de campo, y matriz de Excel para registrar y analizar los resultados. Se concluye que la experimentación como metodología facilitó la mejora en las habilidades científicas de los estudiantes y brindó un ambiente de aprendizaje significativo, reflexivo y esencial para el desarrollo del pensamiento científico. |
---|