La construcción del diálogo social en Chile: la experiencia de una mesa de trabajo para la promoción y visibilización de los cuidados

De acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud (oms), en el mundo existen más de 1000 millones de personas que viven con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 15 % de la población (oms, 2011). La misma organización define la discapacidad de acuerdo con la Clasificación I...

Full description

Autores:
Abusleme, María Teresa
Revuelta, Beatriz
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1960
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/1960
Palabra clave:
Cuidadores – Aspectos sociales - Chile
Cuidadores – Política gubernamental – Chile
Asistencia a la vejez - Aspectos sociales – Chile
Personas con discapacidades – Aspectos sociales - Chile
Caregivers – Social aspects - Chile
Caregivers - Government policy - Chile
Old age assistance – Social aspects - Chile
People with disabilities - Social aspects - Chile
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_ba73c28707aa00fe73c5f3cbcbcd41ca
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1960
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La construcción del diálogo social en Chile: la experiencia de una mesa de trabajo para la promoción y visibilización de los cuidados
title La construcción del diálogo social en Chile: la experiencia de una mesa de trabajo para la promoción y visibilización de los cuidados
spellingShingle La construcción del diálogo social en Chile: la experiencia de una mesa de trabajo para la promoción y visibilización de los cuidados
Cuidadores – Aspectos sociales - Chile
Cuidadores – Política gubernamental – Chile
Asistencia a la vejez - Aspectos sociales – Chile
Personas con discapacidades – Aspectos sociales - Chile
Caregivers – Social aspects - Chile
Caregivers - Government policy - Chile
Old age assistance – Social aspects - Chile
People with disabilities - Social aspects - Chile
title_short La construcción del diálogo social en Chile: la experiencia de una mesa de trabajo para la promoción y visibilización de los cuidados
title_full La construcción del diálogo social en Chile: la experiencia de una mesa de trabajo para la promoción y visibilización de los cuidados
title_fullStr La construcción del diálogo social en Chile: la experiencia de una mesa de trabajo para la promoción y visibilización de los cuidados
title_full_unstemmed La construcción del diálogo social en Chile: la experiencia de una mesa de trabajo para la promoción y visibilización de los cuidados
title_sort La construcción del diálogo social en Chile: la experiencia de una mesa de trabajo para la promoción y visibilización de los cuidados
dc.creator.fl_str_mv Abusleme, María Teresa
Revuelta, Beatriz
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Abusleme, María Teresa
Revuelta, Beatriz
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Cuidadores – Aspectos sociales - Chile
Cuidadores – Política gubernamental – Chile
Asistencia a la vejez - Aspectos sociales – Chile
Personas con discapacidades – Aspectos sociales - Chile
Caregivers – Social aspects - Chile
Caregivers - Government policy - Chile
Old age assistance – Social aspects - Chile
People with disabilities - Social aspects - Chile
topic Cuidadores – Aspectos sociales - Chile
Cuidadores – Política gubernamental – Chile
Asistencia a la vejez - Aspectos sociales – Chile
Personas con discapacidades – Aspectos sociales - Chile
Caregivers – Social aspects - Chile
Caregivers - Government policy - Chile
Old age assistance – Social aspects - Chile
People with disabilities - Social aspects - Chile
description De acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud (oms), en el mundo existen más de 1000 millones de personas que viven con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 15 % de la población (oms, 2011). La misma organización define la discapacidad de acuerdo con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (cif), vale decir, como un término genérico que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la participación (oms, 2001). La discapacidad no afecta de igual forma a toda la población; está relacionada con condiciones de vulnerabilidad social, económica y educativa. De hecho, los países de ingresos bajos tienen una mayor prevalencia de discapacidades que los países de ingresos altos. A su vez, la discapacidad es más común entre las mujeres, las personas mayores, los niños y los adultos que viven en condiciones de pobreza (oms, 2001).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2023-05-16T18:38:25Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2023-05-16T18:38:25Z
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2023-03
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2023-03
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.redcol.*.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo de Libro
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Abusleme, M., Revuelta, B. (2023). La construcción del diálogo social en Chile: la experiencia de una mesa de trabajo para la promoción y visibilización de los cuidados en Acosta González. H. (ed.). Cuidados y agencia de la sociedad civil en Cuba. (pp.159-176). Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 978-958-5158-78-8
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/1960
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.repourl.*.fl_str_mv repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
identifier_str_mv Abusleme, M., Revuelta, B. (2023). La construcción del diálogo social en Chile: la experiencia de una mesa de trabajo para la promoción y visibilización de los cuidados en Acosta González. H. (ed.). Cuidados y agencia de la sociedad civil en Cuba. (pp.159-176). Universidad Sergio Arboleda
978-958-5158-78-8
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
url http://hdl.handle.net/11232/1960
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Investigación
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asociación Yo Cuido. (2020). Estudio de la situación de familias que cuidan de personas en situación de dependencia por discapacidad, condición diferente y/o enfermedad rara o poco frecuente, en el contexto de pandemia por covid-19. https://tinyurl.com/ya7flu76
Batthyány, K. (2015). Las políticas y el cuidado en América Latina: una mirada a las experiencias regionales. Serie Asuntos de Género, 124. CEPAL.
Lamaute-Brisson, N. (2013). Redistribuir el cuidado: para un nexo de políticas públicas. En C. Calderón Magaña (coord.), Redistribuir el cuidado: el desafío de las políticas (pp. 69-126). CEPAL.
Mesa de Trabajo para la Promoción y Visibilización de los Cuidados (2020). Sistematización trabajo grupal: principales lineamientos de trabajo.
Morlachetti, A. y Huenchuan, S. (2006). Análisis de los instrumentos internacionales y nacionales de derechos humanos de las personas mayores. Notas de Población, 81, 41-72.
oms. (2001). cif: Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf
Rico, M. N. y Robles, C. (2016). Políticas de cuidado en América Latina: forjando la igualdad. Serie Asuntos de Género, 140. http://repositorio.cepal.org/handle/11362/40628
Universidad Central. (2020). Memoria Coloquio Cuidados a Personas con Discapacidad y/o Dependencia en Chile: Los Caminos del Diálogo Social [video].
Thomas, C. (2007). Sociologies of disability and illness: Contested ideas in disability studies and medical sociology. Palgrave Macmillan.
Tronto, J. C. y Fisher, B. (1990). Toward a feminist theory of caring. En E. Abel y M. Nelson (eds.), Circles of care (pp. 36-54). SUNY Press.
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 159
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 176
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accesRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 29
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Política y Relaciones Internacionales
institution Universidad Sergio Arboleda
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1960/1/La%20construcci%c3%b3n%20del%20di%c3%a1logo%20social%20en%20Chile%20%20la%20experiencia%20de%20una%20mesa%20de%20trabajo%20para%20la%20promoci%c3%b3n%20y%20visibilizaci%c3%b3n%20de%20los%20ciudadanos..pdf
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1960/2/license.txt
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1960/3/Cuidado%20y%20agencia..jpg
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1960/4/La%20construcci%c3%b3n%20del%20di%c3%a1logo%20social%20en%20Chile%20%20la%20experiencia%20de%20una%20mesa%20de%20trabajo%20para%20la%20promoci%c3%b3n%20y%20visibilizaci%c3%b3n%20de%20los%20ciudadanos..pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5860c323f26de8b671a173462bc3b256
08af4d860568f825b35a06c69dc734dc
678e078a3b86eeb898b83dfa12d27a11
4ef0d3c2dedee6b0aa2e5503f24d9683
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1828171727622897664
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abusleme, María TeresaRevuelta, Beatriz2023-05-16T18:38:25Z2023-05-16T18:38:25Z2023-032023-03Abusleme, M., Revuelta, B. (2023). La construcción del diálogo social en Chile: la experiencia de una mesa de trabajo para la promoción y visibilización de los cuidados en Acosta González. H. (ed.). Cuidados y agencia de la sociedad civil en Cuba. (pp.159-176). Universidad Sergio Arboleda978-958-5158-78-8http://hdl.handle.net/11232/1960instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/De acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud (oms), en el mundo existen más de 1000 millones de personas que viven con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 15 % de la población (oms, 2011). La misma organización define la discapacidad de acuerdo con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (cif), vale decir, como un término genérico que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la participación (oms, 2001). La discapacidad no afecta de igual forma a toda la población; está relacionada con condiciones de vulnerabilidad social, económica y educativa. De hecho, los países de ingresos bajos tienen una mayor prevalencia de discapacidades que los países de ingresos altos. A su vez, la discapacidad es más común entre las mujeres, las personas mayores, los niños y los adultos que viven en condiciones de pobreza (oms, 2001).29Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaPolítica y Relaciones InternacionalesInvestigación1Asociación Yo Cuido. (2020). Estudio de la situación de familias que cuidan de personas en situación de dependencia por discapacidad, condición diferente y/o enfermedad rara o poco frecuente, en el contexto de pandemia por covid-19. https://tinyurl.com/ya7flu76Batthyány, K. (2015). Las políticas y el cuidado en América Latina: una mirada a las experiencias regionales. Serie Asuntos de Género, 124. CEPAL.Lamaute-Brisson, N. (2013). Redistribuir el cuidado: para un nexo de políticas públicas. En C. Calderón Magaña (coord.), Redistribuir el cuidado: el desafío de las políticas (pp. 69-126). CEPAL.Mesa de Trabajo para la Promoción y Visibilización de los Cuidados (2020). Sistematización trabajo grupal: principales lineamientos de trabajo.Morlachetti, A. y Huenchuan, S. (2006). Análisis de los instrumentos internacionales y nacionales de derechos humanos de las personas mayores. Notas de Población, 81, 41-72.oms. (2001). cif: Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdfRico, M. N. y Robles, C. (2016). Políticas de cuidado en América Latina: forjando la igualdad. Serie Asuntos de Género, 140. http://repositorio.cepal.org/handle/11362/40628Universidad Central. (2020). Memoria Coloquio Cuidados a Personas con Discapacidad y/o Dependencia en Chile: Los Caminos del Diálogo Social [video].Thomas, C. (2007). Sociologies of disability and illness: Contested ideas in disability studies and medical sociology. Palgrave Macmillan.Tronto, J. C. y Fisher, B. (1990). Toward a feminist theory of caring. En E. Abel y M. Nelson (eds.), Circles of care (pp. 36-54). SUNY Press.159176La construcción del diálogo social en Chile: la experiencia de una mesa de trabajo para la promoción y visibilización de los cuidadosCuidadores – Aspectos sociales - ChileCuidadores – Política gubernamental – ChileAsistencia a la vejez - Aspectos sociales – ChilePersonas con discapacidades – Aspectos sociales - ChileCaregivers – Social aspects - ChileCaregivers - Government policy - ChileOld age assistance – Social aspects - ChilePeople with disabilities - Social aspects - Chilehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBCapítulo de LibroORIGINALLa construcción del diálogo social en Chile la experiencia de una mesa de trabajo para la promoción y visibilización de los ciudadanos..pdfLa construcción del diálogo social en Chile la experiencia de una mesa de trabajo para la promoción y visibilización de los ciudadanos..pdfCapítulo 6application/pdf577895https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1960/1/La%20construcci%c3%b3n%20del%20di%c3%a1logo%20social%20en%20Chile%20%20la%20experiencia%20de%20una%20mesa%20de%20trabajo%20para%20la%20promoci%c3%b3n%20y%20visibilizaci%c3%b3n%20de%20los%20ciudadanos..pdf5860c323f26de8b671a173462bc3b256MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1960/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open accessTHUMBNAILCuidado y agencia..jpgCuidado y agencia..jpgimage/jpeg568977https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1960/3/Cuidado%20y%20agencia..jpg678e078a3b86eeb898b83dfa12d27a11MD53open accessLa construcción del diálogo social en Chile la experiencia de una mesa de trabajo para la promoción y visibilización de los ciudadanos..pdf.jpgLa construcción del diálogo social en Chile la experiencia de una mesa de trabajo para la promoción y visibilización de los ciudadanos..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18912https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1960/4/La%20construcci%c3%b3n%20del%20di%c3%a1logo%20social%20en%20Chile%20%20la%20experiencia%20de%20una%20mesa%20de%20trabajo%20para%20la%20promoci%c3%b3n%20y%20visibilizaci%c3%b3n%20de%20los%20ciudadanos..pdf.jpg4ef0d3c2dedee6b0aa2e5503f24d9683MD54open access11232/1960oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/19602023-06-27 09:54:22.707open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg==