La responsabilidad social empresarial como estrategia de sostenibilidad en las empresas administradoras de planes de beneficios del régimen contributivo en Bogotá.
El presente trabajo propone la responsabilidad social empresarial (RSE) como estrategia de sostenibilidad dentro del sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) para el beneficio de las partes interesadas a la hora de ejercer al derecho fundamental en salud. Esta estrategia busca contribuir...
- Autores:
-
Núñez Pinilla, Yojana
Sánchez Herrera, Sindy Johanna
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Sergio Arboleda
- Repositorio:
- Repositorio U. Sergio Arboleda
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1771
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11232/1771
- Palabra clave:
- Responsabilidad social empresarial
Régimen contributivo en salud
Seguridad social - Legislación
Social responsibility of business
Social security - Law and legislation
responsabilidad social empresarial (RSE)
sostenibilidad
empresas administradoras de planes de beneficios (EAPB)
salud
régimen contributivo
satisfacción de necesidades
atención
corporate Social Responsibility (CSR)
sustainability
benefit plans management companies (BPMC)
health
contributive regime
needs satisfaction
assistance
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
sergioarb2_b8ca5d750a3189f34733c66700027162 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1771 |
network_acronym_str |
sergioarb2 |
network_name_str |
Repositorio U. Sergio Arboleda |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La responsabilidad social empresarial como estrategia de sostenibilidad en las empresas administradoras de planes de beneficios del régimen contributivo en Bogotá. |
title |
La responsabilidad social empresarial como estrategia de sostenibilidad en las empresas administradoras de planes de beneficios del régimen contributivo en Bogotá. |
spellingShingle |
La responsabilidad social empresarial como estrategia de sostenibilidad en las empresas administradoras de planes de beneficios del régimen contributivo en Bogotá. Responsabilidad social empresarial Régimen contributivo en salud Seguridad social - Legislación Social responsibility of business Social security - Law and legislation responsabilidad social empresarial (RSE) sostenibilidad empresas administradoras de planes de beneficios (EAPB) salud régimen contributivo satisfacción de necesidades atención corporate Social Responsibility (CSR) sustainability benefit plans management companies (BPMC) health contributive regime needs satisfaction assistance |
title_short |
La responsabilidad social empresarial como estrategia de sostenibilidad en las empresas administradoras de planes de beneficios del régimen contributivo en Bogotá. |
title_full |
La responsabilidad social empresarial como estrategia de sostenibilidad en las empresas administradoras de planes de beneficios del régimen contributivo en Bogotá. |
title_fullStr |
La responsabilidad social empresarial como estrategia de sostenibilidad en las empresas administradoras de planes de beneficios del régimen contributivo en Bogotá. |
title_full_unstemmed |
La responsabilidad social empresarial como estrategia de sostenibilidad en las empresas administradoras de planes de beneficios del régimen contributivo en Bogotá. |
title_sort |
La responsabilidad social empresarial como estrategia de sostenibilidad en las empresas administradoras de planes de beneficios del régimen contributivo en Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Núñez Pinilla, Yojana Sánchez Herrera, Sindy Johanna |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Núñez Pinilla, Yojana Sánchez Herrera, Sindy Johanna |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad social empresarial Régimen contributivo en salud Seguridad social - Legislación |
topic |
Responsabilidad social empresarial Régimen contributivo en salud Seguridad social - Legislación Social responsibility of business Social security - Law and legislation responsabilidad social empresarial (RSE) sostenibilidad empresas administradoras de planes de beneficios (EAPB) salud régimen contributivo satisfacción de necesidades atención corporate Social Responsibility (CSR) sustainability benefit plans management companies (BPMC) health contributive regime needs satisfaction assistance |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Social responsibility of business Social security - Law and legislation |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
responsabilidad social empresarial (RSE) sostenibilidad empresas administradoras de planes de beneficios (EAPB) salud régimen contributivo satisfacción de necesidades atención |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
corporate Social Responsibility (CSR) sustainability benefit plans management companies (BPMC) health contributive regime needs satisfaction assistance |
description |
El presente trabajo propone la responsabilidad social empresarial (RSE) como estrategia de sostenibilidad dentro del sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) para el beneficio de las partes interesadas a la hora de ejercer al derecho fundamental en salud. Esta estrategia busca contribuir al desarrollo humano de manera sostenible a través del compromiso con la sociedad, con el fin de mejorar la atención dentro del SGSSS y encontrar nuevas formas de garantizar un servicio de salud con calidad y calidez humana en la prestación de servicios de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) del régimen contributivo. El impacto positivo que puede obtenerse al implementar la RSE se traduce mejorando la competitividad y sostenibilidad para las EAPB, así como para los grupos de interés involucrados para evidenciar los efectos más allá de los cumplimientos normativos. A pesar de que es importante tener en cuenta los puntos de vista y diferentes propuestas de los principales actores del sistema para el mejoramiento continuo de la atención de los usuarios, con prácticas eficientes para lograr la verdadera sostenibilidad de las EAPB, el presente trabajo profundiza en temas de impacto social, cultural y financiero, los cuales permiten indagar los verdaderos problemas del SGSSS actual con el fin de satisfacer las necesidades de todos los grupos de interés a nivel social, económico y ambiental. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-10-08T23:16:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-10-08T23:16:32Z |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021-01-19 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Núñez Pinilla, Y., Sánchez Herrera, S. J. (2021). La responsabilidad social empresarial como estrategia de sostenibilidad en las empresas administradoras de planes de beneficios del régimen contributivo en Bogotá. [Tesis de especialización]. Universidad Sergio Arboleda. |
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11232/1771 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
dc.identifier.repourl.eng.fl_str_mv |
repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Núñez Pinilla, Y., Sánchez Herrera, S. J. (2021). La responsabilidad social empresarial como estrategia de sostenibilidad en las empresas administradoras de planes de beneficios del régimen contributivo en Bogotá. [Tesis de especialización]. Universidad Sergio Arboleda. instname:Universidad Sergio Arboleda reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/11232/1771 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo Calderón, C. A., Cardona Botero, J., Ortega Bolaños, J., & Robledo Martinez, R. (2011). Sistema de salud en Colombia: 20 años de logros y problemas. Scielo, 1 y 2. Bajo Sanjuán, A. (2011). Ética empresarial, RSE y sostenibilidad: Conexión conceptual. Madrid: Universidad pontificia ICAI. Berbel Giménez , G., Reyez Gómez, J. D., & Gómez Villegas , M. (2007). La responsabilidad social en las organizaciones (RSO): análisis y comparación entre guías y normas. Revista Innovar Journal, ciencias administrativas y sociales , 5,6. Cancino del Castillo, C., & Morales Parragué, M. (2008). Responsabilidad social empresarial. Universidad de Chile, facultad de economía y negocios. Castaño Castrillón, J. J. (2013). El sistema de salud Colombiano. Universidad de Manizales, facultad de ciencias de la salud, 115. Compensar EPS. (2018). Caja de compensación familiar CCF. Obtenido de https://www.compensar.com/salud/documents/INFORME_RENDICION_CUENTAS.pdf Compensar EPS. (2019). Caja de compensación familia CCF compensar. Obtenido de https://www.compensar.com/salud/documents/rendicion_de_cuentas_informe_preliminar_2019.pdf Congreso de la república de Colombia. (2015). https://www.minsalud.gov.co. Obtenido de Ministerio de salud y protección social. Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y. Revista de educación Laurus, 185-186. Famisanar EPS. (2018;2019). Famisanar EPS. Obtenido de https://www.famisanar.com.co/wp-content/uploads/2020/05/informe-rendicion-cuentas-2019.pdf FOSYGA. (2019). https://consultasfosyga.com.co/eps/. Obtenido de Todo sobre las EPS, consultas FOSYGA. Glassman, A. (2009). Salud al alcance de todos: Una década de expansión del seguro médico en Colombia. Gómez Villegas, M. (2010). La gestión y la información sobre la responsabilidad social empresarial de las PyMEs: la necesidad de diferenciación. Semantics Scholar. Gutiérrez Pérez, J., & Pozo Llorente, T. (2006). Modelos teoricos contemporaneos y marcos de fundamentación de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Revista iberoamericana de educación, universidad de Granada. Hincapie Rusinque, Y. C. (1 de Febrero de 2016). Importancia de la responsabilidad social en el sector salud. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Macedo, B. (2005). Sostenibilidad. Oficina Regional de Educación para América Latina. Ministerio de la protección social. (2011). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/paginas/freesearchresults.aspxk=Ley%201483%20de%202011&scope=Todos. Ministerio de salud. (2007). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/paginas/freesearchresults.aspxk=%20Ley%201122%20de%202007&scope=Todos. Obtenido de Ministerio de salud. Ministerio de salud. (2017). Ministerio de salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Ranking-satisfaccion-eps-2017.pdf Ministerio de salud. (2018). Ministerio de Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Ranking-satisfaccion-eps-2018.pdf Ministerio de salud y protección social. (2017). Informe Nacional de Calidad en Salud INCAS. Bogotá DC: Gobierno Nacional. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/informe-nacional-calidad-salud-incas-2017.pdf Muñoz, I., Londoño, B., Higuita, Y., Sarasti, D., & Molina , G. (2009). La legislación que reglamenta el sistema de salud Colombiano: formulación, aplicación e implicaciones sobre sus actores. Scielo. Nueva EPS. (2018). Nueva EPS. Obtenido de https://www.nuevaeps.com.co/sites/default/files/inline-files/Informe%20rendicio%CC%81n%20de%20cuentas%202018%20version%20corta.pdf Nueva EPS. (2018). www.nuevaeps.com.co. Obtenido de https://nuevaeps.com.co/sites/default/files/inline-files/Informe%20rendicio%CC%81n%20de%20cuentas%202018%20version%20corta.pdf Nueva EPS. (2019). Nueva EPS. Obtenido de https://www.nuevaeps.com.co/sites/default/files/inline-files/Segundo%20Informe%20Trimestral.pdf Nuñez, J., & Zapata, J. G. (2012). La sostenibilidad financiera del sistema de salud colombiano. Organización Sanitas Internacional. (2015-2016). www.colsanitas.com. Obtenido de https://www.colsanitas.com/usuarios/documents/10186/10279024/Informe_de_Sostenibilidad_2015_2016_Organizacion_Sanitas_Internacional.pdf Organización Sanitas internacional. (2018). AUS, asociación de usuarios SANITAS. Obtenido de http://asociacionusuariossanitas.com/rendicion-de-cuentas-de-eps-sanitas/ Organización Sanitas internacional. (2019). Sanitas EPS. Obtenido de https://www.epssanitas.com/usuarios/documents/9441058/53636482/Micrositio+Rendicion+VF+II+TRIMESTRE+2019.pdf |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
29 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Digital |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Sergio Arboleda |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia del Talento Humano |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Postgrados |
institution |
Universidad Sergio Arboleda |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1771/3/La%20RSE%20como%20estrategia%20de%20sostenibilidad%20en%20las%20EAPB.pdf.jpg https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1771/1/La%20RSE%20como%20estrategia%20de%20sostenibilidad%20en%20las%20EAPB.pdf https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1771/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a2e763274970b1756a93d81487475f12 ab38fecab9cf36303d9087ef1c3399d5 08af4d860568f825b35a06c69dc734dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1828171716324491264 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/id/6700cf96-1dbd-40d7-a89b-252f5346caf2/license.txthttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Núñez Pinilla, YojanaSánchez Herrera, Sindy Johanna2021-10-08T23:16:32Z2021-10-08T23:16:32Z20212021-01-19Núñez Pinilla, Y., Sánchez Herrera, S. J. (2021). La responsabilidad social empresarial como estrategia de sostenibilidad en las empresas administradoras de planes de beneficios del régimen contributivo en Bogotá. [Tesis de especialización]. Universidad Sergio Arboleda.http://hdl.handle.net/11232/1771instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/El presente trabajo propone la responsabilidad social empresarial (RSE) como estrategia de sostenibilidad dentro del sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) para el beneficio de las partes interesadas a la hora de ejercer al derecho fundamental en salud. Esta estrategia busca contribuir al desarrollo humano de manera sostenible a través del compromiso con la sociedad, con el fin de mejorar la atención dentro del SGSSS y encontrar nuevas formas de garantizar un servicio de salud con calidad y calidez humana en la prestación de servicios de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) del régimen contributivo. El impacto positivo que puede obtenerse al implementar la RSE se traduce mejorando la competitividad y sostenibilidad para las EAPB, así como para los grupos de interés involucrados para evidenciar los efectos más allá de los cumplimientos normativos. A pesar de que es importante tener en cuenta los puntos de vista y diferentes propuestas de los principales actores del sistema para el mejoramiento continuo de la atención de los usuarios, con prácticas eficientes para lograr la verdadera sostenibilidad de las EAPB, el presente trabajo profundiza en temas de impacto social, cultural y financiero, los cuales permiten indagar los verdaderos problemas del SGSSS actual con el fin de satisfacer las necesidades de todos los grupos de interés a nivel social, económico y ambiental.In this work, Corporate Social Responsibility (CSR) is proposed as a sustainability strategy within the General System of Social Security in Health (SGSSS) for the benefit of the stakeholders when exercising fundamental right to health. This strategy seeks to contribute to human development in a sustainable way through commitment to society, in order to improve the service within the SGSSS and finding new ways to guarantee a health service with quality and human warmth in the provision of services of the Benefit Plans Management Companies (BPMC) of the contributive regime. The positive impact that can be obtained by implementing CSR means enhancing competitiveness and sustainability for EAPB, as well as for the stakeholders involved to demonstrate the effects beyond regulatory compliance. Despite, it is important to take into account the points of view and different proposals of the main actors of the system for the continuous improvement of the attention of the users with efficient practices to achieve the true sustainability of the EAPB, this work explores topics of social, cultural and financial impact which allow to investigate the real problems of the current SGSSS in order to satisfy the needs of all interest groups at a social, economic and environmental level.Especialista en Gerencia del Talento HumanoEspecialización29Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaEspecialización en Gerencia del Talento HumanoEscuela de PostgradosLa responsabilidad social empresarial como estrategia de sostenibilidad en las empresas administradoras de planes de beneficios del régimen contributivo en Bogotá.Responsabilidad social empresarialRégimen contributivo en saludSeguridad social - LegislaciónSocial responsibility of businessSocial security - Law and legislationresponsabilidad social empresarial (RSE)sostenibilidadempresas administradoras de planes de beneficios (EAPB)saludrégimen contributivosatisfacción de necesidadesatencióncorporate Social Responsibility (CSR)sustainabilitybenefit plans management companies (BPMC)healthcontributive regimeneeds satisfactionassistancehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTesis/Trabajo de grado - Monografía - EspecializaciónAgudelo Calderón, C. A., Cardona Botero, J., Ortega Bolaños, J., & Robledo Martinez, R. (2011). Sistema de salud en Colombia: 20 años de logros y problemas. Scielo, 1 y 2.Bajo Sanjuán, A. (2011). Ética empresarial, RSE y sostenibilidad: Conexión conceptual. Madrid: Universidad pontificia ICAI.Berbel Giménez , G., Reyez Gómez, J. D., & Gómez Villegas , M. (2007). La responsabilidad social en las organizaciones (RSO): análisis y comparación entre guías y normas. Revista Innovar Journal, ciencias administrativas y sociales , 5,6.Cancino del Castillo, C., & Morales Parragué, M. (2008). Responsabilidad social empresarial. Universidad de Chile, facultad de economía y negocios.Castaño Castrillón, J. J. (2013). El sistema de salud Colombiano. Universidad de Manizales, facultad de ciencias de la salud, 115.Compensar EPS. (2018). Caja de compensación familiar CCF. Obtenido de https://www.compensar.com/salud/documents/INFORME_RENDICION_CUENTAS.pdfCompensar EPS. (2019). Caja de compensación familia CCF compensar. Obtenido de https://www.compensar.com/salud/documents/rendicion_de_cuentas_informe_preliminar_2019.pdfCongreso de la república de Colombia. (2015). https://www.minsalud.gov.co. Obtenido de Ministerio de salud y protección social.Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y. Revista de educación Laurus, 185-186.Famisanar EPS. (2018;2019). Famisanar EPS. Obtenido de https://www.famisanar.com.co/wp-content/uploads/2020/05/informe-rendicion-cuentas-2019.pdfFOSYGA. (2019). https://consultasfosyga.com.co/eps/. Obtenido de Todo sobre las EPS, consultas FOSYGA.Glassman, A. (2009). Salud al alcance de todos: Una década de expansión del seguro médico en Colombia.Gómez Villegas, M. (2010). La gestión y la información sobre la responsabilidad social empresarial de las PyMEs: la necesidad de diferenciación. Semantics Scholar.Gutiérrez Pérez, J., & Pozo Llorente, T. (2006). Modelos teoricos contemporaneos y marcos de fundamentación de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Revista iberoamericana de educación, universidad de Granada.Hincapie Rusinque, Y. C. (1 de Febrero de 2016). Importancia de la responsabilidad social en el sector salud. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Macedo, B. (2005). Sostenibilidad. Oficina Regional de Educación para América Latina.Ministerio de la protección social. (2011). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/paginas/freesearchresults.aspxk=Ley%201483%20de%202011&scope=Todos.Ministerio de salud. (2007). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/paginas/freesearchresults.aspxk=%20Ley%201122%20de%202007&scope=Todos. Obtenido de Ministerio de salud.Ministerio de salud. (2017). Ministerio de salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Ranking-satisfaccion-eps-2017.pdfMinisterio de salud. (2018). Ministerio de Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Ranking-satisfaccion-eps-2018.pdfMinisterio de salud y protección social. (2017). Informe Nacional de Calidad en Salud INCAS. Bogotá DC: Gobierno Nacional. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/informe-nacional-calidad-salud-incas-2017.pdfMuñoz, I., Londoño, B., Higuita, Y., Sarasti, D., & Molina , G. (2009). La legislación que reglamenta el sistema de salud Colombiano: formulación, aplicación e implicaciones sobre sus actores. Scielo.Nueva EPS. (2018). Nueva EPS. Obtenido de https://www.nuevaeps.com.co/sites/default/files/inline-files/Informe%20rendicio%CC%81n%20de%20cuentas%202018%20version%20corta.pdfNueva EPS. (2018). www.nuevaeps.com.co. Obtenido de https://nuevaeps.com.co/sites/default/files/inline-files/Informe%20rendicio%CC%81n%20de%20cuentas%202018%20version%20corta.pdfNueva EPS. (2019). Nueva EPS. Obtenido de https://www.nuevaeps.com.co/sites/default/files/inline-files/Segundo%20Informe%20Trimestral.pdfNuñez, J., & Zapata, J. G. (2012). La sostenibilidad financiera del sistema de salud colombiano.Organización Sanitas Internacional. (2015-2016). www.colsanitas.com. Obtenido de https://www.colsanitas.com/usuarios/documents/10186/10279024/Informe_de_Sostenibilidad_2015_2016_Organizacion_Sanitas_Internacional.pdfOrganización Sanitas internacional. (2018). AUS, asociación de usuarios SANITAS. Obtenido de http://asociacionusuariossanitas.com/rendicion-de-cuentas-de-eps-sanitas/Organización Sanitas internacional. (2019). Sanitas EPS. Obtenido de https://www.epssanitas.com/usuarios/documents/9441058/53636482/Micrositio+Rendicion+VF+II+TRIMESTRE+2019.pdfTHUMBNAILLa RSE como estrategia de sostenibilidad en las EAPB.pdf.jpgLa RSE como estrategia de sostenibilidad en las EAPB.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5125https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1771/3/La%20RSE%20como%20estrategia%20de%20sostenibilidad%20en%20las%20EAPB.pdf.jpga2e763274970b1756a93d81487475f12MD53open accessORIGINALLa RSE como estrategia de sostenibilidad en las EAPB.pdfLa RSE como estrategia de sostenibilidad en las EAPB.pdftrabajo de gradoapplication/pdf254752https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1771/1/La%20RSE%20como%20estrategia%20de%20sostenibilidad%20en%20las%20EAPB.pdfab38fecab9cf36303d9087ef1c3399d5MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1771/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open access11232/1771oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/17712021-10-22 14:07:38.104open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg== |