Diseño de un modelo ambulatorio de sala para el manejo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el adulto mayor de nueva EPS en el periodo comprendido entre noviembre de 2012 a agosto de 2013 en la localidad de Antonio Nariño.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un problema grave de salud pública en Colombia y en el mundo y la condición crónica que está aumentando de manera más acelerada en la actualidad. Esta situación será aún más grave a corto tiempo de no adoptarse medidas enérgicas contra sus principales fa...

Full description

Autores:
Cifuentes, Rocío
Otálora, Mauricio
Mojica, Maribel
Villate, Gina
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/898
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/898
Palabra clave:
Administración de servicios de salud
Enfermedades obstructivas de los pulmones
Servicios a pacientes ambulatorios en hospitales públicos - Bogotá
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_a135ddc822e1f9995c0170eef54eb7d9
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/898
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un modelo ambulatorio de sala para el manejo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el adulto mayor de nueva EPS en el periodo comprendido entre noviembre de 2012 a agosto de 2013 en la localidad de Antonio Nariño.
title Diseño de un modelo ambulatorio de sala para el manejo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el adulto mayor de nueva EPS en el periodo comprendido entre noviembre de 2012 a agosto de 2013 en la localidad de Antonio Nariño.
spellingShingle Diseño de un modelo ambulatorio de sala para el manejo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el adulto mayor de nueva EPS en el periodo comprendido entre noviembre de 2012 a agosto de 2013 en la localidad de Antonio Nariño.
Administración de servicios de salud
Enfermedades obstructivas de los pulmones
Servicios a pacientes ambulatorios en hospitales públicos - Bogotá
title_short Diseño de un modelo ambulatorio de sala para el manejo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el adulto mayor de nueva EPS en el periodo comprendido entre noviembre de 2012 a agosto de 2013 en la localidad de Antonio Nariño.
title_full Diseño de un modelo ambulatorio de sala para el manejo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el adulto mayor de nueva EPS en el periodo comprendido entre noviembre de 2012 a agosto de 2013 en la localidad de Antonio Nariño.
title_fullStr Diseño de un modelo ambulatorio de sala para el manejo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el adulto mayor de nueva EPS en el periodo comprendido entre noviembre de 2012 a agosto de 2013 en la localidad de Antonio Nariño.
title_full_unstemmed Diseño de un modelo ambulatorio de sala para el manejo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el adulto mayor de nueva EPS en el periodo comprendido entre noviembre de 2012 a agosto de 2013 en la localidad de Antonio Nariño.
title_sort Diseño de un modelo ambulatorio de sala para el manejo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el adulto mayor de nueva EPS en el periodo comprendido entre noviembre de 2012 a agosto de 2013 en la localidad de Antonio Nariño.
dc.creator.fl_str_mv Cifuentes, Rocío
Otálora, Mauricio
Mojica, Maribel
Villate, Gina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Malagón Londoño, Gustavo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cifuentes, Rocío
Otálora, Mauricio
Mojica, Maribel
Villate, Gina
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv Gómez, Héctor
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de servicios de salud
Enfermedades obstructivas de los pulmones
Servicios a pacientes ambulatorios en hospitales públicos - Bogotá
topic Administración de servicios de salud
Enfermedades obstructivas de los pulmones
Servicios a pacientes ambulatorios en hospitales públicos - Bogotá
description La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un problema grave de salud pública en Colombia y en el mundo y la condición crónica que está aumentando de manera más acelerada en la actualidad. Esta situación será aún más grave a corto tiempo de no adoptarse medidas enérgicas contra sus principales factores de riesgo : consumo de cigarrillo, utilización de material biológico (leña) para cocinar y contaminación ambiental. Este trabajo propone la implementación del modelo ambulatorio de Sala en las IPS exclusivas de la NUEVA EPS para el manejo del adulto mayor con diagnóstico de Enfermedad Obstructiva Crónica en el periodo comprendido entre noviembre de 2012 a Agosto de 2013 en la Localidad de Antonio Nariño.
publishDate 2013
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-04-20T17:37:04Z
2017-05-16T16:54:51Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-04-20T17:37:04Z
2017-05-16T16:54:51Z
dc.type.coarversion.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Especialización
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cifuentes, R., Otálora, M., Mojica, M., Villate, G. (2013). Diseño de un modelo ambulatorio de sala para el manejo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el adulto mayor de nueva EPS en el periodo comprendido entre noviembre de 2012 a agosto de 2013 en la localidad de Antonio Nariño. (tesis de grado). Universidad Sergio Arboleda, Bogotá.
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/898
dc.identifier.instname.eng.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.eng.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.repourl.eng.fl_str_mv repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
identifier_str_mv Cifuentes, R., Otálora, M., Mojica, M., Villate, G. (2013). Diseño de un modelo ambulatorio de sala para el manejo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el adulto mayor de nueva EPS en el periodo comprendido entre noviembre de 2012 a agosto de 2013 en la localidad de Antonio Nariño. (tesis de grado). Universidad Sergio Arboleda, Bogotá.
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/
url http://hdl.handle.net/11232/898
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Fauci, A. S., Braunwald, E., & Kasper, D. L. (Eds.). (2009). Harrison : Principios de medicina interna. México: McGraw Hill.
Giraldo Estrada, H. (2008). Epoc Diagnóstico y Tratamiento integral. Editorial:Médica panamericana.
Durán, Palomino D. (2009). Como vivir bien con EPOC? beneficios y guía práctica para hacer ejercicio. Bogotá: Universidad del Rosario.
Pleguezuelos, Cobo E., Miranda Calderón, G., Gómez González, A. y Capellas Sans, L. (2008). Rehabilitación integral en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Editorial Médica Panamericana.
Torres, A., Mensa, J. y Niederman, M.S. (1999). Infecciones respiratorias en UCI. Barcelona: Springer Verlag Ibérica.
Bermudez Gómez, M. (2003). EPOC, Diagnóstico y manejo integral, programa de neumología de la Pontificia Universidad Javeriana en el Hospital Universitario San Ignacio. Revista neumológica de Colombia. ASONEUMOCITO.
Alcaldía Mayor de Bogotá. Guía de promoción y atención en enfermedad respiratoria aguda (ERA). Secretaría Distrital de Salud. Recuperado de: http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Guia%20de%20Atenci%C3%B3n%20ERA.pdf
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. (2017).Guía de bolsillo para el diagnóstico, manejo y prevención de la EPOC :Una guía para profesionales de la asistencia sanitaria. GOLD. Recuperado de: https://goldcopd.org/wp-content/uploads/2016/04/wms-spanish-Pocket-Guide-GOLD-2017.pdf
Wikipedia, la enciclopedia libre. Antonio Nariño (Bogotá). Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Nari%C3%B1o_(Bogot%C3%A1)
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accesRights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 76
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de Servicios de Salud
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Postgrados
institution Universidad Sergio Arboleda
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/898/1/license.txt
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/898/2/Dise%c3%b1o%20de%20un%20modelo%20ambulatorio%20de%20sala%20para%20el%20manejo%20de%20EPOC%20en%20el%20adulto%20mayor.pdf
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/898/3/Dise%c3%b1o%20de%20un%20modelo%20ambulatorio%20de%20sala%20para%20el%20manejo%20de%20EPOC%20en%20el%20adulto%20mayor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ac9da0265b0bc42eae404c1e5a3b694b
2c6543334352d475578c7d965c319cd5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1828171721944858624
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/id/067d4e0c-4963-414b-8549-731aac00d951/license.txthttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Malagón Londoño, GustavoCifuentes, RocíoOtálora, MauricioMojica, MaribelVillate, GinaGómez, Héctor2017-04-20T17:37:04Z2017-05-16T16:54:51Z2017-04-20T17:37:04Z2017-05-16T16:54:51Z20132013Cifuentes, R., Otálora, M., Mojica, M., Villate, G. (2013). Diseño de un modelo ambulatorio de sala para el manejo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el adulto mayor de nueva EPS en el periodo comprendido entre noviembre de 2012 a agosto de 2013 en la localidad de Antonio Nariño. (tesis de grado). Universidad Sergio Arboleda, Bogotá.http://hdl.handle.net/11232/898instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl:https://repository.usergioarboleda.edu.co/La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un problema grave de salud pública en Colombia y en el mundo y la condición crónica que está aumentando de manera más acelerada en la actualidad. Esta situación será aún más grave a corto tiempo de no adoptarse medidas enérgicas contra sus principales factores de riesgo : consumo de cigarrillo, utilización de material biológico (leña) para cocinar y contaminación ambiental. Este trabajo propone la implementación del modelo ambulatorio de Sala en las IPS exclusivas de la NUEVA EPS para el manejo del adulto mayor con diagnóstico de Enfermedad Obstructiva Crónica en el periodo comprendido entre noviembre de 2012 a Agosto de 2013 en la Localidad de Antonio Nariño.Especialista en Gerencia en Servicios de SaludEspecialización76Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaEspecialización en Gerencia de Servicios de SaludEscuela de PostgradosDiseño de un modelo ambulatorio de sala para el manejo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el adulto mayor de nueva EPS en el periodo comprendido entre noviembre de 2012 a agosto de 2013 en la localidad de Antonio Nariño.Administración de servicios de saludEnfermedades obstructivas de los pulmonesServicios a pacientes ambulatorios en hospitales públicos - Bogotáhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTesis/Trabajo de grado - Monografía – EspecializaciónFauci, A. S., Braunwald, E., & Kasper, D. L. (Eds.). (2009). Harrison : Principios de medicina interna. México: McGraw Hill.Giraldo Estrada, H. (2008). Epoc Diagnóstico y Tratamiento integral. Editorial:Médica panamericana.Durán, Palomino D. (2009). Como vivir bien con EPOC? beneficios y guía práctica para hacer ejercicio. Bogotá: Universidad del Rosario.Pleguezuelos, Cobo E., Miranda Calderón, G., Gómez González, A. y Capellas Sans, L. (2008). Rehabilitación integral en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Editorial Médica Panamericana.Torres, A., Mensa, J. y Niederman, M.S. (1999). Infecciones respiratorias en UCI. Barcelona: Springer Verlag Ibérica.Bermudez Gómez, M. (2003). EPOC, Diagnóstico y manejo integral, programa de neumología de la Pontificia Universidad Javeriana en el Hospital Universitario San Ignacio. Revista neumológica de Colombia. ASONEUMOCITO.Alcaldía Mayor de Bogotá. Guía de promoción y atención en enfermedad respiratoria aguda (ERA). Secretaría Distrital de Salud. Recuperado de: http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Guia%20de%20Atenci%C3%B3n%20ERA.pdfGlobal Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. (2017).Guía de bolsillo para el diagnóstico, manejo y prevención de la EPOC :Una guía para profesionales de la asistencia sanitaria. GOLD. Recuperado de: https://goldcopd.org/wp-content/uploads/2016/04/wms-spanish-Pocket-Guide-GOLD-2017.pdfWikipedia, la enciclopedia libre. Antonio Nariño (Bogotá). Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Nari%C3%B1o_(Bogot%C3%A1)LICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/898/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51open accessORIGINALDiseño de un modelo ambulatorio de sala para el manejo de EPOC en el adulto mayor.pdfDiseño de un modelo ambulatorio de sala para el manejo de EPOC en el adulto mayor.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1529987https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/898/2/Dise%c3%b1o%20de%20un%20modelo%20ambulatorio%20de%20sala%20para%20el%20manejo%20de%20EPOC%20en%20el%20adulto%20mayor.pdfac9da0265b0bc42eae404c1e5a3b694bMD52open accessTHUMBNAILDiseño de un modelo ambulatorio de sala para el manejo de EPOC en el adulto mayor.pdf.jpgDiseño de un modelo ambulatorio de sala para el manejo de EPOC en el adulto mayor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7010https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/898/3/Dise%c3%b1o%20de%20un%20modelo%20ambulatorio%20de%20sala%20para%20el%20manejo%20de%20EPOC%20en%20el%20adulto%20mayor.pdf.jpg2c6543334352d475578c7d965c319cd5MD53open access11232/898oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/8982021-11-02 12:59:39.666open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=