Las prácticas jurídicas como medio de acceso de los ciudadanos a la administración de justicia.

Este artículo de reflexión tiene como objetivo general ofrecer una teorización que, desde la perspectiva pedagógica, exponga las competencias más relevantes que se deben desarrollar en los estudiantes que realizan las prácticas jurídicas en los diferentes programas de derecho.Para ello, se adopta un...

Full description

Autores:
Leal Esper, Yamal Elías
Muñoz Hernández, Luis Antonio
Ortega Suescún, Gloria Janeth
Parada Uribe, Jesús
León Villán, Ana Marisol
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1825
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/1825
https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2021.1a01
https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/issue/view/20212v21n41
Palabra clave:
Derecho – Enseñanza
Métodos de enseñanza
Formación profesional
Derecho – Aspectos morales y ético
Administración de justicia
Law - study and teaching
Educational method
Professional education
Law - Moral and ethical aspects
Justice, Administration of
prácticas jurídicas
acceso a la justicia
abogado
ética
compromiso social
responsabilidad
legal practices
access to justice
lawyer
ethics
social commitment
responsibility
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id sergioarb2_64f164b5bd6d31379c377ac1922cb4f2
oai_identifier_str oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1825
network_acronym_str sergioarb2
network_name_str Repositorio U. Sergio Arboleda
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las prácticas jurídicas como medio de acceso de los ciudadanos a la administración de justicia.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Legal practices as a means of access to the administration of justice by citizens.
title Las prácticas jurídicas como medio de acceso de los ciudadanos a la administración de justicia.
spellingShingle Las prácticas jurídicas como medio de acceso de los ciudadanos a la administración de justicia.
Derecho – Enseñanza
Métodos de enseñanza
Formación profesional
Derecho – Aspectos morales y ético
Administración de justicia
Law - study and teaching
Educational method
Professional education
Law - Moral and ethical aspects
Justice, Administration of
prácticas jurídicas
acceso a la justicia
abogado
ética
compromiso social
responsabilidad
legal practices
access to justice
lawyer
ethics
social commitment
responsibility
title_short Las prácticas jurídicas como medio de acceso de los ciudadanos a la administración de justicia.
title_full Las prácticas jurídicas como medio de acceso de los ciudadanos a la administración de justicia.
title_fullStr Las prácticas jurídicas como medio de acceso de los ciudadanos a la administración de justicia.
title_full_unstemmed Las prácticas jurídicas como medio de acceso de los ciudadanos a la administración de justicia.
title_sort Las prácticas jurídicas como medio de acceso de los ciudadanos a la administración de justicia.
dc.creator.fl_str_mv Leal Esper, Yamal Elías
Muñoz Hernández, Luis Antonio
Ortega Suescún, Gloria Janeth
Parada Uribe, Jesús
León Villán, Ana Marisol
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Leal Esper, Yamal Elías
Muñoz Hernández, Luis Antonio
Ortega Suescún, Gloria Janeth
Parada Uribe, Jesús
León Villán, Ana Marisol
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho – Enseñanza
Métodos de enseñanza
Formación profesional
Derecho – Aspectos morales y ético
Administración de justicia
Law - study and teaching
Educational method
Professional education
Law - Moral and ethical aspects
Justice, Administration of
topic Derecho – Enseñanza
Métodos de enseñanza
Formación profesional
Derecho – Aspectos morales y ético
Administración de justicia
Law - study and teaching
Educational method
Professional education
Law - Moral and ethical aspects
Justice, Administration of
prácticas jurídicas
acceso a la justicia
abogado
ética
compromiso social
responsabilidad
legal practices
access to justice
lawyer
ethics
social commitment
responsibility
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv prácticas jurídicas
acceso a la justicia
abogado
ética
compromiso social
responsabilidad
legal practices
access to justice
lawyer
ethics
social commitment
responsibility
description Este artículo de reflexión tiene como objetivo general ofrecer una teorización que, desde la perspectiva pedagógica, exponga las competencias más relevantes que se deben desarrollar en los estudiantes que realizan las prácticas jurídicas en los diferentes programas de derecho.Para ello, se adopta una estrategia metodológica basada en la experiencia académica y laboral de asesores, docentes y administrativos adscritos al consultorio jurídico; además de una revisión crítica, bibliográfica, documental mediante métodos del análisis de contenido y la observación.Son varios los aspectos relacionados con las prácticas profesionales, partiendo del compromiso social del profesional, pasando por la importancia de lo ético, y continuando con la relación existente entre la enseñanza del derecho y el acceso a la administración de justicia. Con base en una revisión crítica de las prácticas judiciales en los despachos, el texto resalta la labor de los consultorios jurídicos y centros de conciliación en el desarrollo de estrategias del saber, como las clínicas jurídicas, las conciliaciones, los litigios de alto impacto. Se finaliza destacando la importancia de la investigación desde los consultorios jurídicos y ofreciendo una breve descripción del método de aprendizaje activo con estudio de casos y algunas conclusiones de este trabajo académico. Se trata de una investigación cuyo centro no cuestiona la enseñanza del derecho en aulas, sino que precisamente da una mirada a la implementación del deber ser curricular reflejada en la práctica litigiosa estudiantil.
publishDate 2021
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2021-12-23
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2022-07-11T20:57:04Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2022-07-11T20:57:04Z
dc.date.spa.fl_str_mv 2021
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Leal Esper, Y. E., Muñoz Hernández, L. A., Ortega Suescún, G. J., Parada Uribe, J. y León Villán, A. M. (2021). Las prácticas jurídicas como medio de acceso de los ciudadanos a la administración de justicia. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas; 21(41), 45-56. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2021.1a01
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 1657-8953
2619-189X
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11232/1825
dc.identifier.doi.eng.fl_str_mv https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2021.1a01
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
dc.identifier.repourl.eng.fl_str_mv repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/issue/view/20212v21n41
identifier_str_mv Leal Esper, Y. E., Muñoz Hernández, L. A., Ortega Suescún, G. J., Parada Uribe, J. y León Villán, A. M. (2021). Las prácticas jurídicas como medio de acceso de los ciudadanos a la administración de justicia. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas; 21(41), 45-56. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2021.1a01
1657-8953
2619-189X
instname:Universidad Sergio Arboleda
reponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/
url http://hdl.handle.net/11232/1825
https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2021.1a01
https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/issue/view/20212v21n41
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas; vol. 21, núm. 41 (2021)
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bernal, D. y Muñoz, C. (2014).La educación, si no es pensamiento y autocrítica, no es educación: entrevista a Guillermo Hoyos Vásquez. Democratia Nova, 4, 23-32. https://doi.org/10.18041/2256-2729/demo_nova.3.2014.4583
Bunk, G. (1994). La transformación de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesional de la RFA. Revista Europea de Formación Profesional,1, 8-14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=131116
Calle, R. (2015). El método del caso como estrategia metodológica, una alternativa para mejorar la enseñanza y aprendizaje del derecho administrativo boliviano, en tercer año de la carrera de derecho en la UMSA [tesis de maestría, Universidad Mayor de San Andrés]. RI-UMSA. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/14135
Campoverde, A., Campoverde, L. y Suqui, G. (2017). Estrategias y métodos para potenciar las competencias cognitivas y profesionales en la enseñanza del derecho. Universidad y Sociedad, 9(5), 130-137. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/722
Congreso de Colombia. (2000, 12 de junio). Ley 583 de 2000. Por la cual se modifican los artículos 30 y 9 del Decreto 196 de 1971. Diario Oficial, 44.042. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0583_2000.html
Congreso de Colombia (2001, 5 de enero. Ley 640 de 2001. Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación. Diario Oficial, 44.303. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6059
Congreso de Colombia (2007, 22 de enero). Ley 1123. Por la cual se establece el Código Disciplinario del Abogado. Diario Oficial, 46.519. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1674464
Congreso de Colombia (2012, 12 de julio). Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso. Diario Oficial, 48.489. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1683572
Congreso de Colombia (2019, 25 de mayo). Ley 1955 de 2019. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Diario Oficial, 50.964. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1955_2019.html
Consiliatura de la Universidad Libre (2002, 4 de di-ciembre). Acuerdo 11 de 2002.https://comunicaciones.unilibre.edu.co/wp-content/uploads/2020/12/Reglamento-consultorio-
Constitución Política de Colombia 1991 (1991). https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
Correa, L. (2008). Litigio de alto impacto: estrategias alternativas para enseñar y ejercer el derecho. Opinión Jurídica, 7(14), 147-162. https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/161/145
Corte Constitucional, Sala Plena. (2017, 22 de febrero). Sentencia C-110/17. [MP: Alberto Rojas Ríos]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-110-17.htm
Cortina, A. (2000). El sentido de las profesiones. En A. Cortina y J. Conill, El sentido de las profesiones (pp. 13-28). Verbo Divino. https://pepm-sal.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/07/A.Cortina-El-Sentido-de-las-Profesiones-Texto-obligatorio.pdf
Courtis, C. (2007). La educación clínica como práctica transformadora.https://www.u-cursos.cl/derecho/2012/1/D170A0635/8/material_docente/bajar?id_material=421734
Dupret, B. (s. f.). Pluralismo jurídico, pluralidad de leyes y prácticas jurídicas: teorías, críticas y reespecificación praxiológica. https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2012/09/120917.pdf
Esteban, F. y Buxarrais, M. (2004). El aprendizaje ético y la formación universitaria más allá de la casualidad. Teoría de la Educación, 16, 91-108. https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/3074/3107
Freire, P. (1994). Professora sim, tia não: cartas a quem ousa ensinar. Olho d’Água.
Hernández, J. y García, J. (2010). La aplicación del método del caso a la docencia en historia de la empresa [ponencia]. Congreso Internacional IX Encuentro de Didáctica de la Historia Económica, Toledo, España. https://www.aehe.es/wp-content/uploads/2010/09/hernandez1.pdf
Illera, M. (2017). Relación de la teoría y la práctica en la enseñanza del derecho. Revista Espacios, 38(45), 20. https://www.revistaespacios.com/a17v38n45/a17v38n45p20.pdf
Langdell, C. (1990). Selection of Cases on the Law of Contracts: With References and Citations. Prepared for Use as a Textbook in Harvard Law School. The Lawbook Exchange.
Leal, Y., Rodríguez, C., León, A., Villamizar, Y. y Rodríguez, M. (2018). Integración social de la población víctima del conflicto armado en el asentamiento humano La Fortaleza, ubicado en el anillo vial occidental de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia. Saber, Ciencia y Libertad, 13(2), 50-64. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n2.4610
León, A., Rodríguez, C. y Leal, Y. (2017). Análisis a la integración local caso La Fortaleza. Advocatus, 14(28), 17-34. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/advocatus/article/view/888/688
Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa: síntesis conceptual. Revista de Investigación en Psicología, 9(1), 123-146. https://doi.org/10.15381/rinvp.v9i1.4033
Martínez, M., Buxarrais, M. y Bara, F. (2002). La universidad como espacio de aprendizaje ético. Revista Iberoamericana de Educación, 29, 17-43. https://doi.org/10.35362/rie290949
Ortega y Gasset, J. (2001). Misión de la universidad (edición de Raúl J. A. Palma). http://www.esi2.us.es/~fabio/mision.pdf
Palacios, M., Atariguana, G. y Suqui, G. (2017). Desarrollo de competencias en el estudiante de jurisprudencia de la Universidad Técnica de Machala. Revista Conrado, 13(60), 133-139. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/585
Presidencia de Colombia (1971, 12 de febrero). Decreto-ley 196 de 1971. Por el cual se dicta el estatuto del ejercicio de la abogacía. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=92330
Presidencia de Colombia (1971, 9 de junio). Decreto 1137 de 1971. Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 196 de 1971. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=92995
Presidencia de Colombia. (1977, 1 de abril). Decreto 765 de 1977. Por el cual se reglamentan los artículos 30, 31 y 32 del Decreto-ley 196 de 1971, y se regula la prestación de servicio profesional para optar al título de abogado. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1161656
Presidencia de Colombia. (2013, 27 de agosto). Decreto 1829 de 2013. Por el cual se reglamentan algunas disposiciones de las leyes 23 de 1991, 446 de 1998, 640 de 2001 y 1563 de 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=54362
Presidencia de Colombia. (2015, 26 de mayo). Decreto 1069. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30019870
Puig, J. (1996). La construcción de la personalidad moral. Paidós.
Ricardo, R. (2004). Teoría, práctica y aprendizaje profesional. Educación y educadores, 7, 137-156. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400710
Ricoeur, P. (2015). El conflicto de las interpretaciones. Fondo de Cultura Económica.
Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes). https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdf
Zuleta, E. (2010). Educación y democracia: un campo de combate. Hombre Nuevo Editores.
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas
dc.relation.citationvolumen.spa.fl_str_mv 21
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 41
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 45
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 56
dc.rights.license.eng.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 12
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Digital
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Sergio Arboleda
institution Universidad Sergio Arboleda
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1825/3/Las%20practicas%20juridicas%20como%20acceso%20de%20los%20ciudadanos%20a%20la%20administracion%20de%20justicia.html
https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1825/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 09fd96d60ab7bd51ecac7e0035ea69b9
08af4d860568f825b35a06c69dc734dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboleda
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1828171713590853632
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/id/66e32675-ad9d-4584-94d1-ffa53e958afb/license.txthttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Leal Esper, Yamal ElíasMuñoz Hernández, Luis AntonioOrtega Suescún, Gloria JanethParada Uribe, JesúsLeón Villán, Ana Marisol20212022-07-11T20:57:04Z2022-07-11T20:57:04Z2021-12-23Leal Esper, Y. E., Muñoz Hernández, L. A., Ortega Suescún, G. J., Parada Uribe, J. y León Villán, A. M. (2021). Las prácticas jurídicas como medio de acceso de los ciudadanos a la administración de justicia. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas; 21(41), 45-56. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2021.1a011657-89532619-189Xhttp://hdl.handle.net/11232/1825https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2021.1a01instname:Universidad Sergio Arboledareponame:Repositorio Institucional Universidad Sergio Arboledarepourl: https://repository.usergioarboleda.edu.co/https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/issue/view/20212v21n41Este artículo de reflexión tiene como objetivo general ofrecer una teorización que, desde la perspectiva pedagógica, exponga las competencias más relevantes que se deben desarrollar en los estudiantes que realizan las prácticas jurídicas en los diferentes programas de derecho.Para ello, se adopta una estrategia metodológica basada en la experiencia académica y laboral de asesores, docentes y administrativos adscritos al consultorio jurídico; además de una revisión crítica, bibliográfica, documental mediante métodos del análisis de contenido y la observación.Son varios los aspectos relacionados con las prácticas profesionales, partiendo del compromiso social del profesional, pasando por la importancia de lo ético, y continuando con la relación existente entre la enseñanza del derecho y el acceso a la administración de justicia. Con base en una revisión crítica de las prácticas judiciales en los despachos, el texto resalta la labor de los consultorios jurídicos y centros de conciliación en el desarrollo de estrategias del saber, como las clínicas jurídicas, las conciliaciones, los litigios de alto impacto. Se finaliza destacando la importancia de la investigación desde los consultorios jurídicos y ofreciendo una breve descripción del método de aprendizaje activo con estudio de casos y algunas conclusiones de este trabajo académico. Se trata de una investigación cuyo centro no cuestiona la enseñanza del derecho en aulas, sino que precisamente da una mirada a la implementación del deber ser curricular reflejada en la práctica litigiosa estudiantil.This article has as its main objective to offer a theorization, from a pedagogical perspective, that exposes the most relevant competencies that must be developed by students who carry out legal practices in the different undergraduate legal programs. To this end, a methodological strategy is assumed based on the academic and work experience of advisors, teachers and administrative members that make part of the legal office, as well as in a critical, bibliographic, documentary review. We also applied methods such as content analysis and observation.There are several aspects related to professional practices based on the social commitment of the professional, moving on to the importance of ethics, continuing to the relationship between the teaching of law and the access to the administration of justice. From a critical review of judicial practices, the text highlights the work of legal offices and conciliation centers in teaching strategies such as legal clinics, conciliations, and high-impact litigation. We conclude by showing the importance of research studies carried out by legal offices and a brief description of the active teaching method and/or case study, added to some conclusions of this academic work. This work does not question the teaching of law in classrooms, but, precisely, provides a look at the implementation of the curricular duty reflected in the student litigation practice.12Digitalapplication/pdfspaUniversidad Sergio ArboledaRevista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas; vol. 21, núm. 41 (2021)Bernal, D. y Muñoz, C. (2014).La educación, si no es pensamiento y autocrítica, no es educación: entrevista a Guillermo Hoyos Vásquez. Democratia Nova, 4, 23-32. https://doi.org/10.18041/2256-2729/demo_nova.3.2014.4583Bunk, G. (1994). La transformación de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesional de la RFA. Revista Europea de Formación Profesional,1, 8-14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=131116Calle, R. (2015). El método del caso como estrategia metodológica, una alternativa para mejorar la enseñanza y aprendizaje del derecho administrativo boliviano, en tercer año de la carrera de derecho en la UMSA [tesis de maestría, Universidad Mayor de San Andrés]. RI-UMSA. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/14135Campoverde, A., Campoverde, L. y Suqui, G. (2017). Estrategias y métodos para potenciar las competencias cognitivas y profesionales en la enseñanza del derecho. Universidad y Sociedad, 9(5), 130-137. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/722Congreso de Colombia. (2000, 12 de junio). Ley 583 de 2000. Por la cual se modifican los artículos 30 y 9 del Decreto 196 de 1971. Diario Oficial, 44.042. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0583_2000.htmlCongreso de Colombia (2001, 5 de enero. Ley 640 de 2001. Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación. Diario Oficial, 44.303. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6059Congreso de Colombia (2007, 22 de enero). Ley 1123. Por la cual se establece el Código Disciplinario del Abogado. Diario Oficial, 46.519. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1674464Congreso de Colombia (2012, 12 de julio). Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso. Diario Oficial, 48.489. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1683572Congreso de Colombia (2019, 25 de mayo). Ley 1955 de 2019. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Diario Oficial, 50.964. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1955_2019.htmlConsiliatura de la Universidad Libre (2002, 4 de di-ciembre). Acuerdo 11 de 2002.https://comunicaciones.unilibre.edu.co/wp-content/uploads/2020/12/Reglamento-consultorio-Constitución Política de Colombia 1991 (1991). https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfCorrea, L. (2008). Litigio de alto impacto: estrategias alternativas para enseñar y ejercer el derecho. Opinión Jurídica, 7(14), 147-162. https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/161/145Corte Constitucional, Sala Plena. (2017, 22 de febrero). Sentencia C-110/17. [MP: Alberto Rojas Ríos]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-110-17.htmCortina, A. (2000). El sentido de las profesiones. En A. Cortina y J. Conill, El sentido de las profesiones (pp. 13-28). Verbo Divino. https://pepm-sal.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/07/A.Cortina-El-Sentido-de-las-Profesiones-Texto-obligatorio.pdfCourtis, C. (2007). La educación clínica como práctica transformadora.https://www.u-cursos.cl/derecho/2012/1/D170A0635/8/material_docente/bajar?id_material=421734Dupret, B. (s. f.). Pluralismo jurídico, pluralidad de leyes y prácticas jurídicas: teorías, críticas y reespecificación praxiológica. https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2012/09/120917.pdfEsteban, F. y Buxarrais, M. (2004). El aprendizaje ético y la formación universitaria más allá de la casualidad. Teoría de la Educación, 16, 91-108. https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/3074/3107Freire, P. (1994). Professora sim, tia não: cartas a quem ousa ensinar. Olho d’Água.Hernández, J. y García, J. (2010). La aplicación del método del caso a la docencia en historia de la empresa [ponencia]. Congreso Internacional IX Encuentro de Didáctica de la Historia Económica, Toledo, España. https://www.aehe.es/wp-content/uploads/2010/09/hernandez1.pdfIllera, M. (2017). Relación de la teoría y la práctica en la enseñanza del derecho. Revista Espacios, 38(45), 20. https://www.revistaespacios.com/a17v38n45/a17v38n45p20.pdfLangdell, C. (1990). Selection of Cases on the Law of Contracts: With References and Citations. Prepared for Use as a Textbook in Harvard Law School. The Lawbook Exchange.Leal, Y., Rodríguez, C., León, A., Villamizar, Y. y Rodríguez, M. (2018). Integración social de la población víctima del conflicto armado en el asentamiento humano La Fortaleza, ubicado en el anillo vial occidental de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia. Saber, Ciencia y Libertad, 13(2), 50-64. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2018v13n2.4610León, A., Rodríguez, C. y Leal, Y. (2017). Análisis a la integración local caso La Fortaleza. Advocatus, 14(28), 17-34. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/advocatus/article/view/888/688Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa: síntesis conceptual. Revista de Investigación en Psicología, 9(1), 123-146. https://doi.org/10.15381/rinvp.v9i1.4033Martínez, M., Buxarrais, M. y Bara, F. (2002). La universidad como espacio de aprendizaje ético. Revista Iberoamericana de Educación, 29, 17-43. https://doi.org/10.35362/rie290949Ortega y Gasset, J. (2001). Misión de la universidad (edición de Raúl J. A. Palma). http://www.esi2.us.es/~fabio/mision.pdfPalacios, M., Atariguana, G. y Suqui, G. (2017). Desarrollo de competencias en el estudiante de jurisprudencia de la Universidad Técnica de Machala. Revista Conrado, 13(60), 133-139. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/585Presidencia de Colombia (1971, 12 de febrero). Decreto-ley 196 de 1971. Por el cual se dicta el estatuto del ejercicio de la abogacía. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=92330Presidencia de Colombia (1971, 9 de junio). Decreto 1137 de 1971. Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 196 de 1971. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=92995Presidencia de Colombia. (1977, 1 de abril). Decreto 765 de 1977. Por el cual se reglamentan los artículos 30, 31 y 32 del Decreto-ley 196 de 1971, y se regula la prestación de servicio profesional para optar al título de abogado. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1161656Presidencia de Colombia. (2013, 27 de agosto). Decreto 1829 de 2013. Por el cual se reglamentan algunas disposiciones de las leyes 23 de 1991, 446 de 1998, 640 de 2001 y 1563 de 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=54362Presidencia de Colombia. (2015, 26 de mayo). Decreto 1069. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30019870Puig, J. (1996). La construcción de la personalidad moral. Paidós.Ricardo, R. (2004). Teoría, práctica y aprendizaje profesional. Educación y educadores, 7, 137-156. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400710Ricoeur, P. (2015). El conflicto de las interpretaciones. Fondo de Cultura Económica.Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes). https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdfZuleta, E. (2010). Educación y democracia: un campo de combate. Hombre Nuevo Editores.Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas21414556Las prácticas jurídicas como medio de acceso de los ciudadanos a la administración de justicia.Legal practices as a means of access to the administration of justice by citizens.Derecho – EnseñanzaMétodos de enseñanzaFormación profesionalDerecho – Aspectos morales y éticoAdministración de justiciaLaw - study and teachingEducational methodProfessional educationLaw - Moral and ethical aspectsJustice, Administration ofprácticas jurídicasacceso a la justiciaabogadoéticacompromiso socialresponsabilidadlegal practicesaccess to justicelawyerethicssocial commitmentresponsibilityhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1https://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículo de revistaORIGINALLas practicas juridicas como acceso de los ciudadanos a la administracion de justicia.htmlLas practicas juridicas como acceso de los ciudadanos a la administracion de justicia.htmlartículotext/html280https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1825/3/Las%20practicas%20juridicas%20como%20acceso%20de%20los%20ciudadanos%20a%20la%20administracion%20de%20justicia.html09fd96d60ab7bd51ecac7e0035ea69b9MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81180https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/11232/1825/2/license.txt08af4d860568f825b35a06c69dc734dcMD52open access11232/1825oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/18252022-07-13 10:02:20.724open accessRepositorio Institucional Universidad Sergio Arboledadspace-help@myu.eduPHA+QWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgKG5vIGNvYXV0b3IpIGRlIGxhIG9icmEgYXF1w60gcHJlc2VudGFkYSwgb3RvcmdvIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNlcmdpbyBBcmJvbGVkYSBzb2JyZSBsYSBtaXNtYSwgcGFyYSBxdWUgZW4gdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxOyBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFmaW5lcywgc2UgZGl2dWxndWUsIHJlcHJvZHV6Y2EsIGNvbXVuaXF1ZSBhbCBww7pibGljby4gTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRpZW5lIGNhcsOhY3RlciBpbmRlZmluaWRvIHkgbm8gdGllbmUgbGltaXRhY2lvbmVzIHRlcnJpdG9yaWFsZXMsIHNlIGV4dGllbmRlIGEgbGEgZmlqYWNpw7NuIGVuIG1lZGlvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgw7NwdGljbywgdXNvcyBkZSByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgeSBkZW3DoXMgZm9ybWF0b3MgY29ub2NpZG9zIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgoKPHA+RWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSwgbWFuaWZpZXN0YSBkZSBpZ3VhbCBtYW5lcmEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGNyZWFjacOzbiBwcm9waWEgeSBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgbGUgcHVlZGFuIGNvcnJlc3BvbmRlciBhIHRlcmNlcm9zLjwvcD4KCgo8cD48Yj5QYXLDoWdyYWZvOjwvYj4gU2kgbGxlZ2FyYSBhIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gbWVuY2nDs24sIGVsIGF1dG9yIGFzdW1pcsOhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgZGVqYW5kbyBpbmRlbW5lIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBzYWxpZW5kbyBlbiBkZWZlbnNhIHBlcnNvbmFsIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy48L3A+Cg==