Gestión educativa, resolución de conflictos y violencia en las instituciones educativas colombianas

Hoy en día, en la sociedad, se ve un desmejoramiento de las relaciones interpersonales, lo cual se manifiesta, en los centros educativos, entre los educandos, pues a pesar de que dedican gran parte de su tiempo a la formación y el fortalecimiento de valores, se percibe en ellos un incremento de los...

Full description

Autores:
Barrera Fortich, Jaquelín
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Sergio Arboleda
Repositorio:
Repositorio U. Sergio Arboleda
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usergioarboleda.edu.co:11232/1988
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11232/1988
Palabra clave:
Administración educativa - Colombia
Solución de conflictos - Colombia
Violencia en la educación - Colombia
Educación - Aspectos morales y éticos
Educational administration - Colombia
Conflict management - Colombia
Violence in education - Colombia
Ecucation - Moral and ethical aspects
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:Hoy en día, en la sociedad, se ve un desmejoramiento de las relaciones interpersonales, lo cual se manifiesta, en los centros educativos, entre los educandos, pues a pesar de que dedican gran parte de su tiempo a la formación y el fortalecimiento de valores, se percibe en ellos un incremento de los conflictos a nivel institucional y familiar, y por consiguiente, hay una afectación en la vida escolar. El conflicto hace parte de la vida del ser humano y la diferencia, entendida como una contradicción antagónica de juicios, deseos e intereses, es inevitable entre las personas, pero esto no justifica el desenlace de la violencia, a través de la agresión verbal y física, y mucho menos la disolución de las relaciones sociales. Sin embargo, si se aprende a abordar los conflictos, estos se pueden transformar en una oportunidad para conocer las debilidades y fortalezas de los compañeros de aula. Pero para transformar el conflicto en algo positivo, es necesario cambiar los paradigmas que normalmente asocian dicho conflicto con aspectos negativos y aceptar la variedad de opiniones con respeto y tolerancia.