Incidencia de una secuencia didáctica orientada desde el método de Pólya en la comprensión y resolución de enunciados aritméticos de tipo aditivo por niños de tercero de primaria

Resumen El objetivo de este trabajo fue indagar el efecto de una secuencia didáctica orientada desde el método heurístico de Pólya en la comprensión y resolución de enunciados aritméticos de tipo aditivo en los estudiantes de grado tercero de una Institución Educativa (IE) pública de la ciudad de Ca...

Full description

Autores:
Carmona Cárdenas, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/671
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/671
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id Vitela2_cb9c2bb55122bf7856a3d5ceac124eec
oai_identifier_str oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/671
network_acronym_str Vitela2
network_name_str Vitela
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incidencia de una secuencia didáctica orientada desde el método de Pólya en la comprensión y resolución de enunciados aritméticos de tipo aditivo por niños de tercero de primaria
title Incidencia de una secuencia didáctica orientada desde el método de Pólya en la comprensión y resolución de enunciados aritméticos de tipo aditivo por niños de tercero de primaria
spellingShingle Incidencia de una secuencia didáctica orientada desde el método de Pólya en la comprensión y resolución de enunciados aritméticos de tipo aditivo por niños de tercero de primaria
title_short Incidencia de una secuencia didáctica orientada desde el método de Pólya en la comprensión y resolución de enunciados aritméticos de tipo aditivo por niños de tercero de primaria
title_full Incidencia de una secuencia didáctica orientada desde el método de Pólya en la comprensión y resolución de enunciados aritméticos de tipo aditivo por niños de tercero de primaria
title_fullStr Incidencia de una secuencia didáctica orientada desde el método de Pólya en la comprensión y resolución de enunciados aritméticos de tipo aditivo por niños de tercero de primaria
title_full_unstemmed Incidencia de una secuencia didáctica orientada desde el método de Pólya en la comprensión y resolución de enunciados aritméticos de tipo aditivo por niños de tercero de primaria
title_sort Incidencia de una secuencia didáctica orientada desde el método de Pólya en la comprensión y resolución de enunciados aritméticos de tipo aditivo por niños de tercero de primaria
dc.creator.fl_str_mv Carmona Cárdenas, Carlos Andrés
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Salas de la Torre, Nazly Esmeralda
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Carmona Cárdenas, Carlos Andrés
description Resumen El objetivo de este trabajo fue indagar el efecto de una secuencia didáctica orientada desde el método heurístico de Pólya en la comprensión y resolución de enunciados aritméticos de tipo aditivo en los estudiantes de grado tercero de una Institución Educativa (IE) pública de la ciudad de Cali. El estudio se enmarcó como una investigación cuasi-experimental, con una metodología que involucra datos cualitativos, cuantitativos y descriptivos, direccionado a la variable independiente intervención y las variables dependientes comprensión y resolución de enunciados aritméticos, la cual buscó responder a la pregunta de investigación ¿Cómo incide una secuencia didáctica orientada desde el método heurístico de Pólya en la comprensión y resolución de enunciados aritméticos de tipo aditivo en estudiantes de grado tercero de una IE publica de la ciudad de Cali? Su diseño implicó pre test, intervención y post test. Se seleccionaron aleatoriamente un grupo control y otro experimental con 10 estudiantes cada uno del mismo grado pero de jornada contraria con edad promedio de 8 años, a los cuales se les aplicó como pre test un cuestionario constituido por nueve enunciados de respuesta abierta, distribuidos en 3 preguntas de nivel mínimo, 3 de nivel satisfactorio y 3 de nivel avanzado, se diseñó una secuencia didáctica que se aplicó en siete sesiones y finalmente, se aplicó un post test que conservó la misma estructura del pre test, cambiando únicamente las cantidades numéricas con el propósito de que el estudiante desarrollara el ejercicio y no respondiera el enunciado mecánicamente por efecto de recordar las anteriores respuestas. Los resultados, luego de aplicados los instrumentos de investigación y de ser analizados bajo el método no paramétrico “U de Mann Whitney” mediante el programa estadístico Minitab 18, permitieron describir y comparar el desempeño de los estudiantes en relación a la variable comprensión y resolución antes y después de la etapa de intervención. Los hallazgos evidenciaron diferencias estadísticamente significativas del grupo experimental en relación al grupo control en ambas variables luego de aplicada la etapa de intervención en los enunciados de nivel satisfactorio y avanzado, ya que identificaron con más facilidad los datos que debían operacionalizar y expresaron de una mejor manera el resultado numérico de cada ejercicio, a diferencia de las preguntas de nivel mínimo donde durante la prueba de entrada y salida no se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos de acuerdo a las variables de estudio, aunque en estas fueron donde el grupo control evidenció su mejor nivel de desempeño. De los hallazgos obtenidos por el grupo experimental y el grupo control, los cuales se detallan en el apartado resultados y conclusiones, se pudo establecer la relevancia de implementar una etapa de intervención sustentada desde el método heurístico de Pólya, la cual favoreció la comprensión y resolución de enunciados aritméticos de tipo aditivo en niños de grado tercero. Palabras claves: comprensión, resolución, secuencia didáctica, enunciado aritmético, resolución de problemas de tipo aditivo, método heurístico de Pólya.
publishDate 2021
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-02T01:34:32Z
2023-11-24T07:08:31Z
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2023-02-02
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-02T01:34:32Z
2023-11-24T07:08:31Z
dc.type.spa.fl_str_mv Maestría
Maestría en Educación
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TM
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/671
url https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/671
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
dc.source.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Vitela
institution Pontificia Universidad Javeriana Cali
repository.name.fl_str_mv Repositorio Vitela
repository.mail.fl_str_mv vitela.mail@javerianacali.edu.co
_version_ 1829956330125787136
spelling Salas de la Torre, Nazly EsmeraldaCarmona Cárdenas, Carlos Andrés2023-03-02T01:34:32Z2023-11-24T07:08:31Z2023-02-022023-03-02T01:34:32Z2023-11-24T07:08:31Z2021https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/671Resumen El objetivo de este trabajo fue indagar el efecto de una secuencia didáctica orientada desde el método heurístico de Pólya en la comprensión y resolución de enunciados aritméticos de tipo aditivo en los estudiantes de grado tercero de una Institución Educativa (IE) pública de la ciudad de Cali. El estudio se enmarcó como una investigación cuasi-experimental, con una metodología que involucra datos cualitativos, cuantitativos y descriptivos, direccionado a la variable independiente intervención y las variables dependientes comprensión y resolución de enunciados aritméticos, la cual buscó responder a la pregunta de investigación ¿Cómo incide una secuencia didáctica orientada desde el método heurístico de Pólya en la comprensión y resolución de enunciados aritméticos de tipo aditivo en estudiantes de grado tercero de una IE publica de la ciudad de Cali? Su diseño implicó pre test, intervención y post test. Se seleccionaron aleatoriamente un grupo control y otro experimental con 10 estudiantes cada uno del mismo grado pero de jornada contraria con edad promedio de 8 años, a los cuales se les aplicó como pre test un cuestionario constituido por nueve enunciados de respuesta abierta, distribuidos en 3 preguntas de nivel mínimo, 3 de nivel satisfactorio y 3 de nivel avanzado, se diseñó una secuencia didáctica que se aplicó en siete sesiones y finalmente, se aplicó un post test que conservó la misma estructura del pre test, cambiando únicamente las cantidades numéricas con el propósito de que el estudiante desarrollara el ejercicio y no respondiera el enunciado mecánicamente por efecto de recordar las anteriores respuestas. Los resultados, luego de aplicados los instrumentos de investigación y de ser analizados bajo el método no paramétrico “U de Mann Whitney” mediante el programa estadístico Minitab 18, permitieron describir y comparar el desempeño de los estudiantes en relación a la variable comprensión y resolución antes y después de la etapa de intervención. Los hallazgos evidenciaron diferencias estadísticamente significativas del grupo experimental en relación al grupo control en ambas variables luego de aplicada la etapa de intervención en los enunciados de nivel satisfactorio y avanzado, ya que identificaron con más facilidad los datos que debían operacionalizar y expresaron de una mejor manera el resultado numérico de cada ejercicio, a diferencia de las preguntas de nivel mínimo donde durante la prueba de entrada y salida no se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos de acuerdo a las variables de estudio, aunque en estas fueron donde el grupo control evidenció su mejor nivel de desempeño. De los hallazgos obtenidos por el grupo experimental y el grupo control, los cuales se detallan en el apartado resultados y conclusiones, se pudo establecer la relevancia de implementar una etapa de intervención sustentada desde el método heurístico de Pólya, la cual favoreció la comprensión y resolución de enunciados aritméticos de tipo aditivo en niños de grado tercero. Palabras claves: comprensión, resolución, secuencia didáctica, enunciado aritmético, resolución de problemas de tipo aditivo, método heurístico de Pólya.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaCaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pontificia Universidad JaverianaVitelaIncidencia de una secuencia didáctica orientada desde el método de Pólya en la comprensión y resolución de enunciados aritméticos de tipo aditivo por niños de tercero de primariaMaestríaMaestría en Educaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttps://purl.org/redcol/resource_type/TM11522/671oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/6712024-06-25 05:12:46.032https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.co