Emprendimiento y ruralidad. La mujer en contextos de conflicto armado en una economía emergente.

Este estudio se enfoca en analizar el papel crucial de las instituciones informales, como la inseguridad subjetiva y el capital social, en la relación entre las instituciones formales, representadas por la inseguridad objetiva y el apoyo gubernamental, y el emprendimiento femenino en contextos rural...

Full description

Autores:
Arias Galindo, Yeick Exneider
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2229
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2229
Palabra clave:
Mujer rural emprendedora
Actividad emprendedora femenina rural
Conflicto armado
Instituciones formales
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este estudio se enfoca en analizar el papel crucial de las instituciones informales, como la inseguridad subjetiva y el capital social, en la relación entre las instituciones formales, representadas por la inseguridad objetiva y el apoyo gubernamental, y el emprendimiento femenino en contextos rurales con una alta percepción de conflicto armado en Colombia. A través de un enfoque multinivel y un modelo de logit jerárquico, se confirmaron seis hipótesis clave. Los resultados subrayan que la percepción de inseguridad objetiva impacta negativamente en el emprendimiento femenino en estas regiones, mientras que el apoyo gubernamental y el capital social tienen efectos positivos. Además, se encontró que la percepción de inseguridad subjetiva modera estas relaciones, lo que destaca la importancia de las dimensiones subjetivas de la seguridad en la toma de decisiones emprendedoras. Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para el diseño de políticas públicas que buscan impulsar el emprendimiento femenino en entornos rurales afectados por el conflicto armado.