Modelo de atención integral para la prestación de servicios de salud a pacientes con VIH/ SIDA

La infección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es considerada una problemática de salud pública debido a la magnitud de la infección como pandemia, y por sus repercusiones en la salud de los pacientes, dado que esta enfermedad afecta tanto aspectos biológicos como son las enfermedades opor...

Full description

Autores:
Charria Cardona, Laurent
Marín Bejarano, Jhon Jairo
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2197
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2197
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La infección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es considerada una problemática de salud pública debido a la magnitud de la infección como pandemia, y por sus repercusiones en la salud de los pacientes, dado que esta enfermedad afecta tanto aspectos biológicos como son las enfermedades oportunistas, así como también aspectos sociales por estigmatización, discriminación, abandono entre otros. La enfermedad también genera afección psicológica por hallazgos como depresión, temor y culpa. Adicionalmente un importante impacto económico por altos costos en servicios de salud (Ministerio de Salud y Protección Social, 2021). En Colombia para el año 2022, la incidencia del VIH aumentó del 18,2 al 24,8 por 100.000 habitantes. La prevalencia de la enfermedad a nivel nacional se incrementó de 270 a 290 casos por 100.000 habitantes llegando a un estimado de 141.787 personas diagnosticadas con la enfermedad, mientras que en términos de mortalidad se describió que en el período de reporte se presentaron 2.098 muertes por todas las causas en las personas con diagnóstico de VIH (Cuenta de Alto Costo-CAC, 2022).