Influencia de los bebederos artificiales de colibríes en la polinización de Centropogon congestus (Campanulaceae) y Glossoloma schultzei (Gesneriaceae)

El uso de bebederos de colibríes es una práctica común en el aviturismo. Alrededor de su implementación se han planteado preguntas en cuanto a la intervención que pueden causar los bebederos en las dinámicas naturales de polinizador-planta. Es conocido que el comportamiento del polinizador influenci...

Full description

Autores:
Tejeda, Laura Daniela
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/978
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/978
Palabra clave:
Ecología
Éxito reproductivo
Bosque de niebla
Germinación
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
id Vitela2_843c7ca451acb32d8d0f2aaa68648d4a
oai_identifier_str oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/978
network_acronym_str Vitela2
network_name_str Vitela
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Influencia de los bebederos artificiales de colibríes en la polinización de Centropogon congestus (Campanulaceae) y Glossoloma schultzei (Gesneriaceae)
title Influencia de los bebederos artificiales de colibríes en la polinización de Centropogon congestus (Campanulaceae) y Glossoloma schultzei (Gesneriaceae)
spellingShingle Influencia de los bebederos artificiales de colibríes en la polinización de Centropogon congestus (Campanulaceae) y Glossoloma schultzei (Gesneriaceae)
Ecología
Éxito reproductivo
Bosque de niebla
Germinación
title_short Influencia de los bebederos artificiales de colibríes en la polinización de Centropogon congestus (Campanulaceae) y Glossoloma schultzei (Gesneriaceae)
title_full Influencia de los bebederos artificiales de colibríes en la polinización de Centropogon congestus (Campanulaceae) y Glossoloma schultzei (Gesneriaceae)
title_fullStr Influencia de los bebederos artificiales de colibríes en la polinización de Centropogon congestus (Campanulaceae) y Glossoloma schultzei (Gesneriaceae)
title_full_unstemmed Influencia de los bebederos artificiales de colibríes en la polinización de Centropogon congestus (Campanulaceae) y Glossoloma schultzei (Gesneriaceae)
title_sort Influencia de los bebederos artificiales de colibríes en la polinización de Centropogon congestus (Campanulaceae) y Glossoloma schultzei (Gesneriaceae)
dc.creator.fl_str_mv Tejeda, Laura Daniela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tejeda, Laura Daniela
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Ecología
Éxito reproductivo
Bosque de niebla
Germinación
topic Ecología
Éxito reproductivo
Bosque de niebla
Germinación
description El uso de bebederos de colibríes es una práctica común en el aviturismo. Alrededor de su implementación se han planteado preguntas en cuanto a la intervención que pueden causar los bebederos en las dinámicas naturales de polinizador-planta. Es conocido que el comportamiento del polinizador influencia directamente el flujo genético de las plantas. Si las dinámicas de movilidad del polinizador se alteran, la reproducción de las plantas puede verse comprometida por eventos como la endogamia o la disminución de competencia de polen. En este estudio se evaluó el efecto del uso de los bebederos artificiales sobre la reproducción de Centropogon congestus (Campanulaceae) y Glossoloma schultzei (Gesneriaceae), plantas cuya polinización es mediada por colibríes y poseen diferentes grados de especialización hacia sus polinizadores. El estudio se desarrolló en un ecosistema de bosque húmedo tropical en la cordillera occidental de Colombia. Se evaluaron parámetros como la producción de frutos, la cantidad de semillas por frutos, la germinación de las semillas y el porcentaje de aborto del fruto para tres rangos de distancias del bebedero 0 m-100 m, 100 m-500 m y 500 m-1000 m. Los efectos en la producción de frutos y semillas fueron diferentes entre especies. C. congestus presento una disminución en la producción de semillas del 37% y una disminución de la producción de frutos del 30% en las primeras dos distancias de tratamiento mientras que para G. schultzei no hubo diferencias. El aborto del fruto, que solo se midió para C. congestus no presentó diferencias significativas, al igual que el porcentaje de germinación, el tiempo medio de germinación y vigor germinativo para ambas especies. Los resultados indican que el efecto de los bebederos sobre las plantas es dependiente del tipo de planta, por factores que están relacionados con el grado de especificidad entre la planta y el polinizador, las características reproductivas de la planta y las dinámicas de forrajeo del polinizador.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-04T03:12:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-04T03:12:44Z
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.local.none.fl_str_mv Artículo de investigación
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ARTCORT
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/978
url https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/978
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana de Cali
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana de Cali
institution Pontificia Universidad Javeriana Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/e205e759-4f3b-42b0-bbb0-379099f4b50a/download
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/68613fa7-751f-41eb-a809-c616e1df2b90/download
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/1510ce81-ea2e-4332-b97b-b0a7cb4eb425/download
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/7544125b-0a0e-4f06-b63f-5f9dff1727cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f452343b7319780f16e6c4f525c44b59
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1ad1288ce32e0ca2038d09ea13de2871
6d9955d5d3859fb99b38a9c9a6a41491
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Vitela
repository.mail.fl_str_mv vitela.mail@javerianacali.edu.co
_version_ 1829956342666756096
spelling Tejeda, Laura Daniela2024-02-04T03:12:44Z2024-02-04T03:12:44Z2020https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/978El uso de bebederos de colibríes es una práctica común en el aviturismo. Alrededor de su implementación se han planteado preguntas en cuanto a la intervención que pueden causar los bebederos en las dinámicas naturales de polinizador-planta. Es conocido que el comportamiento del polinizador influencia directamente el flujo genético de las plantas. Si las dinámicas de movilidad del polinizador se alteran, la reproducción de las plantas puede verse comprometida por eventos como la endogamia o la disminución de competencia de polen. En este estudio se evaluó el efecto del uso de los bebederos artificiales sobre la reproducción de Centropogon congestus (Campanulaceae) y Glossoloma schultzei (Gesneriaceae), plantas cuya polinización es mediada por colibríes y poseen diferentes grados de especialización hacia sus polinizadores. El estudio se desarrolló en un ecosistema de bosque húmedo tropical en la cordillera occidental de Colombia. Se evaluaron parámetros como la producción de frutos, la cantidad de semillas por frutos, la germinación de las semillas y el porcentaje de aborto del fruto para tres rangos de distancias del bebedero 0 m-100 m, 100 m-500 m y 500 m-1000 m. Los efectos en la producción de frutos y semillas fueron diferentes entre especies. C. congestus presento una disminución en la producción de semillas del 37% y una disminución de la producción de frutos del 30% en las primeras dos distancias de tratamiento mientras que para G. schultzei no hubo diferencias. El aborto del fruto, que solo se midió para C. congestus no presentó diferencias significativas, al igual que el porcentaje de germinación, el tiempo medio de germinación y vigor germinativo para ambas especies. Los resultados indican que el efecto de los bebederos sobre las plantas es dependiente del tipo de planta, por factores que están relacionados con el grado de especificidad entre la planta y el polinizador, las características reproductivas de la planta y las dinámicas de forrajeo del polinizador.application/pdfspaPontificia Universidad Javeriana de Calihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_16ecInfluencia de los bebederos artificiales de colibríes en la polinización de Centropogon congestus (Campanulaceae) y Glossoloma schultzei (Gesneriaceae)http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Artículo de investigaciónhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTCORTEcologíaÉxito reproductivoBosque de nieblaGerminaciónPontificia Universidad Javeriana de CaliPregradoORIGINALpartada javeriana.pdfpartada javeriana.pdfapplication/pdf76147https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/e205e759-4f3b-42b0-bbb0-379099f4b50a/downloadf452343b7319780f16e6c4f525c44b59MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/68613fa7-751f-41eb-a809-c616e1df2b90/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTpartada javeriana.pdf.txtpartada javeriana.pdf.txtExtracted texttext/plain65https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/1510ce81-ea2e-4332-b97b-b0a7cb4eb425/download1ad1288ce32e0ca2038d09ea13de2871MD511THUMBNAILpartada javeriana.pdf.jpgpartada javeriana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2501https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/7544125b-0a0e-4f06-b63f-5f9dff1727cd/download6d9955d5d3859fb99b38a9c9a6a41491MD51211522/978oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/9782024-06-25 05:12:50.723https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/open.accesshttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=