Bajo mi máscara

Este proyecto aborda la problemática del “masking” autista, un mecanismo que consiste en suprimir los rasgos del espectro para actuar de una forma socialmente aceptable y así evitar situaciones de discriminación. Debido a este mecanismo, la comunidad autista, principalmente aquellas personas en el n...

Full description

Autores:
Uribe Yepes, Ana Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2982
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2982
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este proyecto aborda la problemática del “masking” autista, un mecanismo que consiste en suprimir los rasgos del espectro para actuar de una forma socialmente aceptable y así evitar situaciones de discriminación. Debido a este mecanismo, la comunidad autista, principalmente aquellas personas en el nivel 1, ha tenido que enfrentar diversas afectaciones de salud mental y física, lo que las hace vulnerables a situaciones de suicidio y trastornos depresivos. Para evitar las implicaciones negativas del “masking”, es necesario generar espacios seguros donde se pueda interactuar sin tener que recurrir a él. Para ello, este proyecto visibiliza la temática a través del diseño de una exhibición inmersiva, enfocada en informar sobre las acomodaciones necesarias por parte de las personas no autistas para poder establecer estos espacios y así mejorar la calidad de vida de la comunidad autista.