¿El baile de los que sobran? Un estado del arte sobre los estudios del modelo de desarrollo neoliberal y su relación con la reaparición de la protesta social en Colombia y Chile 2010-2020

Chile y Colombia son países latinoamericanos cuyas economías vienen presentando sostenidos niveles de crecimiento económico (OCDE, 2019). Ambos países han tenido como modelo económico de desarrollo el neoliberalismo, y han guiado su política monetaria de acuerdo a las recomendaciones de organismos i...

Full description

Autores:
Ospina Bonilla, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2745
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2745
Palabra clave:
Modelo económico
Gobierno
Neoliberalismo
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Chile y Colombia son países latinoamericanos cuyas economías vienen presentando sostenidos niveles de crecimiento económico (OCDE, 2019). Ambos países han tenido como modelo económico de desarrollo el neoliberalismo, y han guiado su política monetaria de acuerdo a las recomendaciones de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Organización Mundial del Comercio (OMC), y recientemente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Incluso, han formado juntos alianzas de integración regional como la Alianza del Pacífico, donde con otros gobiernos como México y Perú, se han propuesto definir acciones comerciales conjuntas con los países asiáticos de la cuenca del Pacífico. En ese clima de aparente prosperidad económica, en ambos países persiste un ciclo de la protesta social con antecedentes que se remontan al 2010. Como el título de este trabajo lo indica, “el baile de los que sobran”, la canción insignia de las protestas chilenas que ilustra de forma realista las diferencias de clases existentes entre la sociedad latinoamericana, los antecedentes de estas protestas dan cuenta de una apabullante desigualdad monetaria y social que agotó la legitimidad del modelo económico neoliberal.