La protección de datos en Colombia durante la declaratoria de la emergencia sanitaria a causa del coronavirus Covid – 19

El presente trabajo de investigación realiza un análisis dogmático de cómo se desarrollaron las facultades de inspección, vigilancia y control para garantizar el tratamiento de datos personales por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio en el tiempo que transcurrió la emergencia sanita...

Full description

Autores:
Pianda Agreda, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1892
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1892
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo de investigación realiza un análisis dogmático de cómo se desarrollaron las facultades de inspección, vigilancia y control para garantizar el tratamiento de datos personales por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio en el tiempo que transcurrió la emergencia sanitaria a causa del Coronavirus Covid – 19. Para ello, se analizó 150 resoluciones que se emitieron desde la Resolución 385 del 12 de marzo del año 2020 hasta el 31 de diciembre del año 2021. En este contexto se observaron el estado del trámite, los fundamentos normativos como la Ley 1581 de 2012, los principales criterios jurídicos que determinan la decisión final y estas. En ello, se encuentra que la SIC tuvo un papel activo y garante en la protección del derecho fundamental del Habas Data; tomó medidas preventivas cuando este se encontraba en riesgo y no se había probado una vulneración; evidenciando que en la mayoría de las resoluciones había peligro para los intereses jurídicos tutelados por la ley de Protección de Datos Personales.