Creencias centrales en pacientes diagnosticados con trastornos del estado de ánimo depresivos en una muestra colombiana
El objetivo de este estudio fue identificar las creencias centrales de los trastornos de la personalidad en pacientes diagnosticados con trastornos del estado de ·nimo depresi- vos, comparado con un grupo control en la ciudad de MedellÌn (Colombia). La investi- gaciÛn es de tipo analÌtico comparativ...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/349
- Acceso en línea:
- https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/58
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/349
- Palabra clave:
- Creencias centrales
contenidos esquemáticos
perfil cognitivo
ras-tornos del estado de ánimo depresivo
trastornos de la personalidad
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Summary: | El objetivo de este estudio fue identificar las creencias centrales de los trastornos de la personalidad en pacientes diagnosticados con trastornos del estado de ·nimo depresi- vos, comparado con un grupo control en la ciudad de MedellÌn (Colombia). La investi- gaciÛn es de tipo analÌtico comparativo de casos y controles de corte transversal. Mues- tra: 87 personas, 43 conformaron el grupo casos (30 mujeres y 14 hombres) y 44 el grupo controles (36 mujeres y 7 hombres). Variables de an·lisis: creencias centrales de los trastornos de la personalidad obsesivo-compulsivo, pasivo-agresivo, histriÛnico, narcisista, esquizoide, lÌmite y paranoide. Instrumentos: Entrevista estructurada M.I.N.I. y CCE-TP . Resultados: se identificaron diferencias significativas entre los grupos de estudio en las creencias centrales correspondientes a los trastornos de la personalidad obsesivo compulsivo (p=0,000), pasivo agresivo (p=0,044), lÌmite (p=0,020), esqui- zoide (p=0,036) y paranoide (p=0,016), con puntajes superiores en las medias aritmÈti- cas obtenidas en las personas diagnosticadas con trastornos del estado de ·nimo depre- sivo. |
---|