Sistematización de experiencia en San Martín Meta: Narrativas audiovisuales y los lenguajes artísticos como estrategia didáctica para la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado desde el enfoque diferencial
La presente sistematización hace parte del proceso de sistematización de mi práctica profesional, desarrollada en la Facultad de educación de la Universidad Minuto de Dios- UNIMINUTO en el proyecto “Narrativas audiovisuales y los lenguajes artísticos como estrategia didáctica para la reconstrucción...
- Autores:
-
Murcia Parra, Rosmary
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/12792
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/12792
- Palabra clave:
- Psicología Social Comunitaria
Atención Psicosocial
Conflicto Armado
Memoria
Conflicto Armado
Servicios de Salud Mental para la Comunidad
Memoria
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
Uniminuto2_fe6bd7a57fc474c21a24ffa096e73c6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12792 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistematización de experiencia en San Martín Meta: Narrativas audiovisuales y los lenguajes artísticos como estrategia didáctica para la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado desde el enfoque diferencial |
title |
Sistematización de experiencia en San Martín Meta: Narrativas audiovisuales y los lenguajes artísticos como estrategia didáctica para la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado desde el enfoque diferencial |
spellingShingle |
Sistematización de experiencia en San Martín Meta: Narrativas audiovisuales y los lenguajes artísticos como estrategia didáctica para la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado desde el enfoque diferencial Psicología Social Comunitaria Atención Psicosocial Conflicto Armado Memoria Conflicto Armado Servicios de Salud Mental para la Comunidad Memoria |
title_short |
Sistematización de experiencia en San Martín Meta: Narrativas audiovisuales y los lenguajes artísticos como estrategia didáctica para la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado desde el enfoque diferencial |
title_full |
Sistematización de experiencia en San Martín Meta: Narrativas audiovisuales y los lenguajes artísticos como estrategia didáctica para la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado desde el enfoque diferencial |
title_fullStr |
Sistematización de experiencia en San Martín Meta: Narrativas audiovisuales y los lenguajes artísticos como estrategia didáctica para la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado desde el enfoque diferencial |
title_full_unstemmed |
Sistematización de experiencia en San Martín Meta: Narrativas audiovisuales y los lenguajes artísticos como estrategia didáctica para la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado desde el enfoque diferencial |
title_sort |
Sistematización de experiencia en San Martín Meta: Narrativas audiovisuales y los lenguajes artísticos como estrategia didáctica para la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado desde el enfoque diferencial |
dc.creator.fl_str_mv |
Murcia Parra, Rosmary |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torres Manrique, Dora Lucía Ojeda Ortiz, Isabel Ximena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Murcia Parra, Rosmary |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Psicología Social Comunitaria Atención Psicosocial Conflicto Armado Memoria |
topic |
Psicología Social Comunitaria Atención Psicosocial Conflicto Armado Memoria Conflicto Armado Servicios de Salud Mental para la Comunidad Memoria |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Conflicto Armado Servicios de Salud Mental para la Comunidad Memoria |
description |
La presente sistematización hace parte del proceso de sistematización de mi práctica profesional, desarrollada en la Facultad de educación de la Universidad Minuto de Dios- UNIMINUTO en el proyecto “Narrativas audiovisuales y los lenguajes artísticos como estrategia didáctica para la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado desde el enfoque diferencial en San Martín Meta”, elaborado y ejecutado por un equipo interdisciplinar al cual me vinculé en primer semestre del 2020 donde puse en ejercicio mis habilidades y conocimientos académicos, humanos y profesionales desde el quehacer de la psicología. La sistematización se realizó bajo la necesidad de dar a conocer mi interpretación crítica de mi experiencia profesional, a partir, de un proceso de organización y reconstrucción lógica, con ello, generar procesos de aprendizaje y de impacto social. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-06T15:45:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-06T15:45:45Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-04 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Murcia, R. (2021).Sistematización de experiencia en San Martín Meta: Narrativas audiovisuales y los lenguajes artísticos como estrategia didácica para la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado desde el enfoque diferencial.(Trabajo de Grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/12792 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Murcia, R. (2021).Sistematización de experiencia en San Martín Meta: Narrativas audiovisuales y los lenguajes artísticos como estrategia didácica para la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado desde el enfoque diferencial.(Trabajo de Grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/12792 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Restringido |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec Restringido |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
72 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Pregrado (Presencial) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ddbe7d7c-7e97-4833-b4c5-20901502de31/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f5a6ec79-a3cb-4578-9cff-3baa98f64d81/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f587557a-52c9-44a1-8c93-2bf1e8630c9d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e2107ce0e96c94b82b9baeaa66df1444 4561140c77d19ea0d70244cd54bc7444 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494492640477184 |
spelling |
Torres Manrique, Dora LucíaOjeda Ortiz, Isabel XimenaMurcia Parra, RosmaryBogotá D.C.2021-09-06T15:45:45Z2021-09-06T15:45:45Z2021-06-04Murcia, R. (2021).Sistematización de experiencia en San Martín Meta: Narrativas audiovisuales y los lenguajes artísticos como estrategia didácica para la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado desde el enfoque diferencial.(Trabajo de Grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/12792instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduLa presente sistematización hace parte del proceso de sistematización de mi práctica profesional, desarrollada en la Facultad de educación de la Universidad Minuto de Dios- UNIMINUTO en el proyecto “Narrativas audiovisuales y los lenguajes artísticos como estrategia didáctica para la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado desde el enfoque diferencial en San Martín Meta”, elaborado y ejecutado por un equipo interdisciplinar al cual me vinculé en primer semestre del 2020 donde puse en ejercicio mis habilidades y conocimientos académicos, humanos y profesionales desde el quehacer de la psicología. La sistematización se realizó bajo la necesidad de dar a conocer mi interpretación crítica de mi experiencia profesional, a partir, de un proceso de organización y reconstrucción lógica, con ello, generar procesos de aprendizaje y de impacto social.The present systematization is part of the systematization process of my professional practice, developed in the Faculty of Education at the Minuto de Dios- UNIMINUTO University in the project "Audiovisual narratives and artistic languages as a didactic strategy for the reconstruction of the historical memory of the armed conflict from the differential approach in San Martín Meta", prepared and executed by an interdisciplinary team to which I joined in the first semester of 2020 where I put into practice my academic, human and professional skills and knowledge from the work of psychology. The systematization was carried out under the need to make known my critical interpretation of my professional experience, starting from a process of organization and logical reconstruction, thereby generating learning processes and social impact72 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)PsicologíaPsicología Social ComunitariaAtención PsicosocialConflicto ArmadoMemoriaConflicto ArmadoServicios de Salud Mental para la ComunidadMemoriaSistematización de experiencia en San Martín Meta: Narrativas audiovisuales y los lenguajes artísticos como estrategia didáctica para la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado desde el enfoque diferencialThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoAlcaldía municipal de San Martín Meta. (Revisado 2021). Mi municipio: Información del municipio. En: https://www.sanmartin meta.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informaci%C3%B3n-del-Municipio.aspxBetancourt, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica: lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. Bogotá: UPN, Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcs upn/20121130052459/memoria.pdCalderón, J. y López, D. (2013). ORLANDO FALS BORDA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: APORTES EN EL PROCESO DE FORMACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓNCentro Nacional de Memoria Histórica. (2014). NORORIENTE Y MAGDALENA MEDIO, LLANOS ORIENTALES, SUROCCIDENTE Y BOGOTÁ DC NUEVOS ESCENARIOS DE CONFLICTO ARMADO Y VIOLENCIA Panorama posacuerdos con AUC. Bogotá: Procesos Digitales. Recuperado de: https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp content/uploads/2020/01/Nororiente-y-Magdalena-Medio-Llanos-Orientales Suroccidente-y-Bogot%C3%A1-DC.-Nuevos-escenarios-de-conflicto-armado-y violenci.pdfCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y Organización Internacional para las Migraciones (OIM) (2017), Al cuidado de la memoria. Módulo 1. Conceptos sobre el enfoque psicosocial y el cuidado de personas y equipos. Caja de herramientas para trabajar en procesos de construcción de memoria histórica, CNMH y OIM, Bogotá. Recuperado de: https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/03/Al cuidado-de-la-memoria.-Cartilla-Modulo-1.pdfCentro Nacional de Memoria Histórica (2018). Viaje audiovisual por la memoria histórica. Ruta para la activación pedagógica de productos audiovisuales, Bogotá, CNMH. Recuperado de: http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/guion audiovisual-2018.pdfColegio Colombiano de Psicólogos. (2006). LEY 1090 DE 2006. Recuperado de: https://www.infopsicologica.com/documentos/2009/Deontologia_libro.pdfCongreso de Colombia. (2003). ley 1616 de 2003. Recuperado de: https://www.asivamosensalud.org/politicas-publicas/normatividad-leyes/salud publica/ley-1616-de-2013-salud-meCongreso de Colombia. (2007). LEY 1164 DE 2007. Recuperado de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_54/recursos/01general/0412 2012/ley_1164_2007.pdfCorporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO (2014). Reglamento estudiantil. Recuperado de: http://umd.uniminuto.edu/documents/941377/941434/Acuerdo+215+del+28+de+Febrero +de+2014+Reglamento+Estudiantil.pdf/ee18bc64-fa4e-4a87-a0f8-51ab3f59d891Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO. (Revisado en 2021). Misión y visión. Recuperado de: https://www.uniminuto.edu/misionCorte Constitucional. (2010). Sentencia T-045/10. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-045- 10.htm#:~:text=T%2D045%2D10%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&tex t=La%20jurisprudencia%20de%20esta%20Corporaci%C3%B3n,sus%20condiciones%20 de%20extrema%20vulnerabilidadCortés, L. (2020). Aproximación al campo psicosocial desde las prácticas profesionales. (Trabajo de grado para optar por el título de psicóloga). Recuperado de la Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/11739/UVDT.P_CortesLuisa_20 20.pdf?sequence=1&isAllowed=yDefensoría del Pueblo de Colombia. (2018). Localización geográfica del riesgo. (N° 049-18). Recuperado de: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/02/AT-N%C2%B0- 049-18-MET-Acacias-Granada-y-San-Mart%C3%ADn.pdfDel pueblo de los Estados Unidos de América. (2013). Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz UNIDAD DE ANÁLISIS ‘SIGUIENDO EL CONFLICTO’ - BOLETÍN # 63 DINÁMICAS DEL CONFLICTO ARMADO EN META Y SU IMPACTO HUMANITARIO. Recuperado de: http://archive.ideaspaz.org/images/DocumentoMonitoreo_ConflictoArmado_Meta_Agost o%20Final%202013-correcciones%20ELI%20.pdfDíaz, L. y Serrano, C. (2016). Exposición al trauma: Trastorno de estrés postraumático (tept) en víctimas del conflicto armado colombiano y posibles retos del programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas (papsivi). Revista Cambios y Permanencias: grupo de Investigación: Historia, Archivística y Redes de Investigación. (7), pp. 801- 814. Recuperado de: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7075Gobierno Nacional, (2018). XIII Informe sobre los avances de la política pública de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto. Bogotá: Colombia. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2018/xiii-informe gobierno-nacional_julio2018.pdfGil, D. (2021, 03, 02). San Martín de los Llanos podría convertirse en patrimonio de Colombia. Vive el Meta.com. Recuperado de: https://www.viveelmeta.com/san-martin-de-los-llanos podria-convertirse-en-patrimonio-de-colombia-409Jaramillo, A. (2018). Sistematización de experiencias de acompañamiento psicosocial en el programa de mejoramiento de vivienda saludable en la ciudad de Medellín. (Trabajo de grado para optar por el título de Especialista en familia infancia y adolescencia). Recuperado de la Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/10053/TE.FIA_JaramilloPinoAn g%c3%a9licaMar%c3%ada_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yJuliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/323209167.pdfJuliao, C. (2014). Una pedagogía praxeológica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3030/UnaPedagogiaPraxeologica _.pdf?sequence=1&isAllowed=yLeón, D. (2017. Differential Approach and Capabilities: An Analysis for the Colombia's Population Displaced, KSP Journals, s.l. Recuperado de http://kspjournals.org/index.php/JEST/article/view/1379MacDonald, C. (2012). UNDERSTANDING PARTICIPATORY ACTION RESEARCH: A QUALITATIVE RESEARCH METHODOLOGY OPTION. Canadian Journal of Action Research Volume 13, Issue 2, 2012, pages 34-50. Dalhousie UniversityMartín-Baró, J. (1982). Psicología social: Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE. San Salvador: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Recuperado de: https://www.uca.edu.sv/coleccion-digital-IMB/wp content/uploads/2015/11/1982-Psicologia-Social-I.pdMartín-Baró, J. (1992). Psicología social de la guerra: Trauma y terapia. El salvador: UCA EDITORES. Recuperado de https://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/358/1/L 131-Marin_Ignacio-1990-361.pMemoria (2021). RAE. En https://dle.rae.es/memoriaMinisterio de Interior (consultado 23 de abril 2021). El enfoque diferencial y étnico en la política pública de víctimas del conflicto armado. Recuperado de: https://gapv.mininterior.gov.co/sites/default/files/cartilla_enfoque_diferencial_fin_1.pdfMinisterio de Salud (2020). Programa de Atención psicosocial y salud integral a víctimas PAPSIVI. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion social/Victimas/Paginas/papsivi.aMontero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria: Desarrollo, conceptos y proceso. Buenos Aires: Paidós. Recuperado de: http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/libro montero-introduccion-a-la-psicologia-comunitaria.pdfMoreno, M. y Díaz, M. (2015). Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. AGO.USB, V. 16, (1), pp. 1- 357. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n1/v16n1a10.pdfOMS. (2004). Invertir en Salud Mental. Suiza: InvMH. Recuperado de: https://www.who.int/mental_health/advocacy/en/spanish_final.pdfOscar Jara (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá: Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE. Recuperado de: https://repository.cinde.org.co/visor/Preview.php?url=/bitstream/handle/20.500.11907/212 1/Libro%20sistematizacio%CC%81n%20Cinde-Web.pdf?sequence=1&isAllowed=yPineda, O. y Velásquez, O. (2015). La sistematización de experiencias educativas desde el enfoque praxeológico: Una revisión de América Latina mediada por el ejercicio de análisis coyuntural. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4040/Libro_Am%C3%A9rica% 20Latina.pdf?sequence=1&isAllowed=yRiaño, P. y Uribe, M. (2016). Constructing Memory amidst War: The Historical Memory Group of Colombia. Oxford, pp. 6-24. doi: 10.1093/ijtj/ijv036. Recuperado de: https://academic.oup.com/ijtj/article-abstract/10/1/6/2356894Sánchez, G. y Tovar, O. (2020). Sistematización de experiencias de la práctica profesional del rol del psicólogo/a educativo en el proceso de educación inclusiva del Colegio Espíritu Santo Marianistas de Girardot, durante 2019-2 y 2020-1. (Trabajo de grado para optar por el título de psicóloga). Recuperado de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/11736/UVDT.P_SanchezGina TovarOlga_%202020.pdf?sequence=1&isAlloweSecretaría del Senado. (2011). Ley 1448: La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Recuperado Verdadabierta. (2011, 02, 22). Así creció el paramilitarismo en los Llanos Orientales. Recuperado de: https://verdadabierta.com/asi-crecio-el-paramilitarismo-en-los-llanos-orientales/LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ddbe7d7c-7e97-4833-b4c5-20901502de31/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorización_MurciaParraRosmary_2021.pdfAutorización_MurciaParraRosmary_2021.pdfAutorizaciónapplication/pdf50597https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f5a6ec79-a3cb-4578-9cff-3baa98f64d81/downloade2107ce0e96c94b82b9baeaa66df1444MD54ORIGINALT.P_MurciaParraRosmary_2021.pdfT.P_MurciaParraRosmary_2021.pdfapplication/pdf1021105https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f587557a-52c9-44a1-8c93-2bf1e8630c9d/download4561140c77d19ea0d70244cd54bc7444MD5510656/12792oai:repository.uniminuto.edu:10656/127922021-09-06 16:28:49.377restrictedhttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |