Caracterización de riesgos asociados a la venta informal de pescado en la vereda La Balsa, municipio de Puerto López - Meta.
Caracterizar los riesgos asociados a la venta de pescado informal de los miembros de ACOPESBAL en la vereda La Balsa del municipio de Puerto López - Meta, mediante la aplicación de los parámetros establecidos en la GTC 45 de 2012 para establecer medidas de prevención y control
- Autores:
-
Pastrana Avila, María Camila
Jiménez Gaitán, Linda Del Mar
Forero Giraldo, Nini Yoana
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/12625
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/12625
- Palabra clave:
- Riesgo
Matriz
Caracterización
Trabajo informal
Control
Risk
Matrix
Characterization
Informal work
Control
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
Uniminuto2_fd35a3f04166936a003675b1eabf77f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12625 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de riesgos asociados a la venta informal de pescado en la vereda La Balsa, municipio de Puerto López - Meta. |
title |
Caracterización de riesgos asociados a la venta informal de pescado en la vereda La Balsa, municipio de Puerto López - Meta. |
spellingShingle |
Caracterización de riesgos asociados a la venta informal de pescado en la vereda La Balsa, municipio de Puerto López - Meta. Riesgo Matriz Caracterización Trabajo informal Control Risk Matrix Characterization Informal work Control |
title_short |
Caracterización de riesgos asociados a la venta informal de pescado en la vereda La Balsa, municipio de Puerto López - Meta. |
title_full |
Caracterización de riesgos asociados a la venta informal de pescado en la vereda La Balsa, municipio de Puerto López - Meta. |
title_fullStr |
Caracterización de riesgos asociados a la venta informal de pescado en la vereda La Balsa, municipio de Puerto López - Meta. |
title_full_unstemmed |
Caracterización de riesgos asociados a la venta informal de pescado en la vereda La Balsa, municipio de Puerto López - Meta. |
title_sort |
Caracterización de riesgos asociados a la venta informal de pescado en la vereda La Balsa, municipio de Puerto López - Meta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pastrana Avila, María Camila Jiménez Gaitán, Linda Del Mar Forero Giraldo, Nini Yoana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Roso Ortiz, Fredy |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pastrana Avila, María Camila Jiménez Gaitán, Linda Del Mar Forero Giraldo, Nini Yoana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Riesgo Matriz Caracterización Trabajo informal Control |
topic |
Riesgo Matriz Caracterización Trabajo informal Control Risk Matrix Characterization Informal work Control |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Risk Matrix Characterization Informal work Control |
description |
Caracterizar los riesgos asociados a la venta de pescado informal de los miembros de ACOPESBAL en la vereda La Balsa del municipio de Puerto López - Meta, mediante la aplicación de los parámetros establecidos en la GTC 45 de 2012 para establecer medidas de prevención y control |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-05-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-05T19:51:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-05T19:51:59Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Pastrana, M., Jiménez, L. y Forero, N. (2019).Caracterización de riesgos asociados a la venta informal de pescado en la vereda La Balsa, municipio de Puerto López - Meta. (Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios: Villavicencio-Colombia. |
dc.identifier.uri.eng.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/12625 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.eng.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Pastrana, M., Jiménez, L. y Forero, N. (2019).Caracterización de riesgos asociados a la venta informal de pescado en la vereda La Balsa, municipio de Puerto López - Meta. (Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios: Villavicencio-Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/12625 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.eng.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
59 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Villavicencio, (Meta) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración en Salud Ocupacional |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a2e894c8-a008-4a1e-b056-5196ae450035/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/1ea17c57-2cb8-4da6-a9cb-20d32e9fd45e/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e1eecfd2-3e6e-48bf-8f29-59b86ae4c98f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40d7e44fba765278c4e0c5b8ff6f59a6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c519bce2f579ff1d7757294f42caf137 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494445559414784 |
spelling |
Roso Ortiz, FredyPastrana Avila, María CamilaJiménez Gaitán, Linda Del MarForero Giraldo, Nini YoanaVillavicencio, (Meta)2021-08-05T19:51:59Z2021-08-05T19:51:59Z2019-05-31Pastrana, M., Jiménez, L. y Forero, N. (2019).Caracterización de riesgos asociados a la venta informal de pescado en la vereda La Balsa, municipio de Puerto López - Meta. (Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios: Villavicencio-Colombia.https://hdl.handle.net/10656/12625instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduCaracterizar los riesgos asociados a la venta de pescado informal de los miembros de ACOPESBAL en la vereda La Balsa del municipio de Puerto López - Meta, mediante la aplicación de los parámetros establecidos en la GTC 45 de 2012 para establecer medidas de prevención y controlLa identificación de los peligros en toda actividad laboral permite conocer los riesgos asociados al trabajo que pueden afectar de manera negativa a quien lo ejecuta, dependiendo de la actividad, las condiciones, el equipo y las características del lugar de trabajo. De ahí la importancia de implementar un sistema para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos, que permita aplicar controles correctivos, pero sobre todo preventivos, encaminados a preservar y mejorar la salud y el bienestar del trabajador. Los trabajadores informales son aquellos que ejercen una actividad laboral y no están afiliados a un sistema general de riesgos laborales. El proyecto de investigación estudia la actividad de seis vendedores informales de la asociación ACOPESBAL identificada con el Nit. 900.901.891-7, de la vereda La Balsa del municipio de Puerto López - Meta, aplicando una metodología cualitativa de descripción no experimental, es decir mediante la observación y la aplicación de los estándares establecidos en la guía GTC 45 de 2012, se identifican los peligros y valoran riesgos de la actividad, como la manipulación de herramientas manuales de corte, contacto con residuos animales, manejo de cargas, accidentes de tránsito y contaminación auditiva por su ubicación sobre la vía principal, entre otros. Todos ellos caracterizados en una matriz, priorizando e indicando controles de prevención que de llevarse a ejecución permitirían ambientes de trabajo más sanos.The identification of hazards in any work activity allows to know the risks associated with the work that can negatively affect the person who executes it, depending on the activity, the conditions, the equipment and the characteristics of the workplace. Hence the importance of implementing a system for the identification of hazards and the assessment of risks, which allows applying corrective controls, but above all preventive, aimed at preserving and improving the health and welfare of the worker. Informal workers are those who exercise a work activity and are not affiliated with a general system of occupational risks. The research project studies the activity of six informal sellers of the ACOPESBAL association identified with the Nit. 900.901.891-7, of the village of La Balsa in the municipality of Puerto López - Meta, applying a qualitative methodology of non-experimental description, that is, by observing and applying the standards established in the GTC 45 guide of 2012, the dangers and value risks of the activity, such as the manipulation of manual cutting tools, contact with animal waste, cargo handling, traffic accidents and auditory contamination due to its location on the main road, among others. All of them are characterized in a matrix, prioritizing and indicating prevention controls that, if implemented, would allow healthier work environments.59 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Administración en Salud OcupacionalRiesgoMatrizCaracterizaciónTrabajo informalControlRiskMatrixCharacterizationInformal workControlCaracterización de riesgos asociados a la venta informal de pescado en la vereda La Balsa, municipio de Puerto López - Meta.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessAlcaldía de Puerto López. (03 de 12 de 2015). Ubicación Puerto López Meta. Obtenido de Mi municipio/Galerías/Mapas/Localización de Puerto López: http://www.puertolopez-meta.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Galeria-de-Mapas.aspxAlcaldía de Puerto López. (05 de 01 de 2019). Información del municipio. Obtenido de Mi municipio: http://www.puertolopez-meta.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspxAvila, N. I. (08 de 09 de 2016). Importancia de la identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de los controles en el área de cocina caliente en restaurantes de caja de compensación familiar en la ciudad de Bogotá. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14407CCIFA. (04 de 09 de 2014). La importancia de la seguridad en el trabajo. Obtenido de Centro comercial, industrial y de fomento de Atlántida: http://www.ccifa.com.uy/noticias/noticias-institucionales/218-la-importancia-de-la-seguridad-en-el-trabajo.htmlCongreso de Colombia. (24 de 01 de 1979). Ley 9 de 1979. Obtenido de Por la cual se dictan medidas sanitarias: file:///C:/Users/MC%20SAS/Downloads/Ley%20n%C3%BAm.%209%20de%2024%20de%20Enero%20de%201979.pdfCongreso de Colombia. (11 de 07 de 2012). Ley 1562 de 2012. Obtenido de Por el cual se dicta el Sistema general de riesgos laborales.: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.htmlCongreso de la República de Colombia. (11 de Julio de 2012). Ley 1562 de 2012. Obtenido de Presidencia.gov.co: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (15 de Octubre de 2015). Informe de coyutura económica regional departamento del Meta. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/files/icer/2015/ICER_Meta2015.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (12 de Febrero de 2019). Medición de empleo informal y seguridad Social. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_ech_informalidad_oct18_dic18.pdFraternidad Muprespa. (12 de 2008). Manual de buenas prácticas: Comercio al por menor. Obtenido de Fraternidad Muprespa: http://www.fauca.org/wp-content/uploads/2016/05/myg10.pdfICONTEC. (02 de 06 de 2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Obtenido de GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45: https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/GTC45.pdfInstituto Nacional de Salud. (31 de 08 de 2013). Comportamiento epidemiológico de la vigilancia de fiebre tifoidea y paratifoidea en Colombia 2011. Obtenido de Informe quincenal epidemiológico nacional/Volumen 18-16: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/IQEN/IQEN%20vol%2018%202013%20num%2016.pdfInstituto Nacional de Salud. (23 de 12 de 2018). Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). Obtenido de Boletín epidemiológico semanal: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2018%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico%20semana%2052.pdfInterempresas.net. (11 de 10 de 2016). Riesgos en la industria transformadora del pescado. Obtenido de Protección laboral: https://www.interempresas.net/Proteccion-laboral/Articulos/212714-Riesgos-en-la-industria-transformadora-del-pescado.htmlMinisterio de Trabajo y Seguridad social. (22 de 06 de 1994). Decreto 1295 de 1994. Obtenido de Sistema General de Riesgos Profesionales.: https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/51-decretos/60-decreto-1295-de-1994OIT. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. (2014). Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: http://www.oitcinterfor.org/node/7039OIT. Oficina regional para América latina y el Caribe. (2014). El empleo Informal. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: http://www.oitcinterfor.org/taxonomy/term/3366Organización Internacional del Trabajo. (23 de 03 de 2015). Obtenido de https://www.ilo.org/safework/areasofwork/hazardous-work/WCMS_356541/lang--es/index.htmOrganización Internacional del Trabajo. (23 de 03 de 2015). La economía informal: Una actividad peligrosa. Obtenido de https://www.ilo.org/safework/areasofwork/hazardous-work/WCMS_356541/lang--es/index.htmOrganización Mundial de la Salud. (01 de 2018). Fiebre tifoidea. Obtenido de Centro de prensa: https://www.who.int/mediacentre/factsheets/typhoid/es/Presidente de la República de Colombia. (05 de 08 de 1950). Código sustantivo del trabajo. Obtenido de DECRETO 2663 DE 1950: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=33104Presidente de la República de Colombia. (08 de 03 de 1984). Decreto 561de 1984. Obtenido de Por el cual se reglamenta parcialmente el Título V de la Ley 09 de 1979, en cuanto, a captura, procesamiento, transporte y expendio de los productos de la pesca: http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Decretos/1120013?fn=document-frame.htm$f=templates$3.0Presidente de la República de Colombia. (09 de 05 de 2007). Decreto 1575 de 2007. Obtenido de Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Disponibilidad-del-recurso-hidrico/Decreto-1575-de-2007.pdfPresidente de la República de Colombia. (31 de 07 de 2014). Decreto 1443 de 2014. Obtenido de Implementación del sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo.: https://www.arlsura.com/files/decreto1443_14.pdfPresidente de la República de Colombia. (26 de 05 de 2015). Decreto 1072 de 2015. Obtenido de Ministerio del Trabajo: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+Octubre+de+2017.pdf/e85f8008-7886-2d70-f894-112075f0c8daS.F. (03 de 2019). Definición de Ley. Obtenido de Concepto.de: https://concepto.de/ley/Super Intendencia de Sociedades. (06 de 12 de 2017). Programa de orden y aseo, bienestar laboral. Obtenido de Gestión de talento humano: https://www.supersociedades.gov.co/superintendencia/oficina-asesora-de-planeacion/polinemanu/sgi/Documents/Documentos%20Talento%20Humano/DOCUMENTOS/GTH-PRO-003%20Programa%20de%20Orden%20y%20Aseo.pdfGimferrer. N. (28 de 06 de 2010). Pescado: Higiene y conservación para evitar contaminaciones. Obtenido de Consumer.es: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2010/06/28/193936.phpORIGINALUVDTSO_PastranaMaria-JimenezLinda-ForeroNini_2019.pdfUVDTSO_PastranaMaria-JimenezLinda-ForeroNini_2019.pdfDocumento Principalapplication/pdf2139882https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a2e894c8-a008-4a1e-b056-5196ae450035/download40d7e44fba765278c4e0c5b8ff6f59a6MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/1ea17c57-2cb8-4da6-a9cb-20d32e9fd45e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorización_PastranaMaria-JiménezLinda-ForeroNini.pdfAutorización_PastranaMaria-JiménezLinda-ForeroNini.pdfAutorizaciónapplication/pdf783022https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e1eecfd2-3e6e-48bf-8f29-59b86ae4c98f/downloadc519bce2f579ff1d7757294f42caf137MD5410656/12625oai:repository.uniminuto.edu:10656/126252021-08-26 19:26:38.543open.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |