Efectos sobre la movilidad de los trabajadores del sector construcción que se transportan en bicicleta en la ciudad de Bogotá

Proponer mecanismos de seguridad y salud en el trabajo encaminados a la seguridad vial de los trabajadores del sector construcción que se movilizan en bicicleta en la ciudad de Bogotá.

Autores:
Ospino Palomino, Yenifer
Suavita Ocampo, Luisa Liliana
Pineda Prieto, Jennifer Stephanya
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/11696
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/11696
Palabra clave:
Salud laboral
Seguridad
Transporte
Transito De Personas
Industria De La Construcción-Reglas De Seguridad
Transporte Urbano
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id Uniminuto2_dba1e074d168c94ee020dd33dc61032d
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/11696
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectos sobre la movilidad de los trabajadores del sector construcción que se transportan en bicicleta en la ciudad de Bogotá
title Efectos sobre la movilidad de los trabajadores del sector construcción que se transportan en bicicleta en la ciudad de Bogotá
spellingShingle Efectos sobre la movilidad de los trabajadores del sector construcción que se transportan en bicicleta en la ciudad de Bogotá
Salud laboral
Seguridad
Transporte
Transito De Personas
Industria De La Construcción-Reglas De Seguridad
Transporte Urbano
title_short Efectos sobre la movilidad de los trabajadores del sector construcción que se transportan en bicicleta en la ciudad de Bogotá
title_full Efectos sobre la movilidad de los trabajadores del sector construcción que se transportan en bicicleta en la ciudad de Bogotá
title_fullStr Efectos sobre la movilidad de los trabajadores del sector construcción que se transportan en bicicleta en la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Efectos sobre la movilidad de los trabajadores del sector construcción que se transportan en bicicleta en la ciudad de Bogotá
title_sort Efectos sobre la movilidad de los trabajadores del sector construcción que se transportan en bicicleta en la ciudad de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Ospino Palomino, Yenifer
Suavita Ocampo, Luisa Liliana
Pineda Prieto, Jennifer Stephanya
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sanchez Suarez, Jeysson Fabian
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ospino Palomino, Yenifer
Suavita Ocampo, Luisa Liliana
Pineda Prieto, Jennifer Stephanya
dc.subject.spa.fl_str_mv Salud laboral
Seguridad
Transporte
topic Salud laboral
Seguridad
Transporte
Transito De Personas
Industria De La Construcción-Reglas De Seguridad
Transporte Urbano
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Transito De Personas
Industria De La Construcción-Reglas De Seguridad
Transporte Urbano
description Proponer mecanismos de seguridad y salud en el trabajo encaminados a la seguridad vial de los trabajadores del sector construcción que se movilizan en bicicleta en la ciudad de Bogotá.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-11-25
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-06T13:42:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-06T13:42:19Z
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Pineda, J., Ospino, Y. & Suavita, L. (2020). Efectos sobre la movilidad de los trabajadores del sector construcción que se transportan en bicicleta en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/11696
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Pineda, J., Ospino, Y. & Suavita, L. (2020). Efectos sobre la movilidad de los trabajadores del sector construcción que se transportan en bicicleta en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/11696
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Restringido
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Restringido
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 61 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Posgrado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2f25d351-436b-4e6c-9abb-89713b3954da/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/1cd1665f-7d64-4dee-a137-51a20281f432/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/509ff12c-88ea-4c5d-94ea-f0c3fdd6e007/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f573de8c577c4406f4e48d37fda93aa7
8c7f256ef6408ec568097a56643d7649
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494505074491392
spelling Sanchez Suarez, Jeysson FabianOspino Palomino, YeniferSuavita Ocampo, Luisa LilianaPineda Prieto, Jennifer StephanyaBogotá D.C.2021-04-06T13:42:19Z2021-04-06T13:42:19Z2020-11-25Pineda, J., Ospino, Y. & Suavita, L. (2020). Efectos sobre la movilidad de los trabajadores del sector construcción que se transportan en bicicleta en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/11696instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduProponer mecanismos de seguridad y salud en el trabajo encaminados a la seguridad vial de los trabajadores del sector construcción que se movilizan en bicicleta en la ciudad de Bogotá.La movilidad supone uno de los principales eventos en la cotidianidad de las urbes, y sin duda es un determinante del orden y de la eficiencia de los sistemas de transporte con los que se dispone para que los ciudadanos puedan ir de un sitio a otro y cumplir con sus compromisos. En este sentido en ciudades como Bogotá, existen limitantes de movilidad y condicionamientos por efecto como medios alternos a los motorizados como lo son las bicicletas, y más cuando se efectúa el desplazamiento sin una adecuada orientación vial. Este proyecto de investigación pretende describir los efectos sobre la movilidad de los trabajadores del sector de la construcción que se desplazan en bicicleta, para ello el estudio es de carácter cualitativo descriptivo apoyado en una revisión documental desde la cual se pueda aportar información pertinente y consecuente con fin de establecer lineamientos que permitan una mejora en la movilidad desde la propuesta de un mecanismo de seguridad y salud en el trabajo orientado a los bici usuarios.61 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoSalud laboralSeguridadTransporteTransito De PersonasIndustria De La Construcción-Reglas De SeguridadTransporte UrbanoEfectos sobre la movilidad de los trabajadores del sector construcción que se transportan en bicicleta en la ciudad de BogotáThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoAlarcón, G. M. (31 de Julio de 2019). Radio SantaFé. Obtenido de http://www.radiosantafe.com/2019/07/31/el-sector-constructor-ocupo-en-bogota-305-981-personas-la-cifra-mas-alta-desde-2001/Albañil Ordinola, A. (2015). Universidad de Piura, Tesis sobre el clima laboral y la participación en la Institución Educativa Enrique López Albújar de Piura. Recuperado el 23 de 06 de 2020, de Universidad de Piura, Tesis sobre el clima laboral y la participación en la Institución Educativa Enrique López Albújar de Piura: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2243/MAE_EDUC_130.pdfAlbañil, A. O. (2015). Universidad de Piura, Tesis sobre el clima laboral y la participación en la Institución Educativa Enrique López Albújar de Piura. Recuperado el 23 de 06 de 2020, de Universidad de Piura, Tesis sobre el clima laboral y la participación en la Institución Educativa Enrique López Albújar de Piura: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2243/MAE_EDUC_130.pdfÁlvarez-Gayou Jurgenson, J. L., Camacho y López, S. M., Maldonado Muñiz, G., Trejo Garcí, C. Á., Olguín López, A., & Pérez Jiménez, M. (2009). La investigación Cualitativa. México: Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo.Anguitaa, C. J., Repullo, J. L., & Donado, J. C. (2003). La encuesta como técnica de investigación.Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Investigación, 527 - 538.APUD, E. &. (2003). LA IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD. Ciencia y enfermería, 9(1), 15 - 20.Bordas Martinez, M. J. (2016). Gestion Estrategica del Clima Laboral. Madrid: Universidad Nacional de Educacion a Distancia.Brúa, A. B., & Irade, E. N. (2013). La Bicicleta en la Ciudad: Un análisis de cómo la Ciudad de Buenos Aires se adapta al cambio a nivel global en materia de transportes. Bueno Aires, Argentina: Universidad Argentina de la Empresa.Caballero, R., Franco, P., Mustaca, A., & Jakovcevic, A. (septiembre de 2014). Uso de la Bicicleta como Medio de Transporte: Influencia de los Factores Psicológicos. Una Revisión de la Literatura. 45(3), 316-324.Camacho, S. J. (2016). El uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad de Bogotá: ¿qué deben hacer la empresas y el gobierno colombiano para incentivar su utilización? Trabajo de grado , Universidad Militar Nueva Granada , Facultad de Ciencias Económicas, Bogotá Colombia.Casas, L. A., & Lopez, J. L. (2015). Repositorio Digital de la Universidad Privada Antenor Orrego, Programa de Participación y Reconocimiento para Mejorar el Clima Organizacional de la Municipalidad Distrital de Santiago de CAO. Recuperado el 29 de 06 de 2020, de Repositorio Digital de la Universidad Privada Antenor Orrego, Programa de Participación y Reconocimiento para Mejorar el Clima Organizacional de la Municipalidad Distrital de Santiago de CAO: http://200.62.226.186/bitstream/upaorep/719/1/LOPEZ_JORGE_PROGRAMA_PARTICIPACI%c3%93N_CLIMA%20ORGANIZACIONAL.pdfCelis, C. P. (2014). Importancia del clima organizacional en la productividad laboral. Medellín, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Collanca, C. C. (2016). Clima laboral en las instituciones educativas del nivel primario de la zona urbana de Satipo. Tesis de Maestría , Universidad Nacional Del Centro Del Perú, Huancayo, Perú.conocimiento de la ergonomía. (21 de octubre de 2012). Obtenido de http://conociendolaergonomia.blogspot.com/2012/10/concepto-obejtivos-tipos.htmlConstitución política de Colombia. (1991). Bogotá, Colombia.Contreras, D. M., & Jimenez, L. F. (2016). Liderazgo y clima organizacional en un colegio de Cundinamarca. Lineamientos básicos para su intervención. Bogotá D.C, Colombia : Universidad del Rosario .Cuenca, G. I. (S,F). Obtenido de http://www.fi.uba.ar/archivos/posgrados_apuntes_Conceptos_basicos_Ergonomia.pdfDíaz, M. S. (2017). La bicicleta en la movilidad cotidiana: experiencias de mujeres que habitan la Ciudad de México. (U. d. Aires, Ed.) Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (16), 112-126.Enriquez, M. B., & Caldearon, J. S. (2017). El Clima Laboral y su Incidencia en el Desempeño del Personal Docente de una Escuela de Educación Básica en Ecuador. PODIUM, 131-143.Enríquez, M. B., & Calderón, J. S. (15 de Abril de 2017). El Clima Laboral y su Incidencia en el Desempeño del Personal Docente de una Escuela de Educación Básica en Ecuador. Podium, 131 -143.Ergonomía On line. (2019). Obtenido de https://ergonomiaweb.com/tipos-de-ergonomia/Fernández, Á. H. (2012). El potencial de las variables latentes en modelos explicativos del uso de la bicicleta. Tesis Doctoral, Escuela técnica superior de ingenieros de caminos, canales y puertos, Ingeniería Civil: Transportes, Madrid, España.Fuster, D. E. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 201 - 229.Garcia, M. S. (2009). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación Conceptual. Cali, colombia: Universidad del Valle.Garcia-Estrada, D. R. (11 de septiembre de 2017). La bicicleta como alternativa para el transporte y la movilidad urbana en el municipio de Puerto Colombia (Colombia). Módulo Arquitectura CUC, 18(1), 51-72.Gómez, C. C. (2013). Estudio del Clima Organizacional en el grupo empresarial Venus Colombiana S.A (Sede Cali). Santiago de Calo, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente.Hernández, R. S., Fernández, C. C., & Baptista, P. L. (2004). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Interamericana.IMF. (2019). Recuperado el 18 de abril de 2020, de https://blogs.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/sin-categoria/tipos-de-ergonomia/Jordi, M. (2017). Estudio de percepciones sobre la salud en usuarios de la bicicleta como medio de transporte. Salud Colectiva, 307 - 320.Martinez, C. (2019). Lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/tipos-de-ergonomia/Morales, H. M., Torres, A. M., & Zapata, E. l. (2017). Clima laboral dirigido a docentes del colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de Inírida - Guainía. Inírida - Guainía: Universidad cooperativa de Colombia.OMS. (2004). Organización Mundial De la Salud . Obtenido de https://www.who.int/world-health-day/previous/2004/es/Palella Stracuzzi, S., & Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cualitativa. Caracas, Venezuela: FEDUPEL.Palma, S. C. (2000). Motivación y clima laboral en personal de entidades universitarias . Revista de Investigación en Psicología, 11 - 21.Peralta, M. A. (2017). La bicicleta como estrategia emancipadora y constructora de comundad dentro de la Ciudad de Cali. Universidad del Valle, Instituto de educación y pedagogía, Cali, Colombia .Pérez, L. (2016). La Comunicación Asertiva. Una habilidad personal y profesional.Pérez, M. P. (2015). Estudio del clima organizacional y motivación docente en la institución educativa concejo de Medellín. Medellín, colombia: Universidad San BuenaventuraPrada, A. C. (2013). El uso de la bicicleta como alternativa en los procesos de revitalización y recuperación de. Estudio de Caso, Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, Bogotá D.C, Colombia.Prieto, D. L. (2018). Prácticas de transporte en bicicleta y estrategias educomunicativas en la localidad de Teusaquillo. Tesis de Maestría , Universidad distrital Francisco José de Caldas, Maestría Comunicación Educación , Bogotá D.C, Colombia.Pueyo, A. B. (2015). Trastornos musculo-esqueléticos y enfermedades. Trabajo de Fin de Grado, Universidad Politécnica de Catalunya , Barcelona, España.Reyes, M. R. (2017). El Clima Laboral y la Motivación de los Docentes – Personal Administrativo del Nivel Primaria de la I.E Pedro del Castillo Ríos - ex 160 de la ciudad de Yurimaguas, 2015. Tesis de Maestría, Escuela de Posgrados Universidad Cesar Vallejo, Tarapoto, Perú.Robbins, S. P. (2012). Comportamiento Organizacional. México: Universidad Nacional Autónoma de México.Salamanca, L. C. (2018). El rol de la bicicleta en la movilidad Urbana desde la gobernabilidad. Tesis, Pontificia Universidad Javeriana , Facultad de Ciencias Políticas y relaciones internacionales, Bogotá D.C, ColombiaSalas, M. R. (2018). EL uso de la bicicleta: Reproductor del acceso desigual a la movilidad cotidiana urbana. Tesis de Maestría, Universidad de Chile, Escuela de Posgrados, Santiago de Chile, Chile.Seguridad Y Salud En El Trabajo. (2018). Recuperado el 18 de abril de 2020, de http://norma-ohsas18001.blogspot.com/2014/02/tipos-de-ergonomia.htmlSierra, G. M. (2016). Liderazgo Educativo en el Siglo XXI, desde la Perspectiva del Emprendimiento Sostenible. Revista EAN, 111-128.Silva, E. G. (2011). REVISIÓN DOCUMENTAL DE LA ERGONOMÍA EN COLOMBIA 1990-2010. Revista Colombiana De Rehabilitación, 124 - 135.Suero, D. F. (01 de abril de 2010). Factibilidad del uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad de Bogotá. Avances, Investigación en Ingeniería, 54 - 62.Taylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de Investigación. Barcelona - Buenos Aires - México: Paidós.Vasquez, L. V. (2018). Biblioteca Digital UDEA: El Bienestar Laboral como Ventaja Competitiva en las Organizaciones en Colombia una Revisión Documental. Recuperado el 29 de 06 de 2020, de Biblioteca Digital UDEA: El Bienestar Laboral como Ventaja Competitiva en las Organizaciones en Colombia una Revisión Documental: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/9950/1/VasquezLuis_2018_BienestarLaboralVentaja.pdfVelásquez, C. V. (2015). Espacio público y movilidad urbana Sistemas Integrados de Transporte Masivo (SITM). Barcelona, España: Universidad de Barcelona.Villa Sanchez, A. (2015). Importancia e Impacto del Liderazgo Educativo. Revista Padres y Maestros, 6-11.Viñán, J. A., Puente, M. I., & Navarrete, F. F. (2017). El clima laboral y la influencia en el desempeño docente. Caso ESPOCH. (E. S. Chimborazo, Ed.) Revista Caribeña De Ciencias Sociales.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2f25d351-436b-4e6c-9abb-89713b3954da/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorización_OspinoYenifer-SuavitaLuisa-PinedaJennifer_2020.pdfAutorización_OspinoYenifer-SuavitaLuisa-PinedaJennifer_2020.pdfAutorizaciónapplication/pdf237052https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/1cd1665f-7d64-4dee-a137-51a20281f432/downloadf573de8c577c4406f4e48d37fda93aa7MD54ORIGINALTE.RLA_OspinoYenifer-SuavitaLuisa-PinedaJennifer_2020.pdfTE.RLA_OspinoYenifer-SuavitaLuisa-PinedaJennifer_2020.pdfapplication/pdf507632https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/509ff12c-88ea-4c5d-94ea-f0c3fdd6e007/download8c7f256ef6408ec568097a56643d7649MD5510656/11696oai:repository.uniminuto.edu:10656/116962021-04-15 15:44:38.228restrictedhttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=