El desarrollo agrario en Colombia: Debates y Políticas.

En este contexto, esfuerzos editoriales como este que el lector tiene en sus manos cobran una especial relevancia. La Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO ha participado de estos esfuerzos a través de la Convocatoria para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Investigación, cuya sépt...

Full description

Autores:
Coy, Bibiana
Jaramillo, Frank
Álvarez Ome, Andrea
Sabogal Aguilar, Juliana Giselle
Vivas García, Julián Augusto
Santos Cárdenas, Sandra Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13202
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/13202
Palabra clave:
Investigación científica
Desarrollo agrario
Política agraria
Agroecología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id Uniminuto2_d2a56b5f14ced7ad02d1ff32f43d5f60
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/13202
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo agrario en Colombia: Debates y Políticas.
title El desarrollo agrario en Colombia: Debates y Políticas.
spellingShingle El desarrollo agrario en Colombia: Debates y Políticas.
Investigación científica
Desarrollo agrario
Política agraria
Agroecología
title_short El desarrollo agrario en Colombia: Debates y Políticas.
title_full El desarrollo agrario en Colombia: Debates y Políticas.
title_fullStr El desarrollo agrario en Colombia: Debates y Políticas.
title_full_unstemmed El desarrollo agrario en Colombia: Debates y Políticas.
title_sort El desarrollo agrario en Colombia: Debates y Políticas.
dc.creator.fl_str_mv Coy, Bibiana
Jaramillo, Frank
Álvarez Ome, Andrea
Sabogal Aguilar, Juliana Giselle
Vivas García, Julián Augusto
Santos Cárdenas, Sandra Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Coy, Bibiana
Jaramillo, Frank
Álvarez Ome, Andrea
Sabogal Aguilar, Juliana Giselle
Vivas García, Julián Augusto
Santos Cárdenas, Sandra Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación científica
Desarrollo agrario
Política agraria
Agroecología
topic Investigación científica
Desarrollo agrario
Política agraria
Agroecología
description En este contexto, esfuerzos editoriales como este que el lector tiene en sus manos cobran una especial relevancia. La Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO ha participado de estos esfuerzos a través de la Convocatoria para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Investigación, cuya séptima versión financió en su totalidad el proyecto que permitió la presente publicación (C11720222). También la Universidad Externado de Colombia, ya que de su maestría en Gerencia para el Desarrollo surgieron los trabajos de grado que dieron lugar a algunos de los capítulos de este libro.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-22T16:09:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-22T16:09:07Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv Book
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spa.none.fl_str_mv Libro
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Coy, B., Jaramillo, F., Álvarez, A., Sabogal, J., Vivas, J., y Santos, S. (2021). El desarrollo agrario en Colombia: Debates y políticas (A, Cortés., y Vivas, J. Comps.). Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789587634709
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/13202
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Coy, B., Jaramillo, F., Álvarez, A., Sabogal, J., Vivas, J., y Santos, S. (2021). El desarrollo agrario en Colombia: Debates y políticas (A, Cortés., y Vivas, J. Comps.). Corporación Universitaria Minuto de Dios.
9789587634709
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https://repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/13202
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Open Access
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 184 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/41fad5ac-45be-481d-b38b-883650faa8d4/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/71b02fcf-4d7d-4080-a2f2-e16e2e835fdd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e399b8dbb961e11b6c090203a37ce9a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494450717360128
spelling Coy, BibianaJaramillo, FrankÁlvarez Ome, AndreaSabogal Aguilar, Juliana GiselleVivas García, Julián AugustoSantos Cárdenas, Sandra PatriciaBogotá D.C.2021-10-22T16:09:07Z2021-10-22T16:09:07Z2021Coy, B., Jaramillo, F., Álvarez, A., Sabogal, J., Vivas, J., y Santos, S. (2021). El desarrollo agrario en Colombia: Debates y políticas (A, Cortés., y Vivas, J. Comps.). Corporación Universitaria Minuto de Dios.9789587634709https://hdl.handle.net/10656/13202instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https://repository.uniminuto.eduEn este contexto, esfuerzos editoriales como este que el lector tiene en sus manos cobran una especial relevancia. La Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO ha participado de estos esfuerzos a través de la Convocatoria para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Investigación, cuya séptima versión financió en su totalidad el proyecto que permitió la presente publicación (C11720222). También la Universidad Externado de Colombia, ya que de su maestría en Gerencia para el Desarrollo surgieron los trabajos de grado que dieron lugar a algunos de los capítulos de este libro.184 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessOpen AccessInvestigación científicaDesarrollo agrarioPolítica agrariaAgroecologíaEl desarrollo agrario en Colombia: Debates y Políticas.BookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Altieri, M., y Nicholls, C. (2020, 8 de abril). La agroecología en tiempos del COVID-19. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. https:// www.clacso.org/la-agroecologia-en-tiempos-del-covid-19Ángel Maya, A. (1998). Desarrollo sustentable o cambio cultural: una reflexión sobre el desarrollo agrario. En La gallina de los huevos de oro: debate sobre el concepto de desarrollo sostenible (2.a ed., pp. 102-121). Centro de Estudios de la Realidad Colombiana; Ecofondo.Bejarano, J. A. (1995). Desarrollo sostenible: un enfoque económico con una extensión al sector agropecuario (Colección Documentos Serie Competitividad IICA n.o 4. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura; Ministerio de Agricultura.Boyer, R. (1992). La teoría de la regulación: un análisis crítico. Alfons El Magnànim.Calle Collado, Á., Gallar, D., y Candón, J. (2013). Agroecología política: la transición social hacia sistemas agroalimentarios sustentables. Revista de Economía Crítica, (16), 244-277.Escobar, A. (2004). La invención del tercer mundo: Construcción y reconstrucción del desarrollo. Norma.Machado, A. (2009). Ensayos para la historia de la política de tierras en Colombia. Centro de Investigaciones para el Desarrollo.O’Connor, J. (2002). ¿Es posible el capitalismo sostenible? En H. Alimonda (Comp.), Ecología política: naturaleza, sociedad y utopía (pp. 27- 49). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. http://www. ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/326.pdfPalacios, M. T. (2008). Aplicación del enfoque ecosistémico en la formulación de políticas sectoriales e intersectoriales: caso sector agropecuario y rural. Universidad Nacional de Colombia.Sach, W. (1998). Anatomía política del desarrollo sustentable. En La gallina de los huevos de oro: debate sobre el concepto de desarrollo sostenible (2.a ed., pp. 102-121). Centro de Estudios de la Realidad Colombiana; Ecofondo.Steffen, W., Richardson, K., Rockström, J., Cornell, S. E., Fetzer, I., Bennett, E. M., Biggs, R., Carpenter, S. R., de Vries, W., de Wit, C. A., Folke, C., Gerten, D., Heinke, J., Mace, G. M., Persson, L. M., Ramanathan, V., Reyers, B., y Sörlin, S. (2015). Planetary boundaries: Guiding human development on a changing planet. Science, 347(6223), 1259855. https://doi.org/10.1126/science.1259855Bejarano, J. A. (1998). Economía de la agricultura. Tercer Mundo; Universidad Nacional; IICA; Fonade.Carty, R. (1981). El caballo de Troya: la «nueva ayuda» a los campesinos pobres. Revista Mexicana de Sociología, 43, (1), 221-243. https:// doi.org/10.2307/3540013Eicher, C.; Staatz, J. M. (1990). Desarrollo agrícola en el tercer mundo (E. Jansenson, L. Eternod y M. de Rawlinson (Trads.). Fondo de Cultura Económica. (Original publicado en 1984)Gordon, S. (1995). Historia y filosofía de las ciencias sociales (J. M. Álvarez Flórez, Trad.). Ariel. (Original publicado en 1991)Jacobs, J. (1975). Primero las ciudades después el desarrollo rural. En J. Álvarez y Á. Pérez (Trads.), Economía de las ciudades. Península. (Original publicado en 1969)Johston, B. y Kilby, P. (1980). Agricultura y transformación estructural: políticas económicas para los países en desarrollo tardío (E. L. Suárez, Trad.). Fondo de Cultura Económica. (Original publicado en 1975)Lewis, A. (1954). Economic development with unlimited supply of labour. The Manchester School, 22(2), 139-191. https://doi. org/10.1111/j.1467-9957.1954.tb00021.xMachado, A. (2003). La cuestión agraria frente al neoliberalismo. En D. I. Restrepo Botero (Ed.), La falacia neoliberal: crítica y alternativas (pp. 269-282). Universidad Nacional de ColombiaSauer, C. (1950). Cultivated planta of South and Central América. En J. H. Steward (Ed.), Handbook of South American indians. Vol. 6: Physical Anthropology, Linguistics and cultural geography of South American Indians (Smithsonian Institution: Bureau of American Ethnology, Bulletin 143, pp. 487-543). United States Government Printing Office.Smith, A. (1958). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (E. Canaan, Ed., G. Franco, Trad.). Fondo de Cultura Económica. (Original publicado en 1776)Villasuso, J. M.. (1993, noviembre). Cambio estructural y reformas institucionales en la agricultura de América Latina y el Caribe (Serie Documentos y Programas n.o 43). Instituto Iberoamericano de Cooperación para la Agricultura. http://repositorio.iica.int/handle/ 11324/6797Alonso, J. y Sandoval, R. (2012). Sujeto social y antropología: despliegue de subjetividad como realidad y conocimiento. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. Recuperado de: http://conceptos.sociales.unam.mx/ conceptos_final/480trabajo.pdfCajamarca, R. y Tobón, S. (2018). El agro empresarial y la agroindustria: caminos para el progreso, la inclusión social y la sostenibilidad. Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga; Sociedad de Agricultores de Colombia.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Base de datos de Masacres de 1980-2012. http:// www.centrodememoriahistorica.gov. co/micrositios/informeGeneral/basesDatos.htmCentro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Una nación desplazada. Informe nacional de desplazamiento forzado en Colombia. http:// www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/ nacion-desplazada/una-nacion-desplazada. pdfConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2018, 7 de febrero). Áreas de referencia como insumo para la identificación de las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres) (Documento Conpes 3917).Fajardo Montaña, D. (2002). Tierra, poder político y reforma agraria y rural (Cuadernos de Tierra y Justicia n.o 1). Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos.Gobierno de Colombia (2018, julio). XIII Informe de avance de la política pública de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto.Herrera-Jaramillo, M., Méndez, Y., Tobón, G., y Sierra, A. (2016). Ni pequeño productor, ni agricultor familiar, soy campesino. En: Dime qué Paz quieres y te diré qué campo cosechas: reflexiones sobre lo rural en los diálogos de La Habana, 149-177. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (1995). Acuerdo 028 del 18 de diciembre de 1995. Por el cual se adoptan los criterios metodológicos que permitan identificar, delimitar y seleccionar las Zonas de Reserva Campesina y las de Zonas de Desarrollo Empresarial, se establece el procedimiento para su concertación y señalamiento y se dictan otras disposiciones.Ley 1448 de 2011 (10 de junio). Por la cual dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. Diario Oficial 48.096.Mondragón, H. (2002). Colombia: o mercado de tierras o reforma agraria. Asociación Nacional de Usuarios Campesinos-Unidad y Reconstrucción Fensuagro. http://www.espaciocritico.com/sites/all/files/ artcls/a0329_mndrgn_01tierra.pdfPérez, O. y Novoa, E. (2007). El TLC Colombia – Estados Unidos y los derechos de los pueblos indígenas. En O. L. Pérez (Ed.), TLC y pueblos indígenas: entre el saqueo y la resistencia (pp. 96-140). Centro de Cooperación al Indígena; Organización Indígena de AntioquiaRodríguez Raga, M. (2008). Apoyo a Alianzas Productivas. Gerencia del Proyecto, mayo 2001 junio 2008. (Informe final). http://observatorio. misionrural.net/documentos/doc_interes.%20memorias%20 fase%20I.pdfSolarte, G. (2011). Asociatividad, empresarización y pactos territoriales: claves del desarrollo de los territorios rurales. Corporación Latinoamericana Misión Rural.Torres Mora, A. G. (2020). Acaparamiento de tierras y acumulación por desposesión en Colombia. El caso de las Zonas de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres). Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, (17), 7-42. https://doi.org/10.15446/frdcp.n17.79676Ardila J., Trigo, E., Torres, R., Piñeiro, M. y Rincón, A. (1980). Sistemas nacionales de investigación agropecuaria en América latina. Análisis comparativo de los recursos humanos en países seleccionados. El caso del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, OEA.Chaparro, Á. (1959). Un estudio de la educación agrícola universitaria en América Latina. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas.Bejarano J. (1988). Las técnicas agropecuarias en el siglo XX. En J. A. Ocampo (Comp.), Historia económica de Colombia (pp. 173207). Fedesarrollo; Siglo XXI.Mazoyer M y Roundart L. (2006). A history of world agriculture: from the Neolithic age to the current crisis. Monthly Review Press.Misas G. y Henao M. (1986). Agricultura y cambio técnico. Centro de Investigaciones para el Desarrollo; Universidad Nacional de Colombia.Santos, M. (1986). Espacio y capital: el medio científico-técnico. En Espacio y método (Geo Crítica: Cuadernos Críticos de Geografía Humana, año 12, n.o 65). http://www.ub.edu/geocrit/geo65.htm#capitalTrigo, E., Piñero M. y Ardila, J. (1981). La generación tecnológica agrícola en América Latina: bases para una política tecnológica. Instituto Iberoamericano de Cooperación para la Agricultura; Programa de Promoción del Trabajo, Arraigo y Abastecimiento Local.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/41fad5ac-45be-481d-b38b-883650faa8d4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLibro_El desarrollo agrario en Colombia - Debates y politicas_2021.pdfLibro_El desarrollo agrario en Colombia - Debates y politicas_2021.pdfapplication/pdf4782750https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/71b02fcf-4d7d-4080-a2f2-e16e2e835fdd/downloade399b8dbb961e11b6c090203a37ce9a0MD5310656/13202oai:repository.uniminuto.edu:10656/132022021-11-17 20:35:50.676http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=