Sistematización de la experiencia de implementación de prácticas profesionales: Transformaciones, retos y oportunidades de mejora en la comunicación organizacional en la empresa Alimentos al Consumidor de la ciudad de Bogotá
Sistematizar las experiencias obtenidas a partir de la implementación de estrategias de comunicación orientadas a la mejora del bienestar organizacional, durante el proceso de prácticas profesionales en 2020-2 y 2021-1 en el área de calidad de vida de la empresa de Alimentos al Consumidor del grupo...
- Autores:
-
Casilimas Barragan, Angelica del Pilar
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/12707
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/12707
- Palabra clave:
- Bienestar
Comunicación
Calidad de vida.
Motivación
COVID-19
Sistematización
Well-being
Communication
Quality of life
Motivation
COVID-19
Systematization
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_cea892cf8882a3efe0ece4dfb583a6f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12707 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistematización de la experiencia de implementación de prácticas profesionales: Transformaciones, retos y oportunidades de mejora en la comunicación organizacional en la empresa Alimentos al Consumidor de la ciudad de Bogotá |
title |
Sistematización de la experiencia de implementación de prácticas profesionales: Transformaciones, retos y oportunidades de mejora en la comunicación organizacional en la empresa Alimentos al Consumidor de la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Sistematización de la experiencia de implementación de prácticas profesionales: Transformaciones, retos y oportunidades de mejora en la comunicación organizacional en la empresa Alimentos al Consumidor de la ciudad de Bogotá Bienestar Comunicación Calidad de vida. Motivación COVID-19 Sistematización Well-being Communication Quality of life Motivation COVID-19 Systematization |
title_short |
Sistematización de la experiencia de implementación de prácticas profesionales: Transformaciones, retos y oportunidades de mejora en la comunicación organizacional en la empresa Alimentos al Consumidor de la ciudad de Bogotá |
title_full |
Sistematización de la experiencia de implementación de prácticas profesionales: Transformaciones, retos y oportunidades de mejora en la comunicación organizacional en la empresa Alimentos al Consumidor de la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Sistematización de la experiencia de implementación de prácticas profesionales: Transformaciones, retos y oportunidades de mejora en la comunicación organizacional en la empresa Alimentos al Consumidor de la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Sistematización de la experiencia de implementación de prácticas profesionales: Transformaciones, retos y oportunidades de mejora en la comunicación organizacional en la empresa Alimentos al Consumidor de la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Sistematización de la experiencia de implementación de prácticas profesionales: Transformaciones, retos y oportunidades de mejora en la comunicación organizacional en la empresa Alimentos al Consumidor de la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Casilimas Barragan, Angelica del Pilar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castro Bastidas, Liliana Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Casilimas Barragan, Angelica del Pilar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Bienestar Comunicación Calidad de vida. Motivación COVID-19 Sistematización |
topic |
Bienestar Comunicación Calidad de vida. Motivación COVID-19 Sistematización Well-being Communication Quality of life Motivation COVID-19 Systematization |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Well-being Communication Quality of life Motivation COVID-19 Systematization |
description |
Sistematizar las experiencias obtenidas a partir de la implementación de estrategias de comunicación orientadas a la mejora del bienestar organizacional, durante el proceso de prácticas profesionales en 2020-2 y 2021-1 en el área de calidad de vida de la empresa de Alimentos al Consumidor del grupo Nutresa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-20T19:12:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-20T19:12:40Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05-21 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Sistematización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Casilimas,A.(2021).Sistematización de la experiencia de implementación de prácticas profesionales: Transformaciones, retos y oportunidades de mejora en la comunicación organizacional en la empresa Alimentos al Consumidor de la ciudad de Bogotá.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha-Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/12707 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Casilimas,A.(2021).Sistematización de la experiencia de implementación de prácticas profesionales: Transformaciones, retos y oportunidades de mejora en la comunicación organizacional en la empresa Alimentos al Consumidor de la ciudad de Bogotá.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha-Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/12707 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
95 Paginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Soacha (Cundinamarca) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Pregrado (Presencial) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/11cd7dea-34cd-4c30-a372-3764bc50fb6e/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/baf6c5e4-5e04-465e-b97d-c1925a36bd9a/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0af2ee45-9694-4e56-aa4c-eee4ff10c2cf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e2ab11cfb77fc51275797b01358d3ca8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6c460c588294b0d38956bfa202cc1212 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494452340555776 |
spelling |
Castro Bastidas, Liliana MilenaCasilimas Barragan, Angelica del PilarSoacha (Cundinamarca)2021-08-20T19:12:40Z2021-08-20T19:12:40Z2021-05-21Casilimas,A.(2021).Sistematización de la experiencia de implementación de prácticas profesionales: Transformaciones, retos y oportunidades de mejora en la comunicación organizacional en la empresa Alimentos al Consumidor de la ciudad de Bogotá.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha-Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/12707instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduSistematizar las experiencias obtenidas a partir de la implementación de estrategias de comunicación orientadas a la mejora del bienestar organizacional, durante el proceso de prácticas profesionales en 2020-2 y 2021-1 en el área de calidad de vida de la empresa de Alimentos al Consumidor del grupo Nutresa.Alimentos al Consumidor (ACO) hace parte de una de las líneas de negocio del Grupo Nutresa, la cual se encarga del segmento de alimentos fuera de casa, organización que al igual que muchas otras se vio afectada por la pandemia generada tras la llegada de COVID-19 a Colombia, razón por la cual fue necesario reinventarse y realizar nuevas prácticas que permitieran mantener la vida laboral priorizando el bienestar de los trabajadores. (Grupo Empresarial Nutresa, 2021) Así pues, durante el desarrollo de las prácticas profesionales en ACO entre los meses de agosto 2020 y abril 2021, se profundizó en estrategias de comunicación que permitieran la implementación de diferentes actividades de bienestar que posibilitaran la mejora en la calidad de vida de los empleados como respuesta a las necesidades surgidas debido a los cambios en las modalidades de trabajo y en el ámbito personal y familiar de los mismos. Durante este periodo se evidenciaron cambios y transformaciones entre lo planeado, lo ejecutado y lo obtenido, razón por la cual se determina el contar la experiencia vivida como insumo para realizar una sistematización de experiencias, la cual tendrá el objetivo de Identificar los aprendizajes significativos, realizar un análisis crítico a la experiencia y establecer unas enseñanzas de la misma, en pro de generar un aporte a la organización, a la psicología y a las diferentes empresas que en su labor lo requieran. Es por ello que para esta sistematización de experiencias basada en la propuesta metodológica de Oscar Jara (2018), se utilizaron como unidades de estudio los empleados de ACO, tales como los integrantes del equipo de Calidad de Vida y el personal de la operación en los restaurantes sumado a una revisión teórica de los antecedentes encontrados con respecto a las temáticas a trabajar y las intervenciones realizadas como las entrevistas, los talleres, los grupos focales, los cuestionarios, etc Lo cual permitió evidenciar que las estrategias de comunicación implementadas tuvieron una muy buena aceptación en la organización, sin embargo existe una necesidad en los empleados de la organización de un acompañamiento por parte del área de calidad de vida, con lo cual se llega a la conclusión de que es necesario robustecer el equipo de Calidad de Vida, partiendo del entendimiento de la importancia que tiene el bienestar organizacional en el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la compañía.Food to the Consumer (ACO) is part of one of the business lines of Grupo Nutresa, which is in charge of the food segment outside the home, an organization that like many others was affected by the pandemic generated after the arrival of COVID -19 to Colombia, which is why it was necessary to reinvent itself and carry out new practices that would allow maintaining working life prioritizing the well-being of workers. (Grupo Empresarial Nutresa, 2021) Thus, during the development of professional practices in ACO between the months of August 2020 and April 2021, communication strategies were deepened that would allow the implementation of different well-being activities that would make it possible to improve the quality of life of employees such as response to the needs arising due to changes in work modalities and in their personal and family environment. During this period there were changes and transformations between what was planned, what was executed and what was obtained, which is why it is determined to tell the experience lived as an input to carry out a systematization of experiences, which will have the objective of Identifying significant learning, carrying out a critical analysis of the experience and establish some lessons from it, in order to generate a contribution to the organization, psychology and the different companies that require it in their work. That is why for this systematization of experiences based on the methodological proposal of Oscar Jara (2018), ACO employees were used as study units, such as the members of the Quality of Life team and the personnel of the operation in the restaurants added to a theoretical review of the antecedents found regarding the topics to be worked on and the interventions carried out such as interviews, workshops, focus groups, questionnaires, etc. This made it possible to show that the communication strategies implemented had a very good acceptance in the organization, however there is a need in the employees of the organization for accompaniment by the quality of life area, with which the conclusion is reached that it is necessary to strengthen the Quality of Life team, based on the understanding of the importance of organizational well-being in meeting the strategic objectives of the company.95 Paginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessBienestarComunicaciónCalidad de vida.MotivaciónCOVID-19SistematizaciónWell-beingCommunicationQuality of lifeMotivationCOVID-19SystematizationSistematización de la experiencia de implementación de prácticas profesionales: Transformaciones, retos y oportunidades de mejora en la comunicación organizacional en la empresa Alimentos al Consumidor de la ciudad de BogotáThesisSistematizaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaAmezcua, M., & Galvez Toro, A. (2002). LOS MODOS DE ANÁLISIS EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN SALUD: PERSPECTIVA CRÍTICA Y REFLEXIONES EN VOZ ALTA. Revista Española de Salud Pública, 423-436Bernal, P. (2017). La Investigación en Ciencias Sociales: Tecnicas de recolección de la información. Bogotà: Universidad Piloto de ColombiaBlanco, A., & Rodriguez Marin, J. (2007). Intervención Psicosocial. Madrid: PearsonCampoy Aranda, T. J., & Gomes Araújo, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. EOS.Chiavenato , I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. McGraw-Hill.Chiavenato, I. (2009). Administración de recursos humanos, El capital humano de las organizaciones. Distrito Federal - México: McGRAW- HILLConfecámaras - Red de Cámaras de Comercio. (14 de Abril de 2020). Encuesta Empresarial de Impactos del COVID-19. Obtenido de https://www.confecamaras.org.co/noticias/746-encuestaDiaz Bravo, L., Torruco Garcia, U., Martínez Hernández, M., & Varela Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación educ. médica, 162 - 167.Fernández Collado, C. (1997). La comunicación en las organizaciones. México : Editorial TrillazGabini, S. (2018). Felicidad en el trabajo: Breve actualización desde la psicología positiva. Revista de Psicología., 69 - 75.Galeano Marín, M. (2012). ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA El giro en la mirada. Medellín: La carreta Editores E.U.Gonzalez Valero, J. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Gaceta Medica EspirituanaGriffin, R. W., Phillips, J. M., & Gully, S. M. (2017). comportamiento organizacional. Distrito Federal: CENGAGE LearningGrupo Empresarial Nutresa. (25 de Abril de 2021). Obtenido de ACOnectarnos: https://aplica.gruponutresa.com/Aplicaciones/Intranet/AlimentosalConsumidor/Aconectarnos.nsf/vwUserContenidos/6F51B2BD71D6C2DB05258155006EB9DE?Open&unique=INTR-9KDMU8Grupo Nutresa. (24 de Abril de 2021). Grupo de alimentos. Obtenido de https://gruponutresa.com/grupo-de-alimentos/alimentos-al-consumidorHamui, A., & Varela, M. (2012). La técnica de grupos focales. ELSEVIER, 55-60.Herzberg, F. (1959). The motivation to work. New York: Wiley.Jara H., O. (1994). Para sistematizar experiencias. Costa Rica: ALFORJA.Jara H., O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá: CINDELevi, L., Andersson, L., & Remigio, J. (1980). La tensión psicosocial : población, ambiente y calidad de la vida. Distrito Federal - México : El manual modernoLewin, K. (1935). Dynamic Theory of Personality: Selected Papers. McGraw-HillLuthans, F. (15 de Julio de 2002). La necesidad y el significado de un comportamiento organizacional positivo. págs. 695 - 706Maslow, A. (1943). A Theory of Human Motivation. Wilder PublicationsMiner, J. B. (2005). Organizational Behavior 1. Armonk, N.Y.: Sharpe.Ministerio de salud y protección social. (6 de Marzo de 2020). Colombia confirma su primer caso de COVID-19. Obtenido de Boletín de Prensa No 050 de 2020: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-confirma-su-primer-caso-de-COVID-19.aspxMora, F. (2012). ¿Está nuestro cerebro diseñado para la felicidad? Madrid: AlianzaMunarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en Investigación cualitativa. Xornadas de Metodoloxía de Investigación Educativa, 101- 116Nosnik, A. (1991). EL DESARROLLO DE LA COMUNICACION SOCIAL UN ENFOQUE METODOLOGICO. México: Trillas.Nuñez Jimenez, M. (23 de Marzo de 2021). El teletrabajo como componente del modelo organizacional pos-pandemia COVID-19: un análisis descriptivo para Colombia.x. Cordoba , Colombia: Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y AdministrativasOrganización Mundial de la Salud. (12 de Octubre de 2020). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Información basíca sobre la COVID-19: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/coronavirus-disease-COVID-19Pellicer, I., Vivas, P., & Rojas, J. (2013). La observación participante y la deriva: dos técnicas móviles para el análisis de la ciudad contemporánea. El caso de Barcelona. EURE(Santiago), 119-139REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (15 de Abril de 2021). Diccionario de la lengua española. Obtenido de https://dle.rae.es/bienestarRoces, J. L. (2017). Cultura Innovadora ¿Como competir exitosamente en la era digital? ITBA TEMASSaladrigas Medina, H. (2005). Comunicación organizacional: Matrices teóricas y enfoques comunicativos. Revista Latina de Comunicación Social, 1-7.Salanova, M. (2020). ¿Cómo sobrevivir al COVID-19? Notas de la resiliencia organizacional. Revista Internacional de Psicología Social, 670 - 676.Sierra Castellanos, Y., & Escobar Sánchez, S. (2014). Trabajo en casa y calidad de vida: una aproximación conceptual. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 57-72.Van Dijk, T. (1980). ESTRUCTURAS Y FUNCIONE5 DEL DISCURSO. Distrito Federal: Siglo Veintiuno editoresXifra, J. (2020). Comunicación corporativa, relaciones públicas y gestión del riesgo reputacional en tiempos del COVID-19. El profesional de la información, Vol. 29 Núm. 2.ORIGINALT.P_Casilimas Barragan Angelica_2021.pdfT.P_Casilimas Barragan Angelica_2021.pdfDocumento Principalapplication/pdf1194226https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/11cd7dea-34cd-4c30-a372-3764bc50fb6e/downloade2ab11cfb77fc51275797b01358d3ca8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/baf6c5e4-5e04-465e-b97d-c1925a36bd9a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52Autorización_ Casilima BArragan Angelica.pdfAutorización_ Casilima BArragan Angelica.pdfAutorizacionapplication/pdf206877https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0af2ee45-9694-4e56-aa4c-eee4ff10c2cf/download6c460c588294b0d38956bfa202cc1212MD5310656/12707oai:repository.uniminuto.edu:10656/127072021-08-20 19:51:47.307http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |