Escuela Corintos de AFRODES, un aporte para la construcción de una cultura de paz en el territorio de Altos de Cazucá.

Reconocer las transformaciones sociales que ha generado la Escuela de Fútbol Corinto de AFRODES en las dinámicas del territorio Rincón del Lago de Altos de Cazucá en el Municipio de Soacha y que han aportado a la construcción de una cultura de paz.

Autores:
Mahecha Castañeda, María Bibiana
Reyes Ortiz, Lady Vanessa
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/11749
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/11749
Palabra clave:
Cultura de paz
Transformación social
Dinámicas territoriales
Peace culture
Social transformate
Territorial dynamics
Actividades Culturales
Cultura De Paz
Desplazamiento Forzado
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_caca5f404cecb90915ee87c50fda7807
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/11749
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Escuela Corintos de AFRODES, un aporte para la construcción de una cultura de paz en el territorio de Altos de Cazucá.
title Escuela Corintos de AFRODES, un aporte para la construcción de una cultura de paz en el territorio de Altos de Cazucá.
spellingShingle Escuela Corintos de AFRODES, un aporte para la construcción de una cultura de paz en el territorio de Altos de Cazucá.
Cultura de paz
Transformación social
Dinámicas territoriales
Peace culture
Social transformate
Territorial dynamics
Actividades Culturales
Cultura De Paz
Desplazamiento Forzado
title_short Escuela Corintos de AFRODES, un aporte para la construcción de una cultura de paz en el territorio de Altos de Cazucá.
title_full Escuela Corintos de AFRODES, un aporte para la construcción de una cultura de paz en el territorio de Altos de Cazucá.
title_fullStr Escuela Corintos de AFRODES, un aporte para la construcción de una cultura de paz en el territorio de Altos de Cazucá.
title_full_unstemmed Escuela Corintos de AFRODES, un aporte para la construcción de una cultura de paz en el territorio de Altos de Cazucá.
title_sort Escuela Corintos de AFRODES, un aporte para la construcción de una cultura de paz en el territorio de Altos de Cazucá.
dc.creator.fl_str_mv Mahecha Castañeda, María Bibiana
Reyes Ortiz, Lady Vanessa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carrero Torres, Cindy Tatiana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mahecha Castañeda, María Bibiana
Reyes Ortiz, Lady Vanessa
dc.subject.spa.fl_str_mv Cultura de paz
Transformación social
Dinámicas territoriales
topic Cultura de paz
Transformación social
Dinámicas territoriales
Peace culture
Social transformate
Territorial dynamics
Actividades Culturales
Cultura De Paz
Desplazamiento Forzado
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Peace culture
Social transformate
Territorial dynamics
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Actividades Culturales
Cultura De Paz
Desplazamiento Forzado
description Reconocer las transformaciones sociales que ha generado la Escuela de Fútbol Corinto de AFRODES en las dinámicas del territorio Rincón del Lago de Altos de Cazucá en el Municipio de Soacha y que han aportado a la construcción de una cultura de paz.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-19T20:58:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-19T20:58:32Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-01-15
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mahecha, M y Reyes L. (2020). Escuela Corintos de AFRODES, un aporte para la construcción de una cultura de paz en el territorio de Altos de Cazucá. Trabajo de grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/11749
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Mahecha, M y Reyes L. (2020). Escuela Corintos de AFRODES, un aporte para la construcción de una cultura de paz en el territorio de Altos de Cazucá. Trabajo de grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/11749
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.eng.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 84 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Trabajo Social
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/1783478c-ab14-4740-b8f0-0f3018f16c4c/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b6e5f9f9-7b3f-4651-b180-a859395d032f/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9e34a888-d5fd-4e4e-aee3-fef1e7947366/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
40480686b39cd74b153ea06d82040b6f
98acddba8a833e8fa968f6ee748e1195
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494456377573376
spelling Carrero Torres, Cindy TatianaMahecha Castañeda, María BibianaReyes Ortiz, Lady VanessaBogotá D.C.2021-04-19T20:58:32Z2021-04-19T20:58:32Z2021-01-15Mahecha, M y Reyes L. (2020). Escuela Corintos de AFRODES, un aporte para la construcción de una cultura de paz en el territorio de Altos de Cazucá. Trabajo de grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.https://hdl.handle.net/10656/11749instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduReconocer las transformaciones sociales que ha generado la Escuela de Fútbol Corinto de AFRODES en las dinámicas del territorio Rincón del Lago de Altos de Cazucá en el Municipio de Soacha y que han aportado a la construcción de una cultura de paz.La presente investigación se desarrolla a partir de los procesos de transformación y construcción de paz que ha desarrollado la escuela corintos de AFRODES, elaborado mancomunadamente con población niños, niñas y adolescentes (en adelante NNA) y víctimas de desplazamiento forzado de distintas zonas del país y quienes a partir de sus diversas concepciones sobre la construcción de paz, han posibilitado enriquecer significativamente el desarrollo de prácticas que generan formas alternativas para la mitigación de problemáticas en el territorio, como la drogadicción y otros factores causantes del contexto. En esta medida, el proceso investigativo reconoce las transformaciones sociales que ha generado la Escuela de Fútbol Corinto de AFRODES, en las dinámicas del territorio Rincón del Lago de Altos de Cazucá en el Municipio de Soacha, y cómo a su vez, han posibilitado la construcción de una cultura de paz, desde el fútbol como una iniciativa que contribuye a la apropiación de las dinámicas territoriales y a las trasformaciones de las mismas, ello mediante concepciones que son brindadas por los y las mismas habitantes del territorio, quienes a su vez, constituyen y resignifican la cultura de paz, cuya visión se llega a alejar del eurocentrismo y el occidentalismo.La presente investigación se desarrolla a partir de los procesos de transformación y construcción de paz que ha desarrollado la escuela corintos de AFRODES, elaborado mancomunadamente con población niños, niñas y adolescentes (en adelante NNA) y víctimas de desplazamiento forzado de distintas zonas del país y quienes a partir de sus diversas concepciones sobre la construcción de paz, han posibilitado enriquecer significativamente el desarrollo de prácticas que generan formas alternativas para la mitigación de problemáticas en el territorio, como la drogadicción y otros factores causantes del contexto. En esta medida, el proceso investigativo reconoce las transformaciones sociales que ha generado la Escuela de Fútbol Corinto de AFRODES, en las dinámicas del territorio Rincón del Lago de Altos de Cazucá en el Municipio de Soacha, y cómo a su vez, han posibilitado la construcción de una cultura de paz, desde el fútbol como una iniciativa que contribuye a la apropiación de las dinámicas territoriales y a las trasformaciones de las mismas, ello mediante concepciones que son brindadas por los y las mismas habitantes del territorio, quienes a su vez, constituyen y resignifican la cultura de paz, cuya visión se llega a alejar del eurocentrismo y el occidentalismo.The present investigation is developed from the processes of transformation and peacebuilding that the Corinthians of AFRODES have established, elaborated jointly with children, adolescents and victims of forced displacements from different areas of the country and, those who based on their different conceptions about peacebuilding, have made it possible to significantly enrich the development of practices that generate alternative ways to mitigate conflicts in the territory such as drug addiction and other factors relevant to the context. To this extent, the investigative process recognizes the social transformation generated by AFRODES “Escuela de Fútbol Corinto” in the dynamics of the territory Rincon del Lado de Altos de Cazucá in the municipality of Suacha, and how, in turn, they have made possible the construction of a culture of peace, this, due to the fact that said practice, like football, is considered by the population concerned, as an initiative that contributes to the appropriation of the territorial dynamics and their transformations through conceptions that are provided by the inhabitants of the territory, who in turn, constitute and re signify the culture of peace, whose vision takes distance from Eurocentrism and Westernism84 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)Trabajo SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessCultura de pazTransformación socialDinámicas territorialesPeace cultureSocial transformateTerritorial dynamicsActividades CulturalesCultura De PazDesplazamiento ForzadoEscuela Corintos de AFRODES, un aporte para la construcción de una cultura de paz en el territorio de Altos de Cazucá.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecADN. (5 de diciembre del 2013) Nelson Mandela: El deporte tiene el poder para cambiar al mundo. ADN 91.7. Recuperado de https://www.adnradio.cl/noticias/deportes/nelson-mandela-el-deporte-tiene-el-poder-para-cambiar-al-mundo/20131205/nota/2031840.aspxÁlvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva-Colombia:Universidad Surcolombiana. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdfBarabas, A. (2014). Multiculturalismo, pluralismo cultural e interculturalidad en el contexto de América Latina: la presencia de los pueblos originarios. Recuperado de https://doi.org/10.4000/configuracoes.2219Barbero, A. (2006). Construyendo Paz en medio de la guerra. ECP escola de cultura de pau. Recuperado de https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/2C2F1E00FF8B2EA1C12572610036929A-Reporte_Completo.pdfBaron, F. (18 de septiembre 2010).60 jóvenes de Cazucá y su entrenador les hacen el quite a las pandillas del sector. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7924160Berdegué, J. (2007). Dinámicas territoriales rurales. Santiago: RIMISP.Berdegué, J. A. y Benito, F. M. (2012). De Yucatán a Chiloé: dinámicas territoriales en América Latina. Teseo, RIMISP. Disponible en http://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/Yucatan-Chiloe-DTR.pdfBerdegué, J., Ospina, P., Favareto, A., Aguirre, F., Chiriboga, M., Escobal, J., Fernández, I., Gómez, I., Modrego, F., Ramírez, E., Munk, H., Schejtman, A y Trivelli, C. (2012). Dinámicas Territoriales Rurales en América Latina. Serie Claves para el Desarrollo Territorial. Santiago Chile: Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, documento de Trabajo N° 101. Recuperado de : http://rimisp.org//wp-content/uploads/2012/10/Serie-Claves-DTR-05-Dinamicas-Territoriales-Rurales-ALatina.pdfBozzano, H. (2012, October). El territorio usado en Milton Santos y la Inteligencia Territorial en el GdRI INTI. Iniciativas y perspectivas. In 11th Annual International Conference of Territorial intelligence of INTI," Territorial intelligence and globalization tensions, transition and transformation". Disponible en https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00938820/documentCabello, A., Carmona, S., Gómez, F., Ortuño, E., Sáenz, K. y Gutiérrez, R. (2016). Cultura de paz. Azcapotzalco, Ciudad de México. Patria, S. A de C.V. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=-_1zDgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=cultura+de+paz&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj-Calderón, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista Paz y Conflictos, Núm. 2, pp. 60-81. Universidad de Granada España. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2050/205016389005.pdfCamacho, Á. (2012). Educación Física y transformación social: implicaciones desde una epistemología posmoderna. Estudios pedagógicos (Valdivia), Vol. 38(especial), 47-65. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000400004Cárdenas, A. (2012). El proyecto Goles por la paz en Colombia y Filipinas: un acercamiento al uso de los deportes y los juegos cooperativos para la paz. La Peonza: Revista de Educación Física para la paz, (7), 12-23. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3907248Cárdenas, A. (2012). El proyecto Goles por la paz en Colombia y Filipinas: un acercamiento al uso de los deportes y los juegos cooperativos para la paz. La Peonza: Revista de Educación Física para la paz, (7), 12-23. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3907248Cárdenas, A. (2015). El Deporte Como Estrategia Para La Construcción De Paz En Sociedades Divididas. Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias, 7(2), 27-34 Páginas. Recuperado de http://revistas.upel.edu.ve/index.php/actividadfisicayciencias/article/viewFile/6944/3994Cárdenas, J. y Casallas, H. (2016). Del deporte colectivo al juego comunitario: fortalecimiento de las organizaciones comunitarias de jóvenes por medio de la práctica del fútbol. Asociación Colombiana de Estudios Sociales del Deporte- Asciende (Bogotá). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/322940027_Del_deporte_colectivo_al_juego_comunitario_Fortalecimiento_de_las_organizaciones_comunitarias_de_jovenes_por_medio_de_la_practica_del_futbolCentro Nacional de Memoria Histórica (2015). Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia, Bogotá. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-desplazada/una-nacion-desplazada.pdfCollogo, S. (2015). Imaginar la paz en Colombia. Capítulo 4. Deporte y Postconflicto: una opción para la convivencia. Citando a Cortés, J. Recuperado de https://www.fundacionamigo.org/wp-content/uploads/2016/04/libro-Imaginar-lapaz-en-Colombia.pdf#page=73Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano CONPA (2018). Otro PROCESO DE PAZ SIN AFROCOLOMBIANOS Incidencia Política Para Garantizar Inclusión. Comunidad Internacional Respalda Inclusión de Afro-colombianos en el Proceso de Paz. Incidencia Política 2014-2015. Disponible en https://convergenciacnoa.org/wp-content/uploads/2018/09/CONPA-INCIDENCIA-2014-2015.pdfCoraggio,L.(2002).Una transformación social posible desde el Trabajo Social: la necesidad de un enfoque socioeconómico para las políticas sociales. Revista Dianelt. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2135607Departamento Nacional de Planeación DNP, (2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Bogotá. Disponible en https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Bases%20Plan%20Nacional%20de%20Desarrollo%202014-2018.pdfUniversidad nacional (2015). Debates del gobierno urbano, Publicación seriada del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Número 2, julio de 2015, ISSN 2248-7204 Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de https://www.institutodeestudiosurbanos.info/observatorio-de-gobierno-urbano/publicaciones-de-debates-urbanos/1395-debates-de-gobierno-urbano-2/fileFiasas, V. (2011). Educar para una cultura de paz. Quaderns de construcció de pau, 20, 7-24.ECP escola de cultura de pau. Disponible en https://escolapau.uab.cat/img/qcp/educar_cultura_paz.pdfGarcía, J. L. (1976). Antropología del territorio. Madrid: Taller de Ediciones, Josefina Betancor. Disponible en https://medioambienteycultura.files.wordpress.com/2014/09/antropologie295a0c3bca-del-territorio.pdfGil, R. y María, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires: Noveduc libros. Tend.Ret ‐ No. 16.Gonzales E, (2016 - 2019) Plan de ordenamiento territorial, Juntos lo logramos, Recuperaado de file:///C:/Users/admin/Downloads/Transversal%20D.%20Plan%20de%20Ordenamiento%20Territorial.pdfGobernacion de Cundinamarca (2016). Plan de Desarrollo Cundinamarca 2016–2020. Recuperado de http://www. cundinamarca. gov. co/wcm/connect/2a9dd7d1-d693-414a-94cd-37fe5f901e7d/PLAN+ DE+ DESARROLLO+ VERSION+ FINAL. pdf.Grupo de Memoria Histórica (2014). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, Anu. colomb. hist. soc. cult. vol.41 no.2, 431 páginas. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-24562014000200012Guarín, A. (2019). Rincón del lago: un pedazo de tierra que vale la pena. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. (Tesis de grado). Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/50755/Fuentes%20%c3%81ngela%20Mar%c3%ada%2c%20Trabajo%20de%20grado%2c%202019.pdf?sequence=1&isAllowed=yHeraldo. (2017). El 9,67 % de las víctimas del conflicto en Colombia es afrodescendiente, según Gobierno. Recuperado de https://www.elheraldo.co/colombia/el-967-de-las-victimas-del-conflicto-en-colombia-es-afrodescendiente-segun-gobierno-364241Hernández, I., Luna, J. y Cadena, M. (2017). Cultura de Paz: una construcción desde la educación. Bogotá, Colombia. Revista Scielo. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rhel/v19n28/v19n28a09.pdfHerner, M. T. (2017). Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari. -Facultad de Ciencias Humanas UNLPam. Recuperado de http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/huellas/n13a06herner.pdfIbáñez, A. y Moya, M. (2008). La población desplazada en Colombia: Examen de sus condiciones socioeconómicas y análisis de las políticas actuales. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2008/6682.pdfLaínez, Y. (2012). Dinámicas territoriales: entre la permanencia y la movilidad en el Suroeste antioqueño (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín)López, E. (2009). Introducción Interculturalidad, educación y ciudadanía perspectivas latinoamericanas, FUNPROEIB, Bolivia. Recuperado de https://www.academia.edu/6507400/Interculturalidad_educaci%C3%B3n_y_ciudadan%C3%ADa._Perspectivas_latinoamericanasMarchioni, M. (2013). Espacio, territorio y procesos comunitarios. Revista Espacios Transnacionales [En línea] No, 1. Reflexiones críticas. Recuperado de http://espaciostransnacionales.org/wp-content/uploads/2014/10/9-Espacioyterritorio1.pdfMantilla, C. (2015) Reflexiones y propuestas para la solución política al conflicto social – armado y la paz, COMOSOC, noviembre de 27 de 2015. Recuperado de https://comosoc.org/reflexiones-y-propuestas-para-la/Ministerio de Salud. (2020). Situación Actual Coronavirus. Recuperad de: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspxOrtega, D., & Martínez, A. (2017). Sistematización de Experiencias: El huerto urbano como medio social para la construcción de ciudadanía en el barrio Bilbao de Suba (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5896/TTS_OrtegaCastilloDennisNatalia_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yParra, Y. (2012). Dinámicas territoriales, Entre la permanencia y la movilidad en el suroeste antioqueño (tesis de grado). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/9193/1/42894048.2012.pdfPaladini Adell, B. (2010). Construcción de paz, transformación de conflictos y enfoques de sensibilidad a los contextos conflictivos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC), 2010.Plan de ordenamiento territorial (2018) PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ANEXO AL DOCUMENTO Y CARTOGRAFÍA DE DIAGNÓSTICO, Soacha juntos formando ciudad, ALCALDÍA MUNICIPAL DE SOACHA. CUNDINAMARCA. Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial. Soacha (Cundinamarca) Recuperado de http://www.alcaldiasoacha.gov.co/phocadownloadpap/secretaria_de_planeacion/POT/DOCUMENTO%20DIAGNOSTICO%20FINAL%20-%202018.pdfSantos, J. (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 (Colombia). Recuperado de: https://colaboracion. dnp. gov. co/CDT/Prensa/ArticuladoVF. pdf.Ramírez Velázquez, B. R., & López Levi, L. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. Revista Scielo. Invest. Geog N°.92 México. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112017000100016Rauber, I. (2004). La Transformación Social En El Siglo XXI ¿Camino De Reformas O De Revolución? Recuperado de http://www.rebelion.org/docs/511.pdfRobledo, L. E., Arcila, A., Buriticá, L. E., y Castrillón, J. (2004). Paradigmas y modelos de investigación, guía didácticas y módulo. Paradigmas y modelos de investigación" guía didáctica y módulo. Recuperado de https://convergenciacnoa.org/wp-content/uploads/2017/07/310513-Informe.pdfRodríguez, F. (1988). Una transformación Social desde el Trabajo Social: La necesidad de un enfoque socioeconómico para las políticas sociales. Recuperado de http://tig.age-geografia.es//1988_caceres/1988_02_rodriguez.pdfSalazar Silva, A. C. (2018). El fútbol como estrategia de afrontamiento en las jóvenes víctimas del conflicto armado en Casa Loma-Ciudad Bolívar y La Isla-Soacha (tesis de pregrado). Universidad del externado, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1438/1/DAA-spa-2018-El_futbol_como_estrategia_de_afrontamiento_en_los_jovenes_victimas_del_conflicto_armadoSánchez. C. (2009). La cultura de la paz: teorías y realidades. Pensamiento Jurídico, Revista Unal. ISSN 2357-6170. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36560/38479Solís, F y Maldonado, A. (2015). Guía de metodologías comunitarias participativas Guía No. 5. Universidad Andina, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3997/1/Soliz,%20F-CON008-Guia5.pdfSutton, A., y Ruiz, M. (2012). La técnica de grupos focales. Facultad de Medicina Universidad Nacional Autónoma de México, Elsevier México. Recuperado de http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/09_MI_HAMUI.PDFTaylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol. 1). Barcelona: Paidós. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdfTéllez, E. I. (2010). El sentido del tejido social en la construcción de comunidad. Bogota : Universitaria Minuto de Dios. Disponible en https://revistas.uniminuto.edu/index.php/POLI/article/view/170Valcárcel, J. O. (1998). El patrimonio territorial: el territorio como recurso cultural y económico. Ciudades, (04), 31-48. Disponible en https://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/1761/1503Walsh,C.(2005). Interculturalidad, Colonialidad y Educación. Revista educación y pedagogía. Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de educación, Vol. XIX., N° 48, pp- 25-35. Recuperadohttps://flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1265909654.interculturalidad__colonialidad_y_educacion_0.pdfYaffe. L (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS, núm. 8, pp. 187-208, Universidad ICESI Cali, Colombia. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4763/476348371006.pdfYunez, L. (2012). Las barras bravas y las representaciones sociales en el caso de estudio del FRV pasión de un pueblo representada en un equipo. Recuperado de: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68634/1/yunes_barras_bravas_2012.pdfÁngel, S. (2019) Tejiendo Memorias Vivas de Suacha en Soacha. Recuperado de https://www.colectivoproterra.org/single-post/2019/09/08/Tejiendo-memorias-vivas-de-Suacha-en-SoachaConsejo Nacional de Paz Afrocolombiano CONPA (2018). Otro PROCESO DE PAZ SIN AFROCOLOMBIANOS Incidencia Política Para Garantizar Inclusión. Comunidad Internacional Respalda Inclusión de Afro-colombianos en el Proceso de Paz. Incidencia Política 2014-2015. Disponible en https://convergenciacnoa.org/wp-content/uploads/2018/09/CONPA-INCIDENCIA-2014-2015.pdfYunez, L. (2012). Las barras bravas y las representaciones sociales en el caso de estudio del FRV pasión de un pueblo representada en un equipo. Recuperado de: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68634/1/yunes_barras_bravas_2012.pdfMuños, J. (2012). La Realidad Social. Recuperado de: https://www.eumed.net/rev/cccss/20/jlmc5.htmlLos urbanizadores piratas son criminales que venden propiedades de manera ilegal, ubicando a familias en zona de alto riesgo, invadiendo propiedad privada, falsificando escrituras y proyectos de vivienda. (Elaboración propia)Comisión Económica para América Latina y el Caribe (1990). La política Fiscal y los Shocks Externos. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/9137/S9000035_es.pdf?sequence=1&isAllowed=yLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/1783478c-ab14-4740-b8f0-0f3018f16c4c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorización_MahechaMaría-ReyesLady_2020.pdfAutorización_MahechaMaría-ReyesLady_2020.pdfAutorizaciónapplication/pdf921043https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b6e5f9f9-7b3f-4651-b180-a859395d032f/download40480686b39cd74b153ea06d82040b6fMD54ORIGINALT.TS_MahechaMaría-ReyesLady_2020.pdfT.TS_MahechaMaría-ReyesLady_2020.pdfapplication/pdf2367082https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9e34a888-d5fd-4e4e-aee3-fef1e7947366/download98acddba8a833e8fa968f6ee748e1195MD5510656/11749oai:repository.uniminuto.edu:10656/117492021-04-23 04:15:29.136http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=