Depresión Laboral y su Manejo en las Organizaciones en Colombia
Analizar el manejo de la depresión en Colombia a través de una revisión bibliográfica
- Autores:
-
Baquero Vecino, Yorlys Samay
Bejarano Martínez, Yennyffer
Villares Utra, Oreste Alejandro
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/12486
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/12486
- Palabra clave:
- Depresión
Enfermedad Laboral
Ambiente de Trabajo
Trabajo
Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional
Depresión Mental
Ambiente de Trabajo
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_c8fddfe5b2853ba90bf00a99ce9990a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12486 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Depresión Laboral y su Manejo en las Organizaciones en Colombia |
title |
Depresión Laboral y su Manejo en las Organizaciones en Colombia |
spellingShingle |
Depresión Laboral y su Manejo en las Organizaciones en Colombia Depresión Enfermedad Laboral Ambiente de Trabajo Trabajo Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional Depresión Mental Ambiente de Trabajo |
title_short |
Depresión Laboral y su Manejo en las Organizaciones en Colombia |
title_full |
Depresión Laboral y su Manejo en las Organizaciones en Colombia |
title_fullStr |
Depresión Laboral y su Manejo en las Organizaciones en Colombia |
title_full_unstemmed |
Depresión Laboral y su Manejo en las Organizaciones en Colombia |
title_sort |
Depresión Laboral y su Manejo en las Organizaciones en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Baquero Vecino, Yorlys Samay Bejarano Martínez, Yennyffer Villares Utra, Oreste Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Baquero Vecino, Yorlys Samay Bejarano Martínez, Yennyffer Villares Utra, Oreste Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Depresión Enfermedad Laboral Ambiente de Trabajo Trabajo |
topic |
Depresión Enfermedad Laboral Ambiente de Trabajo Trabajo Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional Depresión Mental Ambiente de Trabajo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional Depresión Mental Ambiente de Trabajo |
description |
Analizar el manejo de la depresión en Colombia a través de una revisión bibliográfica |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-13T14:44:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-13T14:44:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-04-24 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Baquero, Y., Bejarano, Y. & Villares, O. (2021). Depresión Laboral y su Manejo en las Organizaciones en Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/12486 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Baquero, Y., Bejarano, Y. & Villares, O. (2021). Depresión Laboral y su Manejo en las Organizaciones en Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/12486 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.eng.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
90 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0eb94c47-2845-4281-8e21-c09c5480cbca/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a257fd9a-3910-4478-95e0-f57820b663b3/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8551516e-8dc1-4499-8269-64c15f466a0a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 db413a09311b2f3ff49b1ee5615e9a48 980f686a9b815a0336abab5567588b03 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494487468900352 |
spelling |
Gutiérrez Bernal, Luis GabrielBaquero Vecino, Yorlys SamayBejarano Martínez, YennyfferVillares Utra, Oreste AlejandroBogotá D.C.2021-07-13T14:44:31Z2021-07-13T14:44:31Z2021-04-24Baquero, Y., Bejarano, Y. & Villares, O. (2021). Depresión Laboral y su Manejo en las Organizaciones en Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/12486instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduAnalizar el manejo de la depresión en Colombia a través de una revisión bibliográficaLa depresión es considerada una problemática mayor cuando es asociada al ambiente laboral, debido a que puede ser desencadenada por factores cotidianos. La presente investigación monográfica busca establecer cómo las organizaciones en Colombia manejan la depresión laboral, a través de un proceso de consulta, revisión y análisis a nivel nacional e internacional de manera sistemática, sobre estudios realizados acerca del abordaje de la depresión dentro de las organizaciones, cuya búsqueda llevo a realizar un comparativo de cómo se afronta la depresión laboral en otros países, utilizando una metodología de enfoque cualitativo, con alcance exploratorio. A partir de lo anterior, se seleccionaron un total de veintiún estudios, cuyos resultados permitieron la identificación de precedentes en los cuales se evidencio un efecto considerable sobre las condiciones laborales y su relación con la salud mental, se reafirma la tendencia de que a pesar de haber estudios, investigaciones y estadísticas desde hace muchos años90 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessDepresiónEnfermedad LaboralAmbiente de TrabajoTrabajoAccidentes de Trabajo y Enfermedad ProfesionalDepresión MentalAmbiente de TrabajoDepresión Laboral y su Manejo en las Organizaciones en ColombiaThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAguirre, A. (2001). Psicopatología del trabajo – La depresión laboral. Barcelona: Revista Antropológica de psicología cultural tercera época, centro de psicología INFAD.Aguirre guerrero, J. (2012). Factores organizacionales asociados con la depresión y propuestas para su prevención a través de políticas de calidad de vida laboral. Universidad autónoma de Nuevo leónAnsoleaga Moreno, E. y Miranda Hiriart, G. (2014). Depresión y condiciones de trabajo: revisión de la investigación. Revista Costarricense de Psicología.Araujo Feitosa, C y Astres Fernándes, M. (2020). Ausencias laborales por depresión. Revista latino Americana de enfermagen.Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá, Colombia: NomosCantero Téllez, E. A. y Ramírez Páez, J.A. (2009). Factores psicosociales y depresión laboral: una revisión. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social.Castañeda Aguilera, E y García de alba, J. (2011). Depresión en el personal sanitario femenino y el análisis de los factores de riesgo sociodemográfico y laborales. Revista colom de psicología Vol. 40Castellón, E. Ibern, P. Gili, M. Lahera, G. Sanz, J. y Saiz, J. (2016). El abordaje de la depresión en el ámbito del trabajo: recomendaciones clave. Revista Psiquiatría BiológicaCobo J. (2005). El concepto de depresión. Historia, definiciones, nosología, clasificación. Revista Psiquiatría. Disponible en http://www.psiquiatria.com/psiquiatria/revista/155/21833/part4/interactivoDecreto 1477 de 2014. Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. 5 de Agosto. No. 49234Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. 26 de mayoFernández, J. Fernández, P. y Acevedo, J. (2005). Estrés organizacional, depresión y afrontamiento en trabajadores petroleros. Universidad de Zulia. Revista Salud de los trabajadores.Galindo Campos, H. (2010). La depresión afecta el sistema inmunológico. BUAPGherardi Donato, E Cardoso, L; Bastos Teixeira, C; Souza Pereira; S y Reisdorfer, E. (2015). Asociación entre depresión y estrés laboral en profesionales de enfermería de nivel medio. Rev. Latino-Am. EnfermagemGil Monte, P. (2010). Situación actual y perspectiva de futuro en el estudio del estrés laboral: la Psicología de la salud ocupacional. Revista información psicológica.Gil monte, P y Marucco, M. (2018). Depresión y su relación con el síndrome de quemarse por el trabajo (BURNOUT) en pediatras del conurbano bonaerense. Fundación Prosam.3Gilmour H, Patten S. (2007). Depression at work. Statistics Canadá. Haslam, C. Atkinson, S. Brown, S. y Haslam, R. (2005). Ansiedad y depresión en el lugar de trabajo: efectos sobre el individuo y la organización. Revista de trastornos afectivosLey 1010 de 2006. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. 23 de enero. No. 46.160Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. 11 de julio. No.48488Ley 1616 de 2013. Por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. 21 de enero. No. 48680Marqués Macedo, S. (2011). La depresión laboral en el sector de la construcción: el caso de la empresa Brinque en Brasil y el casi de la empresa Barcon en España. Universidad de Salamanca.Martínez Lanz, P; Medina Mora, M y Rivera E. (2005). Adicciones, depresión y estrés en médicos, residentes. Revista de facultad de medicinaMinisterio de Salud. (2015). Encuesta nacional de salud mental. Bogotá.Ministerio de Salud. (2017). Boletín de salud mental Depresión Subdirección de enfermedades no transmisibles. Bogotá (D.C).Ministerio de salud y protección social. (2014). abecé sobre la salud mental, sus trastornos y estigma. Bogotá (D.C)Ministerio del trabajo. (2015). Depresión Protocolo de prevención y actuación en el entorno laboral. Bogotá (D.C)Ochoa Carchi, K y Bravo Berme, V. (2020). Estrés, ansiedad y depresión en los trabajadores de una empresa nacional durante la emergencia sanitaria por covid – 19. Escuela de Psicología Clínica, Ecuador.Organización Internacional del Trabajo/ Organización Mundial de la Salud (2012). Factores psicosociales en el trabajo: naturaleza, incidencia, prevención. Ginebra. http://biblioteca.uces.edu.ar/MEDIA/EDOCS/FACTORES_Texto.pdfOrganización Panamericana de la Salud (2013). WHO AIMS: Informe sobre los sistemas de salud mental en América Latina y el Caribe. Washington D.C., EE.UU.Perales, A; Chue, H; Padilla, A; Barahona, L. (2011). Estrés, ansiedad y depresión en magistrados de lima, Perú. Revista peruana de medicina experimental y salud públicaPosada Quintero, J; Molano Vergara, P; Parra Hernández, L; Brito Osorio, F y Rubio Orozco, E. (2019). Prevalencia del Síndrome de Burnout en docentes: Factores asociados al estatuto de vinculación laboral en Colombia. Rev. Interam. de Psicol. Ocup. Vol. 37.Quintero Idárraga, S y Hernández Calle, J. (2020). Síntomas de depresión asociados al Síndrome de Burnout y a condiciones socio laborales de docentes de Colegios Públicos de Envigado-Colombia. Institución Universitaria de Envigado (Colombia)Quispe Asto, C y Quispe Maquera, B. (2019). Aviso laboral y su relación con la ansiedad y depresión en los colaboradores de la micro red de Mariano Melgar. Universidad nacional de San Agustín de ArequipaResolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. 17 de Julio. No. 47.05Resolución 0652 de 2012. Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. 30 de Abril.Resolución 0652 de 2012. Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. 30 de Abril.Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 13 de Febrero.Resolución 2404 de 2019. Por la cual se adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus Efectos en la Población Trabajadora y sus Protocolos Específicos y se dictan otras disposiciones. 22 de julio.Rodrigues Freitas, A; Carneseca, E.C; Paiva, C.E; Ribeiro Paiva B. (2014). Impacto de un programa de actividad física sobre la ansiedad, la depresión, el estrés ocupacional y el síndrome del agotamiento en el trabajo de los profesionales de enfermería. Rev. Latino-Am. Enfermagem vol.22Sieglin, V y Ramos Tovar, M. (2007). Estrés laboral y depresión entre maestros del área metropolitana de Monterrey. Revista. Mex. Sociol vol.69Taylor, S.J y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos. Ediciones Paidós tercera ediciónTenorio Correos, A; de Souza Lopes, C; Susser, E y Rossi Meneses, P. (2016). Depresión relacionada con el trabajo en personal de quipos de atención primaria en Brasil. Pan american journal public health.Vallebuona, C. (2011). Primera encuesta nacional de empleo, trabajo, salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras en Chile. Ministerio de saludVera, B. (2006). Psicología Positiva: Una nueva forma de entender la psicología. Revista Papeles del Psicólogo.Vera, M. Vélez, C. y Córdova, M. (52018). Efectos de la depresión en el bienestar laboral. El rol modulador del apoyo social en el trabajo. Universidad de especialidades Espíritu santo, Escuela de PsicologíaVicente Herrero, M.T; Ramírez Iñiguez, M.V; Capdevila García, L; Terradillos García, M.J; Aguilar Jiménez E; Ruiz Flores, B.M. (2018). Guía-Protocolo para el manejo del paciente con depresión en el mundo del trabajo. Grupo de Trabajo Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0eb94c47-2845-4281-8e21-c09c5480cbca/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorización_BaqueroYorlys-BejaranoYenniffer-VillaresOreste_2021.pdfAutorización_BaqueroYorlys-BejaranoYenniffer-VillaresOreste_2021.pdfAutorizaciónapplication/pdf602168https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a257fd9a-3910-4478-95e0-f57820b663b3/downloaddb413a09311b2f3ff49b1ee5615e9a48MD54ORIGINALTE.RLA_BaqueroYorlys-BejaranoYenniffer-VillaresOreste_2021.pdfTE.RLA_BaqueroYorlys-BejaranoYenniffer-VillaresOreste_2021.pdfapplication/pdf585113https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8551516e-8dc1-4499-8269-64c15f466a0a/download980f686a9b815a0336abab5567588b03MD5510656/12486oai:repository.uniminuto.edu:10656/124862021-07-13 15:06:13.764http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |