Diseño de una estrategia pedagógica para la prevención de accidentes laborales en los trabajadores recolectores de residuos domiciliarios de una empresa ubicada en Bucaramanga.
El presente documento contiene el diseño de una estrategia pedagógica desarrollada con los trabajadores recolectores de residuos domiciliarios de una empresa ubicada en Bucaramanga. El marco teórico conceptual incluye la teoría del "efecto dominó, además la investigación se desarrolló por medio...
- Autores:
-
Carreño Vargas, Laura Carolina
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/17025
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17025
- Palabra clave:
- Accidentalidad
Autocuidado
Estrategia pedagógica
Prevención
Seguridad y salud en el trabajo
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_9140c9451c7983fbaca2685d3b08a439 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/17025 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
Diseño de una estrategia pedagógica para la prevención de accidentes laborales en los trabajadores recolectores de residuos domiciliarios de una empresa ubicada en Bucaramanga. |
title |
Diseño de una estrategia pedagógica para la prevención de accidentes laborales en los trabajadores recolectores de residuos domiciliarios de una empresa ubicada en Bucaramanga. |
spellingShingle |
Diseño de una estrategia pedagógica para la prevención de accidentes laborales en los trabajadores recolectores de residuos domiciliarios de una empresa ubicada en Bucaramanga. Accidentalidad Autocuidado Estrategia pedagógica Prevención Seguridad y salud en el trabajo |
title_short |
Diseño de una estrategia pedagógica para la prevención de accidentes laborales en los trabajadores recolectores de residuos domiciliarios de una empresa ubicada en Bucaramanga. |
title_full |
Diseño de una estrategia pedagógica para la prevención de accidentes laborales en los trabajadores recolectores de residuos domiciliarios de una empresa ubicada en Bucaramanga. |
title_fullStr |
Diseño de una estrategia pedagógica para la prevención de accidentes laborales en los trabajadores recolectores de residuos domiciliarios de una empresa ubicada en Bucaramanga. |
title_full_unstemmed |
Diseño de una estrategia pedagógica para la prevención de accidentes laborales en los trabajadores recolectores de residuos domiciliarios de una empresa ubicada en Bucaramanga. |
title_sort |
Diseño de una estrategia pedagógica para la prevención de accidentes laborales en los trabajadores recolectores de residuos domiciliarios de una empresa ubicada en Bucaramanga. |
dc.creator.fl_str_mv |
Carreño Vargas, Laura Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Oliveros, Erika Patricia; Director Rangel Pico, Angelica Nohemy; Director |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carreño Vargas, Laura Carolina |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Accidentalidad Autocuidado Estrategia pedagógica Prevención Seguridad y salud en el trabajo |
topic |
Accidentalidad Autocuidado Estrategia pedagógica Prevención Seguridad y salud en el trabajo |
description |
El presente documento contiene el diseño de una estrategia pedagógica desarrollada con los trabajadores recolectores de residuos domiciliarios de una empresa ubicada en Bucaramanga. El marco teórico conceptual incluye la teoría del "efecto dominó, además la investigación se desarrolló por medio de una metodología descriptiva desde un enfoque cualitativo. El objetivo de la investigación fue diseñar una estrategia pedagógica que permita la prevención de accidentes laborales, teniendo como base métodos pedagógicos y didácticos de aprendizaje. Finalmente, se realizó la elaboración de una guía que contiene medidas de prevención s pertinentes y específicas para la población recolectora la institución, con un enfoque de promoción del autocuidado que permite prevenir las situaciones de riesgos en el desarrollo de su labor. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-04T00:53:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-04T00:53:57Z |
dc.type.es.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Carreño, L. (2022). Diseño de una estrategia pedagógica para la prevención de accidentes laborales en los trabajadores recolectores de residuos domiciliarios de una empresa ubicada en Bucaramanga. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17025 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Carreño, L. (2022). Diseño de una estrategia pedagógica para la prevención de accidentes laborales en los trabajadores recolectores de residuos domiciliarios de una empresa ubicada en Bucaramanga. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17025 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
69 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bucaramanga |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/1d4e4733-7f30-4548-8870-aff303d6f934/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a4c53c8f-4a3b-47cb-a2bc-20c3e890b94f/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/7043f173-acda-43e5-8ef4-b1dd906c10fa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e2d875ad1ebe0426ecf74063e4aa5945 45f63c7fd85f2e397f09b841e13d5e28 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494507645599744 |
spelling |
Ramírez Oliveros, Erika Patricia; DirectorRamírez Oliveros, Erika Patricia600Rangel Pico, Angelica Nohemy; Director60f47760-c678-4bef-9639-04db964d8ee6600Carreño Vargas, Laura Carolinacff6476a-620a-4961-ab21-7cf45160fac7-1Bucaramanga2023-05-04T00:53:57Z2023-05-04T00:53:57Z2022-06-01Carreño, L. (2022). Diseño de una estrategia pedagógica para la prevención de accidentes laborales en los trabajadores recolectores de residuos domiciliarios de una empresa ubicada en Bucaramanga. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga – Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17025instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduEl presente documento contiene el diseño de una estrategia pedagógica desarrollada con los trabajadores recolectores de residuos domiciliarios de una empresa ubicada en Bucaramanga. El marco teórico conceptual incluye la teoría del "efecto dominó, además la investigación se desarrolló por medio de una metodología descriptiva desde un enfoque cualitativo. El objetivo de la investigación fue diseñar una estrategia pedagógica que permita la prevención de accidentes laborales, teniendo como base métodos pedagógicos y didácticos de aprendizaje. Finalmente, se realizó la elaboración de una guía que contiene medidas de prevención s pertinentes y específicas para la población recolectora la institución, con un enfoque de promoción del autocuidado que permite prevenir las situaciones de riesgos en el desarrollo de su labor.69 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessAccidentalidadAutocuidadoEstrategia pedagógicaPrevenciónSeguridad y salud en el trabajoDiseño de una estrategia pedagógica para la prevención de accidentes laborales en los trabajadores recolectores de residuos domiciliarios de una empresa ubicada en Bucaramanga.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaAgudelo, C & Montaño, L. (2021). “Técnicas de ludo prevención en la gestión de riesgos laborales en el sector construcción”. Universidad ECCI. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/880/T%C3%A9cnicas%20de% 20ludo%20prevenci%C3%B3n%20en%20la%20gesti%C3%B3n%20de%20riesgos %20laborales%20en%20el%20sector%20construcci%C3%B3n.pdf?sequence=1&is Allowed=y#:~:text=La%20ludo%20prevenci%C3%B3n%20ha%20sido,los%20cola boradores%20de%20una%20empresa.Arias, J; Villasís, M, Novales, M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Rev Alerg Méx. 2016 abr-jun;63(2):201-206. Recuperado de:https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdfArtiaga, C; Gonzales, M (2001). “Diagnóstico en Desarrollo comunitario”. México, UNAM. Recuperado de: https://trabajosocialmazatlan.com/multimedia/files/InvestigacionPosgrado/Diagnosti co%20Carlos%20Arteaga.pdfArzate, J. (1995) EDUCACION DE ADULTOS Y TEORIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: un acercamiento desde la sociología del conocimiento. Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Ciencias Políticas y Administración Pública, UAEM.Bernal, C. (2010). “Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales”. PEARSON EDUCACIÓN, Colombia, 2010 ISBN: 978-958- 699-128-5. Recuperado de: https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/Elproyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdfButrón, E. (2018). “Sistema de gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo”. 2a Edición. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=PiwaEAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq =definicion+autor+sg+sst+2019&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwit6YPehqP2AhWoQTABHe3dBl0Q6AF6BAgKEAI#v =onepage&q&f=falseCalderón, T. (2014). Universo, población y muestra. slideshare. Recuperado de: https://es.slideshare.net/TomsCaldern/universo-poblacin-ymuestra#:~:text=2.,caracter%C3%ADstica%20susceptible%20a%20ser%20estudiad a.&text=Poblaci%C3%B3n%20%EF%82%97%20Grupo%20del%20cual%20se%2 0desea%20algo%20(obtener%20informaci%C3%B3n).Castillo, R. (1990). ¿Por qué formar profesores en estrategias de aprendizaje? México.: Trillas.Céspedes, G & Martínez, J (2017). Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. Revista latinoamericana de derecho social, (22) Recuperado en 19 de febrero de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 46702016000100001&lng=es&tlng=es.Colmena, S. (2018). ABECÉ de entendimiento del Decreto 1072 de 2015. Recuperado el 02 de 12 de 2019, de https://www.colmenaseguros.com/imagenesColmenaARP/contenido/ABECEDecreto-1072.pdfCorrea, S., Campos, H., Carvajal, A., & Rivas, K. (2013). Investigación Cualitativa, Tipo Fenomenológica. Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Recuperado de:http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/CIE/article/view/441 2Decreto 1530. Diario Oficial No. 132 de la República de Colombia, 28 de agosto de 1996. Recuperado de: http://suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1304060Duque De Voz, Noelia, & Yánez Contreras, Martha (2015). Perspectivas diferenciadas del análisis de la accidentalidad laboral. Gaceta Laboral, 21(3),313-331.[fecha de Consulta 4 de Abril de 2022]. ISSN: 1315-8597. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33643814004García , O. (Noviembre de 2006). “La cultura humana y su interpretación desde la perspectiva de la cultura organizacional”. Pensamiento & Gestión. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/646/64602204.pdfGomes, G; y Quintero, J. (2018). “Condiciones integrales de trabajo de los recolectores de desechos sólidos de un municipio en Venezuela. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración ENFOQUES, vol. 2, núm. 8, pp. 242-264. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/6219/621968097002/html.González, L. (2007). “Humanismo y gestión humana: una perspectiva de interpretación para el trabajo social aplicado al campo laboral”. Universidad de Caldas. Revista Eleuthera. Vol. 1. Recuperado de: http://vip.ucaldas.edu.co/eleuthera/downloads/Revista1_4.pdfHeinrich, H. W. (1931). Industrial AccidentPrevention. Recuperado de https://j3corp.net/2018/03/19/los-mitos-de-heinrich/Hernandez, M. (2015). “Autocuidado y promoción de la salud en el ámbito laboral”. Revista Salud Bosque. Volumen 5. Número 2. Págs. 79-88. Recuperado de: https://revistasaludbosque.unbosque.edu.co/index.php/RSB/article/view/1468Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M (2010). Metodología de la Investigación - Quinta Edición. México: McGraw Hill.Laura, J. (2019). “Eficacia de la capacitación con ludo prevención frente a la capacitación convencional, para la prevención de riesgos en soldados reclutas del fuerte Salaverry en Arequipa – 2018”. Universidad Tecnológica del Perú. Recuperado de: https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/4284/Jeffry%20Laura_ Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yLey 1562 de la República de Colombia, 11 de julio de 2012. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley1562-de-2012.pdfLópez, M., Valle, M & Fausto, J. (2020). “Condiciones laborales y riesgos para la salud en recolectores de basura”. Revista Colombiana de Salud Ocupacional 11(1) jun 2021, e-5898. Derechos de copia© Universidad Libre, Colombia https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/indexMansilla, J., y Beltrán J. (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Perfiles educativos, 139(35).Meliá, J. L., Ricarte, J. J., &Arnedo, M. T. (1998). La Psicología de la Seguridad (I): una revisión de los modelos procesuales de inspiración mecanicista. Rev. dePsicol. Gral y Aplic., I, 37-54. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/28200354_La_psicologia_de_la_Segurida d_I_una_revision_de_los_modelos_procesuales_de_inspiracion_mecanicistaMinisterio de trabajo. (2021). El Ministerio del Trabajo, apoya al sistema general de riesgos laborales para la reducción de la accidentalidad. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/marzo/el-ministerio-deltrabajo-apoya-al-sistema-general-de-riesgos-laborales-para-la-reduccion-de-laaccidentalidadMunarriz, B. (1991). Metodología educativa. Técnicas y métodos en Investigación cualitativa (Vol. 1, pp. 1-16). Universidad de da Coruña. Recuperado de: https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/8533Muñiz, R. (2003). Manual básico prevención de riesgos laborales. Bogota DC: Ed. Internacional thompson.Organización Internacional del Trabajo (2019). “Seguridad y Salud en el Centro del Futuro del Trabajo”. Suiza. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_686762.pdfOrganización Internacional del Trabajo -OIT-. Seguridad y salud en el trabajo. Ginebra, 2017. Recuperado de: http://ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang-- es/index.htmOrganización Mundial de la Salud. Entornos laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS: contextualización, prácticas y literatura de apoyo. Ginebra: WHO, 2010: 1- 121 [citado marzo 15, 2018]. Disponible en:http://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdfParra-Tapia, Elena, Perales-Ortiz, Guillermo, Quezada, Amado D, & Torres-Pereda, Pilar. (2019). Salud y seguridad laboral: intervención educativa en trabajadores de limpieza en áreas de investigación. Salud Pública de México, 61(5), 657-669. Epub 07 de agosto de 2020.https://doi.org/10.21149/10026Ravindra K, Kaur K, Mor S. Occupational exposure to the municipal solid waste workers in Chandigarh, India. Waste Manag Res. 2016; 34 (11): 1192-1195. doi:10.1177/0734242X16665913.Resolución 0156 de la República de Colombia, 27 de enero de 2005. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%20015 6%20DE%202005.pdfResolución 1401. Diario Oficial No. 46.638 de la República de Colombia, 14 de mayo de 2007. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resoluc ion-1401-2007.pdfResolución 2851.Diario Oficial No. 49.590 de la República de Colombia, 28 de julio de 2015. Recuperado de: https://www.arlsura.com/files/res2851_15.pdfServicoopreser S.A.S. (2020). “Informe de accidentalidad enero del 2019 a diciembre del 2020”.Sura, A. (2019). GLOSARIO. Recuperado el 02 de 12 de 2019, de https://www.arlsura.com/index.php/glosario-arlTobón, O. (2002). “El autocuidado una habilidad para vivir”. Universidad de Caldas. Recuperado de: http://www.alcoholinformate.com.mx/AUTICUIDADO.pdfTrujillo, J & Aroca, J. (2021). “Causas de accidentes laborales en el proceso de recolección de residuos sólidos en la empresa ciudad limpia del municipio de Neiva durante el periodo 2019 a 2020”. Revista Crecer Empresarial: Journal of Management and Development, NÚMERO ESPECIAL 04. Investigaciones presentadas en el V Congreso Internacional de Riesgo Financiero. Recuperado de: file:///C:/Users/fcoja/Desktop/JUAN/EBAY%20WALLMART/DIA%203/3386- Texto%20del%20art%C3%ADculo-18556-1-10-20220204.pdfVargas, Z. (2009). LA INVESTIGACIÓN APLICADA: UNA FORMA DE CONOCER LAS REALIDADES CON EVIDENCIA CIENTÍFICA. Revista Educación, 33(1), 155-165. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdfLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/1d4e4733-7f30-4548-8870-aff303d6f934/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTE.RLA_LauraCarreno_2022.pdfTE.RLA_LauraCarreno_2022.pdfDocumento Principalapplication/pdf986438https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a4c53c8f-4a3b-47cb-a2bc-20c3e890b94f/downloade2d875ad1ebe0426ecf74063e4aa5945MD51Autorizacion_LauraCarreno_2022.pdfAutorizacion_LauraCarreno_2022.pdfAutorizaciónapplication/pdf128894https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/7043f173-acda-43e5-8ef4-b1dd906c10fa/download45f63c7fd85f2e397f09b841e13d5e28MD5410656/17025oai:repository.uniminuto.edu:10656/170252023-07-13 15:00:17.773http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |