Percepciones Sociales y Estrategias de Regulación Emocional de Jóvenes de la Región Caribe Colombiana que Migran a Bogotá
Determinar las percepciones sociales y las estrategias de regulación emocional de un grupo de jóvenes de la región caribe colombiana relacionadas con su experiencia y sus emociones alrededor de la migración voluntaria hacia la ciudad de Bogotá
- Autores:
-
Cantillo Sampayo, Jose Daniel
Riaño Molina, Jamelyn Alejandra
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/12826
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/12826
- Palabra clave:
- Emoción
Migración
Regulación Emocional
Perception
Migration
Emotion
Migración Humana
Emociones
Adolescentes y Adultos
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_8296577f0283c0a76859a720097f5a11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12826 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones Sociales y Estrategias de Regulación Emocional de Jóvenes de la Región Caribe Colombiana que Migran a Bogotá |
title |
Percepciones Sociales y Estrategias de Regulación Emocional de Jóvenes de la Región Caribe Colombiana que Migran a Bogotá |
spellingShingle |
Percepciones Sociales y Estrategias de Regulación Emocional de Jóvenes de la Región Caribe Colombiana que Migran a Bogotá Emoción Migración Regulación Emocional Perception Migration Emotion Migración Humana Emociones Adolescentes y Adultos |
title_short |
Percepciones Sociales y Estrategias de Regulación Emocional de Jóvenes de la Región Caribe Colombiana que Migran a Bogotá |
title_full |
Percepciones Sociales y Estrategias de Regulación Emocional de Jóvenes de la Región Caribe Colombiana que Migran a Bogotá |
title_fullStr |
Percepciones Sociales y Estrategias de Regulación Emocional de Jóvenes de la Región Caribe Colombiana que Migran a Bogotá |
title_full_unstemmed |
Percepciones Sociales y Estrategias de Regulación Emocional de Jóvenes de la Región Caribe Colombiana que Migran a Bogotá |
title_sort |
Percepciones Sociales y Estrategias de Regulación Emocional de Jóvenes de la Región Caribe Colombiana que Migran a Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Cantillo Sampayo, Jose Daniel Riaño Molina, Jamelyn Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fuentes Mejía, Cristina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cantillo Sampayo, Jose Daniel Riaño Molina, Jamelyn Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Emoción Migración Regulación Emocional |
topic |
Emoción Migración Regulación Emocional Perception Migration Emotion Migración Humana Emociones Adolescentes y Adultos |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Perception Migration Emotion |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Migración Humana Emociones Adolescentes y Adultos |
description |
Determinar las percepciones sociales y las estrategias de regulación emocional de un grupo de jóvenes de la región caribe colombiana relacionadas con su experiencia y sus emociones alrededor de la migración voluntaria hacia la ciudad de Bogotá |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-11-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-13T19:42:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-13T19:42:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cantillo., J Y Riaño., Jamelyn. (2020). Percepciones Sociales y Estrategias de Regulación Emocional de Jóvenes de la Región Caribe Colombiana que Migran a Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/12826 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Cantillo., J Y Riaño., Jamelyn. (2020). Percepciones Sociales y Estrategias de Regulación Emocional de Jóvenes de la Región Caribe Colombiana que Migran a Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/12826 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
59 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/bf0cfe79-98b9-472d-b9fd-3a2f5370cd44/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/51fac166-d2a9-4e76-918d-338131a15377/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/04fa3bdd-79c9-4a47-88b5-d55b6de2013e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 236cff3031c4ea5e1202448ca82a835d 621024179fda9ff97b0fc7b2c48da2ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494490093486080 |
spelling |
Fuentes Mejía, CristinaCantillo Sampayo, Jose DanielRiaño Molina, Jamelyn AlejandraBogotá D.C.2021-09-13T19:42:08Z2021-09-13T19:42:08Z2020-11-07Cantillo., J Y Riaño., Jamelyn. (2020). Percepciones Sociales y Estrategias de Regulación Emocional de Jóvenes de la Región Caribe Colombiana que Migran a Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/12826instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDeterminar las percepciones sociales y las estrategias de regulación emocional de un grupo de jóvenes de la región caribe colombiana relacionadas con su experiencia y sus emociones alrededor de la migración voluntaria hacia la ciudad de BogotáEl propósito de este estudio fue determinar las percepciones sociales y las estrategias de regulación emocional de un grupo de jóvenes de la región caribe colombiana que decidieron migrar a la ciudad de Bogotá. Fue realizada una investigación cualitativa, se contó con 10 participantes provenientes de la región caribe colombiana. Para la recolección de la información fueron empleadas dos estrategias: grupos focales y auto relatos, con el fin de obtener información acerca de las percepciones, emociones y vivencias en su proceso de migración. Por otra parte, los resultados evidencian que durante y después de la migración los jóvenes experimentaron momentos de angustia y temor; sin embargo, en el transcurso del proceso se encontraron motivaciones en su plan de vida; alcanzando logros propuestos y satisfacción en sus vidas. Para concluir, se evidenció que los motivos principales para migrar, son los siguientes: mejores oportunidades laborales, educativas y la construcción de una vida familiar; adicional, se evidenció regulación emocional cuando se trata de afrontar situaciones diversas.The purpose of this study was to determine the social perceptions and emotional regulation strategies of a group of young people from the Colombian Caribbean region who decided to migrate to the city of Bogotá. A qualitative research was carried out, with 10 participants from the Colombian Caribbean region. Two strategies were used to collect the information: focus groups and self-reports, in order to obtain information about perceptions, emotions and experiences in their migration process. On the other hand, the results show that during and after the migration the youth experienced moments of anguish and fear; however, during the process, motivations were found in his life plan; achieving proposed achievements and satisfaction in their lives. To conclude, it was evident that the main reasons for migrating are the following: better job opportunities, educational opportunities and the construction of a family life; Additionally, emotional regulation was evident when it comes to dealing with diverse situations.59 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessEmociónMigraciónRegulación EmocionalPerceptionMigrationEmotionMigración HumanaEmocionesAdolescentes y AdultosPercepciones Sociales y Estrategias de Regulación Emocional de Jóvenes de la Región Caribe Colombiana que Migran a BogotáThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAgurre, L (con Bonilla). (2010). El fenómeno migratorio y su relación con la crisis de la noción moderna de ciudadanía: análisis de tres propuestas. (tesis de [Licenciatura]). Universidad de Buenos Aires, Recuperado de http://repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/1099/uba_ffyl_t_2010_858568.p df?sequence=1&isAllowed=yAlzina, B., Pérez, N (Con Salovey y Mayer, 1997). (2007). Las competencias emocionales. Educación.xx1, 10(), 61-82. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/706/70601005.pdfCastilla, C. A. A. (2006). Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. Horizontes pedagógicos, 8(1), 1.Consejo Nacional de Política Económica y Social [CONPES] (2015). Antecedentes históricos y causas de la migración. Cancillería de Colombia. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/colombia/migracion/historiaCiurlo, A. (2016). Migraciones calificadas: el caso de las colombianas en Buenos Aires. Scielo Recuperado de https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1980- 85852016000300145&script=sci_arttextCruz, Reyes & Cornejo. (2012). Conocimiento Situado y el Problema de la Subjetividad del Investigador/a. Scielo. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717- 554X2012000300005&script=sci_arttextDepartamento Nacional de Estadística. [DANE] (2020). Colombia, Estimaciones de la Migración. 1985-2005 y Proyecciones 2005-2020. Nacionales y Departamentales. DANE información para todos. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticaspor-tema/demografia-y-poblacion/movilidad-y-migracionDruetta, D. M. (2011). Jóvenes, migraciones digitales y brecha tecnológica. Scielo. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v52n209/v52n209a8.pdfEscobar, J., Bonilla, F. (con Aigneren 2006). (2009). Grupos focales: Una guía conceptual y metodología. Cuadernos Hispanoamericano de psicología, Vol. 9 No. 1, 51-67. Recuperado de http://sacopsi.com/articulos/Grupo%20focal%20(2).pdfFernández-Abascal, E. G., Rodríguez, B. G., Sánchez, M. P. J., Díaz, M. D. M., & Sánchez, F. J. D. (2010). Psicología de la emoción. Editorial Universitaria Ramón Areces.Fernández-Niño, J. A., Vásquez-Rodríguez, A. B., Víctor Alfonso Florez-García, Rojas-Botero, M., Luna-Orozco, K., Navarro-Lechuga, E & Rodríguez-Pérez, D. A. (2018). Modos de vida y estado de salud de migrantes en un asentamiento de barranquilla, 2018. Revista De Salúd Publica, 20(4), 530. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.15446/rsap. V20n4.75773Garrido, L. (2006). Apego, emoción y regulación emocional. Implicaciones para la salud. Revista Latinoamérica de psicología, 38(3), 493-507. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/805/80538304.pdfGoetschel, A. M. (2017). Mujeres adolescentes y jóvenes, migración e inclusión educativa. Repositorio Digital FLACSO Ecuador. Recuperado de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/12017Guzmán-Carrillo, K. Y., González-Veduzco, B. Sh. & Rivera-Heredia, M. E. (2015). Recursos psicológicos y percepción de la migración en menores con familiares migrantes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 701-714.Hervás, G., & Jódar, R. (2008). Adaptación al castellano de la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional. Clínica y salud, 19(2), 139-156. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v19n2/v19n2a01.pdfHernández Salamanca, O. G. (2020). Percepción social de la orientación escolar en orientadores de Bogotá. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía [Edición Electrónica], 31(1), 131–144. https://doiorg.ezproxy.uniminuto.edu/10.5944/reop.vol.31.num.1.2020.27294Hernández, S. (2014). Metodología de la investigación, 6 Ed. Mcgraw-hill/interamericana editores, s.a. de C.V. (págs. 471-499). Miembro de la cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg.Núm.736. https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdfHernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p.Karla P. Martins Ferreira1 y Zulmira Á. Cruz Bomfim. (2009). ¿Quedar o partir? Afectividad y emigración de jóvenes del sertão semi-árido (Ceará-Brasil). Recuperado de https://mach.webs.ull.es/PDFS/Vol10_1y2/Vol10_1y2_j.pdfMárquez-González, María, & Fernández de Trocóniz, Maria Izal, & Montorio Cerrato, Ignacio, & Losada Baltar, Andrés (2008). Experiencia y regulación emocional a lo largo de la etapa adulta del ciclo vital: análisis comparativo en tres grupos de edad. Psicothema, 20(4),616-622.[fecha de Consulta 28 de Julio de 2020]. ISSN: 0214-9915. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=727/72720417Medrano, L., Moretti, L., Ortiz, A. y Pereno, G. (2013). Validación del Cuestionario de Regulación Emocional Cognitiva en universitarios de Córdoba. Revista Psykhe, 22 (1), 83-96. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v22n1/art07.pdfMedrano, L., Muñoz, R., y Cano, A. (2016). Procesos cognitivos y regulación emocional: aportes desde una aproximación psicoevolucionista. Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, 22, 47-54. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/310839096_Procesos_cognitivos_y_regulaci on_emocional_aportes_desde_una_aproximacion_psicoevolucionistaMoreno, J. M., & García-Baamonde, M. E. (2009). Adaptación personal y desarrollo lingüístico en niños víctimas de maltrato. Boletín de psicología, 96(6), 17-34. Recuperado de https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N96-2.pdfMuñoz González, G. (2002). Temas y problemas de los jóvenes colombianos al comenzar el siglo XXI „. Scielo. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v1n1/v1n1a06.pdfPáez, D. (2004). Afrontamiento y regulación emocional de hechos estresantes: Un meta-análisis de 13 estudios. Boletín de psicología, (82), 25-44.Piras, G. (2016). Emociones y migración: Las vivencias emocionales de las hijas y los hijos que se quedan en origen. Psicoperspectivas, 15(3), 67-77.Puican Cornejo, C. Y. (2014). Percepción social de la ciencia y tecnología en fieles cristianos, católicos protestantes y pentecostales. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16640/PuicanCornejoCeciliaY vette2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yRevista de FLACSO-Ecuador. (2003). La migración vista desde el lugar de Origen. Los claros oscuros de la migración. Recuperado de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/2160/4/RFLACSO-I15-10- Herrera.pdfReyes, M. E. (2002). Contribución metodológica para el análisis de la emigración internacional (Tesis de pregrado en Economía). Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Cali, ColombiaRodríguez Salazar, T. (2008). El valor de las emociones para el análisis cultural. Papers: revista de sociologia, (87), 145-159.Salazar, J., Montero, M., Muñoz, C., Sánchez, E., Santoro, E., & Villegas, J. (2012). Percepción social. En psicología social (pp. 77-109). México: Trillas. Recuperado de http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/1059/264_3.pdf?sequence=1Salvador Chevez, J. (2012). Vista de Los efectos psicológicos de la migración parental sobre la autoestima de los adolescentes en zonas de alta tradición migratoria. Revista electrónica en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnología, 1 (2), 71-126. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/bc14/9151de5ef1f1bf005abff8cd5fc37217d4ff.pdfSánchez, E. (2000). Definiciones y conceptos sobre la migración. Recuperado de http://catarina. udlap. mx/u_ l_a/tales/documentos/lri/guzman_c_e/capitulo1. pdf.Tiempo. Dane. (1985-2015). Nación. Las cifras que demuestran por qué Colombia es un país de migraciones. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/especial-con-datos-sobre-las-migraciones-internas-en-colombia-264990LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/bf0cfe79-98b9-472d-b9fd-3a2f5370cd44/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorizacion_CantilloJose-RiañoJamelym_2020.pdfAutorizacion_CantilloJose-RiañoJamelym_2020.pdfAutorizaciónapplication/pdf114196https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/51fac166-d2a9-4e76-918d-338131a15377/download236cff3031c4ea5e1202448ca82a835dMD54ORIGINALUVDT.P_CantilloJose-RiañoJamelym_2020.pdfUVDT.P_CantilloJose-RiañoJamelym_2020.pdfapplication/pdf570594https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/04fa3bdd-79c9-4a47-88b5-d55b6de2013e/download621024179fda9ff97b0fc7b2c48da2efMD5510656/12826oai:repository.uniminuto.edu:10656/128262021-09-16 16:24:03.25http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |