Comprensión y mejoramiento de la educación en tiempos de pandemia: Sistematización de experiencia en la práctica profesional educativa
Las prácticas profesionales en Uniminuto son esenciales en cuanto al desarrollo académico del estudiante, pues es en estos espacios donde el alumno llegará a desarrollar sus habilidades ya sea en una determinada organización o campo, aplicando los conocimientos que adquirió a lo largo de su respecti...
- Autores:
-
Capera Piza, Laura Vanessa
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/14575
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/14575
- Palabra clave:
- Educación
Presencialidad remota
Sistematización de experiencias
Psicología
Monitoría
Educación
Educación por Internet
Psicopedagogía
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_7a6a41cb70806173ef058a8ba9f30292 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14575 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Comprensión y mejoramiento de la educación en tiempos de pandemia: Sistematización de experiencia en la práctica profesional educativa |
title |
Comprensión y mejoramiento de la educación en tiempos de pandemia: Sistematización de experiencia en la práctica profesional educativa |
spellingShingle |
Comprensión y mejoramiento de la educación en tiempos de pandemia: Sistematización de experiencia en la práctica profesional educativa Educación Presencialidad remota Sistematización de experiencias Psicología Monitoría Educación Educación por Internet Psicopedagogía |
title_short |
Comprensión y mejoramiento de la educación en tiempos de pandemia: Sistematización de experiencia en la práctica profesional educativa |
title_full |
Comprensión y mejoramiento de la educación en tiempos de pandemia: Sistematización de experiencia en la práctica profesional educativa |
title_fullStr |
Comprensión y mejoramiento de la educación en tiempos de pandemia: Sistematización de experiencia en la práctica profesional educativa |
title_full_unstemmed |
Comprensión y mejoramiento de la educación en tiempos de pandemia: Sistematización de experiencia en la práctica profesional educativa |
title_sort |
Comprensión y mejoramiento de la educación en tiempos de pandemia: Sistematización de experiencia en la práctica profesional educativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Capera Piza, Laura Vanessa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Campos Sánchez, Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Capera Piza, Laura Vanessa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Presencialidad remota Sistematización de experiencias Psicología Monitoría |
topic |
Educación Presencialidad remota Sistematización de experiencias Psicología Monitoría Educación Educación por Internet Psicopedagogía |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Educación Educación por Internet Psicopedagogía |
description |
Las prácticas profesionales en Uniminuto son esenciales en cuanto al desarrollo académico del estudiante, pues es en estos espacios donde el alumno llegará a desarrollar sus habilidades ya sea en una determinada organización o campo, aplicando los conocimientos que adquirió a lo largo de su respectivo programa y de igual forma fortaleciendo temas específicos de su carrera. El siguiente trabajo, recoge el ejercicio de sistematización de la experiencia de Práctica Profesional I y II, en la modalidad de monitoria y docencia, realizado durante el periodo comprendido entre Febrero y Noviembre del 2021 |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-14T14:54:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-14T14:54:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-01-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Capera, L. (2021). Comprensión y mejoramiento de la educación en tiempos de pandemia: Sistematización de experiencia en la práctica profesional educativa. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/14575 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Capera, L. (2021). Comprensión y mejoramiento de la educación en tiempos de pandemia: Sistematización de experiencia en la práctica profesional educativa. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/14575 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
77 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D. C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Presencial) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2cae9ae4-4626-4f79-84ad-5cb72b68a1a1/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f60dc0ab-7c65-4dfc-a6b1-df6b4c4d3851/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/15b6f8fa-2bc2-456b-b507-ee57832b5e91/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
30ced833c4dce4c25b4263987fa9d1a3 c55f2398a4b45fe3aac00156f28ff99e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494497970388992 |
spelling |
Campos Sánchez, MarcelaCapera Piza, Laura VanessaBogotá D. C.2022-07-14T14:54:35Z2022-07-14T14:54:35Z2022-01-22Capera, L. (2021). Comprensión y mejoramiento de la educación en tiempos de pandemia: Sistematización de experiencia en la práctica profesional educativa. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/14575instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduLas prácticas profesionales en Uniminuto son esenciales en cuanto al desarrollo académico del estudiante, pues es en estos espacios donde el alumno llegará a desarrollar sus habilidades ya sea en una determinada organización o campo, aplicando los conocimientos que adquirió a lo largo de su respectivo programa y de igual forma fortaleciendo temas específicos de su carrera. El siguiente trabajo, recoge el ejercicio de sistematización de la experiencia de Práctica Profesional I y II, en la modalidad de monitoria y docencia, realizado durante el periodo comprendido entre Febrero y Noviembre del 202177 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessEducaciónPresencialidad remotaSistematización de experienciasPsicologíaMonitoríaEducaciónEducación por InternetPsicopedagogíaComprensión y mejoramiento de la educación en tiempos de pandemia: Sistematización de experiencia en la práctica profesional educativaThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecÁlvarez-Quiroz, G. B., & Blanquicett Romero, J. C. (2015). Percepciones de los docentes rurales sobre las TIC en sus prácticas pedagógicas. Ciencia, docencia y tecnología, (51), 371- 394.Anijovich, R., & Cappelletti, G. (2017). La evaluación como oportunidad (pp. 21-22). Buenos Aires: Paidós.Alcalá, M. D. S. P. (2009). La comunicación y la interacción en contextos virtuales de aprendizaje. Apertura, 1(1).Area Moreira, M. (2016). La escuela de la sociedad digital: análisis y propuestas para la producción y uso de los contenidos digitales educativos. Escuel@ digit@l.Betancourt, A. M. (1996). El taller educativo. Coop. Editorial MagisterioBlanco, A. V., & Amigo, J. C. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista interuniversitaria de formación del profesorado: RIFOP, (86), 103-114.Elola, N., & Toranzos, L. (2000). Evaluación educativa: una aproximación conceptual.Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza: los movimientos sociales en la era de Internet. Madrid: Alianza Editorial.Castiblanco, S. (2018). El juego como estrategia para el fortalecimiento en habilidades cognitivas en alumnos de la Facultad de Ingeniería con pérdida académica. Revista Inventum, 13(25), 29Chávez Leonardo, A. K. (2020). Análisis aproximativo sobre la repercusión del Covid-19 en los imaginarios urbanos e interacciones sociales de los usuarios del Metropolitano.Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada constructivista. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (25), 1-24.Colorado, B. L., & Navarro, R. (2012). La usabilidad de TIC en la práctica educativa. Revista de Educación a Distancia (RED), (30).Cooperberg, A. F. (2002). Las herramientas que facilitan la comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje en los entornos de educación a distancia. Revista De Educación a Distancia (RED), (3).Cueva, M. A. L., & Terrones, S. A. C. (2020). Repercusiones de las clases virtuales en los estudiantes universitarios en el contexto de la cuarentena por COVID-19: El caso de la PUCP. Propósitos y Representaciones, 8(SPE3), 588.Dorrego, E. (2016). Educación a distancia y evaluación del aprendizaje. Revista de Educación a Distancia (RED), (50)Echeburúa, E. & De Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-96.Fernández, S. (2017). Evaluación y aprendizaje. MarcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (24)García, J. (2019). La importancia de la comunicación en la educación. Glosa Revista de Divulgación, 7(12), 1-9García, M., Adames, J., & Soledad, B. (2021). Educación con presencialidad remota en laboratorios de física y química en época del coronavirus. Docencia Universitaria, 21(1), 08-27García-Planas, M. I., & Torres, J. T. (2021). Transición de la docencia presencial a la no presencial en la UPC durante la pandemia del COVID-19. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (15), 177-187.Gil, C. A. P. (2016). El acompañamiento educativo como estrategia de cercanía impulsadora del aprendizaje del estudiante. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (49), 1-6.Giraldez, E. L., López Ureta, M. P., & Demonte, M. A. (2009). Implementación de cartillas educativas y redes conceptuales: una experiencia innovadora en la cátedra de parasitologíaGómez-Collado, M. E. (2012). La percepción de los estudiantes sobre el Programa de Tutoría Académica. Convergencia, 19(58), 209-233.González, M. Á. (2008). La tutoría académica en el Espacio Europeo de la Educación Superior. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 22(1), 71-88.Hernández, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y representaciones, 5(1), 325-347.Hinojoza, Á. A. R., & Suárez, C. J. Q. (2020). Educación en tiempos de emergencia, una educación en transición. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 4(2), 43- 50.Iturrioz, G., & González, I. (2015). Evaluar en la virtualidad. Signos Universitarios, (1).Intriago, M. A., & Vera, C. E. (2020). Uso de las TIC como estrategia de enseñanza para docentes de Educación General Básica en la zona rural. Dominio de las Ciencias, 6(2), 747-763.Juliao, C. G. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.Marqués, P. (2000). Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación. Recuperado de http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/docentes_funciones. pdfMartínez, L. T., & de la Educación, L. C. (1982). NTP 16: Modelo para el diseño y preparación de una clase.Montoya, D. V. N., Ocampo, L. P. L., Plutarco, S. M., Arias, A. A. R., Santa Mellao, G. P., & Salgado, A. M. C. (2016). Tecnologías de la comunicación y relaciones interpersonales en jóvenes universitarios. Educación y Humanismo, 18(30), 14-27.Morales Cárdenas, D., Pedraza Díaz, C., Duarte Bastidas, J., Camargo, A. & Roldán Romero, J. (2012). Estudio sobre el impacto de las tics en los estudiantes de la Universidad del Rosario (Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad del Rosario.Pavez, A. R. (2020). Hacia la prevención del ausentismo escolar: propuestas para la intervención socioeducativa. Revista Brasileira de Educação, 25.Penso, R. A. (2015). El taller como estrategia metodológica para estimular la investigación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Boletín Redipe, 4(10), 49-55.Pianucci, I., Chiarani, M., & Tapia, M. (2010, September). Elaboración de materiales educativos digitales. In Primer congreso internacional de punta del este. Recuperado el (Vol. 24).Prieto, et al. (2011). Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo. Educación Médica Superior, 25(1), 95-102.Rodríguez, A. M., Benavides, V. V., & Chaves, W. R. (2020). Estrategias didácticas empleadas desde la presencialidad remota en la División de Educación para el Trabajo de la Universidad Nacional en tiempos de pandemia. Innovaciones Educativas, 22(Especial), 243-262Rodríguez, S., Núñez, J. C., Valle, A., Blas, R., & Rosario, P. (2009). Auto-eficacia docente, motivación del profesor y estrategias de enseñanza. Escritos de Psicología (Internet), 3(1), 1-7.Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. RUSC, Universities & Knowledge SocietyTenorio-Maldonado, P. J. (2017). Psicología de la educación y la tecnología de la información y la comunicación. Polo del Conocimiento, 2(4), 179-187UNIMINUTO. Modelo Educativo (2004). Versión 2.3. Bogotá D.C.Velásquez Cerón, O., & Pineda Martínez, E. O. (2015). La sistematización de experiencias educativas desde el enfoque praxeológico: Una revisión de América Latina mediada por el ejercicio de análisis coyuntural.Verger, I. (2007). Sistematización de experiencias en américa latina una propuesta para el análisis y la recreación de la acción colectiva desde los movimientos sociales. Recuperado de http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/sistemat_verger.pdfYong, E., & Bedoya, D. (2016). De la educación tradicional a la educación mediada por TIC: Los procesos de enseñanza aprendizaje en el siglo XXI. Obtenido de https://acceso. virtualeduca. red/documentos/ponencias/puerto-rico/1061-184b. pdfORIGINALT.P_CaperaPizaLauraVanessa_2021T.P_CaperaPizaLauraVanessa_2021Documento Principalapplication/pdf1047985https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2cae9ae4-4626-4f79-84ad-5cb72b68a1a1/download30ced833c4dce4c25b4263987fa9d1a3MD51Autorizacion_CaperaPizaLauraVanessa_2021Autorizacion_CaperaPizaLauraVanessa_2021Autorizacióntext/plain42495https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f60dc0ab-7c65-4dfc-a6b1-df6b4c4d3851/downloadc55f2398a4b45fe3aac00156f28ff99eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/15b6f8fa-2bc2-456b-b507-ee57832b5e91/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/14575oai:repository.uniminuto.edu:10656/145752022-07-15 03:57:43.833http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |