Seguimiento a la ejecución de las líneas de gestión socio-ambiental definidas en el plan de acción de la política pública para los pueblos indígenas en Bogotá D.C., implementada en el periodo 2017-2019

Proponer recomendaciones para el fortalecimiento de las líneas de gestión socioambiental del plan de acción de la política pública de los pueblos indígenas en Bogotá D.C, implementada en el periodo 2017-2019, a través del sistema de monitoreo externo, desde la herramienta de Gestión Socio Ambiental....

Full description

Autores:
Salcedo, Natalia Marcela
Mendoza Hortúa, Viviana Lucia
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/11651
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/11651
Palabra clave:
Indígenas
Política pública
Gestión socio ambiental
Población vulnerable
Plan de acción
Indigenous people
Public policy
Socio-environmental management
Vulnerable population
Plan of action
Administración Publica
Multiculturalismo
Administración Cultural
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_575297a50de952d0fba334e21c6323a3
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/11651
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Seguimiento a la ejecución de las líneas de gestión socio-ambiental definidas en el plan de acción de la política pública para los pueblos indígenas en Bogotá D.C., implementada en el periodo 2017-2019
title Seguimiento a la ejecución de las líneas de gestión socio-ambiental definidas en el plan de acción de la política pública para los pueblos indígenas en Bogotá D.C., implementada en el periodo 2017-2019
spellingShingle Seguimiento a la ejecución de las líneas de gestión socio-ambiental definidas en el plan de acción de la política pública para los pueblos indígenas en Bogotá D.C., implementada en el periodo 2017-2019
Indígenas
Política pública
Gestión socio ambiental
Población vulnerable
Plan de acción
Indigenous people
Public policy
Socio-environmental management
Vulnerable population
Plan of action
Administración Publica
Multiculturalismo
Administración Cultural
title_short Seguimiento a la ejecución de las líneas de gestión socio-ambiental definidas en el plan de acción de la política pública para los pueblos indígenas en Bogotá D.C., implementada en el periodo 2017-2019
title_full Seguimiento a la ejecución de las líneas de gestión socio-ambiental definidas en el plan de acción de la política pública para los pueblos indígenas en Bogotá D.C., implementada en el periodo 2017-2019
title_fullStr Seguimiento a la ejecución de las líneas de gestión socio-ambiental definidas en el plan de acción de la política pública para los pueblos indígenas en Bogotá D.C., implementada en el periodo 2017-2019
title_full_unstemmed Seguimiento a la ejecución de las líneas de gestión socio-ambiental definidas en el plan de acción de la política pública para los pueblos indígenas en Bogotá D.C., implementada en el periodo 2017-2019
title_sort Seguimiento a la ejecución de las líneas de gestión socio-ambiental definidas en el plan de acción de la política pública para los pueblos indígenas en Bogotá D.C., implementada en el periodo 2017-2019
dc.creator.fl_str_mv Salcedo, Natalia Marcela
Mendoza Hortúa, Viviana Lucia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Peña, Dilia Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Salcedo, Natalia Marcela
Mendoza Hortúa, Viviana Lucia
dc.subject.spa.fl_str_mv Indígenas
Política pública
Gestión socio ambiental
Población vulnerable
Plan de acción
topic Indígenas
Política pública
Gestión socio ambiental
Población vulnerable
Plan de acción
Indigenous people
Public policy
Socio-environmental management
Vulnerable population
Plan of action
Administración Publica
Multiculturalismo
Administración Cultural
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Indigenous people
Public policy
Socio-environmental management
Vulnerable population
Plan of action
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración Publica
Multiculturalismo
Administración Cultural
description Proponer recomendaciones para el fortalecimiento de las líneas de gestión socioambiental del plan de acción de la política pública de los pueblos indígenas en Bogotá D.C, implementada en el periodo 2017-2019, a través del sistema de monitoreo externo, desde la herramienta de Gestión Socio Ambiental.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-25T23:57:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-25T23:57:01Z
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Salcedo, N & Mendoza, V.(2020).Seguimiento a la ejecución de las líneas de gestión socio-ambiental definidas en el plan de acción de la política pública para los pueblos indígenas en Bogotá D.C., implementada en el periodo 2017-2019.(Trabajo de grado).Corporación universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/11651
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Salcedo, N & Mendoza, V.(2020).Seguimiento a la ejecución de las líneas de gestión socio-ambiental definidas en el plan de acción de la política pública para los pueblos indígenas en Bogotá D.C., implementada en el periodo 2017-2019.(Trabajo de grado).Corporación universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/11651
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.eng.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 81 Páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Posgrado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Social
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/7fd7015a-5c24-4a3a-8edb-53bcb9bb1a90/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/39ceca4b-47f3-405c-92f7-3b46f77dee73/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/7e115c30-d571-48a1-8f1a-f7d49ea526d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f5f57e9c39f8d2722741fbce260d5a56
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c9a86b08826593e16e99291d86210944
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494487200464896
spelling Peña, Dilia CarolinaSalcedo, Natalia MarcelaMendoza Hortúa, Viviana LuciaBogotá D.C.2021-03-25T23:57:01Z2021-03-25T23:57:01Z2020-12-01Salcedo, N & Mendoza, V.(2020).Seguimiento a la ejecución de las líneas de gestión socio-ambiental definidas en el plan de acción de la política pública para los pueblos indígenas en Bogotá D.C., implementada en el periodo 2017-2019.(Trabajo de grado).Corporación universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/11651instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduProponer recomendaciones para el fortalecimiento de las líneas de gestión socioambiental del plan de acción de la política pública de los pueblos indígenas en Bogotá D.C, implementada en el periodo 2017-2019, a través del sistema de monitoreo externo, desde la herramienta de Gestión Socio Ambiental.Crear país no es tarea fácil; y si a esto se le suma el hecho de que en una nación se condensan múltiples culturas y diferentes razas cada una de ellas con distintas condiciones sociales, económicas y culturales, el panorama se hace aún más difícil. Si adicionalmente muchos de esos grupos son población vulnerable, la perspectiva es todavía más preocupante. Dentro de esos grupos de población vulnerable que se encuentran en Colombia, se puede identificar a la población indígena, para la cual el Gobierno Distrital, en aras de protegerla como población especial, implementó políticas de protección y de beneficios concretos. Sin embargo, hay falencias que no permiten cumplir con dichos planes a cabalidad, producto de muchas variables exógenas y también de tipo interno que impiden brindar las condiciones óptimas a los indígenas colombianos. En este documento se hará una revisión a la implementación de la política pública y cómo está, a través de planes de mejoramiento y controles a la ejecución de las líneas de gestión socioambiental, pueden realmente cumplir con los objetivos trazados.To Create a country is not an easy task; And if to this is added the fact that in a nation multiple cultures and different races are condensed, each with different social, economic and cultural conditions, the panorama becomes even more difficult. If, in addition, many of these groups are vulnerable populations, the prospect is even more worrying. Within these vulnerable population groups found in Colombia, the indigenous population can be identified, to which the District Government, in order to protect it as a special population, implemented protection policies and specific benefits. However, there are shortcomings that do not allow us to fully comply with these plans, as a result of many exogenous and internal variables, which prevent the provision of optimal conditions for indigenous Colombians. In this document, a review will be made of the implementation of public policy and how this, through improvement plans and controls to the execution of the socio-environmental management lines, can really meet the objectives set.81 Páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessIndígenasPolítica públicaGestión socio ambientalPoblación vulnerablePlan de acciónIndigenous peoplePublic policySocio-environmental managementVulnerable populationPlan of actionAdministración PublicaMulticulturalismoAdministración CulturalSeguimiento a la ejecución de las líneas de gestión socio-ambiental definidas en el plan de acción de la política pública para los pueblos indígenas en Bogotá D.C., implementada en el periodo 2017-2019ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAG/RES. 2888 (XLVI-O/16). (2016). Declaración Americana Sobre Los Derechos De Los Pueblos Indígenas. Nf. (Aprobada en la segunda sesión plenaria, celebrada el 14 de junio de 2016). Tomado de: https://www.oas.org/es/sadye/documentos/res-2888-16-es.pdfAlberti, Pilar (sf) Colegio de postgraduados institución de enseñanza e investigación en ciencias agrícolas. Por la equidad entre mujeres y hombres en el Colpos. Tomado: http://www.colpos.mx/wb/images/Meg/anexos/trip11.pdfAlcaldía mayor de Bogotá. (sf). Los Embera Desplazados en Bogotá, Colombia: Bogotá Humana.Alcaldía Mayor de Bogotá. (sf). Los Ancestrales habitantes de Bogotá. Colombia, La Silueta ediciones LTDA.Carpio, Hamilton (2020). Entrevista realizada el 26 de octubre de 2020.Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, 2014, Recuperado de https://www.un.org/es/ga/69/meetings/indigenous/documents.shtmlDepartamento Administrativo Nacional De Estadística-DANE, (sf). La visibilización estadística de los grupos étnicos colombianos. Bogotá D.C. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/visibilidad_estadistica_etnicos.pdfGestión socio ambiental en la Política Pública para pueblos indígenas en Bogotá Departamento de Asuntos Económicos y Sociales - Pueblos Indígenas en la ONU, (sf). Las Mujeres Indígenas y el Sistema de la ONU. Recuperado de https://www.un.org/development/desa/indigenous-peoples-es/areas-de-trabajo/las-mujeres-indigenas-y-el-sistema-de-la-onu.html#:~:text=Est%C3%A1n%20sujetos%20a%20pobreza%20extrema,el%20%C3%A1mbito%20privado%20y%20p%C3%BAblicoEnríquez Mariño, Sandra Milena (2015). Incidencia de los resultados, recomendaciones y conclusiones en las políticas públicas en Colombia: el caso de las primeras evaluaciones a los programas familias en acción y laboratorios de paz. Bogotá, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18531/EnriquezMarinoSandraMilena2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yForo Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. (2010). La situación de los pueblos indígenas en el mundo. Nueva York. Estados Unidos.Recuperado de: https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/SOWIP/press%20package/sowip-press-package-es.pdfGonzález, Alexandra. (2016). Análisis de la implementación de la política pública para los pueblos indígenas en la Secretaria Distrital de Integración Social en Bogotá: una mirada al camino hacia la soberanía y seguridad alimentaria. En el periodo 2012 – 2015. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de la página institucional de la Secretaría Distrital de Gobierno link http://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/planeacion/participacion-ciudadana/politica-publica-los-pueblos-indigenas-bogota-dc.Nacimba, Mario (2020). Entrevista realizada el 24 de octubre de 2020.Organización Internacional del Trabajo. C169 - Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169). Tomado de: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C169Osorio, Salazar, Luis, Francisco. (2006). Los Derechos Humanos y Pueblos Indígenas de Colombia. Bogotá, Colombia: Hemera Comunicar.Peñaloza, E. (2017). Guía para la formulación e implementación de políticas públicas del Distrito. Bogotá D.C, Colombia: Arkimax Internacional Ltda. Tomado de file:///C:/Users/user/Desktop/universidad/especializaci%C3%B3n/guia_para_la_formulacion_pp_wf_0.pdf.Política Pública para los pueblos indígenas en Bogotá D.C, Secretaría de Gobierno, 2011. http://www.gobiernobogota.gov.co/contenidos/politica-publica-los-pueblos-indigenas-bogota-dcQuiroga, Damián (2020). Entrevista realizada el 23 de octubre de 2020.Revista Dinero. Más del 4% de la población en Colombia es indígena. (2019). Recuperado de https://www.dinero.com/economia/articulo/cuanta-poblacion-indigena-hay-en-colombia/276894Rodríguez, Diego. (2013). Algunas estadísticas étnicas y raciales del censo 2005 y las encuestas GEIH 2007, ECVB 2007, ENCV 2010, EBDS 2011 y EMB 2011. Secretaría Distrital de Planeación. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/estad_etnic_rai_2013.pdfRuiz, D. y Cadenas, C. (2003), ¿qué es una política pública?, IUS Revista Jurídica. Recuperado de: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/8122BC01AACC9C6505257E3400731431/$FILE/QU%C3%89_ES_UNA_POL%C3%8DTICA_P%C3%9ABLICA.pdfSánchez, Miranda, Ricardo y Calixto. (2007). Políticas Públicas para los pueblos indígenas en el Ecuador del Siglo XXI Memorias del Seminario Nacional. Ecuador: CODENPE. Recuperado de: https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=eba7a41f-ec6f-b216-41c5-6ca4a001ba80&groupId=252038Secretaría Distrital de Gobierno, (2020). Anexo A del Plan de acciones afirmativas de la Política Pública para los Pueblos Indígenas en Bogotá D.C. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/200326_piaa_indigena_2019.xlsxSubirats, J., Knoepfel, P., Larrue, C., y Varonne, F. (2008). Análisis y Gestión de las Políticas Públicas. Barcelona, España: Ariel, S.A. Recuperado de https://leerlaciudadblog.files.wordpress.com/2018/07/subirats-knoepfel-larrue-y-varonne-anc3a1lisis-y-gestic3b3n-de-polc3adticas-pc3bablicas.pdf.Torres-Melo, J. y Santander, J. (2013). Introducción a las Políticas Públicas: conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. IEMP Ediciones. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/imgproductos/1450056996_ce38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdfTransparencia por Colombia (2020). Colombia: entre los países donde esfuerzos anticorrupción están estancados. Bogotá D.C. Recuperado de https://transparenciacolombia.org.co/2020/01/22/colombia-entre-los-paises-donde-esfuerzos-anticorrupcion-estan-estancados/Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia, Cátedra Viva Intercultural, Comunidades Étnicas de Colombia, Pueblos indígenas. Tomado de: https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/ur/Comunidades-Etnicas-de-Colombia/Pueblos-indigenas/Uribe Neuta, Blanca (2020). Entrevista realizada el 28 de octubre de 2020.Winchester, Lucy, (2011). La formulación e implementación de las políticas públicas en ALC, Curso Internacional Políticas presupuestarias y gestión por resultados en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile. Recuperado de https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/4/45114/Pol%C3%ADticaspublicasenALC_Winchester.pdfORIGINALTE.GS_MendozaViviana-SalcedoNatalia_2020.pdfTE.GS_MendozaViviana-SalcedoNatalia_2020.pdfapplication/pdf1466277https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/7fd7015a-5c24-4a3a-8edb-53bcb9bb1a90/downloadf5f57e9c39f8d2722741fbce260d5a56MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/39ceca4b-47f3-405c-92f7-3b46f77dee73/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorización-MendozaViviana-SalcedoNatalia_2020.pdfAutorización-MendozaViviana-SalcedoNatalia_2020.pdfAutorizaciónapplication/pdf131165https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/7e115c30-d571-48a1-8f1a-f7d49ea526d4/downloadc9a86b08826593e16e99291d86210944MD5410656/11651oai:repository.uniminuto.edu:10656/116512021-03-27 04:07:44.398http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=