Estudio descriptivo sobre el impacto emocional (depresión, ansiedad y estrés) durante el aislamiento social preventivo ocasionado por la pandemia del COVID-19 en la población del municipio de Girardot.

Describir el grado de afectación de tipo emocional (depresión, ansiedad y estrés) durante el aislamiento social decretado en la emergencia sanitaria del CoVid-19 en una muestra de 150 participantes residentes en el municipio de Girardot durante el segundo semestre del año 2020.

Autores:
Puentes Cruz, Valentina
Vergaño Sánchez, Leidy Johana
Ortiz Suárez, Ángela Marcela
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/11730
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/11730
Palabra clave:
Aislamiento preventivo
Pandemia
DASS-21
Ansiedad
Depresión
Estrés
Preventive isolation
Pandemic
Anxiety
Depression
Stress
Ansiedad
Estrés (psicología)
Salud mental
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_52085f5e7aa126b049d46dd5610a211e
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/11730
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio descriptivo sobre el impacto emocional (depresión, ansiedad y estrés) durante el aislamiento social preventivo ocasionado por la pandemia del COVID-19 en la población del municipio de Girardot.
title Estudio descriptivo sobre el impacto emocional (depresión, ansiedad y estrés) durante el aislamiento social preventivo ocasionado por la pandemia del COVID-19 en la población del municipio de Girardot.
spellingShingle Estudio descriptivo sobre el impacto emocional (depresión, ansiedad y estrés) durante el aislamiento social preventivo ocasionado por la pandemia del COVID-19 en la población del municipio de Girardot.
Aislamiento preventivo
Pandemia
DASS-21
Ansiedad
Depresión
Estrés
Preventive isolation
Pandemic
Anxiety
Depression
Stress
Ansiedad
Estrés (psicología)
Salud mental
title_short Estudio descriptivo sobre el impacto emocional (depresión, ansiedad y estrés) durante el aislamiento social preventivo ocasionado por la pandemia del COVID-19 en la población del municipio de Girardot.
title_full Estudio descriptivo sobre el impacto emocional (depresión, ansiedad y estrés) durante el aislamiento social preventivo ocasionado por la pandemia del COVID-19 en la población del municipio de Girardot.
title_fullStr Estudio descriptivo sobre el impacto emocional (depresión, ansiedad y estrés) durante el aislamiento social preventivo ocasionado por la pandemia del COVID-19 en la población del municipio de Girardot.
title_full_unstemmed Estudio descriptivo sobre el impacto emocional (depresión, ansiedad y estrés) durante el aislamiento social preventivo ocasionado por la pandemia del COVID-19 en la población del municipio de Girardot.
title_sort Estudio descriptivo sobre el impacto emocional (depresión, ansiedad y estrés) durante el aislamiento social preventivo ocasionado por la pandemia del COVID-19 en la población del municipio de Girardot.
dc.creator.fl_str_mv Puentes Cruz, Valentina
Vergaño Sánchez, Leidy Johana
Ortiz Suárez, Ángela Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sepúlveda Motezuma, María Natalia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Puentes Cruz, Valentina
Vergaño Sánchez, Leidy Johana
Ortiz Suárez, Ángela Marcela
dc.subject.spa.fl_str_mv Aislamiento preventivo
Pandemia
DASS-21
Ansiedad
Depresión
Estrés
topic Aislamiento preventivo
Pandemia
DASS-21
Ansiedad
Depresión
Estrés
Preventive isolation
Pandemic
Anxiety
Depression
Stress
Ansiedad
Estrés (psicología)
Salud mental
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Preventive isolation
Pandemic
Anxiety
Depression
Stress
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ansiedad
Estrés (psicología)
Salud mental
description Describir el grado de afectación de tipo emocional (depresión, ansiedad y estrés) durante el aislamiento social decretado en la emergencia sanitaria del CoVid-19 en una muestra de 150 participantes residentes en el municipio de Girardot durante el segundo semestre del año 2020.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-13T16:22:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-13T16:22:04Z
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Monografia
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Puentes, V., Vergaño, L. y Ortiz, A. (2020). Estudio descriptivo sobre el impacto emocional (depresión, ansiedad y estrés) durante el aislamiento social preventivo ocasionado por la pandemia del COVID-19 en la población del municipio de Girardot. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot - Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/11730
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Puentes, V., Vergaño, L. y Ortiz, A. (2020). Estudio descriptivo sobre el impacto emocional (depresión, ansiedad y estrés) durante el aislamiento social preventivo ocasionado por la pandemia del COVID-19 en la población del municipio de Girardot. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot - Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https://repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/11730
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAcces
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.eng.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAcces
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Open Access
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 83páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Girardot (Cundinamarca)
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/69e9f334-c420-4d16-852b-fd760e6cfd83/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8a3d7305-55ed-4fc1-934e-586abd524b18/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/81bc4d7d-8449-47f5-9c67-3f62992939f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
af81679eade487159c584275587d5248
589a437864ac784dfc05da298831af5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494434078556160
spelling Sepúlveda Motezuma, María NataliaPuentes Cruz, ValentinaVergaño Sánchez, Leidy JohanaOrtiz Suárez, Ángela MarcelaGirardot (Cundinamarca)2021-04-13T16:22:04Z2021-04-13T16:22:04Z2020-12-03Puentes, V., Vergaño, L. y Ortiz, A. (2020). Estudio descriptivo sobre el impacto emocional (depresión, ansiedad y estrés) durante el aislamiento social preventivo ocasionado por la pandemia del COVID-19 en la población del municipio de Girardot. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/11730instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https://repository.uniminuto.eduDescribir el grado de afectación de tipo emocional (depresión, ansiedad y estrés) durante el aislamiento social decretado en la emergencia sanitaria del CoVid-19 en una muestra de 150 participantes residentes en el municipio de Girardot durante el segundo semestre del año 2020.La presente investigación surge debido a la necesidad de conocer cómo se han visto afectados los habitantes del municipio de Girardot tras la promulgación del estado de emergencia sanitaria decretada por el Ministerio de Salud y Protección Social, siendo presentada dentro de esta, las medidas de aislamiento social preventivo obligatorio con el objetivo de mitigar la propagación y el contagio del virus SARS CoV 19 (en adelante COVID 19). Esta investigación, tiene como objetivo describir el grado de afectación de tipo emocional (depresión, ansiedad y estrés) ocasionado por el aislamiento social decretado en la emergencia sanitaria del COVID-19, en una muestra de 150 participantes residentes en el municipio de Girardot durante el segundo semestre del año 2020. Esto se realizó por medio del enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo transversal descriptivo. Con el fin de medir las variables ansiedad, depresión y estrés, se implementó el instrumento de medición DASS-21 mediante la adaptación a una plataforma virtual (Google Forms). Además, estos resultados fueron analizados mediante el programa de métodos estadísticos IBM SPSS versión 25. Teniendo como resultados según cada variable: el 52,7% de la población encuestada presentó depresión. En cuanto a la ansiedad, el 51,4% de la población encuestada presentó este malestar psicológico. Así mismo, el 56% de la población general encuestada presentó estrés; lo anteriormente mencionado está descrito según el grado de afectación, indicando la importancia de los procesos de intervención, mitigación y programas de orientación psicológica para las personas que se encuentran en aislamiento social durante la pandemia.The present investigation arises after the question of how have seen affected the inhabitants of the municipality of Girardot after the promulgation of the state of sanitary emergency decreed by the Ministry of Health and Social Protection, being presented inside this, the measures of preventive social isolation compulsory with the aim to mitigate the propagation and the contagion of the virus SARS CoV 19 (from now on COVID 19). This investigation, has like aim describe the degree of affectation of emotional type (depression, anxiety and stress) occasioned by the social isolation decreed in the sanitary emergency of the COVId-19, in a sample of 150 resident participants in the municipality of Girardot during the second semester of the year 2020. This realized by means of the quantitative approach, with a no experimental design of descriptive transversal type. With the end to measure the variable anxiety, depression and stress, implemented the instrument of measurement DASS-21 by means of the adaptation to a virtual platform (Google Forms). Besides, these results were analyzed by means of the program of statistical methods IBM SPSS version 25. Having like results according to each variable: 52, 7% of the population polled presented depression. Regarding the anxiety, 51, 4% of the population polled presented this psychological unrest. In following measure, 56% of the general population respondent presented stress; the previously mentioned is described according to the degree of affectation. Indicating the importance of the processes of intervention, mitigation and programs of psychological orientation for the people that find in social isolation during the pandemic.83páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAcceshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessAislamiento preventivoPandemiaDASS-21AnsiedadDepresiónEstrésPreventive isolationPandemicAnxietyDepressionStressAnsiedadEstrés (psicología)Salud mentalEstudio descriptivo sobre el impacto emocional (depresión, ansiedad y estrés) durante el aislamiento social preventivo ocasionado por la pandemia del COVID-19 en la población del municipio de Girardot.ThesisMonografiahttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAmerican Psychiatric Association (APA). (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales DSM-v ed. Madrid: editorial médica panamericanaAsmundson, G. J. y Taylor, S. (2020). Corona phobia: miedo y el brote de 2019-ncov. Revista de trastornos de ansiedad, 70, 102196Bao, Y, Sun Y, Meng, S. Shi, J. y Lu, L. (2020) 2019-nCoV epidemic: address mental health care to empower society.The Lancet, 395, 37-38, https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30309-3Baptista, P., Hernández, R., & Fernández, C. (2015). Libro Metodología de la investigación 6ta edición. Editorial McGraw-Hill.Barlow, D. H., Gorman J. M., Shear M. K., & Woods S. W. (2000). Cognitive-behavioral therapy, imipramine, or their combination for panic disorder: A randomized controlled trial. Journal of the American Medical Association, 283(19):2529–2536. doi:10.1001/jama.283.19.2529Beck, A. T., & Emery, G. (with Greenberg, R. I.). (2005) Anxiety disorders and phobias: A cognitive perspective (rev. paperback ed.). New York: Basic BooksBelló, M., Puentes Rosas, E., Medina-Mora, M. E., & Lozano, R. (2005). Prevalencia y diagnóstico de depresión en población adulta en México. Salud pública de México, 47(1), s4-s11.Botella, L. (2020). Terapia Constructivista Integradora y Enfoque Transdiagnóstico en Ansiedad y Depresión: Investigación en la Práctica Clínica. Revista de Psicoterapia, 31(116), 105-113. https://doi.org/10.33898/rdp.v31i116.397Brewin, C. R. (1996). Theoretical foundations of cognitive-behavior therapy for anxiety and depression. Annual review of psychology, 47(1), 33-57.Bueno, E. C. (2016). Un lugar para el profesor. En La formación y competencias del profesorado de ELE: XXVI Congreso Internacional ASELE (pp. 235-245). Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua ExtranjeraCedeño, N. J. V., Cuenca, M. F. V., Mojica, Á. A. D., & Portillo, M. T. (2020). Afrontamiento del COVID-19: estrés, miedo, ansiedad y depresión. Enfermería Investiga, 5(3), 63-70.Código deontología y bioética del ejercicio de la psicología en Colombia (2009) Colegio Colombiano de Psicólogos. ColombiaCongreso de Colombia (06 de septiembre de 2006) reglamento del ejercicio de la profesión del psicólogo [ley 1090 de 2006].Congreso de Colombia (16 de febrero de 2015) ley estatutaria de salud [ley 1751 de 2015].Congreso de Colombia (21 de enero de 2013) ley de salud mental. [Ley 1616 de 2013].Consejo Nacional de Política Económica y Social [CONPES]. (14 de abril del 2020). Documento CONPES 3992 de 2020: estrategia para la promoción de la salud mental en Colombia. Bogotá (Colombia).Constitución política de Colombia [const.] (1991) articulo 49 [título ii] 2da Ed. Legis. Departamento administrativo de la función pública (02 de noviembre de 2011) salud y protección social [decreto, 4107 de 2011]E. Carrasco, Álvaro (2017). Modelos psicoterapéuticos para la depresión: hacia un enfoque integrado. Revista Interamericana de Psicología, 51 (2), 181-189. [Fecha de Consulta 13 de agosto de 2020]. ISSN: 0034-9690. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=284/28454546004G. Bocanegra, S., & Diaz, M. M. (2017). La depresión en la adolescencia: Conceptualización, teorías explicativas y tratamientos. Libros Universidad Nacional Abierta Y a Distancia, 89-108. Recuperado a partir de https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/2525Garber, J. (2006). Depression in Children and Adolescents. Linking Risk Research and Prevention. American Journal of Preventive Medicine, 31(6), 104-116. doi: 10.1016/j.amepre.2006.07.007Gené-Badia, J., Ruiz-Sánchez, M., Obiols-Masó, N., Puig, L. O., & Jiménez, E. L. (2016). Aislamiento social y soledad: ¿qué podemos hacer los equipos de atención primaria? Atención Primaria, 48(9), 604-609.Gil-Monte, P. R., & Moreno-Jiménez, B. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: pirámide, 36-37.del DSM 5. Arlington, va, asociación americana de psiquiatría, 2013.Hawryluck L; Gold WL; Robinson S; PogorskiS; Galea S; Styra R. SARS control and psychological effects of quarantine, Toronto, Canada. Emerg Infect Dis. 2004;10(7):1206-1212. DOI: https://doi.org/10.3201/eid1007.030703Hollon, S., Thase, M., & Markowitz, J. (2002). Treatment and Prevention of Depression. Psychological Science in the Public Interest, 3(2), 39-77. doi: 10.1111/1529-1006.00008Hughes, M. M., Connor, T. J., & Harkin, A. (2016). Stress-Related Immune Markers in Depression: Implications for Treatment. The international journal of neuropsychopharmacology, 19(6), pyw001. https://doi.org/10.1093/ijnp/pyw001Huremovic D. (2019) Psychiatry of pandemics a mental health response to infection outbreak. EnglishIdoiaga Mondragon, N., Gil de Montes, L., & Valencia, J. (2017). Understanding an Ebola outbreak: Social representations of emerging infectious diseases. Journal of health psychology, 22(7), 951-960Inchausti, F., García Poveda, N. V., Prado Abril, J., & Sánchez Reales, S. (2020). La psicología clínica ante la pandemia COVID-19 en España. Clínica y Salud, 31(2), 105-107. https://dx.doi.org/10.5093/clysa2020a11Jácome, I. E. B. (2020). Psicología organizacional en tiempos de la pandemia COVID-19. Dominio de las Ciencias, 6(3), 26-34.James, W. (1985). ¿Qué es una emoción? estudios de psicología, 6(21), 57-73Jones, N. M., Thompson, R. R., Dunkel Schetter, C., Silver, R. C. (2017). Distress and rumor exposure on social media during a campus lockdown. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 114, 11663–11668. https://doi.org/10.1073/pnas.1708518114Kang, L., Li, Y., Hu, S., Chen, M., Yang, C., Yang, B. (2020). The mental health of medical workers in Wuhan, China dealing with the 2019 novel coronavirus. The Lancet Psychiatry, 7, E14.Lee, S., Chan, L. Y., Chau, A. M., Kwok, K. P., & Kleinman, A. (2005). The experience of SARS related stigma at Amoy Gardens. Social science & medicine, 61(9), 2038-2046Marjanovic Z; Greenglass ER; Coffey S. The relevance of psychosocial variables and working conditions in predicting nurses’ coping strategies during the SARS crisis: An online questionnaire survey. Int J Nurs Stud. 2007; 44(6):991-998. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2006.02.012Marquina, R. (2020). Autopercepción del estrés en aislamiento social en tiempos de covid-19. Revista ConCiencia EPG, 5(1), 83-97. https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.5-1.6Martínez, E. S. & Díaz, D. A. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar [Versión electrónica]. Educación y Educadores, 2 (10), 11-22.Ministerio de Salud y Protección Social (07 de noviembre de 2018) Política nacional de salud pública [Resolución, 4886 de 2018].Ministerio de Salud y Protección Social (28 de mayo de 2013) Plan de salud pública [resolución, 1841 de 2013].Ministerio del Interior (28 de mayo de 2020) Mantenimiento y orden público [decreto, 749 de 2020].Molina Valencia, N. y López - López W. (2020). Psicología en contextos de COVID-19, desafíos poscuarentena en Colombia.Moscoso, M. Z. (1998). Estrés, salud y emociones: estudio de la ansiedad, corina y hostilidad. Revista de la facultad de psicología de la universidad nacional mayor de San Marcos.Naranjo Pereira, M. L. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo. Revista educación, 33(2) ,171-190. ISSN: 0379-7082. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=440/44012058011Organización de las Naciones Unidas (13 de mayo del 2020) Informe de políticas: la covid-19 y la necesidad de actuar en relación con la salud mentalOrganización Mundial de la Salud. (24 de febrero de 2010). ¿Qué es una pandemia?Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para el Mediterráneo Oriental. (2019). Depresión. Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para el Mediterráneo Oriental. https://apps.who.int/iris/handle/10665/333464. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGOOzamiz-Etxebarria, N., Dosil-Santamaria, M., Picaza-Gorrochategui, M., & Idoiaga-Mondragon, N. (2020). Niveles de estrés, ansiedad y depresión en la primera fase del brote del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de España. Cadernos de Saúde Pública, 36, e00054020. https://dx.doi.org/10.1590/0102-311x00054020Pérez Abreu, Manuel Ramón, Gómez Tejeda, Jairo Jesús, Tamayo Velázquez, Odalis, Iparraguirre Tamayo, Aida Elizabeth, & Besteiro Arjona, Eliana Dayanis. (2020). Alteraciones psicológicas en estudiantes de medicina durante la pesquisa activa de la COVID-19. MEDISAN, 24(4), 537-548. Epub 08 de julio de 2020. Recuperado en 21 de noviembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000400537&lng=es&tlng=es.Pinto, A., & Muñoz, G. (2020). Teletrabajo: Productividad y bienestar en tiempos de crisis.Rafart, J. V., Cuesta, J. G., & Agulló, M. B. (2009). Principales características de la pandemia por el nuevo virus influenza a (H1N1). Medicina clínica, 133(13), 513-521.Ramírez-Ortiz, J., Castro-Quintero, D., Lerma-Córdoba, C., Yela-Ceballos, F., & Escobar-Córdoba, F. (2020). Consecuencias de la pandemia COVID-19 en la salud mental asociadas al aislamiento social.Restrepo-Arango, M., Sánchez-Díaz, E., Vélez-Peláez, M. C., Marín-Cárdenas, J. S., Martínez-Sánchez, L. M., & Gallego-González, D. (2017). Major depressive disorder: a genetic view. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 13(2), 279-294.Reynolds, D. L., Garay, J. R., Deamond, S. L., Moran, M. K., Gold, W. y Styra, R. (2008). Comprensión, cumplimiento e impacto psicológico de la experiencia de cuarentena del SARS. Epidemiología e infección, 136 (7), 997-1007.Rojas-Jara, C. (2020). Cuarentena, aislamiento forzado y uso de drogas. Cuadernos de neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology, 14(1), 42-28Ruiz, F. J., García-Martín, M. B., Suárez-Falcón, J. C., & Odriozola-González, P. (2017). The hierarchical factor structure of the Spanish version of Depression Anxiety and Stress Scale - 21. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 17 (1), 97-105.Sanabria-Mazo, J. & Riaño-Lara, V., Gómez, J., Carmona, M., Ulrich, J. L., Feliu-Soler, A., Canedo, C. M. & Sanz, A. (2020). Efectos en la salud mental de la población colombiana durante la pandemia del COVID-19. 10.13140/rg.2.2.33334.52805/3.Santón, R. T., Khalesi, S., Williams, S. L., Alley, S. J., Waite, T. L., y Vandelanotte, C. (2020). Depresión, ansiedad y estrés durante covid-19: asociaciones con cambios en la actividad física, el sueño, el tabaco y el consumo de alcohol en adultos australianos. Revista internacional de investigación ambiental y salud pública, 17 (11), 4065.Sanz Fernández, J., Izquierdo, A., & García Vera, M. P. (2013). Una revisión desde la perspectiva de la validez de contenido de los cuestionarios, escalas e inventarios auto aplicados más utilizados en España para evaluar la depresión clínica en adultos. Psicopatología clínica, legal y forense, 13, 139-175.Scholten, H., Quezada-Scholz, V., Salas, G., Barria-Asenjo, N. A., Rojas-Jara, C., Molina, R. & Gómez Muzzio, E. (2020). Abordaje psicológico del COVID-19: una revisión narrativa de la experiencia latinoamericana. Revista interamericana de psicología, 54(1).Shigemura, J., Ursano, R. J., Morganstein, J. C., Kurosawa, M., & Benedek, D. M. (2020). Public responses to the novel 2019 coronavirus (2019‐nCoV) in Japan: Mental health consequences and target populations. Psychiatry and clinical neurosciences, 74(4), 281.Sierra, J. C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista malestar e subjetividad, 3(1), 10-59.Sullivan, P. F., Neale, M. C., & Kendler, K. S. (2000). Genetic epidemiology of major depression: review and meta-analysis. The American journal of psychiatry, 157(10), 1552–1562. https://doi.org/10.1176/appi.ajp.157.10.1552Trilla, A. (2020). Un mundo, una salud: la epidemia por el nuevo coronavirus COVID-19. Medicina clínica, 154(5), 175.UNESCO, 2020. Coalición mundial para la educación covid-19. https://es.unesco.org/covid19/ globaleducationcoalitionUrzúa, A., Vera-Villarroel, P., Caqueo-Urízar, A., & Polanco-Carrasco, R. (2020). La psicología en la prevención y manejo del COVID-19. Aportes desde la evidencia inicial. Terapia psicológica, 38(1), 103-118.Valero, N; Vélez, M; Durán, A; Portillo, M. Afrontamiento del COVID-19: estrés, miedo, ansiedad y depresión? Enferm Inv. 2020; 5(3):63-70Valiente, C., Vázquez, C., Peinado, V., Contreras, A., & Trucharte, A. (2020). Estudio nacional representativo de las respuestas de los ciudadanos de España ante la crisis del COVID-19: respuestas psicológicasVázquez, C., Hervás, G., Hernangómez, L., & Romero, N. (2010). Modelos cognitivos de la depresión: una síntesis y nueva propuesta basada en 30 años de investigación. Psicología conductual, 18(1), 139.Wang, C., Pan, R., Wan, X., Tan, Y., Xu, L., Ho, C. S., & Ho, R. C. (2020). Immediate psychological responses and associated factors during the initial stage of the 2019 coronavirus disease (COVID-19) epidemic among the general population in China. International journal of environmental research and public health, 17(5), 1729.Wilder-Smith, A., & Freedman, D. O. (2020). Isolation, quarantine, and social distancing and community containment: pivotal role for old-style public health measures in the novel coronavirus (2019-nCoV) outbreak. Journal of travel medicine, 27(2), taaa020.Xiang, Y., Yang, Y., Li, W., Zhang, L., Zhang, Q., Cheung, T., et al. (2020). Se necesita con urgencia atención de salud mental oportuna para el brote del nuevo coronavirus de 2019. The Lancet Psychiatry, 7 (3), 228-229. https://doi.org/10.1016/s2215-0366 (20)30046-8.Young, J, Klosko, J. & Weishaar, M. (2013). Terapia de esquemas: Guía práctica. Nueva York, Estados Unidos. Bilbao: Desclée de BrouwerZarocostas, J. (2020). How to fight an infodemic. The lancet, 395(10225), 676Žvelc, G. (2009). Between self and others: Relational schemas as an integrating construct in psychotherapy. Transactional Analysis Journal, 39(1), 22-38LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/69e9f334-c420-4d16-852b-fd760e6cfd83/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52Autorizacion_PuentesValentina,VergañoLeidy,OrtizAngela_2020.pdfAutorizacion_PuentesValentina,VergañoLeidy,OrtizAngela_2020.pdfAutorizacionapplication/pdf96159https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8a3d7305-55ed-4fc1-934e-586abd524b18/downloadaf81679eade487159c584275587d5248MD53ORIGINALUVDT.P_PuentesValentina-VergañoLeidy-OrtizAngela_2020.pdfUVDT.P_PuentesValentina-VergañoLeidy-OrtizAngela_2020.pdfDocumento Principalapplication/pdf1284229https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/81bc4d7d-8449-47f5-9c67-3f62992939f1/download589a437864ac784dfc05da298831af5eMD5110656/11730oai:repository.uniminuto.edu:10656/117302021-04-28 16:05:19.186http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=