Factores Determinantes de la Innovación en Centros de Investigación y Desarrollo en Colombia 2016-2017

Estimar de manera empírica y cuantitativa los determinantes de la innovación en los centros de investigación y desarrollo de Colombia para el periodo 2016-2017 de la encuesta EDITS

Autores:
Suarez Valencia, Cristian
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13082
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/13082
Palabra clave:
Innovación
Centros de Investigación
Desarrollo
Colombia
Innovación
Desarrollo
Investigación
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_493af65959fc2eb9da58277d0f2ceab8
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/13082
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Factores Determinantes de la Innovación en Centros de Investigación y Desarrollo en Colombia 2016-2017
title Factores Determinantes de la Innovación en Centros de Investigación y Desarrollo en Colombia 2016-2017
spellingShingle Factores Determinantes de la Innovación en Centros de Investigación y Desarrollo en Colombia 2016-2017
Innovación
Centros de Investigación
Desarrollo
Colombia
Innovación
Desarrollo
Investigación
title_short Factores Determinantes de la Innovación en Centros de Investigación y Desarrollo en Colombia 2016-2017
title_full Factores Determinantes de la Innovación en Centros de Investigación y Desarrollo en Colombia 2016-2017
title_fullStr Factores Determinantes de la Innovación en Centros de Investigación y Desarrollo en Colombia 2016-2017
title_full_unstemmed Factores Determinantes de la Innovación en Centros de Investigación y Desarrollo en Colombia 2016-2017
title_sort Factores Determinantes de la Innovación en Centros de Investigación y Desarrollo en Colombia 2016-2017
dc.creator.fl_str_mv Suarez Valencia, Cristian
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Méndez Ortiz, Edwin Leonardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Suarez Valencia, Cristian
dc.subject.none.fl_str_mv Innovación
Centros de Investigación
Desarrollo
Colombia
topic Innovación
Centros de Investigación
Desarrollo
Colombia
Innovación
Desarrollo
Investigación
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Innovación
Desarrollo
Investigación
description Estimar de manera empírica y cuantitativa los determinantes de la innovación en los centros de investigación y desarrollo de Colombia para el periodo 2016-2017 de la encuesta EDITS
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-15T19:21:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-15T19:21:45Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Suarez,C. (2020) Factores Determinantes de la Innovación en Centros de Investigación y Desarrollo en Colombia 2016-2017. Trabajo de grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/13082
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Suarez,C. (2020) Factores Determinantes de la Innovación en Centros de Investigación y Desarrollo en Colombia 2016-2017. Trabajo de grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/13082
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.eng.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.none.fl_str_mv 54 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Pregrado (presencial)
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de empresas
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c713c6a2-b370-4828-be97-c4af37e8383c/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b7e981cc-6d98-4b0c-a474-1b9613b43ad6/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3345ce4f-2185-4c5f-ba11-5af4597ec899/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 58ae07d214d1b451c49cb0d853e6e926
6be7613424f29b0080fab07bedfd9be5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494505509650432
spelling Méndez Ortiz, Edwin LeonardoSuarez Valencia, CristianBogotá D.C.2021-10-15T19:21:45Z2021-10-15T19:21:45Z2020-12-02Suarez,C. (2020) Factores Determinantes de la Innovación en Centros de Investigación y Desarrollo en Colombia 2016-2017. Trabajo de grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/13082instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduEstimar de manera empírica y cuantitativa los determinantes de la innovación en los centros de investigación y desarrollo de Colombia para el periodo 2016-2017 de la encuesta EDITSEn el presente trabajo se pretenden analizar de manera empírica los factores determinantes del ejercicio innovador en los centros de investigación y desarrollo en Colombia, basados en la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica sector Servicios y Comercio (EDITS) para el periodo 2016-2017; mediante la especificación de una función de elaboración de conocimientos que será apreciada a través del modelo Logit Multinomial ordenado, en el cual se categorizan de manera sistemática los tipos de innovación considerados por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), por medio del cual se puede concluir que, el flujo del esfuerzo innovador, las redes organizacionales y el tamaño de la empresa son determinantes que influyen de manera significativa en el progreso de una organización cuando de tecnología se trata54 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (presencial)Administración de empresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessInnovaciónCentros de InvestigaciónDesarrolloColombiaInnovaciónDesarrolloInvestigaciónFactores Determinantes de la Innovación en Centros de Investigación y Desarrollo en Colombia 2016-2017ThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAguillo, I. F., Ortega, J. L., Fernandez, M., & Zamora, H. (2020). Ranking Web de Centros de Investigación del Mundo. Obtenido de https://research.webometrics.info/es/metodologiaBach, P., Andejelko , L., Sanja, P., & Tatjana, S. (2015). The Influence Of Different Information Sources On Innovation Performance: Evidence From France, The Netherlands And Croatia. Soth East European Journal of Economics and Bussiness, 89- 101.Banco Interamericano de Desarrollo - BID. (2010). Ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe: un compendio estadístico de indicadores. Banco Interamericano de Desarrollo, 41.Berbesi, G. (2013). INNOVACIÓN Y GESTIÓN: DOS GRANDES ELEMENTOS DE UN BUEN ADMINISTRADOR. Universidad Simón Bolivar, sede Cúcuta.Bermúdez Olaya, C., & Méndez Ortiz, E. (2013). DESEMPEÑO INNOVADOR DE LAS FIRMAS MANUFACTURERAS EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS MICROECONOMETRICO. Pontificia Universidad Javeriana, 4. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12088/BermudezOlayaCarol ina2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yBID. (2010). Ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe: un compendio estadístico de indicadores. 3.Castellanos, J. E. (2012). La innovación en Colombia. ¿Qué reto nos espera? Estrategia Organizacional.Castro, I. E., & Mendez, E. L. (2018). Factores determinantes de la innovación en el subsector de instituciones de educación superior en Colombia entre 2014 y 2015. Revista EAN, 39.Cilleruelo, E. (2008). COMPENDIO DE DEFINICIONES DEL CONCEPTO«INNOVACIÓN» REALIZADAS POR AUTORES RELEVANTES:DISEÑO HÍBRIDO ACTUALIZADO DEL CONCEPTO. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE BILBAO, 91-92. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/28232905_Compendio_de_definiciones_del_ concepto_innovacion_realizadas_por_autores_relevantes_diseno_hibrido_actualizado_ del_conceptoCimoli, M., & Dosi., G. (1994). De los paradigmas tecnológicos a los sistemas nacionales de producción e innovacion. Obtenido de Bancomext: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/362/2/RCE2.pdfComisión Europea. (1995). Libro verde de la innovaciónCotec. (1999). Pautas metodológicas en la gestión de la tecnologia y de la innovación para empresas. Madrid: Temaguide.COTEC. (2004). Informe Cotec 2004.Crespi, G., & Zúñiga, P. (2012). Innovation and Productivity: Evidence from Six Latin American Countries. World Development.Definiciona. (s.f.). definiciona.com. Obtenido de https://definiciona.com/innovar/Departamento Nacional de Planeación. (2010). Plan Nacional de Desarrollo. 319. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND2010-2014%20Tomo%20I%20CD.pdfDNP. (2009). Crecimiento sostenible. En DNP. Bogotá D. C.EAE Business School. (2019). EAE Business School. Obtenido de https://www.eaeprogramas.es/blog/que-es-la-innovacion-empresarialGaviria Alarcón, L., & Paredes Gutiérrez, A. (2018). Determinantes de la innovación en la industria manufacturera colombiana: análisis econométrico de la encuesta de desarrollo e innovación tecnológica (EDIT) 2013 - 2014. Ciencia Unisalle, 10. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/economia?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Feconomi a%2F615&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPagesGee, S. (1981). Technology transfer, Innovation & Interna-tional Competitiveness.Wiley and Sons.González, S. (s.f.). LA INNOVACIÓN COMO FUENTE DE DESARROLLO. Mintic, 2.Iacovone, L. (2017). Innovación, una vía para estimular el crecimiento en América Latina. (D. Chavez, Entrevistador)Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ( UNESCO ). (2017). Banco Mundial. Obtenido de Datos Banco Mundial: https://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS?end=2017&start=19 96Jaramillo, Lugones, & Salazar. (2000)Lugones, G. (2007). Módulo de capacitación para. BID.MINCIENCIAS. (2018). Minciencias.gov.co. Obtenido de Centros / Institutos de Investigación: https://minciencias.gov.co/portafolio/reconocimiento_de_actores/centros-institutosinvestigacionMinciencias. (s.f.). Minciencias. Obtenido de https://minciencias.gov.co/portafolio/innovacion/empresarialMueller, D. (1990). The Dynamics of Company Profits. Cambridge: Cambridge University Press.Murcia, G. E. (2013). INNOVACIÓN Y GESTIÓN: DOS GRANDES ELEMENTOS DE UN BUEN. Universidad Simón Bolívar, sede Cúcuta, 282.PEDROZO, A. (2019). FACTORES DETERMINANTES DEL DESEMPEÑO INNOVADOR DE LAS FIRMAS MANUFACTURERAS EN COLOMBIA 2015 - 2016. UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.Perrin, B. (1995). Evaluation and Future Directions for the Job Accommodation Network (JAN) in CanadaRanking Web de Centros de Investigación del Mundo. (2020). Obtenido de https://research.webometrics.info/es/About_UsRobledo, J. (2017). Introducción a la Gestión de la Tecnología y la Innovación. Universiad Nacional de Colombia.Schumpeter, J. (1997). Teoría del desenvolvimiento económico: Una investigación sobre ganancias, capital, crédito, interés y ciclo económico (Vol. II). Mexico D.F.: J. Prados Arrarte, Trans. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=711350&pid=S2521- 2737201900020000600013&lng=esVarela, R. (2008). Innovación empresarial. Bogotá: Pearson.Vásquez, A. (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo. Barcelona.Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia - Innovación: https://es.wikipedia.org/wiki/Innovaci%C3%B3nZanello, G., Fu, X., & Ventresa, P. M. (2015). The creation and diffusion of innovation in developing countries: A systematic literature review {La creación y difusión de la innovación en los países en desarrollo: una revisión de literatura}. Journal of Economic Surveys, 13.ORIGINALT.A_SuarezValenciaCristian_2020T.A_SuarezValenciaCristian_2020Documento Principalapplication/pdf580012https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c713c6a2-b370-4828-be97-c4af37e8383c/download58ae07d214d1b451c49cb0d853e6e926MD51Autorización_SuarezValenciaCristianAutorización_SuarezValenciaCristianAutorizacióntext/plain49303https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b7e981cc-6d98-4b0c-a474-1b9613b43ad6/download6be7613424f29b0080fab07bedfd9be5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3345ce4f-2185-4c5f-ba11-5af4597ec899/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/13082oai:repository.uniminuto.edu:10656/130822021-11-03 22:10:38.569http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=