Evaluación financiera aplicada a la compañía Alrio Limitada en Bogotá para determinar su continuidad en el mercado

Evaluar la situación financiera de la compañía Alrio Limitada en Bogotá para determinar su continuidad en el mercado, por medio del uso de instrumentos de medición financiera.

Autores:
Prieto Bocarejo, Adriana Milena
González Rodríguez, Edgar Alfonso
Vivas Cordero, Yury Eulalia
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/18875
Acceso en línea:
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18875
Palabra clave:
Evaluación Financiera
Continuidad en el Mercado
Indicadores Financieros
Financial evaluation
Continuity in the market
Financial Indicators
Evaluación Económica
Económia
Mercadeo
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_464922c9cbc1ea2c8d66b2fbefcca162
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/18875
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación financiera aplicada a la compañía Alrio Limitada en Bogotá para determinar su continuidad en el mercado
title Evaluación financiera aplicada a la compañía Alrio Limitada en Bogotá para determinar su continuidad en el mercado
spellingShingle Evaluación financiera aplicada a la compañía Alrio Limitada en Bogotá para determinar su continuidad en el mercado
Evaluación Financiera
Continuidad en el Mercado
Indicadores Financieros
Financial evaluation
Continuity in the market
Financial Indicators
Evaluación Económica
Económia
Mercadeo
title_short Evaluación financiera aplicada a la compañía Alrio Limitada en Bogotá para determinar su continuidad en el mercado
title_full Evaluación financiera aplicada a la compañía Alrio Limitada en Bogotá para determinar su continuidad en el mercado
title_fullStr Evaluación financiera aplicada a la compañía Alrio Limitada en Bogotá para determinar su continuidad en el mercado
title_full_unstemmed Evaluación financiera aplicada a la compañía Alrio Limitada en Bogotá para determinar su continuidad en el mercado
title_sort Evaluación financiera aplicada a la compañía Alrio Limitada en Bogotá para determinar su continuidad en el mercado
dc.creator.fl_str_mv Prieto Bocarejo, Adriana Milena
González Rodríguez, Edgar Alfonso
Vivas Cordero, Yury Eulalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv López Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Prieto Bocarejo, Adriana Milena
González Rodríguez, Edgar Alfonso
Vivas Cordero, Yury Eulalia
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluación Financiera
Continuidad en el Mercado
Indicadores Financieros
topic Evaluación Financiera
Continuidad en el Mercado
Indicadores Financieros
Financial evaluation
Continuity in the market
Financial Indicators
Evaluación Económica
Económia
Mercadeo
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Financial evaluation
Continuity in the market
Financial Indicators
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Evaluación Económica
Económia
Mercadeo
description Evaluar la situación financiera de la compañía Alrio Limitada en Bogotá para determinar su continuidad en el mercado, por medio del uso de instrumentos de medición financiera.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-27T18:04:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-27T18:04:25Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Prieto, A., González, E. & Vivas, Y. (2023). Evaluación financiera aplicada a la compañía Alrio Limitada en Bogotá para determinar su continuidad en el mercado. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18875
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Prieto, A., González, E. & Vivas, Y. (2023). Evaluación financiera aplicada a la compañía Alrio Limitada en Bogotá para determinar su continuidad en el mercado. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18875
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.none.fl_str_mv 67 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Posgrado
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia Financiera
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ed2dbff5-f3d4-4491-b234-7326e68ce34f/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/aaa89763-c4bb-4f42-8e73-4246f8d3b252/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d46195fd-fc14-4229-8d41-516dd3e9d74a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2e93f8a995fe6acb64cedd4a4c8211c
03faaf69533b68e9b6d8790ccac32deb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494492147646464
spelling López Rodríguez, Campo Elíasdd5a2ebd-62b0-4078-9ffe-d16f6c534378500Prieto Bocarejo, Adriana Milenab7c8edea-49c8-4299-913d-9162e7b38a62González Rodríguez, Edgar Alfonsoc8a5d1a8-b82e-4fcb-a2c4-62e898f5bb1dVivas Cordero, Yury Eulaliad590a1b9-8e8d-43a2-8633-f6b23763f179Bogotá D.C.2024-01-27T18:04:25Z2024-01-27T18:04:25Z2023-12Prieto, A., González, E. & Vivas, Y. (2023). Evaluación financiera aplicada a la compañía Alrio Limitada en Bogotá para determinar su continuidad en el mercado. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18875instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduEvaluar la situación financiera de la compañía Alrio Limitada en Bogotá para determinar su continuidad en el mercado, por medio del uso de instrumentos de medición financiera.Durante las diferentes etapas por la que pasan las organizaciones en el desarrollo de su actividad comercial en el tiempo, se hace necesario conocer detalladamente cada aspecto de la empresa a partir del estudio y análisis de los estados financieros, generando un diagnóstico que permita identificar si se cumple con los principios básicos de toda empresa; sobrevivencia, rentabilidad y crecimiento, el presente trabajo tiene como objetivo principal, evaluar la situación financiera de la compañía Alrio Limitada en Bogotá para determinar su continuidad en el mercado. Se utilizaron métodos de análisis; horizontal para identificar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro, vertical para expresar la participación de cada una de las cuentas de los estados financieros, con el porcentaje resultante, se obtiene una visión de la estructura financiera, posteriormente, el cálculo y análisis de indicadores financieros que miden el desempeño y efectividad. Los hallazgos evidencian una situación crítica, puesto que los resultados obtenidos no le son favorables, presentando indicadores financieros de endeudamiento y rentabilidad nada competitivos frente al mercando, concluyendo la no viabilidad financiera para la continuidad en el mercado, por las altas variaciones de las partidas analizadas de un periodo a otro y los ratios financieros obtenidos, adicionado con la pérdida acumulada, demostrando una baja gestión administrativa y financiera.During the different stages that organizations go through in the development of their commercial activity over time, it is necessary to know in detail each aspect of the company from the study and analysis of the financial statements, generating a diagnosis that allows identifying whether the basic principles of any company are met; survival, profitability and growth, the main objective of this work is to evaluate the financial situation of the company Alrio Limitada in Bogota to determine its continuity in the market. Analysis methods were used; horizontal to identify the increases and decreases or variations of the accounts, from one period to another, vertical to express the participation of each of the accounts of the financial statements, with the resulting percentage, a vision of the financial structure is obtained, subsequently, the calculation and analysis of financial indicators that measure the performance and effectiveness. The findings show a critical situation, since the results obtained are not favorable, presenting financial indicators of indebtedness and profitability that are not competitive with the market, concluding the non-financial viability for the continuity in the market, due to the high variations of the items analyzed from one period to another and the financial ratios obtained, added to the accumulated loss, demonstrating a low administrative and financial management67 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia FinancieraAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessEvaluación FinancieraContinuidad en el MercadoIndicadores FinancierosFinancial evaluationContinuity in the marketFinancial IndicatorsEvaluación EconómicaEconómiaMercadeoEvaluación financiera aplicada a la compañía Alrio Limitada en Bogotá para determinar su continuidad en el mercadoThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAlban, G. P. G., Arguello, A. E. V., & Molina, N. E. C. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigaciónacción). Recimundo, 4(3), 163-173Barreto Granda, N. B. (2020). Análisis financiero: factor sustancial para la toma de decisiones en una empresa del sector comercial. Revista Universidad y sociedad, 12(3), 129-134Beltrán, K. P. V., Álvarez, J. C. E., & Zurita, I. N. (2019). La lógica difusa como herramienta de evaluación financiera de proyectos de inversión. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 309-348Burguete, A. C. L. (2016). Análisis financiero. Editorial digital UNID.Calderón, X. C., Castillo, G. Y. C., & Calderón, R. E. (2021). La importancia de los estados financieros en la toma de decisiones financiera-contables. Revista FAECO sapiens, 4(2), 82-96.Castro Figueroa, A. M., & Malpica Zapata, W. A. (2022). Factores determinantes en la crisis de las instituciones prestadoras de servicios de salud en Colombia, un acercamiento desde la perspectiva financiera. Criterio Libre, 19(34), 84–94Castro, M. F. G. (2021). La gestión de talento humano y su influencia en el desempeño laboral para el éxito de las empresas. Polo del conocimiento, 6(8), 318-329.Cedeño, C. M., Guijarro, C. A., & Jaramillo, N. G. (2021). Análisis financiero: una herramienta clave para la toma de decisiones de gerencia. 593 Digital Publisher CEIT, 6(3), 87-106.Cibrán Ferraz, P., Prado Román, C., Crespo Cibrán, M. Á., & Huarte Galbán, C. (2013). Financial planning. Madrid: ESIC EDITORIALCristóbal, A., & Balandra, Á. (s/f). Métodos en la investigación educativa. Gob.mx. Recuperado el 30 de noviembre de 2023, de https://www.aefcm.gob.mx/dgenam/desarrolloprofesional/archivos/biblioteca/metodos-invet-educ.pdfDe Lema, D. G. P., García, F. J. M., & Renart, M. A. (2019). Principales riesgos que afectan a las empresas. Revista de contabilidad y dirección, 28, 11-26.Decreto 2354 de 1996. Por el cual se organiza el Fondo de Estabilización de Precios para el Palmiste, el Aceite de Palma y sus Fracciones. 27 de diciembre de 1996. D.O. No. 42952.Decreto 854 del 3 de agosto del 2021. Por el cual se señalan razones financieras o criterios para establecer deterioros patrimoniales y riesgos de insolvencia y se dictan otras disposiciones. 3 de agosto de 2021.Del Pilar Ramírez-Casco, A., Berrones-Paguay, A. V., & Calderón-Moran, E. V. (2021). La planificación financiera como herramienta para el desarrollo empresarial post Covid. Polo del conocimiento, 6(3), 217-227.Dueñas, C. M. (s/f). ¿Qué son los Indicadores Financieros? Dripcapital.com. Recuperado el 18 de septiembre de 2023, de https://www.dripcapital.com/es-mx/recursos/finanzasguias/indicadores-financierosExperience. (s/f). Arcgis.com. Recuperado el 26 de julio de 2023, de https://experience.arcgis.com/experience/17859d5712b046fca6b0df5781e0b560/page/Ini cio/?views=EVA-Departamentales.Fran, E. (2014). LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: NUEVOS PERFILES ROFESIONALES. https://www.academia.edu/8013246/LA_GESTI%C3%93N_DEL_CONOCIMIENTO_N UEVOS_PERFILES_PROFGarcía-Alonso, O., Goméz-Gomez, A. A., Chalita-Tovar, L. E., Brambila-Paz, J. D. J., & García-Alonso, R. (2014). Factibilidad financiera por opciones reales para la producción de Anturio (Anthurium andreanum Lindem Ex Andre) en Cuitláhuac, Veracruz. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 5(SPE8), 1467-1475.Garcia, V. K. H., Pérez, O. C., Hernández, J. C. M., de León Vázquez, I. I., Díaz, D. V., & Castillo, D. I. T. (2020). El análisis financiero como herramienta para la toma de decisiones. XIKUA Boletín científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, 8(15), 25- 31.Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera . México DF.Gómez, D., Carranza, Y., & Ramos, C. (2017). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (1), 46-56.Granda, I. L., & Eras, G. L. (2019). El análisis financiero como estrategia de gestión para evaluar la situación financiera en las empresas comerciales. Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA), 1(3), 341-365.Granda, K., Álvarez, G., Samaniego, A., & Valencia, K. (2019). Diagnóstico financiero de las empresas pertenecientes al Sector Servicio en los periodos 2016-2017. Revista de Investigación SIGMA, 6(01), 67-83vHuacchillo Pardo, L. A., Ramos Farroñan, E. V., & Pulache Lozada, J. L. (2020). La gestión financiera y su incidencia en la toma de decisiones financieras. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 356-362Ley 101 de 1993. Esta ley desarrolla los artículos 64, 65 y 66 de la Constitución Nacional. 23 de diciembre de 1993. D.O. No. 41149.Ley 138 de 1994. Por la cual se establece la cuota para el fomento de la Agroindustria de la Palma de Aceite y se crea el Fondo del Fomento Palmero. 14 de junio de 1994. D.O. No. 41389.López-Rodríguez, C. E., & Gil-Muñoz, M. D. (2020). Financiamento corporativo nas empresas de serviços públicos de Subachoque e el Rosal, Cundinamarca. Semestre Económico, 23(55), 25-46Macías-Arteaga, M. F., & Sánchez-Arteaga, A. A. (2022). El análisis financiero: Un instrumento de evaluación financiera en la empresa La Fabril. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030., 5(10), 2-20.Narea Chumbi, P. F., & Guamán Tenezaca, G. A. (2021). Aplicación de indicadores financieros e inductores de valor como herramienta de optimización en las decisiones estratégicas empresariales. Revista Economía y Política, (34), 94-111Ochoa González, C., Sánchez Villacres, A., Andocilla Cabrera, J., Hidalgo Hidalgo, H., & Medina Hinojosa, D. (2018). El análisis financiero como herramienta clave para una gestión financiera eficiente en las medianas empresas comerciales del Cantón Milagro. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 19.Ortega Polanco, V. (2017). Gestión de la imagen corporativa de organizaciones universitarias desde el enfoque del marketing emocional. CIENCIAMATRIA, 3(5), 150-171. https://doi.org/10.35381/cm.v3i5.19Ortiz, H. (2021). Indicadores financieros. Análisis Financiero Aplicado, Bajo NIIF 16 Edición, 191-202.Padilla, V. M. G. (2015). Análisis financiero: un enfoque integral. Grupo Editorial PatriaPárraga Franco, S. M., Pinargote Vázquez, N. F., García Álava, C. M., & Zamora Sornoza, J. C. (2021). Indicadores de gestión financiera en pequeñas y medianas empresas en Iberoamérica: una revisión sistemática. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(SPE2)Peña Vera, T. (2022). Etapas del análisis de la información documental. Revista Interamericana de Bibliotecología, 45(3)Resolución 0001068 del 23 de abril de 2015. Por medio de la cual se reglamenta el Registro Nacional de Maquinaria Agrícola Industrial y de Construcción Autopropulsada. 23 de abril de 2015Reyes Molina, A. (2019). Medición de la calidad de las estrategias financieras: el Balanced Scorecard y el Valor Agregado. Cofin Habana, 13(1).Roca, E. F. (1986). El diagnóstico financiero. Revista española de financiación y contabilidad, 89-112.Rodríguez, C. E. L., Suarez, L. M. P., Quiroga, F. J. A., & Areiza, Y. C. (2020). Indicadores de rentabilidad, endeudamiento y ebitda en el entorno de la inversión en las plataformas tecnológicas. Un estudio en administradoras de fondos de pensiones. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 20(1), 61-75Sánchez Valtierra, J. (2013). Práctica docente. Métodos de investigación mixto: un paradigma de investigación cuyo tiempo ha llegadoSarduy Domínguez, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Revista cubana de salud pública, 33(3), 0-0Señalin Morales, L. O., Olaya Cum, R. L., & Herrera Peña, J. N. (2020). Gestión presupuestaria y planificación empresarial: algunas reflexiones. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92), 1704-1715.Thomas, J. R., Nelson, J. K., Silverman, S. J. (2005): “Research Methods in Phisical Activity”. Fifth edition. Human Kinetics. USAValle Núñez, A. P. (2020). La planificación financiera una herramienta clave para el logro de los objetivos empresariales. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 160-166.Viñán, J., Puente, M., Ávalos, J., & Córdova, J. (2018). Investment projects a practical approach. Chimborazo: ESPOCH.ORIGINALTE.GF_PrietoAdriana-GonzálezEdgar-VivasYury_2023TE.GF_PrietoAdriana-GonzálezEdgar-VivasYury_2023application/pdf754981https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ed2dbff5-f3d4-4491-b234-7326e68ce34f/downloadb2e93f8a995fe6acb64cedd4a4c8211cMD51Autorización_PrietoAdriana-GonzálezEdgar-VivasYury_2023Autorización_PrietoAdriana-GonzálezEdgar-VivasYury_2023text/plain147805https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/aaa89763-c4bb-4f42-8e73-4246f8d3b252/download03faaf69533b68e9b6d8790ccac32debMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d46195fd-fc14-4229-8d41-516dd3e9d74a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/18875oai:repository.uniminuto.edu:10656/188752024-01-29 21:01:05.625http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=