Propuesta de un sistema de información de la trazabilidad de los pedidos entre los procesos comercial y logístico de la Empresa X del Municipio de Itagüí

Proponer un sistema de información que permita mejorar la trazabilidad de los pedidos entre los procesos comerciales y logísticos de la Empresa X ubicada en el municipio de Itagüí.

Autores:
Morales Agudelo, Yuly Alejandra
Restrepo López, Leidy
Restrepo Suarez, Marisol
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/15085
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/15085
Palabra clave:
Sistemas de Información
Logística
Comercial
Pedidos
Competitividad
Information systems
Logistics
Commercial
Orders
competitiveness
COMPETITIVIDAD
PRODUCTOS
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id Uniminuto2_43c96fd56aa3f863314dc6e932b48899
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/15085
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de un sistema de información de la trazabilidad de los pedidos entre los procesos comercial y logístico de la Empresa X del Municipio de Itagüí
title Propuesta de un sistema de información de la trazabilidad de los pedidos entre los procesos comercial y logístico de la Empresa X del Municipio de Itagüí
spellingShingle Propuesta de un sistema de información de la trazabilidad de los pedidos entre los procesos comercial y logístico de la Empresa X del Municipio de Itagüí
Sistemas de Información
Logística
Comercial
Pedidos
Competitividad
Information systems
Logistics
Commercial
Orders
competitiveness
COMPETITIVIDAD
PRODUCTOS
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
title_short Propuesta de un sistema de información de la trazabilidad de los pedidos entre los procesos comercial y logístico de la Empresa X del Municipio de Itagüí
title_full Propuesta de un sistema de información de la trazabilidad de los pedidos entre los procesos comercial y logístico de la Empresa X del Municipio de Itagüí
title_fullStr Propuesta de un sistema de información de la trazabilidad de los pedidos entre los procesos comercial y logístico de la Empresa X del Municipio de Itagüí
title_full_unstemmed Propuesta de un sistema de información de la trazabilidad de los pedidos entre los procesos comercial y logístico de la Empresa X del Municipio de Itagüí
title_sort Propuesta de un sistema de información de la trazabilidad de los pedidos entre los procesos comercial y logístico de la Empresa X del Municipio de Itagüí
dc.creator.fl_str_mv Morales Agudelo, Yuly Alejandra
Restrepo López, Leidy
Restrepo Suarez, Marisol
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Zapata Gómez, Ligia Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Morales Agudelo, Yuly Alejandra
Restrepo López, Leidy
Restrepo Suarez, Marisol
dc.subject.spa.fl_str_mv Sistemas de Información
Logística
Comercial
Pedidos
Competitividad
topic Sistemas de Información
Logística
Comercial
Pedidos
Competitividad
Information systems
Logistics
Commercial
Orders
competitiveness
COMPETITIVIDAD
PRODUCTOS
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Information systems
Logistics
Commercial
Orders
competitiveness
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv COMPETITIVIDAD
PRODUCTOS
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
description Proponer un sistema de información que permita mejorar la trazabilidad de los pedidos entre los procesos comerciales y logísticos de la Empresa X ubicada en el municipio de Itagüí.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-10T13:47:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-10T13:47:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-05-05
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Monografía
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Morales Agudelo, Y.A., Restrepo López, L. y Restrepo Suarez, M. (2022). Propuesta de un sistema de Información de la trazabilidad de los pedidos entre los procesos comercial y logístico de la empresa X del municipio de Itagüí. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios].
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/15085
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Colecciones Digitales Uniminuto
identifier_str_mv Morales Agudelo, Y.A., Restrepo López, L. y Restrepo Suarez, M. (2022). Propuesta de un sistema de Información de la trazabilidad de los pedidos entre los procesos comercial y logístico de la empresa X del municipio de Itagüí. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios].
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Colecciones Digitales Uniminuto
url https://hdl.handle.net/10656/15085
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.local.none.fl_str_mv Restringido
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Restringido
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 73
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Itagui
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Agofer. (2021). Obtenido de Agofer: https://agofer.com.co/acero-a-la-mano#SobreAgofer
Alarcón et al.,2005, p.1 Order promising” y Gestión de Pedidos: una visión de procesos http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2005/prod_gest_operaciones/43.pdf
Almeida, G. C. (20 de abril de 2017). Diagnóstico de los sistemas de información en las empresas priorizadas según los requerimientos actuales. Redalyc, 1-11.
Arias Vargas, J. (2018). scielo. Obtenido de scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-83672018000200007
Benítez, D. (2012). Obtenido de https://www.eumed.net/ce/2012/ddb.pdf
Cardona López, D. L. (2011). Descripción de los sistemas de información logísticos definidos en las empresas más representativas de Pereira y Dosquebradas y su impacto en los sistemas de gestión. Pereira. Obtenido de https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/500/1/completo.pdf
Castellano, L. (2011). Desarrollo de Sistemas de Información bajo un enfoque incremental. Maracaibo. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/33843388/desarrollo-de-sistemas-luis-castellanos-guia-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1647803396&Signature=FLJmoYMwZ7t~97zCtkfQzYbqQyqoUPjL23XzEFOxZXsStkldqTjJ~aLODxBjmDqPEwa~FcAsExaIuOYYWEE4roWc9iXB8ZBi64Dtv5rfFFylhaW
Dangel, A. (24 de 02 de 2010). Econlink. Obtenido de Econlink: https://www.econlink.com.ar/sistemas-informacion/clasificacion
Hernández Sampieri, R. F. (2014). Metodología de la Investigación. Obtenido de https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443&pg=52
J, M. M. (2000). Competitividad y estrategia: el enfoque de las competencias esenciales y el enfoque basado en los recursos. Academia, 49. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/32529152/RCA19705-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1647913018&Signature=ZFg4TQsZLDgwjoKJj~vfZ-9mO5yM7LaIS2OOQ4WDuhQ1F0i1a8tUIVYNPaB1PPPaOx8VnNBPzrth4WX6pNE8qPZclDQrQum2eXeiSQGwArd1O1SRA1OleE7DtLXWaAcxHZjWi5Df4hYW4UXnfY8
(Normas ISO, s.f., p.1) Iso 9001 sistemas de gestión de la calidad https://www.normas-iso.com/iso-9001/
Prieto, A., & Martinez, M. (2004). Sistemas de información en las organizaciones: Una alternativa para mejorar la productividad gerencial en las pequeñas y medianas empresas. Revista de Ciencias Sociales, 3
Ralph, S., & Reynolds, G. (2010). Principios de Sistemas de Información un Enfoque Administrativo (9 ed.). Mexico: CENGAGE Learning. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/42944694/241015829-Principios-de-Sistemas-de-Informacion-Un-Enfoque-Administrativo-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1632959981&Signature=CyVTZzA-Np9fnBEv7IHsmBPxTnV0IMw-slYAlOxmHDR9iESILZQYBVVngjvN8ZIWU457z253nhSoeb7vZS
Restrepo, C. y. (2017). El mercado colombiano del acero estructural en el contexto de la globalización. Revista Ciencias Estratégicas, 1-22. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1513/151354939005.pdf
(SAP, s.f.) SAP https://www.sap.com/latinamerica/index.html?url_id=auto_hp_redirect_latinamerica Trasobares, A. H. (2003). Los sistemas de información: evolución y desarrollo. Revista de relaciones laborales, 149-165. Obtenido de Revista de relaciones laborales: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=793097
(Vásquez, 2018, p.7) Norma iso 9001 una herramienta de gestión de calidad para las empresas que prestan servicios logísticos para la consolidación y desconsolidación de carga marítima, aérea y transporte en el distrito metropolitano de quito https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15440/1/UPS-QT12597.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/78ded561-c5fa-413c-8779-7aa2c28d353e/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b10277ba-b766-4e9a-94b0-7ccdec8deeef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 33d5dbbaa3bcccb16fd9f84eea79fbc9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494464117112832
spelling Zapata Gómez, Ligia LilianaMorales Agudelo, Yuly AlejandraRestrepo López, LeidyRestrepo Suarez, MarisolItagui2022-09-10T13:47:52Z2022-09-10T13:47:52Z2022-05-05Morales Agudelo, Y.A., Restrepo López, L. y Restrepo Suarez, M. (2022). Propuesta de un sistema de Información de la trazabilidad de los pedidos entre los procesos comercial y logístico de la empresa X del municipio de Itagüí. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios].https://hdl.handle.net/10656/15085Corporación Universitaria Minuto de DiosColecciones Digitales UniminutoProponer un sistema de información que permita mejorar la trazabilidad de los pedidos entre los procesos comerciales y logísticos de la Empresa X ubicada en el municipio de Itagüí.El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general: Proponer un sistema de información que permita mejorar la trazabilidad de los pedidos entre los procesos comerciales y logísticos de la Empresa X ubicada en el municipio de Itagüí, en pro de corregir la comunicación y eficiencia entre los mencionados anteriormente; buscando mejorar el servicio en general de la entrega de los pedidos, con el fin de obtener como resultado un excelente servicio final al cliente. La orientación de esta investigación es cualitativa, ya que se centra en mediciones objetivas y un análisis estadístico mediante la realización de encuestas que ayuden a la orientación y elección del sistema de información más apropiado para la empresa. De acuerdo con lo anterior, se realizó una encuesta de manera interna a los colaboradores de los diferentes procesos, frente a la figura y conocimiento del sistema de información utilizado actualmente por la empresa , de esta forma se logra tener conocimiento sobre la percepción de los procesos en general en base a la eficiencia del sistema utilizado por la empresa, buscando así generar una propuesta de un sistema de información para la trazabilidad de los pedidos entre los diferentes procesos involucrados, alcanzando un desarrollo oportuno en las labores, toma y despacho de los solicitudes. Los resultados obtenidos permitieron conocer mediante la encuesta cuales eran las falencias que surgían internamente entre los procesos, para así identificar el Sistema de Información más apropiado para la empresa, en cuanto a su funcionalidad y unificación de la informaciónThe general objective of this research project is to propose an information system to improve the traceability of orders between the commercial and logistic processes of Company X located in the municipality of Itagui, in order to correct the communication and efficiency between the above mentioned; seeking to improve the service in general of the delivery of orders, in order to obtain as a result an excellent final service to the customer. The orientation of this research is qualitative, since it focuses on objective measurements and a statistical analysis by means of surveys that help in the orientation and choice of the most appropriate information system for the company. In accordance with the above, a survey was conducted internally to the collaborators of the different processes, regarding the figure and knowledge of the information system currently used by the company, thus achieving knowledge about the perception of the processes in general based on the efficiency of the system used by the company, thus seeking to generate a proposal for an information system for the traceability of orders between the different processes involved, achieving a timely development in the work, taking and dispatching of requests. The results obtained allowed to know through the survey which were the shortcomings that arose internally between the processes, in order to identify the most appropriate information system for the company, in terms of its functionality and unification of information.73application/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)Administración de EmpresasSistemas de InformaciónLogísticaComercialPedidosCompetitividadInformation systemsLogisticsCommercialOrderscompetitivenessCOMPETITIVIDADPRODUCTOSMEJORAMIENTO DE PROCESOSPropuesta de un sistema de información de la trazabilidad de los pedidos entre los procesos comercial y logístico de la Empresa X del Municipio de ItagüíThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoAgofer. (2021). Obtenido de Agofer: https://agofer.com.co/acero-a-la-mano#SobreAgoferAlarcón et al.,2005, p.1 Order promising” y Gestión de Pedidos: una visión de procesos http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2005/prod_gest_operaciones/43.pdfAlmeida, G. C. (20 de abril de 2017). Diagnóstico de los sistemas de información en las empresas priorizadas según los requerimientos actuales. Redalyc, 1-11.Arias Vargas, J. (2018). scielo. Obtenido de scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-83672018000200007Benítez, D. (2012). Obtenido de https://www.eumed.net/ce/2012/ddb.pdfCardona López, D. L. (2011). Descripción de los sistemas de información logísticos definidos en las empresas más representativas de Pereira y Dosquebradas y su impacto en los sistemas de gestión. Pereira. Obtenido de https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/500/1/completo.pdfCastellano, L. (2011). Desarrollo de Sistemas de Información bajo un enfoque incremental. Maracaibo. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/33843388/desarrollo-de-sistemas-luis-castellanos-guia-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1647803396&Signature=FLJmoYMwZ7t~97zCtkfQzYbqQyqoUPjL23XzEFOxZXsStkldqTjJ~aLODxBjmDqPEwa~FcAsExaIuOYYWEE4roWc9iXB8ZBi64Dtv5rfFFylhaWDangel, A. (24 de 02 de 2010). Econlink. Obtenido de Econlink: https://www.econlink.com.ar/sistemas-informacion/clasificacionHernández Sampieri, R. F. (2014). Metodología de la Investigación. Obtenido de https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443&pg=52J, M. M. (2000). Competitividad y estrategia: el enfoque de las competencias esenciales y el enfoque basado en los recursos. Academia, 49. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/32529152/RCA19705-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1647913018&Signature=ZFg4TQsZLDgwjoKJj~vfZ-9mO5yM7LaIS2OOQ4WDuhQ1F0i1a8tUIVYNPaB1PPPaOx8VnNBPzrth4WX6pNE8qPZclDQrQum2eXeiSQGwArd1O1SRA1OleE7DtLXWaAcxHZjWi5Df4hYW4UXnfY8(Normas ISO, s.f., p.1) Iso 9001 sistemas de gestión de la calidad https://www.normas-iso.com/iso-9001/Prieto, A., & Martinez, M. (2004). Sistemas de información en las organizaciones: Una alternativa para mejorar la productividad gerencial en las pequeñas y medianas empresas. Revista de Ciencias Sociales, 3Ralph, S., & Reynolds, G. (2010). Principios de Sistemas de Información un Enfoque Administrativo (9 ed.). Mexico: CENGAGE Learning. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/42944694/241015829-Principios-de-Sistemas-de-Informacion-Un-Enfoque-Administrativo-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1632959981&Signature=CyVTZzA-Np9fnBEv7IHsmBPxTnV0IMw-slYAlOxmHDR9iESILZQYBVVngjvN8ZIWU457z253nhSoeb7vZSRestrepo, C. y. (2017). El mercado colombiano del acero estructural en el contexto de la globalización. Revista Ciencias Estratégicas, 1-22. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1513/151354939005.pdf(SAP, s.f.) SAP https://www.sap.com/latinamerica/index.html?url_id=auto_hp_redirect_latinamerica Trasobares, A. H. (2003). Los sistemas de información: evolución y desarrollo. Revista de relaciones laborales, 149-165. Obtenido de Revista de relaciones laborales: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=793097(Vásquez, 2018, p.7) Norma iso 9001 una herramienta de gestión de calidad para las empresas que prestan servicios logísticos para la consolidación y desconsolidación de carga marítima, aérea y transporte en el distrito metropolitano de quito https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15440/1/UPS-QT12597.pdfspaEl Tiempo. (22 de octubre de 2019). Cien años de tradición ferretera. El Tiempo, pág. 15. Gómez, V. y. (2008). Sistemas de Información. Obtenido de Herramientas prácticas para la gestión empresarial: http://www.gcd.udc.es/subido/catedra/presentaciones/economia_competencia_ii/Los%20Sistemas%20de%20Informacion%20en%20la%20Empresa%20-%20Nota%20tecnica%20-%20Carlos%20Suarez%20Rey%20-%2023-03-2012.pdf(Icontec, 2022, p.1) Certificación ISO 27001, Sistemas de Gestión de seguridad de la información https://www.icontec.org/eval_conformidad/certificacion-iso-27001-sistemas-de-gestion-de-seguridad-de-la-informacion-2/ORIGINALTADM_MoralesYuly-RestrepoLeidy-RestrepoMarisol_2022 -.pdfTADM_MoralesYuly-RestrepoLeidy-RestrepoMarisol_2022 -.pdfapplication/pdf1600840https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/78ded561-c5fa-413c-8779-7aa2c28d353e/download33d5dbbaa3bcccb16fd9f84eea79fbc9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b10277ba-b766-4e9a-94b0-7ccdec8deeef/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210656/15085oai:repository.uniminuto.edu:10656/150852022-11-25 20:36:53.595restrictedhttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=