Lineamiento para la formulación de la política pública de empleabilidad y emprendimiento

El objetivo del artículo es establecer cuáles son los principales elementos que se deben tener en cuenta en el municipio de Puerto Gaitán para la implementación de una adecuada política pública de empleabilidad y emprendimiento, que permita un desarrollo económico sostenible para la ciudad y en espe...

Full description

Autores:
Martínez Lozada, Bray Felipe
Mendieta, Angie Paola
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1803
Acceso en línea:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1803
https://doi.org/10.22579/23463910.69
Palabra clave:
Marketing
Integrated marketing Comunications
Brand Communications
Integrated Marketing
Marketing
Comunicaciones Integradas de Marketing
Comunicaciones de Marca
Marketing Integrado
Rights
openAccess
License
Bray Felipe Martínez Lozada, Angie Paola Mendieta - 2020
Description
Summary:El objetivo del artículo es establecer cuáles son los principales elementos que se deben tener en cuenta en el municipio de Puerto Gaitán para la implementación de una adecuada política pública de empleabilidad y emprendimiento, que permita un desarrollo económico sostenible para la ciudad y en especial para sus habitantes. Para esto ha sido imperante determinar la principal problemática económica y social que afecta a dicho municipio, sus causas y los efectos que ha generado. Analizar esta situación ha permitido reflexionar sobre los aspectos que han ocasionado que esta ciudad, que para el año 2014 contó con un presupuesto de cincuenta y ocho mil seiscientos sesenta y nueve millones novecientos cincuenta y cuatro mil pesos ($58.669.954.000[1]), tenga por ejemplo un índice Necesidades Básicas Insatisfechas del 40.05% para el área urbana y del 83.39% para el sector rural[2]. Ante esta situación se han planteado una serie de posibles soluciones viables, las cuales han sido nombradas como “Líneas estratégicas”. En total son seis líneas que abarcan diferentes estrategias con el fin de ser una alternativa para optimizar el uso de los recursos disponibles y aumentar el bienestar de la población.