Economía solidaria, procesos cognitivos con enfoque de género en Lejanías, Meta (Colombia, 2020)
Problemática: la desigualdad de género se da en todos los entornos. Para el caso de estudio, en organizaciones de economía solidaria, en el contexto de prácticas asociacionistas del ámbito rural, en el departamento del Meta, municipio de Lejanías, el cual ha sido afectado por la violencia. Objetivos...
- Autores:
-
Rojas Gutiérrez, Saúl Eduardo
Mosquera Tapiero, Mileida
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3509
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3509
https://doi.org/10.22579/23463910.762
- Palabra clave:
- asociación
cognición
economía
género
planificación
toma de decisiones
A12 Relación de la economía con otras disciplinas
A13 Relación de la economía con los valores sociales
C51 Construcción de modelos y estimación
D13 Producción de las economías domésticas y asignación dentro de las mismas
D83 Búsqueda; Aprendizaje; Información y conocimiento
asociation
cognition
economy
gender
planning
decision making
A12 Relationship of economics with other disciplines
A13 Relationship of the economy with social values
C51 Model building and estimation
D13 Production of household economies and allocation within them
D83 Search; Learning; Information and knowledge
- Rights
- openAccess
- License
- Saúl Eduardo Rojas Gutiérrez, Mileida Mosquera Tapiero - 2022
Summary: | Problemática: la desigualdad de género se da en todos los entornos. Para el caso de estudio, en organizaciones de economía solidaria, en el contexto de prácticas asociacionistas del ámbito rural, en el departamento del Meta, municipio de Lejanías, el cual ha sido afectado por la violencia. Objetivos: determinar la incidencia de procesos cognitivos de planificación y toma de decisiones en la economía solidaria con enfoque de género de organizaciones del municipio de Lejanías (Colombia, 2020). Materiales y métodos: estudio interdisciplinar de los procesos cognitivos a partir de la economía y la psicología de tipo probabilística, de tipo exploratorio, descriptivo y correlacional según fases, con enfoque mixto aplicado en una población de 363 asociados con muestra de 187 individuos (p = 0,5 y nivel de confianza 95%). Se aplica la teoría de juegos para análisis. Resultados: se identifican diferencias en los ingresos, las actividades agrícolas y la comercialización. Se valida la hipótesis de trabajo con categoría emergente de autogestión y la inferencia de una mejor explicación de un modelo en la submuestra hombres. A partir de esto se establece el equilibrio de Nash en estrategias mixtas (ENEM), compuesta por elementos que describen, de la mujer alta participación en planificación (MAPP), y mujer alta participación en toma de decisiones (MAPTD), en hombres alta participación en planificación (HAPP) y hombres alta participación en toma de decisiones (HAPTD); equilibrio determinado en: (1/2) MAPP+(1/2) MAPTD, (1/2) HAPP + (1/2) HAPTD. Discusión: del resultado es importante reconocer la participación de la mujer en procesos de planificación y toma de decisiones, transitando de la falencia a la oportunidad, postulando resignificaciones a partir de equilibrios gestionados en función de la reconfiguración de desigualdades. Conclusiones: de manera concluyente se presenta la economía conductual como espectro que explica las variaciones de capacidades en fuerza en trabajo familiar, específicamente en el uso de estrategias como la economía de fichas y los contratos de contingencias en espacios de planificación y toma de decisiones en función del aprovechamiento y la eficiencia. |
---|