Influencia del tiempo de maduración en la calidad nutricional de ensilajes con forrajes arbóreos
Este trabajo se realizó en la Universidad de los Llanos ubicada en el Km 12 vía Puerto López en la Vereda Barcelona, Departamento Meta, Colombia. Se evaluó la calidad nutricional de ensilajes de cuatro especies forrajeras preparados con las siguientes especies: veranera (Cratylia argéntea), Cayeno (...
- Autores:
-
Roa Vega, María Ligia
Castillo, C.A.
Téllez, E.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de los Llanos
- Repositorio:
- Repositorio Digital Universidad de los LLanos
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1962
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1962
https://doi.org/10.22579/22484817.562
- Palabra clave:
- Tecnologia * sociédade * informacion*
Espanhol y ingles
Ler pensamento
- Rights
- openAccess
- License
- Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2010
Summary: | Este trabajo se realizó en la Universidad de los Llanos ubicada en el Km 12 vía Puerto López en la Vereda Barcelona, Departamento Meta, Colombia. Se evaluó la calidad nutricional de ensilajes de cuatro especies forrajeras preparados con las siguientes especies: veranera (Cratylia argéntea), Cayeno (Hibiscus-rosa-sinensis) nacedero (Trychanthera gigantea) y Botón de oro (Titonia diversifolia). Las especies se sembraron en parcelas, y después se realizó una poda y 60 días después se cosecharon sus hojas las cuales fueron conservadas en microsilos de 5 kilogramos, dejando cuatro periodos de maduración (0, 30, 60, 90 días). Los ensilajes fueron analizados en el Laboratorio de Nutrición Animal: materia seca (MS), cenizas, grasa, proteína, fibra cruda (FC), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA), nitrógeno adherido a FDN (NFDN), celulosa, y lignina. La especie que más materia seca produjo fue la veranera 32.6% seguida de botón de oro (30%), cayeno (28,5%) nacedero (25%). Aunque se observó un aumento de la MS a medida que aumentaba el tiempo de maduración del ensilaje (0, 30, 60 y 90). También se mostraron incrementos a medida que el forraje maduraba la FDN, FDA y la lignina en estas cuatro especies forrajeras. El porcentaje de proteína en las cuatro especies decreció con mayor tiempo de maduración del ensilaje de estas forrajeras, esta reducción fue mayor en la veranera (8.2%) en comparación con las demás: cayeno (6%), cajeto (6%) y botón de oro (4%). |
---|