Paradigmas económicos, emergencia socioambiental y procesos de territorialización en los corredores biológicos en Villavicencio 1980-2015

Este trabajo de investigación analiza en conjunto el modelo desarrollista de producción junto con sus afectaciones ambientales devenidas a partir de los distintos modelos económicos en el periodo 1980 a 2015. Es a su vez es el resultado del análisis y estudio de las presiones territoriales emanadas...

Full description

Autores:
Quintero Velandia, Marlon Fabián
Ramírez Ramírez, Angie Daniela
Ochoa Amaya, Juan Manuel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/3533
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22579/2619-614X.833
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Revista "Boletín el Conuco" - 2022
Description
Summary:Este trabajo de investigación analiza en conjunto el modelo desarrollista de producción junto con sus afectaciones ambientales devenidas a partir de los distintos modelos económicos en el periodo 1980 a 2015. Es a su vez es el resultado del análisis y estudio de las presiones territoriales emanadas a partir de la década del 50 del siglo XX se han ejercido sobre el área de monte aledaña al corredor biológico Zuria en Villavicencio, y que han generado una disminución del dosel de bosque y pérdida de biodiversidad en el sector. Esta relación de los temas ambientales ligados a prácticas derivadas del modelo desarrollista de producción, están enfocadas a responder a la pregunta central de investigación sobre ¿Cómo los actores sociales, a través de sus actividades socioeconómicas y sus perspectivas socioambientales han reconfigurado el territorio conformando una frontera socioambiental en el corredor biológico Zuria, Villavicencio en el periodo 1980-2015? Para ello se incorporó una metodología de investigación cualitativa de tipo analítico descriptivo, pues precisamente este tipo de investigación puede tomar un punto de partida o retroceder en él hasta encontrar las conexiones entre hechos ya conocidos o evidentes. Es así como se llegó a la conclusión que los actores sociales que allí habitan han realizado practicas sociales y económicas, concordantes con el modelo de desarrollo, que han diezmado la flora y fauna del corredor biológico Zuria, y que a su vez son incompatibles con el uso del suelo.