Construcción de un modelo de desarrollo sostenible para el municipio de Lejanías - Meta de manera concertada con los actores territoriales para la vigencia 2016 – 2019
El desarrollo sostenible ha tomado especial interés al buscar involucrar a las poblaciones y a los actores institucionales que habitan y llevan a cabo sus actividades en un territorio para generar estrategias y planes de acción que modifiquen las situaciones problemáticas en oportunidades que mejore...
- Autores:
 - 
                   Espitia, Luis Fernando           
Pacheco Pérez, Camilo Ernesto
Guerrero Moreno, Sandra Cristina
 
- Tipo de recurso:
 - Article of investigation
 
- Fecha de publicación:
 - 2017
 
- Institución:
 - Universidad de los Llanos
 
- Repositorio:
 - Repositorio Digital Universidad de los LLanos
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/1765
 - Acceso en línea:
 -           https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1765
          
https://doi.org/10.22579/23463910.28
 - Palabra clave:
 -           economic-commercial policy          
internal debt
financial crisis
política económica-comercial
deuda interna
crisis financiera
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - Luis Fernando Espitia, Camilo Ernesto Pacheco Pérez, Sandra Cristina Guerrero Moreno - 2020
 
| Summary: | El desarrollo sostenible ha tomado especial interés al buscar involucrar a las poblaciones y a los actores institucionales que habitan y llevan a cabo sus actividades en un territorio para generar estrategias y planes de acción que modifiquen las situaciones problemáticas en oportunidades que mejoren la calidad de vida de la población manteniendo en equilibrio la base ambiental, las relaciones sociales y las actividades económicas. Es así como el equipo de investigación buscó favorecer el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de la población del municipio de Lejanías - Meta a través de la construcción de un modelo de desarrollo sostenible, buscando a través de procesos de participación social la formulación y puesta en marcha del Plan de Desarrollo territorial 2016 – 2019. Así mismo se fortalecieron las capacidades locales de la población a través de los diferentes organismos y mecanismos de participación ciudadana tales como las Juntas de Acción Comunal, el Consejo Territorial de Planeación, el Concejo Municipal, las asociaciones, otros organismos del sector solidario y el Consejo Municipal de Desarrollo Rural. De igual forma, luego de formular el Plan de Desarrollo territorial se espera que la población acompañe a la administración municipal en la ejecución, el seguimiento y la evaluación del mismo a través de espacios de participación ciudadana y el uso de las TIC como herramientas de gestión que favorecen las veedurías ciudadanas y el control social. | 
|---|
