El entrenamiento de la fuerza y su incidencia específica sobre el transporte de balón y la agilidad en futbolistas de nivel formación de la ciudad de Villavicencio

Antes que nada sería importante realizar una pregunta: ¿por qué se entrena un niño? En la actualidad debería ser evidente que la finalidad del entrenamiento no puede ser su resultado en la competencia deportiva, los profesionales del deporte deberían entender lo dañina que es la especialización prec...

Full description

Autores:
Rojas Jaimes,, Diego Alejandro
Barrera Izquierdo, Rubiel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de los Llanos
Repositorio:
Repositorio Digital Universidad de los LLanos
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2152
Acceso en línea:
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/354
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id Unillanos2_821640e04b7e8f030edfba05d589d731
oai_identifier_str oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/2152
network_acronym_str Unillanos2
network_name_str Repositorio Digital Universidad de los LLanos
repository_id_str
spelling Rojas Jaimes,, Diego AlejandroBarrera Izquierdo, Rubiel2013-12-26T00:00:00Z2013-12-26T00:00:00Z2013-12-262011-46802981-3948https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/354Antes que nada sería importante realizar una pregunta: ¿por qué se entrena un niño? En la actualidad debería ser evidente que la finalidad del entrenamiento no puede ser su resultado en la competencia deportiva, los profesionales del deporte deberían entender lo dañina que es la especialización precoz desde el punto de vista morfológico, con la consecuente reducción de la carrera deportiva del niño (Perez 2001)2, el entrenamiento desarrollado con niños está encaminado a potenciar su desarrollo motor y a cimentar el futuro proceso de especialización deportiva gracias a la creación de un amplio acervo motor, que seapolivalente y multilateral. Antes que nada sería importante realizar una pregunta: ¿por qué se entrena un niño? En la actualidad debería ser evidente que la finalidad del entrenamiento no puede ser su resultado en la competencia deportiva, los profesionales del deporte deberían entender lo dañina que es la especialización precoz desde el punto de vista morfológico, con la consecuente reducción de la carrera deportiva del niño (Perez 2001)2, el entrenamiento desarrollado con niños está encaminado a potenciar su desarrollo motor y a cimentar el futuro proceso de especialización deportiva gracias a la creación de un amplio acervo motor, que seapolivalente y multilateral. application/pdfspaLicenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/354El entrenamiento de la fuerza y su incidencia específica sobre el transporte de balón y la agilidad en futbolistas de nivel formación de la ciudad de VillavicencioStrength training and its incidence specific information on balloon transport and agility in footballers of training level the city of VillavicencioArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/354/3221062997ImpetusPublicationOREORE.xmltext/xml2831https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/f74440f6-fb44-4f47-be0b-dd3b7254ac54/download8879c68b3ab2edda6a096386885075d3MD51001/2152oai:repositorio.unillanos.edu.co:001/21522024-09-23 15:47:25.344https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.unillanos.edu.coRepositorio Universidad de Los Llanosrepositorio@unillanos.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv El entrenamiento de la fuerza y su incidencia específica sobre el transporte de balón y la agilidad en futbolistas de nivel formación de la ciudad de Villavicencio
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Strength training and its incidence specific information on balloon transport and agility in footballers of training level the city of Villavicencio
title El entrenamiento de la fuerza y su incidencia específica sobre el transporte de balón y la agilidad en futbolistas de nivel formación de la ciudad de Villavicencio
spellingShingle El entrenamiento de la fuerza y su incidencia específica sobre el transporte de balón y la agilidad en futbolistas de nivel formación de la ciudad de Villavicencio
title_short El entrenamiento de la fuerza y su incidencia específica sobre el transporte de balón y la agilidad en futbolistas de nivel formación de la ciudad de Villavicencio
title_full El entrenamiento de la fuerza y su incidencia específica sobre el transporte de balón y la agilidad en futbolistas de nivel formación de la ciudad de Villavicencio
title_fullStr El entrenamiento de la fuerza y su incidencia específica sobre el transporte de balón y la agilidad en futbolistas de nivel formación de la ciudad de Villavicencio
title_full_unstemmed El entrenamiento de la fuerza y su incidencia específica sobre el transporte de balón y la agilidad en futbolistas de nivel formación de la ciudad de Villavicencio
title_sort El entrenamiento de la fuerza y su incidencia específica sobre el transporte de balón y la agilidad en futbolistas de nivel formación de la ciudad de Villavicencio
dc.creator.fl_str_mv Rojas Jaimes,, Diego Alejandro
Barrera Izquierdo, Rubiel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rojas Jaimes,, Diego Alejandro
Barrera Izquierdo, Rubiel
description Antes que nada sería importante realizar una pregunta: ¿por qué se entrena un niño? En la actualidad debería ser evidente que la finalidad del entrenamiento no puede ser su resultado en la competencia deportiva, los profesionales del deporte deberían entender lo dañina que es la especialización precoz desde el punto de vista morfológico, con la consecuente reducción de la carrera deportiva del niño (Perez 2001)2, el entrenamiento desarrollado con niños está encaminado a potenciar su desarrollo motor y a cimentar el futuro proceso de especialización deportiva gracias a la creación de un amplio acervo motor, que seapolivalente y multilateral. 
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-12-26T00:00:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-12-26T00:00:00Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-12-26
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2011-4680
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2981-3948
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/354
identifier_str_mv 2011-4680
2981-3948
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/354
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/download/354/322
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 106
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 99
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 7
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Impetus
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/354
institution Universidad de los Llanos
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstreams/f74440f6-fb44-4f47-be0b-dd3b7254ac54/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8879c68b3ab2edda6a096386885075d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Los Llanos
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unillanos.edu.co
_version_ 1812104587699552256